Cultura y divulgación

encontrados: 209, tiempo total: 0.016 segundos rss2
10 meneos
162 clics

¿Quién fue Isabel la Católica?

Su infancia transcurrió entre corte y corte acompañando a sus padres en medio de una Castilla enrarecida debido a las conjuras de la nobleza con dos bandos muy diferenciados: el de Álvaro de Luna, condestable de Castilla y el del príncipe Enrique, heredero al trono y hermanastro de Isabel...En julio de 1454 al morir su padre, Juan II, la corona pasó a Enrique, que fue coronado rey de Castilla con el nombre de Enrique IV... su hermano Alfonso elegido en el testamento del rey Juan para suceder a su hermanastro si a este le sucediese algo.
8 meneos
119 clics

Doctor en historia explica el caótico y polémico reinado de Isabel II de España

La reina Isabel II es una de las más importantes de la historia de España. Su reinado empezó cuando solo tenía 3 años y abarcó los 35 siguientes, durante los cuales se produjo la consolidación del Estado liberal y el abandono del antiguo régimen. Por ello, si quieres conocerlo todo acerca de la reina de los tristes destinos, este programa grabado junto a Daniel Aquillué, doctor en historia contemporánea, es para ti.
10 meneos
9 clics

Isabel Allende, la autora más leída en español: "Mi éxito pavimentó el camino para muchas mujeres escritoras"

Isabel Allende, la escritora viva más leída y traducida en español, regresa con El viento conoce mi nombre (Plaza & Janés), una novela sobre el sacrificio que los padres están dispuestos a asumir para poner a sus hijos a salvo del peligro y sobre la increíble resiliencia de la que son capaces algunos niños para sobrevivir a la violencia sin perder la esperanza en un futuro mejor que su oscuro presente.
7 meneos
65 clics
Felipe II, Isabel de Inglaterra, la Gran Armada y el comienzo de la leyenda negra

Felipe II, Isabel de Inglaterra, la Gran Armada y el comienzo de la leyenda negra

En plena mitad del siglo XVI, Europa vivía una intensa pugna entre los principales soberanos por mantener sus posesiones, fronteras, por acrecentarlas, adquirir reputación y gloria. Los objetivos del hombre del Quinientos estaban perfectamente definidos y dos eran las principales potencias que se disputaban el glorioso honor de ser la primera: la monarquía hispánica e Inglaterra. Dos monarcas, Felipe II de Habsburgo e Isabel I Tudor, reina por derecho, llenaban sus días y noches en...
10 meneos
87 clics
La complicada conquista del poder de Isabel la Católica

La complicada conquista del poder de Isabel la Católica

Isabel I de Castilla, más conocida como Isabel la católica, es una de las reinas más famosas de la historia de nuestro país. Sin embargo, su fama y su largo historial de méritos ha propiciado la formación de una leyenda rosa en torno a su persona. Por ello, si quieres acercarte a la verdadera figura histórica, esta entrevista al medievalista Luis Galan Campos sobre su infancia y su ascenso al trono es para ti.
4 meneos
20 clics

Isabel Coixet: «El espectador de cine es el gran voyeur de la intimidad»

Su estudio es un torbellino congelado de pósteres, libros y películas en Blu-ray. Un vistazo rápido por sus lomos prueba que están en más idiomas de los que existen, aunque las normas elementales de la cortesía impiden que nos paremos a contarlos. Eso y la mirada severa de un Goya en bronce, uno de los varios que podrían acechar en […]
20 meneos
116 clics

La serie ‘Isabel’ construye antes de tiempo la Catedral de Cádiz

El templo no se empezó a construir hasta 1722, pero la serie lo sitúa ya concluido en 1493, cuando Colón zarpó con su flota desde Cádiz rumbo a América.
16 4 3 K 114
16 4 3 K 114
2 meneos
42 clics

Isabel Coixet congela la Berlinale

Nadie quiere la noche, protagonizada por Juliette Binoche, se convierte en la primera película española de la historia que abre el festival de cine de Berlín.
2 0 5 K -40
2 0 5 K -40
11 meneos
298 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El precio del Poder: la salud de Isabel de Castilla

Noticia en la que se ve como el poder hace daño hasta a los más grandes gobernantes.
3 meneos
17 clics

Emprendemos una nueva etapa

Utilizaremos el blog para ir informando de todos los apoyos que reciba y de aquellos que ya ha recibido. Igualmente, nos haremos eco de aquellos artículos de opinión o de cualquier otra forma de expresión que apoye a Isabel o denuncie lo que con ella está ocurriendo.A modo de recordatorio: Isabel Pantoja está en prisión por una condena de dos años, sin responsabilidad civil. Hasta su entrada en la cárcel, este tipo de condenas muy rara vez se cumplían en España. Destacar, el carácter ejemplarizante que con ello pretenden dar.[Listado Apoyos]
2 1 8 K -70
2 1 8 K -70
15 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Series 'Isabel' y 'Carlos', la estafa [CAT]

El hecho más destacable de ambas series es el esfuerzo que los guionistas hacen para evitar mencionar Barcelona y Valencia, y ya no digamos el catalán, en la época de los Borja y de Juan Luis Vives.
12 3 16 K -10
12 3 16 K -10
27 meneos
741 clics

La violación jamás contada de la reina niña Isabel II  

¿Qué ocurrió realmente en la Cámara de la Reina la tarde del 28 de noviembre de 1843? Mucho se ha especulado sobre este delicado tema, aunque las versiones quedan reducidas a dos: los Moderados sostendrán que la Reina fue física y moralmente violentada y los Liberales-progresistas apoyarán la versión según la cual, la Reina había mentido.
23 4 2 K 138
23 4 2 K 138
17 meneos
99 clics

Isabel María de Austria, "la archiduquesa roja"

"En 1921 conoce al profesor Leopold Petznek, un político socialdemócrata diputado del Parlamento de Estado y tres años después se une sentimentalmente a él. Fue entonces cuando se produce el gran cambio en la personalidad de Erzsi. El viento que había recorrido Europa derribando instituciones centenarias sacudió sus hombros e hizo crecer en ella una conciencia social. El gran parque que rodeaba su castillo fue abierto para los niños de las barriadas obreras y en él se sembraban hortalizas que eran repartidas entre la gente necesitada"
14 3 0 K 91
14 3 0 K 91
3 meneos
50 clics

Más fuerte que el odio: la verdadera historia del asesinato de Isabel Carrasco

Sexo, policías y marihuana. Viajamos a León en busca de respuestas al crimen de la década en España.
3 0 5 K -22
3 0 5 K -22
21 meneos
552 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Análisis del tweet de Isabel San Sebastián en relación a la historiografía colonial

"El andaluz se cree descendiente de los reconquistadores castellanos y por tanto actúa como represor psíquico de lo que él piensa son vestigios de una época ya pasada donde los enemigos de España dominaron por la fuerza la tierra que hoy ellos ocupan. Por ese motivo un gran sector de andaluces se esfuerza por imitar el acento, la lengua, las costumbres y el modo de vida del colono, al que consideran como perteneciente a una cultura superior, asumiendo los prejuicios con los que la colonización cultural ha estigmatizado al Pueblo Andaluz"
2 meneos
6 clics

Emperatriz, reina y regente: la actuación política de Isabel de Portugal

Hasta hace apenas unas décadas, la emperatriz y reina Isabel de Portugal ha sido una de las grandes olvidadas y ha contado con una consideración histórica insuficiente. Esto principalmente se debe a la conformación de una historiografía tradicionalmente androcéntrica que ha contribuido a eclipsar su imagen por la presencia y actuación de su esposo, el emperador y rey, Carlos V, y su hijo, Felipe II. No obstante, pese al papel de incuestionable valor y peso que ambos monarcas tienen en la historia, ésta debe y tiene que poner en suma el papel po
1 1 10 K -108
1 1 10 K -108
6 meneos
20 clics

Marcela y Elisa: Isabel Coixet rodará una película sobre las primeras lesbianas que se casaron por la Iglesia

La directora prepara 'Elisa y Marcela', la historia de las dos maestras gallegas que contrajeron matrimonio en 1901
6 0 4 K 46
6 0 4 K 46
13 meneos
93 clics

La ilustradora que rescata a las mujeres del olvido  

Las mujeres siempre han sido las grandes olvidadas en todos los ámbitos de la historia, desde la ciencia a las bellas artes. Nada nuevo bajo el sol ni nada que no sepamos. Pero siempre choca plantearnos este asunto de una forma pausada para reflexionar sobre ello (...) Isabel Ruiz lucha desde la ilustración por la visibilización de las mujeres a lo largo de la historia, y gracias a esto surgió su proyecto Mujeres.
11 2 0 K 40
11 2 0 K 40
11 meneos
51 clics

La medicina española con doña Isabel y don Fernando

En la Sevilla del siglo XV, un hernista conocido como “maestro Pedro”, cobró 700 maravedíes y 20 fanegas de trigo a un paciente que finalmente falleció. Tras ser denunciado por sus familiares ante el Tribunal del Protomedicato, este dictaminó que no tenía licencia para ejercer, siendo condenado al considerar que sus actividades eran del todo ilegales. El intrusismo médico es algo que siempre ha existido y por desgracia sigue estando presente en nuestros tiempos, aunque ya encontramos en el siglo XV intentos por controlarlo.
39 meneos
982 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Isabel II, Espartero y los heroicos garbanzos guardaespaldas

Tenemos la impresión que la historia la escriben los grandes hechos, las grandes hazañas o los grandes nombres. No obstante, hay veces que algo tan pequeño como un garbanzo puede hacer que la historia sufra un giro de 180 grados en su errático devenir. Tal fue el caso en que estas pequeñas legumbres impidieron un golpe de Estado...
27 12 6 K 243
27 12 6 K 243
2 meneos
14 clics

La Dama de Arintero, la joven que se hizo pasar por hombre para combatir por Isabel de Castilla

Ya hemos hablado en otras ocasiones de mujeres que tuvieron una participación más o menos destacada en la guerra. Las vimos vikingas, galesas, bretonas y, en suma, de nacionalidades diversas; entre ellas figuraban varias españolas y hoy vamos a insistir con las féminas nacionales recordando la figura de la Dama de Arintero.
1 1 0 K 22
1 1 0 K 22
16 meneos
362 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los errores históricos de «The Spanish Princess», la serie norteamericana que ridiculiza a Isabel la Católica

«The Spanish Princess», la serie norteamericana de Starz que ha estrenado HBO España. Basada en dos novelas de Philippa Gregory, este drama del siglo XVI representa a la princesa Catalina desde su llegada a Inglaterra hasta su posterior matrimonio con los dos príncipes ingleses. Aunque replica algunos de los sucesos que marcaron esa época, es también palpable la visión chovinista con la que encara ciertos eventos, con errores de bulto como la inexplicable ausencia de Fernando II de Aragón en el argumento
1 meneos
3 clics

La fascinante vida de Isabel Barreto, la almirante que fue la Reina de Mares del Sur en el siglo XVI

Solo hubo una mujer al frente de una expedición naval durante aquellos viajes de descubrimiento y conquista que tuvieron lugar en el siglo XVI. Esa mujer se llamaba Isabel Barreto, fue marquesa y adelantada de los mares del Sur y la primera mujer que ostentó el título de almirante en la historia de la navegación española. Protagonizó una hazaña enorme: la expedición que encabezó navegó unas 3.600 leguas marinas, alrededor de 20.000 kilómetros, la mayor distancia recorrida por naves españolas en el siglo XVI.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
101 meneos
1207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Isabel Zendal, 'la madre de todas las vacunas'

La expedición Balmis es parte de la historia de la ciencia española. En 1803 zarpó de La Coruña el María Pita hacia América. Comenzaba la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna para luchar contra la plaga de la viruela en las colonias españolas de América y las Filipinas, a través de una vacuna que inmunizara a sus habitantes. En el barco viajaban 22 niños huerfanos, "vacunas humanas", no habían pasado la enfermedad. Cada 9-10 días se pasaba la enfermedad de un brazo con pus al de otro niño sano. Les acompaba I. Zenda, su cuidadora.
54 47 15 K 74
54 47 15 K 74
374 meneos
2643 clics
Aguas residuales: la nueva mina urbana de Madrid

Aguas residuales: la nueva mina urbana de Madrid

Las instalaciones de gestión del agua residual del Canal de Isabel II se han convertido en auténticas biofactorías capaces de producir energía, combustibles, fertilizante agrícola, obtener estruvita y regenerar agua para el abastecimiento. Gracias a recuperar el fósforo a partir del agua residual ya no dependemos de terceros países, evitando además aplicar Cadmio, metal nocivo, en los campos.
152 222 2 K 413
152 222 2 K 413

menéame