Cultura y divulgación

encontrados: 720, tiempo total: 0.028 segundos rss2
10 meneos
82 clics

La biblioteca "Maria Zambrano" abre un espacio de ligoteo para no perder visitantes

La situación de película donde dos jóvenes se enamoran en la biblioteca ¡ya es posible! Los directivos de la biblioteca pública de Ciudad Universitaria 'María Zambrano', en Madrid, han anunciado en una carta oficial al Rectorado Complutense que este nuevo curso 2015/2016 inaugurarán una sala totalmente reformada y adaptada al flirteo entre universitarios.
19 meneos
243 clics

El tema de Super Mario Bros tiene letra y no lo sabíamos

Que el main theme de Super Mario Bros es una pieza de orfebrería musical lo sabíamos, pero no que tiene letra y que ésta resume todo el juego. Hasta hoy.
16 3 1 K 24
16 3 1 K 24
9 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día en que Mario Vargas Llosa se dio un golpe en la cabeza y olvidó la literatura

Quienes se hicieron lectores de Mario Vargas Llosa con novelas como La casa verde o La guerra del fin del mundo (escritas por aquel escritor soberbio a punto de devorarlo todo) han intentado hacerse la vista gorda con algunos libros publicados por el peruano en la última década.
7 meneos
132 clics

El Foro Romano abre después de treinta años la iglesia de Santa María Antigua

El Foro Romano ofrece desde hoy la posibilidad de visitar la iglesia de Santa María Antigua, cerrada tres décadas, que sobrevivió a un terremoto en el 847 y aún conserva un patrimonio pictórico único del cristianismo del primer milenio
15 meneos
38 clics

Fallece José María Blázquez, maestro de generaciones de historiadores

El académico numerario de la Real Academia de la Historia José María Blázquez Martínez falleció ayer en Madrid a los 89 años. Blázquez, que había nacido en Oviedo en 1926, fue, además, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Salamanca -donde cursó sus estudios de Filología Clásica y se doctoró en Filosofía y Letras- y catedrático de Historia Antigua de España en la Complutense.
12 3 1 K 97
12 3 1 K 97
617 meneos
1921 clics
María Moliner, la mujer vetada por la RAE, publicó hace 50 años su Diccionario del uso del Español

María Moliner, la mujer vetada por la RAE, publicó hace 50 años su Diccionario del uso del Español

En abril de 1966 editaba el primer volumen de su 'Diccionario del Uso del Español'. La Academia, pese a la magnitud de su obra, no la dejó entrar en su institución. Quince años dedicó al 'Diccionario' que sigue siendo obra de referencia. Hace cincuenta años la lexicógrafa María Moliner (1900-1981) publicaba el Diccionario del Uso del Español. No entró en la Academia, pese a que su obra era suficiente.
218 399 2 K 435
218 399 2 K 435
1 meneos
4 clics

María Moliner, la mujer que revolucionó el diccionario

Al final de su vida, víctima del Alzheimer, María Moliner tenía momentos de lucidez en los que recordaba los años de la II República. Durante ese periodo trabajó como bibliotecaria y fue miembro de la Delegación de Valencia del Patronato de Misiones Pedagógicas. En esa institución, y obcecada con la idea de que la cultura tenía que acercarse al pueblo, llegó a desarrollar una red de bibliotecas de la que formaron parte cientos de centros.Fue solo uno de sus logros. No el más célebre; ese honor recae en la elaboración de su Diccionario.
1 0 2 K -14
1 0 2 K -14
13 meneos
190 clics

María Pacheco, la leona de Castilla

En el año 1520 estallaba la que fue conocida como Revuelta de los Comuneros en algunas de las principales ciudades del interior de Castilla. Se trató de un grave conflicto interno provocado por un clima de inestabilidad social y política que acabó degenerando en una auténtica rebelión contra la autoridad de Carlos I... Junto a los nombres de los líderes comuneros aparece en un segundo plano la figura de María Pacheco, dama de origen noble que desempeñó un papel trascendental en el desarrollo de los acontecimientos
10 3 2 K 80
10 3 2 K 80
4 meneos
82 clics

Maria Sibylla: arte, insectos y feminismo

Se ponen muy pesadas las feministas, verdad? Siempre exigiendo, siempre malhumoradas, siempre reivindicando. Una queja que la llevan incluso al arte o la ciencia. Que han silenciado a muchas mujeres importantes, dicen. Que se ha ninguneado la aportación de las pocas mujeres a las que dejaron ejercer algo importante más allá de cuidar niños, dicen. Pesadas, sí. Y entonces encuentras a un personaje como Maria Sybilla y te das cuenta de que… ellas tenían razón.
13 meneos
449 clics

La Pinta, La Niña y la Santa María: el misterioso destino de las tres carabelas de Colón

La historia de Cristóbal Colón estaría incompleta sin sus tres famosas carabelas: La Pinta, La Niña y la Santa María. Sus nombres aún son conocidos en nuestros días, aunque de hecho estas populares embarcaciones parecen haber desaparecido de las páginas de la historia.
13 meneos
208 clics

El Escándalo del Collar, una estafa en la corte de María Antonieta

Una trepa ambiciosa y sin complejos, unos cómplices tan necesarios com variopintos, un bobo crédulo y pagafantas y una reina odiada por el pueblo son los personajes que protagonizan parte de una de las novelas históricas clásicas de Stefan Zweig, aquel escritor vienés que hoy quizá esté un tanto olvidado pero que en su momento, el primer tercio del siglo XX, fue enormemente popular. Me refiero a María Antonieta, en la que, Zweig reseña uno de los capítulos más extravagantes que le tocó vivir a la malparada soberana de Francia.
10 3 1 K 99
10 3 1 K 99
2 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un tirón de orejas a Mario Bunge (con todo el cariño)

Mario Bunge, gran filósofo cuyos ensayos sobre el método científico llevan años encima de mi escritorio y cuyos escritos sobre ciencia y pseudociencia son de necesaria lectura, en su libro "Las pseudociencias ¡vaya timo!", escribe: "...todos los estudiantes de económicas y empresariales deben estudiar microeconomía neoclásica. Sin embargo, es improbable que usen dicha teoría para abordar algún problema económico de la vida real."
1 meneos
20 clics

Alaska y Mario, una sociedad muy rentable

Tras compartir reality-show, escenarios y colaboraciones radiofónicas, Alaska y Mario Vaquerizo se zambullen ahora en una obra de teatro...
1 0 3 K -21
1 0 3 K -21
5 meneos
21 clics

Mário Soares, revolucionario para los burgueses, burgués para los revolucionarios

Un repaso de la vida política de Mário Soares, ex primer ministro y ex presidente de la República de Portugal
4 meneos
40 clics

Lanzamiento del libro, de Mario Azcue, "En desacuerdo conmigo mismo"

Pienso luego estorbo. En desacuerdo conmigo mismo, un libro sobre el sistema social actual, la perdida de libertades y derechos. Un ejercicio de autocrítica...
7 meneos
90 clics

Entrevista a Francisco Corbacho y Antonio María, de Situación Límite Cómics

Antonio María (Sevilla, 1971) y Francisco Corbacho (Sevilla, 1974) son los dos artistas del cómic digital detrás del proyecto Situación Límite Cómics, sello bajo el cual están publicando desde hace varios meses la formidable colección de cómics de ciencia-ficción, aventuras y humor Crunch. El destructor de universos. Hoy hablamos con ellos...
60 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marta Alarcón, la científica a la que dijeron que Marie Curie era una mala madre

Cuando acabó Medicina se fue lo más lejos de su padre, un reputado reumatólogo mexicano, para tener independencia en su carrera. Realizó su doctorado en Suecia y se especializó en genética de enfermedades autoinmunes. Ahora dirige desde Granada un proyecto de investigación financiado con casi 23 millones de euros. Cuando un profesor de Histología le preguntó por el personaje científico que más admiraba, ella contestó: Marie Curie. “Esa es una mala madre, me dijo, y me desarmó totalmente”, recuerda muchos años más tarde Marta Alarcón
50 10 6 K 83
50 10 6 K 83
16 meneos
167 clics

Real monasterio de Santa María de Guadalupe (Cáceres)  

Real Monasterio de Santa María de Guadalupe es un monasterio situado en la localidad de Guadalupe, en la provincia de Cáceres, España. Fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1993. En su interior se aprecia el estilo gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico, es decir, desde los siglos XIII al XVIII. Priorato secular durante cuarenta y ocho años en los reinados de Alfonso XI de Castilla y Enrique II de Castilla, bajo patronato real y señorío civil. En 1389 pasó a ser monasterio, según una real provisión.
13 3 1 K 13
13 3 1 K 13
12 meneos
178 clics

Milagro y gafe en Santa Maria la Real de Nájera  

Santa María la Real es una legendaria iglesia íntimamente ligada a la figura de García Sánchez III, rey de Pamplona y de Nájera (1035 -1054); a éste se le conoce como “el de Nájera” por haber nacido y vivido en dicha localidad, donde estableció su corte. En las crónicas que han llegado a nosotros se habla de un personaje muy agraciado físicamente: alto, fuerte y rubio.
3 meneos
73 clics

¿Se pincha la burbuja de Mario Vaquerizo? Batacazo histórico con su nuevo grupo

A pesar de tenerlo todo fácil, Ramonsters sufrieron el pinchazo de público más espectacular que yo haya visto en la historia de la sala But. Un cuarentón bien informado lo comentaba junto a la mesa de sonido: "Ayer habían vendido unas treinta entradas, hoy como mucho habrán llegado a sesenta, pon noventa exagerando",Hablemos claro: Mario Vaquerizo nunca ha aportado nada al pop español. Las Nancys Rubias son un grupo de playback cuyo éxito radica en que Fangoria concibe los conciertos como excursiones familiares .
2 1 6 K -57
2 1 6 K -57
4 meneos
25 clics

“Que coman pasteles”, la famosa frase que María Antonieta nunca pronunció

Al menos de forma comprobable. Internet rebosa frases célebres cuya atribución es errónea y eso cuando no salieron de la imaginación o del error de algún usuario. Si hay un personaje vilipendiado sin piedad en su tiempo fue María Antonia Josefa Juana de Habsburgo-Lorena, archiduquesa de Austria y reina consorte de Francia. En su persona se concentró todo el odio acumulado por el pueblo durante años y años de opresión, seguramente debido a que sumaba su condición de extranjera (y encima austríaca, enemigos seculares) a la de soberana.
3 1 9 K -92
3 1 9 K -92
29 meneos
161 clics

María Vidal Malde, madre de los últimos chorlitejos patinegros de Galicia

María Vidal, es la mayor defensora del chorlitejo patinegro en Galicia, una especie en peligro de extinción en el noroeste peninsular.
25 4 1 K 99
25 4 1 K 99
59 meneos
1950 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María Tifoidea, la mujer que mataba con su saliva

Hacia 1900 se habían dado pasos de gigante para entender la dinámica de las epidemias, pero aún quedaba trabajo por hacer. Sobre todo, se desconocían muchas de las conductas de riesgo. Aun así, el caso de María Tifoidea sigue sobrecogiendo. María Tifoidea (Typhoid Mary), claro, no se llamaba así. [...] Cada vez que Mary Mallon llegaba a trabajar a una casa, a los pocos meses aparecían casos de fiebre tifoidea que afectaban a varias de las personas que vivían bajo el mismo techo. Pero la misma Mary nunca había enfermado ¿Cómo era posible?
49 10 19 K 68
49 10 19 K 68
20 meneos
62 clics

Las "Letras Galegas" de 2018 para María Victoria Moreno, la profesora que viajó al gallego [Gal]

La Real Academia Galega elige una mujer para el Día das Letras por cuarta ocasión. La escritora homenajeada se instaló en el gallego y acercó a él incontables jóvenes a través de sus libros. María Victoria Moreno no nació en Galicia ni tuvo el gallego como lengua materna.
17 3 3 K 73
17 3 3 K 73
15 meneos
48 clics

Fallecimiento de Marie Curie, icono de la ciencia

El 4 de julio de 1934 fallecía Marie Curie (1867-1934) en Sallanches (Alta Saboya, Francia) como consecuencia de una anemia perniciosa originada, posiblemente, por sus muchos años de trabajo con sustancias radiactivas. Descubrió la radiactividad del torio, acuño el término “radiactividad”, aisló y caracterizó los elementos químicos radio (Z = 88) y polonio (Z = 84).
12 3 2 K 86
12 3 2 K 86

menéame