Cultura y divulgación

encontrados: 89, tiempo total: 0.029 segundos rss2
5 meneos
77 clics

Influencia de las fases de la luna en las mareas

Las mareas se crean porque la Tierra y la luna se atraen entre si, tal y como dos imanes se atraen el uno al otro. La luna intenta tirar de cualquier cosa en la Tierra para acercarla, pero la Tierra es capaz de soportar el empuje de la luna sobre cualquier cosa excepto el agua. Como el agua está siempre en movimiento, la Tierra no puede “retenerla” enteramente, por lo que la luna es capaz de tirar de ella
15 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contra la ciencia neoliberal, ciencia para el pueblo

Consideramos como colectivo que el mundo científico no es más que otro sector atravesado por la precariedad. Como en el resto de sectores, hay también un ejército profesional de reserva cada vez mayor, deseoso de salir del paro, que acepta cada vez condiciones laborales más indignas, haciendo que la ciencia se convierta en un espacio sólo accesible para quienes tienen un enorme colchón social, convirtiéndose de nuevo la actividad cientifica en un terreno inaccesible a la mayoría de la clase trabajadora.
6 meneos
18 clics

Encuentros cercanos del tipo de las mareas podrían dar lugar a grietas en las lunas heladas (ING)  

Un nuevo modelo desarrollado por Alice Quillen de la Universidad de Rochester ofrece una nueva explicación de cómo se formaron las grietas en lunas heladas, como la luna Caronte de Plutón. Se pensaba que eran fruto de procesos geodinámicos, como la tectónica de placas, pero los modelos por ordenador sugieren que un encuentro cercano con otro cuerpo podría haber sido la causa. "Incluso podría ofrecer una posible explicación de la grieta en Marte, pero eso es un modelo mucho más difícil".
9 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Agitación, educación, organización!

"Yo, como trabajador del sector de la ciencia, tengo un legítimo interés de clase. Me interesa que las instituciones de investigación pública no establezcan índices de litigiosidad para penalizar a los centros y grupos de investigación que hacen valer sus derechos laborales. Me interesa que mis compañeras de trabajo en la Universidad pública estén reconocidas como trabajadoras propias por la Universidad en vez de depender, como ahora, de una subcontrata del IBEX35."
13 meneos
115 clics

Greenpeace, o cuando el activismo se disfraza de ciencia

La pasada crisis socioambiental que afectó a Chiloé (Chile) fue causada por un afloramiento algal nocivo sin precedentes en muchos niveles: tanto en su extensión geográfica como en su concentración de microalgas tóxicas y en los efectos sociales que provocó. Uno de los actores más mediáticos fue la ONG Greenpeace, que llegó con sus banderas y sus cámaras de alta definición a constatar in-situ la catástrofe. Aseguraba ser la voz independiente que develaría el misterio, pues no responden a ningún interés salvo a la verdad.
73 meneos
643 clics
DaldyKan, el río ruso que se tiñe de sangre

DaldyKan, el río ruso que se tiñe de sangre  

El DaldyKan es uno de los cientos de ríos que recorren las lejanas laderas y estepas de Siberia, donde el permafrost es una realidad. Tan alejado de las pobladas ciudades de más al sur, cabría esperar que el DaldyKan fuese un río cristalino. Pero no lo parece. Como explicábamos, una oleada de rojo intenso, con un color muy similar a la sangre, teñía recientemente sus aguas. La situación ha recorrido medio mundo cuando una de sus habitantes, Katerina Basalyaga, publicaba en Instagram y Facebook las imágenes del río en este estado.
58 15 4 K 469
58 15 4 K 469
12 meneos
36 clics

¿Deben existir líneas de investigación "rentables" en los hospitales? (o la rescisión de contratos a investigadores)

Finalmente, y aunque estábamos consiguiendo muchos resultados en el laboratorio, el 28 de Junio de 2016 me llamaron al despacho del director para decirme que cancelaban el programa y que me despedían, un año antes de cumplirse el contrato. Alegaban que mi línea de investigación no era rentable, que no cumplíamos los objetivos y que la fundación necesitaba cambiar de estrategia. Estas alegaciones son inéditas en ciencia, ya que en una Fundación sin ánimo de lucro, la rentabilidad en investigación no tiene cabida...
10 2 1 K 91
10 2 1 K 91
3 meneos
31 clics

Estudio ‘Percepción de los trabajadores del sector científico’

Os presentamos el estudio piloto elaborado por el colectivo Ciencia para el pueblo con el objetivo de conocer la percepción de los trabajadores del sector científico (personal investigador, técnico, administrativo y de servicios) en cuanto a su situación laboral, sus necesidades, sus expectativas, sus reivindicaciones y sus demandas.
15 meneos
263 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es la burundanga, la droga de la sumisión sexual (Gal)

Las claves de la escopolamina, después del estudio científico que certifica el primer caso de violación por burundanga en España. Es posible que algunos pasajeros del Titanic consumieran burundanga en el viaje inaugural en la que se hundió el trasatlántico. Aunque en 1912 no se llamaba así, sino con su nombre técnico: escopolamina. Era un medicamento para la cinetosis. Sus efectos secundarios podían incluir alucinaciones e incluso la muerte. Así que, poco antes del Día D, el ejército de EEUU abandonó el uso de este medicamento. Traducción en #1
12 3 8 K 57
12 3 8 K 57
17 meneos
199 clics

La crisis inmobiliaria del año 33: una crisis de hace 2000 años excesivamente actual

Se dice que el pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla, y esto, los que nos dedicamos a indagar en los recovecos del pasado de la Humanidad sabemos que no es una vulgar opinión, sino un axioma categórico. Conflictos repetidos y calcados una y otra vez con unas pocas generaciones de por medio son la tónica general de una Historia que parece poner de manifiesto que el hombre será muy "sapiens" (el que lo sea) pero que memoria tiene menos que un pez.
15 meneos
24 clics

Cómo la vida podría ayudar a las mareas atmosféricas a frenar la rotación de un planeta (ING)

Según las nuevas investigaciones de Caleb Scharf, Director de Astrobiología de la Universidad de Columbia, las oscilaciones resonantes de la atmósfera de un planeta causadas por las mareas gravitacionales y el calentamiento de su estrella podrían evitar que la rotación de un planeta disminuya constantemente. Sus hallazgos sugieren que el efecto es mayor para un planeta con una atmósfera que ha sido oxigenada por la vida, y las 'mareas atmosféricas' resultantes podrían incluso actuar como una firma biológica.
3 meneos
90 clics

La lotería  

El mundo está dividido entre nativos y extranjeros. Un nuevo sistema ha cambiado las vidas de los inmigrantes. Su vida depende de un número.
7 meneos
119 clics

Canciones de Rock sobre la Semana Santa que no gustarán a la Conferencia Episcopal

Semana Santa a golpe de rock. Llega la pascua y vamos a recordar, entre torrija y torrija, a nuestras bandas y sus dedicatorias especiales a estos días, hay para todo. Aprovechemos que la cuaresma acaba para pecar en forma de canciones.
7 meneos
154 clics
Diferencias entre estuarios y deltas

Diferencias entre estuarios y deltas

Los deltas y estuarios, que abundan en la Península Ibérica, contribuyen a la diversa gama de ecosistemas de la región. Estas áreas tienen una inmensa importancia en términos de biodiversidad y sirven como hábitats esenciales para una multitud de especies de plantas y animales. Muchas personas no conocen bien cuáles son las diferencias entre estuarios y deltas. Por ello, en este artículo vamos a contarte cuáles son las principales diferencias entre estuarios y deltas, así como sus características e importancia.
1234» siguiente

menéame