Cultura y divulgación

encontrados: 292, tiempo total: 0.009 segundos rss2
5 meneos
24 clics

Transgénicos: el desarrollo de la gran discordia científica

Al hablar de Transgénicos u Organismos Genéticamente Modificados, surgen inmediatamente diversos posicionamientos que llevan a grandes debates en distintos ámbitos: científico, social, agropecuario, médico, entre otros; sin embargo, los avances que hemos presenciado en este campo de la biotecnología, ha modificado, indudablemente, el quehacer de los científicos en nuestra actualidad.
17 meneos
27 clics

¿Quien teme a los transgénicos? [ENG]

Excelente charla de Pamela Ronald, profesora del departamento de Patología Vegetal de la Universidad de California, Davis, explicando de forma muy didáctica qué son los transgénicos y sus ventajas. Sin sensacionalismos y de forma concisa. Desafortunadamente, la charla no tiene subtítulos en español, pero aún así, con un nivel medio de inglés es una interesante…
2 meneos
6 clics

Premio Nobel: Los transgénicos pueden alimentar al mundo

El premio nobel de medicina en 1993, Richard Roberts, ha defendido hoy la seguridad de los alimentos modificados genéticamente o transgénicos como una cuestión básica a la hora de afrontar el problema de la escasez de recursos ante una población mundial creciente. Roberts, que ha ofrecido hoy una rueda de prensa, es uno de los veintiún premios nobel que se han dado cita en Valencia como miembros del jurado de los Premios Rey Jaime I 2015, los cuales se fallan mañana en su vigésimo séptima edición.
2 0 4 K -32
2 0 4 K -32
45 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los expertos rechazan la declaración de “zona libre de transgénicos” de Ahora Madrid

Ahora Madrid vuelve a plantear la declaración de Madrid como "zona libre de transgénicos". Los expertos en biotecnología consultados por Hipertextual rechazan tajantemente la medida por no basarse en la evidencia científica. La pseudociencia vuelve a campar a sus anchas en el ámbito de la política, como ya ocurriera en el caso de la homeopatía. Esta vez le ha tocado el turno a la administración municipal, en particular, al Ayuntamiento de Madrid. En ese sentido, el partido liderado por Manuela Carmena llevaba en su programa electoral...
37 8 16 K 34
37 8 16 K 34
30 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aumenta el conocimiento y el rechazo a los alimentos transgénicos en España

El 70,4 por ciento de los ciudadanos declara que tiene algún tipo de información sobre alimentos transgénicos al tiempo que ha aumentado en siete puntos el porcentaje de ciudadanos que evita su consumo, hasta el 54,9 por ciento.
25 5 9 K 117
25 5 9 K 117
4 meneos
14 clics

¿Transgénicos o ciencia?

Jonathan Latham es biólogo, botánico, tiene maestría en genética vegetal y doctorado en virología. Acaba de publicar un texto titulado Growing Doubt: a Scientist’s Experience of GMOs (Dudas crecientes: la experiencia de un científico con los organismos modificados genéticamente), donde expresa importantes preocupaciones sobre los impactos de los transgénicos y nuevas técnicas de modificación genética. Se basa para ello en su experiencia como científico que desde la década de 1990 trabajó haciendo plantas transgénicas. Ampliación en #1 [Eng]
4 0 7 K -34
4 0 7 K -34
27 meneos
48 clics

Argentina presenta sus dos primeras variedades transgénicas

Esta semana, en un acto revestido de toda la solemnidad necesaria y presidido por la presidenta Kirchner, Argentina ha presentado sus dos primeras variedades transgénicas. Soja resistente a la sequía y una patata resistente a virus.
23 4 0 K 83
23 4 0 K 83
9 meneos
24 clics

¿Necesitamos comer animales transgénicos?

Estados Unidos ha dado luz verde al consumo de un salmón modificado genéticamente. Es el primer animal transgénico destinado a la alimentación humana. El pez es un salmón atlántico al que se le ha añadido ADN de una especie gigante del océano Pacífico. Las autoridades aseguran que es "tan seguro y nutritivo" como el no modificado y por eso no obligará a que sea etiquetado como transgénico. Podríamos preguntarnos si el hombre está legitimado para modificar otros seres vivos no para mejorarlos sino, sencillamente, para hacerlos más rentables.
4 meneos
10 clics

Todos somos transgénicos (y estamos vivos gracias a ello).

Todos somos transgénicos (y estamos vivos gracias a ello). Blogs de Cartas al Profesor Farnsworth. Muchos organismos incorporan material genético de otros seres vivos de forma natural. Esto no solo no es nocivo, sino que ha jugado un papel esencial en su supervivencia
3 1 5 K -14
3 1 5 K -14
11 meneos
59 clics

Redescubriendo los transgénicos: plagas y malas hierbas

Hoy en día es difícil encontrar a alguien que no tenga una opinión contundente sobre los cultivos transgénicos. Parece que la opinión está muy divida entre defensores y detractores. Yo, después de tres años estudiando estos cultivos, he llegado a la conclusión de que no todo es blanco o negro: he redescubierto el gris.
21 meneos
56 clics

La alfalfa transgénica Roundup Ready de Monsanto se ha asilvestrado

Un estudio científico del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) muestra que la alfalfa modificada genéticamente se ha vuelto silvestre en partes de cultivos de alfalfa de Occidente. Esta alfalfa salvaje puede ayudar a explicar una serie de episodios de contaminación transgénica en los últimos años que han costado a los productores de alfalfa y exportadores de América millones de dólares en ingresos perdidos. Y también expone el fracaso de la política de "coexistencia" del del USDA para GE y los cultivos tradicionales.
4 meneos
23 clics

Cultivos transgénicos, 20 años de fracasos

Hace 20 años fue plantado el primer cultivo modificado genéticamente (OMG o trangénicos) en Estados Unidos con increíbles promesas de los beneficios de la nueva tecnología. Geenpeace ha publicado recientemente un informe donde se cuestionan esas promesas. Tras dos décadas, las promesas de los beneficios de esta tecnología no han parado de crecer, pero los cultivos transgénicos no están cumpliendo ninguna de esas promesas.
3 1 7 K -31
3 1 7 K -31
41 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, “la ciencia” no ha confirmado que los transgénicos son seguros

Hace dos días, El País publicaba un artículo titulado “La ciencia confirma que los transgénicos son igual de sanos que el resto de alimentos”, que comentaba el último informe de la National Academy of Sciences, titulado “Genetically Engineered Crops: Experiences and Prospects”. Sin embargo, una vez más, el informe pinta un panorama muy diferente al de los titulares.
34 7 12 K 23
34 7 12 K 23
28 meneos
268 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué no es importante que 110 Premios Nobel apoyen los transgénicos?

"110 Premios Nobel han acusado a Greenpeace de "crimen contra la humanidad" por rechazar los transgénicos. Pero éste no debería ser el argumento principal".
3 meneos
13 clics

Fusióteca, la última acción de (des)vestint aliments sobre transgénicos

El conocimiento no debería ser cuestión de adivinanzas, menos cuando hablamos de transgénicos. Aparentemente, la misma canción, el mismo producto, pero con nota discordante… A debate aquellos productos modificados genéticamente. La proliferación de transgénicos en el mercado nos obliga a reflexionar sobre su impacto en el medio ambiente, en la salud de las personas y en el contexto sociopolítico.
3 0 7 K -69
3 0 7 K -69
20 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los cuatro mitos sobre alimentos orgánicos y transgénicos que debes dejar de creer

Regulados desde hace casi 30 años, ni unos son más saludables, ni los otros más perjudiciales. Por ello, hoy repasaremos algunos mitos en referencia tanto a los alimentos orgánicos o ecológicos como el uso de alimentos transgénicos. Qué dice la ciencia, y por qué debemos evitar los engaños de la industria alimentaria. Si bien el concepto esencial de este tipo de alimentos es bueno se sabe que no siempre lo natural es más sano.
18 meneos
19 clics

Canadá aprueba el consumo de arroz dorado, transgénico biofortificado en pro-vitamina A

Canadá se convierte en el tercer país, después de Australia y Nueva Zelanda, en aprobar el consumo de arroz dorado, una variedad transgénica alta en betacaroteno. Esto además de evitar problemas futuros por presencia de esta variedad de arroz en alimentos importados, apoya la inocuidad de un cultivo con fines humanitarios que puede combatir la ceguera infantil y millones de muertes anuales por deficiencia crónica de betacaroteno en países de Asia altamente dependiente del arroz en sus dietas.
20 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Magufos sin fronteras (ni transgénicos)

Supongo que a estas alturas ya sabrán que el Ayuntamiento de Pamplona ha declarado a la ciudad “libre de transgénicos”, una medida, como bien dice el “Ecologista transgénico“, muy indicativa de la profunda incultura científica del país y de nuestros políticos, más preocupados en medidas de cara a la galería y sin ningún efecto, que en medidas que realmente afectan a su municipio. Y es que, en efecto, una declaración de este tipo no tiene ningún efecto legal, ya que ni entra dentro de las competencias municipales ni (afortunadamente) es posible
16 4 11 K 72
16 4 11 K 72
58 meneos
752 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chicote y Estrella Damm: el sinsentido de anunciar cerveza tirando de quimiofobia y miedo a los transgénicos

Tengo muchas objeciones al mensaje concreto de este año: que su cerveza se hace con ingredientes 100% naturales, sin aditivos ni sulfitos y, ojo, sin organismos genéticamente modificados (OGM). Los famosos transgénicos, vaya. Empecemos por lo de los ingredientes 100% naturales, porque de hecho absolutamente nada de lo que comemos hoy es natural, nada: son resultado de siglos de intervención humana. Los alimentos provenientes de organismos genéticamente modificados son tan seguros como los que no lo son. ¡Pero si lo que es insano es la cerveza!
48 10 20 K 0
48 10 20 K 0
1 meneos
2 clics

Desarrollan arroz transgénico con proteínas que neutralizan el virus VIH

Investigadores de varias instituciones catalanas han obtenido por primera vez tres proteínas diferentes de una única planta de arroz transgénico, cuyos extractos han demostrado evitar la entrada del VIH en células humanas en experimentos in vitro. Los componentes del arroz producen además un efecto potenciador, lo que ayuda a bloquear la infección.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
11 meneos
28 clics

La insulina: punto a favor para los transgénicos

A pesar de los argumentos y posiciones en contra de los transgénicos, es innegable que la insulina es un gran éxito transgénico. Es imprescindible en algunos tipos de diabetes; y desde que se descubrió la esperanza de vida de las personas diabéticas ha aumentado más de 45 años.
3 meneos
18 clics

Qué son los alimentos transgénicos: ventajas e inconvenientes

Los alimentos transgénicos son aquellos que han sufrido algún tipo de modificación en su ADN gracias a un proceso de ingeniería genética, buscando unas características determinadas. Este proceso se puede lograr por adición de genes de otra especie, o bien mediante la eliminación de algunos de ellos.
20 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Malditos transgénicos: los mitos sobre estos alimentos y por qué no hay evidencias de que sean peligrosos o dañinos  

Según la última Encuesta de percepción social de la ciencia, de 2016, hay más españoles que piensan que los OGM tienen más riesgos que beneficios (el 33,4%) que al revés (el 22,8%). El problema es que gran parte de esa oposición está basada en ideas falsas, erróneas o incompletas sobre qué son los transgénicos y qué efectos tiene cultivarlos y comerlos.
16 4 13 K -1
16 4 13 K -1
13 meneos
45 clics

Los peligros sociales y ecológicos de los árboles transgénicos provocan indignación mundial

La Campaña Global para DETENER los árboles transgénicos ha llegado a Raleigh, Carolina del Norte, mientras se celebra la la Conferencia Internacional de Biotecnología de los Árboles organizada por la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO). De este modo se visibiliza la oposición global a la investigación y desarrollo de árboles transgénicos. La Campaña incluye la participación de organizaciones de cuatro continentes.
10 3 3 K -20
10 3 3 K -20
11 meneos
38 clics

Los Chikos Del Maiz (LCDM) - La estanquera de Saigón (2014)

2º disco de estudio de Los Chikos Del Maiz (LCDM) titulado "La estanquera de Saigón". Producido por Boa, 2014.
9 2 13 K -73
9 2 13 K -73

menéame