Cultura y divulgación

encontrados: 776, tiempo total: 0.013 segundos rss2
3 meneos
40 clics

Maldita nostalgia: una novela visceral carente de moralidad

Una novela desesperanzadora, carente de moraleja hasta conseguir un retrato de nuestra sociedad tan descarnado como las grotescas pinturas de Francis Bacon o el surrealismo de Jheronimus Bosch –El Bosco-. Perturbadoras, pero dotadas de una siniestra belleza con la que resulta difícil apartar la mirada de sus páginas.
5 meneos
165 clics

“Apología del gordo”: Carta-respuesta a Juan Manuel de Prada de Juan Revenga

Los motivos de este escrito se remontan a un artículo firmado por Juan Manuel de Prada en el suplemento dominical XLSemanal titulado, “Apología del gordo”. En él, el autor, al parecer encantadísimo de haberse conocido, hace una pueril defensa de su ponderal circunstancia, la gordura, atribuyendo a esta característica una serie de elevados valores morales y de carácter en virtud de una relación causa y efecto entre el ser “gordo” y poseer una juiciosa ética, hecho que le hace a él levitar dos palmos por encima de la chusma.
7 meneos
12 clics

Mafalda llegó a las escuelas de San Juan, con libros gratis para todos los alumnos

De la mano del Plan Nacional de Lectura, la semana pasada llegó San Juan un compilado de cuatro ediciones especiales de Mafalda que ya fueron distribuidos en las escuelas primarias de la provincia.
12 meneos
23 clics

Lobbies financieros y poder político  

Conferencia en el ateneo de Santiago sobre lobbies financieros y poder político, impartida por Juan Hernández Vigueras, doctor en derecho y miembro del Comité Científico de Attac-España. Autor de libros como "Los lobbies financieros, tentáculos del poder" y "El casino que nos gobierna. Trampas y juegos financieros a lo claro" y del blog "La Europa opaca de las finanzas" www.laeuropaopacadelasfinanzas.com/
10 2 1 K 95
10 2 1 K 95
2 meneos
8 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Goytisolo con Cervantes, por La Chanca y Níjar

Fue el 8 de octubre de 1984 cuando Juan Goytisolo regresó formalmente a Almería, al cumplirse los veinte años de Campos de Níjar (editado en 1964), uno de los destacados libros-crónica viajera del autor. Ya con la democracia en marcha, el debate y reflexión en torno a este libro adquiere un sentido renovado...
2 meneos
24 clics

Discurso de Juan Goytisolo en el Premio Cervantes

Discurso de Goytisolo en el Cervantes.  El escritor Juan Goytisolo ha recibido el Premio Cervantes 2014 con uno de los discursos más comprometidos que recordamos. También uno de los más breves, aunque no por ello menos intensos: en su intervención leída ha incluido referencias al oficio del escritor, a Miguel de Cervantes —obra, vida y huesos incluidos— y a la actualidad española.
1 1 2 K -21
1 1 2 K -21
6 meneos
559 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El candado chino

En las culturas orientales encontramos cientos de técnicas de sabiduría milenaria. Una de ellas es el "candado chino". Es decir, introducir el propio pene en nuestro ano. Os contamos este secreto milenario para vuestro disfrute.
7 meneos
12 clics

Los desahucios llegan al Festival de Málaga

Los desahucios llegan al Festival de Málaga. El cine más social llega al certamen con filmes que hablan directamente de la crisis y de sus consecuencias. Los filmes de Juan Miguel del Castillo y Daniel Guzmán levantan el listón
2 meneos
17 clics

Discurso completo de Goytisolo tras recibir el Premio Cervantes

Vídeo del polémico discurso que brindó Juan Goytisolo tras recibir el Premio Cervantes a las letras.
1 1 17 K -201
1 1 17 K -201
17 meneos
106 clics

La España que no estaba preparada para una mujer fotógrafo, ni médico ni abogado

Fue una fotógrafa entre hombres. Hija de un fotorreportero deportivo, aprendió con él todo lo que del oficio necesitaba saber: desde cómo encuadrar y calcular la luz para capturar a veloces deportistas –acompañaba a su padre a campeonatos y partidos- hasta el raro trance del revelado, ese proceso en el que lo que está latente, invisible, se manifiesta como imagen. Se trata de Juana Biarnés (Terrassa, 1935), la primera fotoperiodista española.
14 3 0 K 84
14 3 0 K 84
4 meneos
74 clics

La II República ganó la guerra civil (III): “Se proclama la República Popular Española mientras Negrín se lleva el oro”

Aprovechando el caos interno de la República, un grupo de falangistas que habían logrado escapar de la muerte en el campo de batalla y de las sucesivas depuraciones sufridas por los “facciosos”, habían proclamado la “España una, grande y libre” en Burgos, provincia que se había destacado durante la Guerra Civil como favorable a los alzados, siendo junto a Valladolid, las dos últimas capitales que se mantuvieron fieles a Franco, refugiado desde el final de la contienda en la Italia de Mussolinni.
3 1 6 K -54
3 1 6 K -54
2 meneos
313 clics

Mi selfie con el pequeño Nicolás

"encontrarse con un profesor que te dijo que no llegarías a nada en la vida y darle la razón y brindar por lo que seas aprender a decir adiós y no dejar de saludar"
10 meneos
60 clics

Juan Diego: "La casta es la cúpula y siempre ha existido, en todos los sentidos, incluso con los militares".

Juan Diego habla sin cortarse y sin morderse la lengua. La edad y la experiencia le han dado alas a un ardor guerrero que sigue tan incendiario como al principio.
9 meneos
93 clics

El elefante, el Rey y Bostwana

El viaje del que fuera rey Juan Carlos I a Botswana puso en el mapa este país para muchos españoles. Pero este país africano, protectorado británico hasta los 60, ya era destino turístico. Y es que tiene todas las cualidades necesarias para ser uno de los destinos más que recomendables en África: es un país tranquilo, seguro, fácil de viajar y con paisajes y rincones espectacular.
272 meneos
3427 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Justicia alemana podría reabrir el caso por presunta violación contra el príncipe saudí Al Waleed

La Justicia alemana podría reabrir el caso por presunta violación contra el príncipe saudí Al Waleed, que puede perjudicar de nuevo a Iñaki Urdangarín y a los intereses del Rey emérito Juan Carlos I.
113 159 33 K 25
113 159 33 K 25
17 meneos
138 clics

“Para la monarquía no es que mañana será tarde, es que ya era tarde ayer, cuando Don Juan Carlos dejó paso a su hijo”

José Antonio Zarzalejos, veterano e insobornable periodista y exdirector de ABC, publica hoy su quinto libro, titulado Mañana será tarde (Planeta), en el que disecciona la España actual -la España de la crisis institucional y la corrupción rebosante- en un contundente análisis del que no se libran ni los partidos políticos, ni los medios de comunicación, ni la Casa Real. Uno de los pasajes más interesantes del libro es el bloque dedicado a la corrupción, un mal tolerado por los españoles durante años y que, por culpa de la crisis económica...
14 3 1 K 79
14 3 1 K 79
621 meneos
19324 clics
Qué fue de Juan Tamariz

Qué fue de Juan Tamariz

Estar viendo la tele, una gala o programa, y aparecer Juan Tamariz significaba diversión asegurada. Toda la familia se acomodaba en el sofá para dejarse sorprender por las ocurrencias del ilusionista de larga melena, que además de dejarnos con la boca abierta nos divertía con sus números extravagantes y ese gesto que todos imitábamos de tocar un violín imaginario. Tan-ta-tachán. Antes de nada que quede claro que Tamariz, aparte de sus espectáculos llenos de humor, está considerado como uno de los mejores magos del Mundo.
227 394 7 K 637
227 394 7 K 637
25 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El dulce retiro de Juan Carlos I de Borbón

se le ha visto de también de viaje, entre otros destinos a los países del Golfo, con cuyos dirigentes Juan Carlos I ha tenido siempre una estrecha amistad. También han trascendido algunas escapadas, como la que hizo en febrero a la República Dominicana, invitado por su amigo Antonio Fanjul, magnate que se exilió de Cuba después de que la Revolución confiscase sus latifundios y mansiones productos de su imperio azucarero. Hoy es uno de los más férreos promotores del lobby antirrevolucionario en EEUU y se ve sometido a continuas protestas por la
7 meneos
153 clics

Lo que El Bosco esconde

El Museo Lázaro Galdiano de Madrid y el Bosch Research and Conservation Project desvelan la esencia de la obra Meditaciones de San Juan Bautista, del Bosco, perteneciente a la Colección Lázaro, tras aplicar diferentes técnicas de fotografía, reflectografía y radiografía sobre esta obra.
6 meneos
228 clics

Colgante fálico del Cerro de San Juan del Viso, Villalbilla

El sábado, visitando la exposición temporal "Dioses, héroes y atletas" del Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares, nos encontramos con este amuleto fálico procedente del famoso Cerro de San Juan del Viso, enclave donde se ubicó la primera población de la antigua Kombouto carpetana, la que luego sería la Complutum romana, origen de la actual Alcalá de Henares, aunque el colgante se halló, en este cerro, dentro del término municipal de Villalbilla, también perteneciente a la comarca conocida como la Alcarria de Alcalá
18 meneos
313 clics

¿Por qué la noche de San Juan no coincide con el solsticio de verano?

A pesar de la creencia popular, la noche de San Juan no es la noche más corta del año. El solsticio de verano, que marca el arranque del verano, es este 21 de junio, mientras que la mayoría de localidades españoles celebran la noche de San Juan el próximo 23 de junio.
15 3 1 K 80
15 3 1 K 80
11 meneos
49 clics

Molécula a Molécula: autoensamblado y nanotecnología, por Juan Colmenero  

En los días previos a Passion for Knowledge 2010 el director del Centro de Física de Materiales (centro mixto CSIC-UPV/EHU) Juan Colmenero impartía la conferencia titulada Molécula a Molécula: autoensamblado y nanotecnología.
7 meneos
332 clics

No, la noche de San Juan no es la más corta del año

Hoy lo oiremos y lo leeremos repetido montones de veces, tanto a amigos, familiares, y conocidos como en los medios de comunicación, como por ejemplo aquí, y pasa año tras año… Pero por mucho que se diga, la noche de San Juan no es la más corta del año.
2 meneos
45 clics

Paso del Fuego en San Pedro Manrique 2015

Galería de fotos del Paso del Fuego en San Pedro Manrique 2015.
1 meneos
13 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 800 años de la Carta Magna

La Carta Magna inglesa cumple 800 años y aquí ponen en cuestión si el origen del parlamentarismo actual está ahí o no
1 0 4 K -39
1 0 4 K -39

menéame