Cultura y divulgación

encontrados: 654, tiempo total: 0.019 segundos rss2
2 meneos
12 clics

"El lenguaje poético está en las antípodas del político: indaga, busca, arriesga"

El político tiene un doble problema en el tratamiento de sus mensajes: en primer lugar, se debe a un partido y a un electorado, y habla ante todo para ellos. Y, en segundo término, sabe en general lo que la gente quiere oír. Eso suele alejarlo de la verdad. Por eso el lenguaje político resulta el más convencional, previsible, sospechoso y falsario. El lenguaje poético se sitúa en las antípodas del político: indaga, busca, arriesga. Y pone la realidad patas arriba.
2 meneos
6 clics

Solresol, el lenguaje del siglo XIX basado en la música

En los últimos siglos, aquellos que han tratado de crear un lenguaje universal lo han hecho por una variedad de métodos.(...) Un lenguaje a priori, creado a partir de cero, es más científico, y busca un sistema taxonómico para organizar las letras, las palabras y la estructura de las oraciones. Pero para Jean-François Sudre, un profesor de música en la Francia del siglo XIX , el objetivo era el solresol, construir un idioma a partir de la música.
1 1 0 K 21
1 1 0 K 21
10 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo último en lenguaje inclusivo

Si con los años las sociedades de todo el mundo han modulado su lenguaje para respetar a las minorías y a los diversos géneros, no es una locura pensar que en el futuro el ser humano adoptará un lenguaje que también sea inclusivo con los animales.
13 meneos
48 clics

Cuando la sofística se impone en el lenguaje político

El lenguaje no cambia la realidad, pero sí la reproduce y la da a entender, y por tanto al distorsionar el lenguaje, éste no cambia la realidad, sino que la reproduce mal y da a entender ideas confusas o adventicias. Por ello cuando ponemos nombres a las cosas (no sólo en política, sino en cualquier ámbito), tenemos que ser conscientes del contenido histórico que llevan esas palabras, del alcance conceptual que realmente tienen; de lo contrario, incurriríamos en una implicación falsa.
11 2 1 K 102
11 2 1 K 102
9 meneos
45 clics

El Lenguaje Y Sus Juegos

Se publica en la editorial Trotta, en nueva traducción de Jesús Padilla Gálvez, una de las obras cumbre de la historia de la filosofía del lenguaje, las Investigaciones filosóficas de Ludwig Wittgenstein. Un texto que sirvió, además, para que el pensamiento del autor vienés diera un giro de ciento ochenta grados respecto a su primer gran texto, el Tractatus logico-philosophicus. ¿Qué decimos cuando decimos las cosas? ¿Es el lenguaje algo más que su uso, algo más que sus juegos?
20 meneos
159 clics

El lenguaje del sarcasmo: agresiones verbales encubiertas

El sarcasmo como forma de comunicación tiene muchos adeptos y seguidores. Lo podemos ver en varias series de televisión, donde sus protagonistas muestran una mente privilegiada, capaz de resolver infinidad de enigmas criminales y desafíos médicos. Sin embargo, estos personajes se caracterizan a la vez por un tipo de lenguaje mordaz, aderezado por ciertas dosis de desprecio hilvanadas por grandes dotes de sarcasmo. Hemos de tenerlo claro, este tipo de lenguaje, satírico pero ingenioso es claramente perjudicial para la comunicación efectiva.
7 meneos
51 clics

El "mentalés": ¿existe un lenguaje del pensamiento?

El lenguaje del pensamiento, o mentalés, es una hipótesis empírica propuesta, entre otros, por el filósofo Jerry Fodor y el psicólogo de Harvard Steven Pinker, que dista mucho de ser una certeza. No está nada claro que, previa adquisición de nuestra lengua materna, nuestra mente opera, en el sentido más amplio, mediante un lenguaje no del todo transparente a nosotros mismos. La defensa de la hipótesis del mentalés entraña que nuestros pensamientos se configuran en una lengua previa a la materna.
5 meneos
88 clics
El abanico, el lenguaje secreto de ‘darse aires‘

El abanico, el lenguaje secreto de ‘darse aires‘

Si existe un objeto que esconde tras de sí un lenguaje oculto heredado generación tras generación, este es el abanico. En una época en la que impera la tecnología, este invento que facilita y hace mucho más cómoda la vida es, sin lugar a dudas, el “aire acondicionado” de todos los tiempos, el que nunca falla. Pero incluye un lenguaje oculto digno de conocer.
10 meneos
67 clics
A vueltas con el lenguaje y cómo su abuso perpetúa el discurso dominante

A vueltas con el lenguaje y cómo su abuso perpetúa el discurso dominante

En otros textos que he escrito sobre la importancia del uso correcto del lenguaje esperaba que la cordura imperara, porque cuando los sectores y las personas que se dedican a la palabra no cuidan el lenguaje, las consecuencias para la sociedad pueden ser –ya lo están siendo– desastrosas. Existe una opinión bastante extendida de que hay que ser tolerante con respecto a este tema y se alega con frecuencia que no todo el mundo es lingüista para poder escribir con propiedad. Los dos sectores principales que se dedican a la palabra son los medios de
2 meneos
17 clics

La tauromaquia en el lenguaje cotidiano

Al menos desde los siglos XVI o XVII, la tauromaquia se convierte en una forma de resistencia a los valores reformistas que llegaban de Europa, impregnando con sus expresiones el habla cotidiana. La autora quiere que hagamos el esfuerzo de descolonizar el lenguaje de referencias taurinas, que nos hagamos conscientes de que el lenguaje crea realidad.
2 0 4 K 1
2 0 4 K 1
5 meneos
51 clics

Traductor de palabras a lenguaje de signos [ENG]

Un diccionario a vídeo ASL (lenguaje de signos americano) en línea.
1 meneos
24 clics

¿Sabes cuál es tu signo zodiacal? Probablemente estás equivocado

Aunque no creamos en los horóscopos, casi todos sabemos cuál es nuestro signo del zodiaco, y este supuestamente corresponde a la constelación de estrellas presente el día en que nacimos. Pero todo ha cambiado.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
213 meneos
6153 clics
El intrincado origen de los signos de puntuación

El intrincado origen de los signos de puntuación

Las comas, los puntos y comas y los signos de exclamación son tan comunes que pareciera que siempre estuvieron ahí. Pero no es el caso. BBC Culture explica quién, cómo y por qué los creó.
102 111 0 K 545
102 111 0 K 545
7 meneos
215 clics

El exclarrogativo y otros signos de puntuación que resultaron un fracaso

Escritores e inventores han tratado de introducir signos novedosos, como el interrobang o la casi-cita. Sin embargo, todos fallaron. Te contamos cuáles eran y por qué no lograron dejar huella.
7 meneos
392 clics

El Cáncer de mama y sus 5 signos de alerta temprana

La alerta temprana de cáncer de mama permite salvar muchas vidas alrededor de todo el mundo. Es necesario mantenernos informados y realizar nuestros controles a tiempo.
2 meneos
138 clics

5 claves para usar bien los signos ortográficos

Presentamos aquí otras 5 claves con cuestiones ortográficas que nos habéis ido preguntando por distintos medios sobre puntos, mayúsculas, dos puntos, etc.
1 1 6 K -67
1 1 6 K -67
6 meneos
465 clics

Ponte a prueba: ¿sabes usar bien los signos de puntuación?

Anímate a resolver este quiz y descubre si sabes cómo se usan correctamente los signos de puntuación en nuestro idioma. ¡Suerte!
4 meneos
37 clics
3 1 6 K -54
3 1 6 K -54
21 meneos
985 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

8 Signos de que no eres tan ecologista como crees

No me malinterpretes, es probable que hacer muchas cosas de las que has leído sean correctas, y tu corazón está en el lugar apropiado. Vamos a repasar algunos de los modos en que no eres todo lo ecologista que crees que eres, y algunas formas fáciles de arreglar eso.
18 3 13 K 56
18 3 13 K 56
10 meneos
76 clics

Vladimir Voevodsky, el matemático rebelde que redefinió el signo de igual

"Redefinió el signo de igual, que es lo más elemental cuando se aprenden matemáticas; esto es, que una cantidad es igual que otra. Él hizo que fuera más entendible para las computadoras", explica Chris Kapulkin, quien colaboró con Voevodsky en diferentes investigaciones. El llamado "axioma univalente" es de suma importancia porque ayudó a crear un software que ayuda a los matemáticos a probar sus teoremas, agrega. "Las computadoras son buenas computando, pueden procesar números muy grandes, pero también pueden ser muy estúpidas."
9 meneos
24 clics

El Renacimiento y la invención de la lengua de signos

Entre los siglos XVI y XVII, dos españoles elaboraron un abecedario para enseñar a leer a los mudos, antecedente del moderno lenguaje de signos de los sordomudos.
49 meneos
1164 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Por qué solo en español se utilizan signos dobles de interrogación (¿?) y de exclamación (¡!)  

Sí, el español es la única lengua en la que los signos de interrogación y de exclamación son dobles, es decir, que se ponen no sólo al final de la frase, como se hace en el inglés, el francés o el alemán, por poner algunos ejemplos, sino también al principio. ¿Por qué los utilizamos?
37 12 9 K 251
37 12 9 K 251
7 meneos
127 clics

Cocodrilos como animal de compañía y “signo de poder”

Los nubios de Asuán, en Egipto, crían a estos gigantes del Nilo a los que consideran ángeles. M. Hasan muestra a los visitantes uno de los cocodrilos que cría en su casa de Gharb Soheil, a 900 km al sur de El Cairo. En esta zona no es nada inusual criar cocodrilos en casa. Es una tradición antigua entre los nubios, la principal minoría étnica del país, a caballo entre el sur de Egipto y el norte del Sudán actual. Los hombres capturan los cocodrilos cuando son crías, y les gusta exhibirlos luego "como signo de poder" ante curiosos.
13 meneos
60 clics

Los científicos vislumbran signos de debilitamiento de COVID-19 [ing]  

Un equipo de científicos con sede en Singapur descubrió el primer rayo de esperanza de que el virus COVID-19 podría mutar en una cepa menos virulenta después de descubrir que la proteína clave que se sospecha que afecta la transmisión y la gravedad del virus ha desaparecido en algunos pacientes. En un artículo académico, todavía bajo revisión por pares pero proporcionado a The Australian, el equipo de la Universidad Nacional de Singapur de Duke informó que la "deleción" de proteínas descubierta en ocho pacientes de Singapur entre el 9 de febre
3 meneos
246 clics

Cómo era ser el fotógrafo personal de Prince (ENG)

Una de las colaboraciones más memorables de Jeff Katz fue para el doble álbum Sign o' the Times de 1987. Incluía una batería encima de un Pontiac Grand Prix, montones de ramos de flores, una lámpara de plasma, una guitarra abandonada y solo un fragmento borroso de la cara de Prince, la icónica carátula del álbum es tan ecléctica y vívida como la música del interior. Aprovechando la publicación esta semana de una reedición expandida del álbum, Katz habló con nosotros sobre la creación de la carátula y otras fotos alucinantes de la época.

menéame