Cultura y divulgación

encontrados: 1906, tiempo total: 0.046 segundos rss2
1 meneos
14 clics

Los científicos buscan más información sobre un 'Triángulo de las Bermudas' en el espacio

Un equipo de científicos del Instituto Nacional de Astrofísica de Bolonia (Italia) ha reanalizado la información recogida por el satélite BeppoSax y ha obtenido nuevos datos sobre un 'Triángulo de las Bermudas' existente en el espacio. Se trata de una anomalía magnética en el Atlántico Sur que provoca un mal funcionamiento de satélites, telescopios y ordenadores de naves espaciales.
1 0 3 K -32
1 0 3 K -32
1 meneos
8 clics

Enviando las algas al espacio para investigar el funcionamiento de plantas en ambientes extremos

Como resultado de enviar algunas algas al espacio, un científico del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) estadounidense y sus colegas podrán estudiar algunos de los mecanismos que controlan la fotosíntesis y el crecimiento de plantas. El trabajo del fisiólogo de plantas Autar Mattoo con el ARS es parte de un proyecto internacional patrocinado principalmente por la Agencia Europea del Espacio para mejorar los mecanismos de fotosíntesis de cultivos para que puedan producir rendimientos más altos y crecer en ambientes extremos.
308 meneos
8026 clics
El Hubble captura la más completa foto del espacio profundo

El Hubble captura la más completa foto del espacio profundo  

La imagen más completa y colorida del espacio profundo tomada por el Hubble en sus 24 años de vida. La llamada “Hubble Ultra Deep Field 2014″ es una composición de cientos de capturas realizadas desde 2003 hasta 2012 con la Wide Field Camera y la Hubble’s Advanced Camera. Todas estas exposiciones abarcan un amplio rango dentro del espectro de la luz, desde el cercano infrarrojo hasta el ultravioleta. El resultado son nada menos que 10.000 galaxias contenidas en una sola imagen, una mirada hacia el pasado de nuestro Universo.
156 152 0 K 643
156 152 0 K 643
197 meneos
9915 clics
Cómo se ve una tormenta desde el espacio a 28.000 km/h

Cómo se ve una tormenta desde el espacio a 28.000 km/h  

Probablemente hayas visto antes fotos de tormentas desde el espacio, pero verlas en acción en un breve vídeo desde la Estación Espacial Internacional, orbitando alrededor de la Tierra a 28.000 km/hora, es otra historia.
88 109 2 K 38
88 109 2 K 38
20 meneos
41 clics

Investigadores de la NASA pretenden llevar a vivir moscas de fruta al espacio

Si muchos de nosotros sentimos repugnancia por convivir con las famosas moscas de fruta, investigadores de la NASA pretenden que próximamente los astronautas puedan convivir con ellas desde el espacio.
2 meneos
4 clics

Rusia envía lagartijas al espacio

La agencia espacial rusa Roscosmos ha enviado al espacio un satélite recuperable con lagartijas, semillas de plantas y materiales en su interior. Durante dos meses se investigará su comportamiento en microgravedad.
2 0 1 K -7
2 0 1 K -7
3 meneos
38 clics

¿Por qué no pueden los astronautas escuchar sus gritos en el espacio?

En el espacio no se puede escuchar el zumbido de las naves por mucho que los efectos especiales de Star Wars se empeñen en lo contrario. Como afirmaba la película Alien en su lema, nadie puede escuchar tus gritos en el espacio. Los seres humanos nos quedamos 'sordos' ahí fuera.
2 1 4 K -17
2 1 4 K -17
1 meneos
26 clics

10 mitos sobre el espacio

Hay muchos tópicos sobre el espacio exterior, los planetas y la física relacionada que han calado profundamente en nuestra sociedad debido a películas, libros y series de televisión. Pero no todos son ciertos; de hecho algunos de los más espectaculares resultan ser auténticas tonterías que poco o nada se parecen a la realidad.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
18 meneos
45 clics

Nueva molécula compleja sugiere que los componentes de la vida pudieron originarse en el espacio (ING)

Los astrónomos usando el Observatorio ALMA han detectado las ondas de radio emitidas por cianuro isopropílico (iC 3 H 7 CN), una molécula inusual de estructura ramificada basada en el carbono, contenida dentro de una nube gigante de gas de Sagitario B2 a 27.000 años luz de la Tierra. Las moléculas orgánicas encontradas en el espacio hasta ahora sólo tenían una "columna vertebral". El descubrimiento de una estructura ramificada sugiere que las moléculas complejas necesarias para la vida pudieron originarse en el espacio.
15 3 1 K 15
15 3 1 K 15
10 meneos
201 clics

Las mejores fotografías del espacio del año

Presentación de las mejores fotografías del espacio premiadas por el Royal Observatory de Greenwich, uno de los concursos más prestigiosos de esta temática.
340 meneos
2735 clics
Físico descubre una manera de imitar la curvatura del espacio-tiempo en laboratorio (ING)

Físico descubre una manera de imitar la curvatura del espacio-tiempo en laboratorio (ING)

Nikodem Szpak ha encontrado una manera de simular en laboratorio la curvatura del espacio-tiempo sin necesidad de un agujero negro que realmente lo curve. Su técnica propuesta pone átomos superenfriados en una red óptica creada por un campo láser; siempre y cuando las leyes de la mecánica cuántica y la termodinámica son válidas, los átomos deben comportarse como si estuvieran experimentando espacio-tiempo curvo. Para llevarlo a la práctica se debería congelar átomos cerca del cero absoluto. Más: arxiv.org/abs/1410.1567
149 191 1 K 1024
149 191 1 K 1024
9 meneos
130 clics

Nuevo tráiler de 2001: Odisea del Espacio después de más de 40 años

2001: Odisea del Espacio es reconocida como una de las más grandes películas de ciencia ficción. Este año, la versión de 1968 de la película se estrenará de nuevo completamente restaurada. El Instituto Británico de Cine (BFI por sus siglas en inglés) acaba de publicar un nuevo tráiler recién hecho de la película en su canal de YouTube. Después de 46 años, sigue siendo tan espectacular como el prim
2 meneos
3 clics

Vacacionar en el espacio

Es la promesa del futuro. Los turistas suben a una nave y despegan hacia el espacio. La oportunidad de vivir una vez lo que sólo pueden experimentar los astronautas: flotar gracias a la falta de gravedad, mirar las estrellas. Es el sueño de muchas personas. Y quizá siga siendo sólo eso, un sueño. La caída del SpaceShipTwo en el desierto californiano de Mojave es una catástrofe para el turismo espacial, que algunos ven como una industria millonaria del futuro. El extrovertido multimillonario británico Richa
2 0 11 K -118
2 0 11 K -118
9 meneos
1120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casa aparentemente pequeña pero increíble por dentro

Esta casa ha sido diseñada para que en un espacio mínimo quepa todo lo que una casa puede necesitar. Increíble optimización del espacio mediante un diseño inteligente cuyo resultado es excelente.
7 2 10 K -53
7 2 10 K -53
23 meneos
132 clics

Historia del concepto de espacio-tiempo: de Galileo a la relatividad especial

"A principios del siglo XX tienen lugar dos grandes transformaciones en la forma en que se conciben el espacio y el tiempo en física. Estas son las de las llamadas relatividad especial y general, ambas debidas a Albert Einstein. En este artículo vamos a tratar la primera de ellas. La concepción anterior a la relatividad especial ha permanecido —de forma más o menos explícita— desde el enunciado de Galileo Galilei del principio de relatividad en su libro Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo, en el año 1632.Este principio fundamental..."
11 meneos
136 clics

Sam, la primera italiana en el espacio, fue de Erasmus y acabó de piloto de combate

Samantha Cristoforetti se ha convertido en la primera mujer astronauta italiana en volar al espacio, marcando un hito indeleble en la historia de la exploración europea, y por supuesto en su país. Nacida en Milán el 26 de abril de 1977, a esta joven italiana nadie ha regalado nada para que haya logrado estar hoy día en la Estación Espacial Internacional.La joven terminó la Escuela Secundaria en Trento, en 1996, y en 2001, se graduó en ingeniería por la Technische Universität Munich (Alemania).
15 meneos
65 clics

Aterrizaje de Philae: La era de la minería en el espacio exterior comienza a emerger  

Para la industria de la minería, el logro de la misión Rosetta sirve para las ambiciones de las compañías del sector, con el objetivo de hacer realidad la extracción de minerales en el espacio exterior. Tras el aterrizaje de Philae, Chris Lewicki, presidente y director de ingeniería de la empresa Planetary Resources, declaró: ““Esta es la primera vez en la historia que hemos tenido algo que fue diseñado para bajar a la superficie de uno de estos pequeños cuerpos de cometas y asteroides para estudiar realmente su superficie"
12 3 1 K 115
12 3 1 K 115
1 meneos
14 clics

El espacio público no existe

Pero ese espacio público no existe. Es una quimera, una leyenda, algo de lo que se habla o escribe, incluso que se proclama administrar, pero que nadie ha visto ni verá, al menos en una sociedad capitalista. Los lugares pretendidos como del encuentro amable y cooperativo entre iguales raras veces ven soslayado el lugar que cada concurrente ocupa en un organigrama social que distribuye e institucionaliza asimetrías de clase, de edad, de género, de etnia, de “raza”.
2 meneos
5 clics

El time-lapse del año en el que quisimos viajar al espacio  

Alexander Gerst es diferente: el astronauta europeo ha hecho un time-lapse a partir de vídeos que grabó tras pasar medio año en la Estación Espacial Internacional. Vemos auroras boreales y relámpagos, las luces de la ciudad y las luces del espacio, La Vía Láctea y mucho más. El astronauta alemán documentó los fenómenos que suceden dentro y fuera de la atmósfera terrestre desde una posición privilegiada. El resultado es un clip de 6 minutos, que resume 6 meses de observación espacial y que encadena 12.500 fotografías.
1 1 2 K -6
1 1 2 K -6
225 meneos
10181 clics
Resultados inesperados para un experimento sobre niveles de exposición humana a radiación en el espacio

Resultados inesperados para un experimento sobre niveles de exposición humana a radiación en el espacio

Entre los muchos peligros que amenazan la vida de un viajero espacial, la radiación cósmica es uno de los principales, limitando de forma considerable el tiempo que los astronautas pueden pasar en el espacio sin incurrir en un riesgo excesivo para su salud debido a una dosis demasiado alta de radiación ionizante.
103 122 2 K 376
103 122 2 K 376
4 meneos
72 clics

¿Qué le ocurre a nuestro metabolismo en el espacio?

No es difícil toparnos con artículos sobre lo que les ocurre a los astronautas cuando pasan cierto tiempo en el espacio: algunos problemas musculares, el hecho de crecer un poquito o incluso el curioso efecto de los ronquidos silenciosos. Pero es más difícil saber qué le ocurre a tu metabolismo cuando te encuentras allá arriba. ¿Funciona igual? Los procesos por los cuales, día a día, hacemos la digestión, respiramos, renovamos nuestras células, olemos, degustamos, sentimos, pensamos... en definitiva, vivimos, ¿qué les ocurre?
6 meneos
100 clics

Microesferas con contenido orgánico procedentes del espacio

El 31 de julio de 2013, y como parte de un experimento liderado por el Dr Milton Wainwright, se lanzó desde Chester, al Oeste de Inglaterra, un globo estratosférico destinado a capturar partículas del espacio exterior para su posterior análisis. El globo incluía un dispositivo preparado para abrirse a una altitud de entre 22 a 27 km, y recoger muestras que presuntamente no podían proceder de la Tierra...
27 meneos
78 clics

50 años del ministerio del espacio, la NASA soviética

Este año se cumple medio siglo de la creación del llamado ministerio del espacio, una de las instituciones más desconocidas y al mismo tiempo más importantes de la historia de la cosmonáutica. Aunque normalmente se suele presentar el programa espacial soviético como un batiburrillo caótico de oficinas de diseño enfrentadas unas con otra sin dirección alguna, lo cierto es que existieron varias organizaciones que intentaron centralizar el esfuerzo espacial de la URSS.
22 5 0 K 106
22 5 0 K 106
14 meneos
182 clics

El eclipse solar de marzo de 2015 desde el espacio

El pasado 20 de marzo tuvo lugar un eclipse solar que fue visible desde Europa... y desde el espacio. Y es que en esta ocasión la estación espacial internacional pasó por la zona de la penumbra del eclipse. También fue visible desde otros satélites y desde aviones.
12 2 0 K 19
12 2 0 K 19
2 meneos
112 clics

La catástrofe ecológica del mar de Aral, vista desde el Espacio

La catástrofe ecológica del mar de Aral, vista desde el Espacio. El mar de Aral es uno de los mejores ejemplos del impacto que la actividad humana puede tener sobre el planeta. Representativo en su momento por ser el mar interior más grande del mundo, desde 1960 ha perdido el 90% del agua que contenía.
1 1 6 K -54
1 1 6 K -54

menéame