Cultura y divulgación

encontrados: 449, tiempo total: 0.010 segundos rss2
278 meneos
727 clics
Reanudan la liberación de linces en Extremadura

Reanudan la liberación de linces en Extremadura

se liberaron mediante suelta dura (directamente en la naturaleza) tres ejemplares procedentes del centro de cría del Acebuche; un macho y una hembra se soltaron en el Matachel, y un macho, en el Ortiga.
103 175 0 K 283
103 175 0 K 283
422 meneos
1032 clics
Nacen los primeros cachorros de lince en libertad [Extremadura]

Nacen los primeros cachorros de lince en libertad [Extremadura]

Desde hace más de 40 años no se conocían nacimientos ni población viable en Extremadura pero no es la primera vez que un macho llega a Extremadura desde los Montes de Toledo, ya que en el año 2014, un lince nacido en cautividad en el Centro de Cría de Silves, en Portugal, llegó a Valdecañas y recorrió el territorio extremeño durante 3 meses hasta volver a su lugar de nacimiento.
160 262 0 K 235
160 262 0 K 235
8 meneos
72 clics

El lince Granito se retira en Guadalajara

Irá a un zoo porque ya no tiene capacidad reproductora y no se adaptaría al campo
770 meneos
1306 clics
Confirman la muerte de los cuatro cachorros de Nenufar, la lince que murió abatida por un cazador

Confirman la muerte de los cuatro cachorros de Nenufar, la lince que murió abatida por un cazador

La lince Nenufar falleció a consecuencia del disparo de un cazador en el mes de junio, y posteriormente, también murieron sus cuatro crías como consecuencia de la muerte de la madre.
259 511 3 K 360
259 511 3 K 360
11 meneos
23 clics

Sueltan dos linces procedentes de Zarza de Granadilla en los Montes de Toledo

Se trata de dos jóvenes ejemplares de 10 meses, un macho y una hembra, de esta especie protegida que provienen del Centro de Cría en Cautividad de Zarza de Granadilla (Cáceres), ha informado la Consejería de Desarrollo Sostenible en una nota de prensa.
131 meneos
445 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Junta pedirá a Europa que el lince deje de estar catalogado como especie en peligro de extinción  

La Junta de Andalucía Pedirá que cambie de categoría "peligro de extinción" a "vulnerable"
76 55 22 K 28
76 55 22 K 28
17 meneos
41 clics

Kolia pare dos cachorros de lince en Zarza de Granadilla (Cáceres)  

Se trata del primer parto de la temporada reproductora 2020. Las parejas propuestas responden a un cuidado manejo genético con el objetivo de garantizar la mayor diversidad y variabilidad genética de las camadas resultantes, teniendo en cuenta tanto las necesidades del programa de cría como las de las diferentes zonas de reintroducción. Si se tiene en cuenta los parámetros reproductivos registrados en el programa hasta la fecha (2005-2019), se estima obtener una cifra comprendida entre los 37 y 45 cachorros.
14 3 3 K 59
14 3 3 K 59
5 meneos
156 clics

LINCES POP - Muchisimo amor (1970) - YouTube

Los linces pop. Video versionando a los Zeppelin. 1970.
11 meneos
24 clics

Hallan parte de un esqueleto de lince ibérico de hace un millón de años

El registro más completo del Pleistoceno inferior de este felino endémico de la península ibérica se ha descubierto en el yacimiento paleontológico de Quibas (Abanilla, Murcia). El hallazgo permitirá aclarar la historia evolutiva de esta especie protegida.
17 meneos
73 clics

La Muerte en la cultura Ibérica: tipos de enterramientos y tumbas

La cultura ibérica es el nombre que reciben los diferentes pueblos de la II Edad del Hierro que habitaban en las regiones del este y el sur de la Península Ibérica. Dentro de la cultura ibérica podemos distinguir tres etapas cronológicas: El ibérico antiguo (VII-V a.C.) que tiene inicio con la introducción de la cerámica a torno y la extensión de la tecnología del hierro. El ibérico pleno (IV-III a.C.) en el que se da el máximo apogeo de la civilización y la proliferación de las ciudades.
14 3 0 K 104
14 3 0 K 104
8 meneos
40 clics

Cómo cortar un Jamón Ibérico

Cortar jamón ibérico tiene su técnica y sus pequeños secretos, pero el corte es casi tan importante como la propia calidad del jamón, así que merece la pena intentar aprender un poco a hacerlo. Para cortar bien un jamón ibérico necesitas al menos un cuchillo jamonero bien afilado: de unos 40cm, largo, estrecho y flexible, y un jamonero. Del jamón ibérico se debe aprovechar todo lo que sea posible, incluso el hueso vale para hacer caldo troceado una vez esté gastado las partes que sean dificiles de cortar se pueden hacer en tacos.
6 2 13 K -86
6 2 13 K -86
15 meneos
86 clics

Manifesto al país de la Liga Iberista Portuguesa (1976) <PT/ES/CT>

Reproducción del manifiesto con el que la Liga Iberista Portuguesa, una efímera formación política, se dirigía al país en el año 1976 con una proclama que despertó un amplio debate en la sociedad. Versión original en portugués seguida de sus traducciones al castellano y al catalán. a Liga Iberista Portuguesa propone a la Nación [...] la integración, en un futuro próximo, en un conjunto Ibérico donde coexistan varias naciones, unidas por un vínculo político libremente aceptado por todos y cada uno de ellos en consenso de sus poblaciones.
12 3 1 K 117
12 3 1 K 117
3 meneos
55 clics

Cómo cortar jamón Ibérico de bellota paso a paso

El jamón ibérico es la entrada perfecta para cualquier menú, sobre todo en estas fechas en las que se acerca la navidad, aunque cualquier época del año es buena para comer jamón ibérico. En este artículo se detallan los pasos esenciales para un correcto corte de jamón ibérico de bellota y así aprovechar todo su sabor y beneficios alimenticios.
2 1 10 K -103
2 1 10 K -103
17 meneos
21 clics

El CERI logró reproducir en cautividad a las tres grandes águilas ibéricas

El Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI) de Sevilleja de la Jara (Toledo), dependiente de la Consejería de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, logró en 2017 criar en cautividad a las tres grandes águilas ibéricas: el águila imperial ibérica, el águila perdicera y el águila real.
14 3 0 K 81
14 3 0 K 81
8 meneos
99 clics

El jamón ibérico: bellota, ibérico, cebo y pata negra

Hablamos sobre jamones ibéricos, de bellota, de cebo, sus diferentes denominaciones legales, la denominación de origen que comenzó a impulsarlo y sobre sus notables diferencias con el resto.
16 meneos
57 clics

Gonzalo de Reparaz, el hombre que quiso derribar las fronteras dentro de la Península Ibérica

El diccionario de la Real Academia de la Lengua define la palabra “iberismo” como «la doctrina que propugna la unión política o una especial relación sociopolítica entre España y Portugal». Iberistas fueron intelectuales muy relevantes de ambos países, tales como Miguel de Unamuno (1864-1936) y Fernando Pessoa (1888-1935), entre otros. Uno de los ejemplos más consumados de intelectual iberista fue el periodista, político y geógrafo Gonzalo de Reparaz (1860-1939).
1 meneos
11 clics

Arqueólogos de la Universidad hallan en Alarcos la tumba de un príncipe íbero y de 24 guerreros  

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han hallado en Alarcos, concretamente en su necrópolis íbera, 25 tumbas pertenecientes a aristócratas guerreros íberos, pudiendo ser una de ellas la de un príncipe de este pueblo que pobló el este y el sur de la Península Ibérica entre los siglos VI y II antes de Cristo.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
154 clics

Todo sobre los Iberos: un historiador explica quiénes fueron, cómo eran y cuándo y dónde vivieron

Varios siglos antes de que los romanos conquistaran la península Ibérica esta ya estaba poblada por los iberos, un conjunto de pueblos que no tenían nada que envidiar a griegos, romanos o cartagineses, pero que han sido infravalorados a la hora de hacer divulgación histórica. Por ese motivo, si quieres conocer las principales características sociales, económicas, políticas, culturales y religiosas que tenían en común los turdetanos, Edetanos, Lacetanos y un largo etcétera, este programa con el historiador Jesús Manuel de la Cruz es para ti
186 meneos
3790 clics
Cómo se salvó el ibérico de ser sustituido por el cerdo inglés

Cómo se salvó el ibérico de ser sustituido por el cerdo inglés

El veterinario francés André Sanson (1826-1902) fue el primero en denominar ibérico a un total de 19 razas de cerdo que había en Europa, la mayoría de ellas se podían encontrar en España, pero eran ibéricas razas que se encontraban en Italia, Alemania o Grecia. “La principal razón por la que se quedó el término ibérico como español en exclusiva es porque el resto de las razas se extinguieron en el cambio de siglo [del XIX al XX]. El cambio de alimentación, de gustos -la grasa se empezaba a demonizar-, y el que todos estos tipos de cerdos que...
105 81 1 K 383
105 81 1 K 383
174 meneos
2076 clics
El misterio de una antigua lengua: la escritura de los iberos

El misterio de una antigua lengua: la escritura de los iberos

Los antiguos iberos dejaron miles de inscripciones escritas en un original alfabeto que fue un enigma durante siglos. En la década de 1940, Gómez-Moreno estableció los valores fonéticos del conjunto de los signos de la escritura, de manera que ahora sabemos que términos como o deben pronunciarse ekusu y karkoskar. Desgraciadamente, nuestra ignorancia de la lengua ibérica nos impide comprender el significado de estas palabras y de los numerosos textos ibéricos que se han localizado, inscritos en láminas de plomo, cerámicas, monedas o lápidas.
93 81 0 K 371
93 81 0 K 371
264 meneos
11225 clics
Atlas climático de la Península Ibérica

Atlas climático de la Península Ibérica

La Universidad Autónoma de Barcelona ha confeccionado un Atlas Climático de la Península Ibérica. Una interesantísima referencia de acceso libre y gratuito que supone una magnífica herramienta para consultar los principales parámetros meteorológicos de nuestro clima: lluvia, temperatura y radiación solar en cualquier punto de la Península Ibérica. [atlas online -> www.opengis.uab.es/wms/iberia/mms/index.htm ]
133 131 1 K 516
133 131 1 K 516
3 meneos
17 clics

Villajoyosa descubre un nuevo yacimiento Íbero

Los sondeos arqueológicos realizados por el servicio municipal de Arqueología para construcción del nuevo vial de acceso a Villajoyosa han permitido localizar tres sepulturas ibéricas de cremación junto con los restos de la calzada de entrada al núcleo urbano ibérico de La Vila.
6 meneos
140 clics

La bodega más antigua de la península ibérica

España es la segunda región vinícola más importante del mundo, solo por detrás de Italia. Produce al año más de 40 millones de hectolitros del preciado caldo. Desde la Antigüedad se elabora y consume vino en la península Ibérica. En concreto, L’Alt de Benimaquia, situado en la localidad alicantina de Dénia, presume de contar con la bodega más antigua que hubo en nuestro territorio. Este yacimiento ibero ya producía vino en el siglo VI antes de Cristo debido a la influencia que ejercieron los fenicios, que comerciaron y fundaron colonias en la c
343 meneos
6280 clics
Hallan un dado con signos numerarios ibéricos en el alfar de Foz Calanda

Hallan un dado con signos numerarios ibéricos en el alfar de Foz Calanda

Un dado de arcilla con diferentes signos de escritura íbera que podría aportar nuevos datos para conocer el sistema numerario ibérico es el hallazgo más destacado de la última campaña de excavaciones
134 209 0 K 485
134 209 0 K 485
253 meneos
1554 clics

Nuevos hallazgos en la Bastida de les Alcusses de Moixent (Valencia) descubren rituales de celebración íberos

Armas, semillas y alimentos de la época íbera son los últimos hallazgos del yacimiento arqueológico de la Bastida de les Alcusses en Moixent (Valencia), que se exhiben en el Museu de Prehistòria de la Diputación de Valencia y que han permitido conocer rituales de celebración de los íberos de los que no se tenía noticia hasta ahora.
93 160 0 K 481
93 160 0 K 481

menéame