Cultura y divulgación

encontrados: 2205, tiempo total: 0.027 segundos rss2
11 meneos
59 clics

Señales sísmicas demuestran que el núcleo interno de la Tierra está girando

Un nuevo estudio del núcleo interno de la Tierra utilizó datos sísmicos de terremotos repetitivos, llamados dobletes, para encontrar que las ondas refractadas en lugar de las ondas reflejadas cambian con el tiempo, proporcionando la mejor evidencia hasta el momento de que el núcleo interno de la Tierra está girando. Los geólogos no entienden completamente cómo funciona el generador de campo magnético de la Tierra, pero sospechan que está estrechamente relacionado con los procesos dinámicos cerca del límite entre núcleos externo e interno.
15 meneos
105 clics

Un meteorito del tamaño de un rascacielos se acerca a la Tierra

El asteroide, bautizado como 2002 NN4, se acercará a la Tierra en las primeras horas de la madrugada del sábado, según la NASA. Según han avisado los expertos, el asteroide no impactará contra la Tierra, pero se ha aproximado lo suficiente para que la comunidad científica lo califique como un “asteroide potencialmente peligroso”. No obstante, este cuerpo celeste es bastante conocido entre los astrónomos, ya que lo han estado rastreando durante los últimos 18 años. Es uno de los aproximadamente 2,000 objetos “cercanos a la Tierra” que se en...
90 meneos
789 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El hijo de Juan Carlos I

El hijo de Juan Carlos I vivió su infancia bajo la protección de Franco, como toda su familia. Abundan las fotos del pequeño hijo de Juan Carlos I junto al dictador, desde su bautizo hasta todo tipo de actos públicos en que acompañaba a sus padres.
58 32 18 K 283
58 32 18 K 283
1 meneos
39 clics

Visitando el Mall of San Juan Pandémico  

Mi primera visita al Mall of San Juan desde el decreto de la pandemia. ¿Cómo está el Mall of San Juan en estos tiempos de Pandemia? ¿Cómo fue mi experiencia visitando el Mall es ésta época?
1 0 8 K -33
1 0 8 K -33
2 meneos
10 clics

Regresa el Festival de Poesía Visual de Torre de Juan Abad (Ciudad Real) los días 1 y 2 de octubre

Tras la obligada parada de la pandemia, los promotores del Festival de Poesía Visual de Torre de Juan Abad regresan con un proyecto «ambicioso y emotivo» que tendrá lugar durante los días 1 y 2 de octubre en el Auditorio Esteban Guijarro de la localidad. Esta cita anual en el Campo de Montiel, supone «una oportunidad excepcional» para disfrutar de unas jornadas dedicadas a la poesía visual, entendida no como poesía escrita para los ojos, sino expresión poética multidisciplinar: danza, escultura, vídeo, instalación, música, según han informado
8 meneos
19 clics

Juan Tallón: "'Obra maestra' es como una película de Hitchcock y un homenaje a mi paciencia"

[Por Juan Cruz] Sin vuelo en el verso, como hubiera dicho José Hierro, este hombre que se parece a Peter O´Otoole, Juan Tallón, ha escrito con el pulso que demostró en Rewind una obra maestra (de la literatura, de la paciencia) que titula precisamente Obra maestra. El asunto de esta sorprendente obra de arte de la realidad y de la ficción trata de un suceso que quizá no se aclare jamás:¿cómo pudo desaparecer de los dominios del Museo Reina Sofía una escultura de 38 toneladas de hierro del artista norteamericano Richard Serra?
10 meneos
44 clics

Un historiador desvela las luces y las sombras de Juan Negrín, el último presidente de la II República española

A lo largo de la Guerra Civil española (entre 1936 y 1939), la Segunda República pasó por tres etapas políticas, caracterizadas cada una por tener a un presidente del gobierno distinto. El último de ellos fue Juan Negrín, que ocupó el cargo entre el 17 de mayo de 1937 y el 31 de marzo de 1939. Entre otras cosas, por ser la persona que encabezaba el gobierno durante el final de la guerra, Juan Negrín ha sido uno de los personajes más controvertidos de esta parte de la historia de nuestro país. Conoce ahora su figura a través de este programa.
24 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan de la Cierva, el padre de la aviación española vilipendiando injustamente por las leyes de memoria

Juan de la Cierva fue testigo a distancia de la persecución de sus familiares cercanos, tuvo contacto con Alfonso XIII y sus hijos, también con amigos de simpatías monárquicas, como el corresponsal de ABC en Londres Luis Antonio Bolín, y el banquero Juan March. Estos dos últimos alquilaron un modelo de avioneta, tras consultar con el ingeniero murciano, de cuál sería el mejor prototipo para un largo viaje de placer que iba hacer Bolín con unos amigos. El avión sería finalmente el que llevó al general Franco, recién sumado a la conspiración...
20 4 22 K 33
20 4 22 K 33
3 meneos
6 clics

Tierra y mar: La figura del pirata a través de Schmitt y Espronceda

La tierra es la madre del derecho, y el mar el elemento de la libertad. Esto nos dice Carl Schmitt, teórico político alemán del siglo XX, en su libro El nomos de la tierra. Para este autor, el suelo es esencial en la formación de los Estados, pues su división permite el asentamiento de los «amigos» frente al de los otros, los «enemigos». Distinguir lo «mío» de lo «tuyo» establece las fronteras y hace de la tierra el espacio de las unidades políticas.
10 meneos
57 clics

Juan de Pegu, indio de las Molucas, recibe su parte de los beneficios de la primera vuelta al mundo

Juan de Pegu, “yndio de Maluco”, fue un indígena de las Molucas que llegó a España a bordo de la nao Victoria, la única que quedaba del viaje iniciado por Fernando de Magallanes en agosto de 1519 y que, al mando de Juan Sebastián Elcano, culminó la que fue la primera vuelta al mundo tres años más tarde. Pegu se había incorporado a la tripulación voluntariamente junto con otros doce compañeros nativos para ejercer de guías en la ruta hacia Timor o simplemente porque "querían conocer al Emperador y estos reynos".
10 0 0 K 93
10 0 0 K 93
13 meneos
37 clics

Juan Fernández de Heredia: vida y obra del primer humanista aragonés

Junto a Pedro IV el Ceremonioso y Benedicto XIII el Papa Luna, se considera a Juan Fernández de Heredia como uno de los aragoneses más afamados del siglo XIV. Es además, sin duda, el más cosmopolita. Pero en la tierra que le vio nacer no se ha hecho la justicia que merece como gran figura internacional y como destacadísimo mecenas cultural (...) se adelantaron [con Juan I] en unos años a la verdadera eclosión del humanismo (...) el legado de Heredia se traduce en unas 8.000 páginas de textos (trabajo sólo comparable al de Alfonso X el Sabio).
10 3 0 K 24
10 3 0 K 24
9 meneos
64 clics

El inventor que ganó el primer Oscar para España y se encargó de la seguridad de Juan Carlos I y Adolfo Suárez

Juan de la Cierva y Hoces, sobrino del inventor del autogiro, fue el primer español que ganó un Oscar. Donde cualquiera veía un problema, Juan de la Cierva y Hoces veía soluciones. Como su tío, Juan de la Cierva y Codorníu, el murciano que inventó el autogiro, precursor del helicóptero. Y eso que el sobrino apenas pudo aprender del tío. Solo tenía siete años cuando, paradojas de la vida, el avión, de línea regular, en el que viajaba su tío desde Londres con rumbo a Ámsterdam se estrelló nada más despegar.
10 meneos
60 clics

7 poemas de Juan Ramón Jiménez

Poeta, premio nobel de literatura en 1956 y autor de esa joya maravillosa llamada Platero y yo, Juan Ramón Jiménez (Palos de Moguer, 1881-San Juan, 1958) es una figura decisiva de la poesía española, tanto por su excepcional capacidad creadora como por la exigencia estética de su escritura. Modernista –aunque a su manera– en sus primeros años creativos, evoluciona a partir de 1916 hacia un estilo que busca expresar su individualidad.
19 meneos
34 clics

Las tablas de Daimiel I. El hombre y la tierra. 1976. Episodio completo  

Las lagunas esteparias de escasa profundidad y gran extensión son de extraordinaria importancia para las aves acuáticas migradoras en los países mediterráneos. Las desecaciones han destruido lagunas de las más importantes. Segunda parte: www.rtve.es/play/videos/el-hombre-y-la-tierra/hombre-tierra-fauna-iber
15 4 0 K 60
15 4 0 K 60
5 meneos
23 clics

Juan de Oñate Salazar

Oñate Salazar, Juan de. Juan el Mozo. Zacatecas (México), 1549 – Guadalcanal (Sevilla), 1626. Adelantado, conquistador y gobernador de Nuevo México. Criollo, llevó el nombre de su tío, quien murió ciego y pobre en el Perú. Fue hijo de Cristóbal de Oñate y de Catalina de Salazar, hija de Gonzalo de Salazar, tesorero real. Su padre fue compañero de Nuño de Guzmán en la conquista de la Nueva Galicia, gobernador, capitán general de Nueva Galicia, uno de los cuatro fundadores de la ciudad de Zacatecas y rico minero. Desde joven —con apenas catorce…
2 meneos
71 clics

Juan Vilá: «No existe nada más falso y sobrevalorado que la coherencia»

Juan Vilá es una persona misteriosa, sospechosa podemos decir, incluso. Principalmente porque carece de entrada en la Wikipedia y de redes sociales, quizá como muchos de los lectores, pero es que resulta que él se dedica a escribir, y a estas alturas ya sabrán que el ego de los escritores es un tema. El caso es que Juan Vilá es casi un espectro en internet. Pulula por ahí, pero invocado por los otros.
3 meneos
68 clics

Mercadona Online con Juana Roig - Podcast #271  

Tenemos el caso de Mercadona, una de las empresas más grandes de España, en una entrevista con Juana Roig, la CEO de Mercadona Online. Mercadona Online es una startup tech nacida dentro de Mercadona y se propone transformar y modernizar la rama digital de este gigante del retail. Juana, siendo además hija del presidente de Mercadona, Juan Roig, nos explica en detalle cómo ha montado esta nueva rama desde dentro y cómo está operando un negocio que ya factura 325 millones de euros. También hace hincapié en las similitudes y diferencias fundamenta
13 meneos
79 clics
Juana I de Castilla, la reina no tan loca que fue víctima de su familia

Juana I de Castilla, la reina no tan loca que fue víctima de su familia  

Juana I de Castilla es uno de los personajes femeninos más interesantes de la historia moderna de España. Desgraciadamente, es más conocida popularmente como Juana la Loca, un sobrenombre injusto y probablemente inmerecido. Por ello, si quieres conocer la verdadera historia de la hija más famosa de los Reyes Católicos, este programa junto a la divulgadora histórica Sandra Ferrer es para ti.
10 3 1 K 88
10 3 1 K 88
7 meneos
35 clics
César Pérez Gellida gana el 80 Premio Nadal con 'Bajo tierra seca'

César Pérez Gellida gana el 80 Premio Nadal con 'Bajo tierra seca'

César Pérez Gellida gana el Premio Nadal 2024 con el thriller rural 'Bajo tierra seca'. El vallisoletano César Pérez Gellida ha ganado este sábado el 80 Premio Nadal de Novela, dotado con 30.000 euros, con el thriller rural 'Bajo tierra seca', en se entrega en el transcurso de una velada literaria en el Hotel Palace de Barcelona. "Bajo tierra seca" es un thriller sobre una enigmática y seductora viuda que en la Extremadura de principios del siglo XX marcó el destino de quienes se cruzaron con ella.
100 meneos
755 clics
Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

El caso de Juan Bermúdez es de esos que deberíamos conocer mejor, porque no es habitual, y mucho menos en el siglo XVI, que un médico gallego acabe siendo el Papa de la Iglesia Ortodoxa de Etiopía, pero así fue. Ejerció además de como médico y Papa, como diplomático, antropólogo y escritor, al menos de una obra que se le conozca: 'La religión, usos y costumbres de los etíopes'. Juan Bermúdez llegó a Abisinia como médico de una embajada de nobles portugueses que llevaban unas cartas para el rey Lebne Denguel, que reinaba como David II.
48 52 0 K 388
48 52 0 K 388
10 meneos
378 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar de repente?  

La Tierra gira a una velocidad de 465 metros por segundo, medida en el ecuador. Pero, ¿te has preguntado alguna vez qué pasaría si, de repente, la Tierra dejara de rotar sobre sí misma? ¿Si pisáramos a fondo una especie de freno imaginario y nuestro planeta dejara de girar? El resultado sería catastrófico.
6 meneos
118 clics

Nueva especie de araña que usa partículas de tierra para camuflarse

Se ha descubierto y descrito científicamente una especie de araña que hasta ahora era desconocida y que pertenece a la enigmática familia Paratropididae, la cual se distingue por especies que poseen habilidades de camuflaje únicas. Como todas las especies de esta familia, la nueva especie Paratropis tuxtlensis, descubierta en México, tiene todo su cuerpo recubierto con partículas de tierra. La tierra adherida en el exoesqueleto podría proporcionarle protección contra depredadores o servirle como camuflaje para engañar a sus presas.
8 meneos
165 clics

Seis meses en el planeta Tierra en seis segundos (ENG)  

De todos los planetas de la NASA ha explorado, ninguno ha igualado la complejidad dinámica de la Tierra. La Tierra está en constante cambio, y la NASA está trabajando constantemente para explorar y comprender el planeta en escalas desde la local hasta el mundial. Este time-lapse muestra una composición para el hemisferio oriental del 18 de enero al 25 de julio de 2014. Cambios en la cubierta de nieve y la vegetación de la tierra compiten por la atención con una capa dinámica, remolino de nubes que están constantemente presentes y en movimiento.
8 0 0 K 116
8 0 0 K 116
2 meneos
78 clics

Sí, todavía hay gente que cree que la Tierra es plana

La idea de que la Tierra es un disco plano no se ha desvanecido por completo. Prueba de ello es la Sociedad de la Tierra Plana, una agrupación moderna dedicada a fomentar las teorías de Rowbotham y a intentar convencer a escépticos como yo. Quise comprobar que iban en serio, por lo que me puse en contacto con algunos de sus miembros.
1 1 5 K -42
1 1 5 K -42
385 meneos
17479 clics
La enorme distancia entre la Tierra y la Luna, explicada en una imagen

La enorme distancia entre la Tierra y la Luna, explicada en una imagen  

Esta imagen no es más que la representación gráfica de una realidad que a veces se nos pasa por alto, y es la enorme distancia que existe entre entre los objetos que forman nuestro propio Sistema Solar. Pese a que nos parecen enormes, todos los planetas del sistema Solar cabrían en la distancia que hay entre la Tierra y la Luna.Las matemáticas no engañan. Entre la Tierra y nuestro satélite hay 384,440km. Los diámetros aproximados del resto de planetas son...
189 196 0 K 891
189 196 0 K 891

menéame