Cultura y divulgación

encontrados: 84, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
88 clics

Carl Miele, el inventor que convirtió la mantecadora en una lavadora doméstica

La historia de la compañía alemana Miele arranca en 1898 cuando Carl Miele y Reinhard Zinkann se asociaron para fundar una pequeña fábrica de descremadoras y mantecadoras. Y despega con el lanzamiento, en 1903, de su primera lavadora, ideada para aliviar el trabajo doméstico.
198 meneos
1736 clics
Recolección de miel hace 7.500 años.  Arte levantino. Teruel

Recolección de miel hace 7.500 años. Arte levantino. Teruel

El hallazgo de un nuevo yacimiento de pinturas rupestres en Castellote (Teruel, España) ha sacado a la luz la escena de una persona subida a una escalera para obtener miel de una colmena hace unos 7.500 años. Es la pintura sobre esta actividad recolectora más elaborada y mejor conservada que se ha documentado hasta ahora dentro del arte levantino, desarrollado en la costa mediterránea de la península Ibérica.
87 111 0 K 442
87 111 0 K 442
3 meneos
23 clics

De nubes, aguas y dulzores: buscando la miel de Liébana

Para Liébana que nos fuimos, querido lector. Nos queda (relativamente) cerca de casa, y además es siempre una delicia visitar la comarca, no se crean. Especialmente esta vez, que íbamos a ver cómo se recolecta la miel de forma tradicional. Abejas, cera y olor a bosque. Imposible negarse. Solo que, de natural inquietos, vimos más cosas, porque una vez que estás allí todo te llama la atención, ¿no? Pisas, Picos y forneras.
13 meneos
130 clics

Miel y cera. Elaboración artesanal

Monasterio de la Sierra es una localidad de la provincia de Burgos. Los parajes de la Matanzuela y Matalhierro todavía albergan al calor de sus roquedos numerosas colmenas centenarias construidas con los troncos de roble vaciados en su interior. Se trata de las colmenas de cuezo. En el año 2014, Teodoro y Victoria, a pesar de su avanzada edad, no habían dejado de cuidar algunas de las colmenas con las que producir la miel y la cera.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
8 meneos
24 clics

La Historia entre Humanos y Abejas

En el año 2019, las abejas fueron declaradas el ser vivo más importante del planeta por el Instituto Earthwatch. Pero ¿por qué estos insectos han llegado a tener esta consideración? Es innegable la importancia que las abejas tienen en nuestro planeta, no solo para el medio ambiente, también para las propias actividades humanas. La polinización realizada por estas permite mantener la biodiversidad de la Tierra, y además es fundamental para la alimentación humana, ya que alrededor del 70% de los productos agrícolas dependen de ello.
3 meneos
14 clics

Mikis Theodorakis, célebre compositor de 'Zorba el griego', muere a los 96 años

La música de 'Zorba, el Griego' es una de esas melodías inconfundibles que están en la memoria colectiva de media humanidad. Su creador, el compositor y director de orquesta griego Mikis Theodorakis, murió este jueves en su casa de Atenas a los 96 años, según anunció la ministra de cultura griega, Lina Mendoni. Apartado de los focos desde hace algunos años debido a sus graves problemas de salud, era la figura más relevante de la música griega, el más célebre de los compositores del país del siglo XX, y deja un fabuloso legado musical
2 1 12 K -106
2 1 12 K -106
14 meneos
184 clics

La miel alucinógena que envenenó a toda una columna militar romana

En una de las emboscadas más astutamente brutales de todos los tiempos, una columna militar romana fue masacrada por soldados enemigos que envenenaron a los legionarios con un tipo de miel alucinógena que producían las abejas que vivían a lo largo de la costa del Mar Negro. Conocido como "miel loca", el tratamiento embriagador causa una perturbación severa, pero temporal, y habría hecho presa fácil a los desafortunados soldados romanos que la probaron.
11 3 1 K 22
11 3 1 K 22
9 meneos
31 clics
El último apicultor de una generación

El último apicultor de una generación

En busca de artesanos y oficios tradicionales, tuvimos la fortuna de conocer a José María Lozano, quien es apicultor por tradición familiar. Él cree que será el último por lo menos de su pueblo. Amablemente respondió todas nuestras preguntas curiosas, desde explicarnos el motivo de las mezclas de miel de Europa y China, las malas prácticas del uso de las subvenciones; donde falta verdadero compromiso por las abejas y un oficio que requiere constancia
11 meneos
63 clics
Mauricio Aznar y su grupo Más Birras resucitan 30 años después con una película y su primera biografía

Mauricio Aznar y su grupo Más Birras resucitan 30 años después con una película y su primera biografía

Mauricio Aznar, uno de los exponentes de esa tendencia al mestizaje de la música popular aragonesa que encarnan a lo grande figuras como Santiago Auserón, nació en enero de 1964 y murió el 30 de septiembre de 2000. "Porque quiso cantar, cantó", reza su lápida. El libro, "Mas Birras, del barrio a la leyenda" recupera a la banda y a Mauricio. Lo hace junto con "La estrella azul", una película de Javier Macipe que hace unos días se llevó dos premios en el Festival de Cine de Donosti, el de Cooperación española y el del Jurado Joven.
1234» siguiente

menéame