Cultura y divulgación

encontrados: 445, tiempo total: 0.015 segundos rss2
9 meneos
52 clics

La Universidad Miguel Hernández no ve plagio en la tesis de Francisco Camps

El servicio de Abogacía de la Universidad Miguel Hernández de Elche no ve indicios de plagio en la tesis doctoral del expresidente de la Generalitat, Francisco Camps. El documento que analiza sistemas electorales obtuvo matrícula 'cum laude' había permanecido en secreto a petición del propio Camps hasta que el año pasado se hizo pública, requerida por la conselleria de Transparencia.
404 meneos
2700 clics
Miguel Hernández, el poeta que nunca cerró los ojos

Miguel Hernández, el poeta que nunca cerró los ojos

El 28 de marzo de 1942 Miguel Hernández fallecía en Alicante. Lo hacía con los ojos abiertos y nadie consiguió cerrárselos.
153 251 7 K 345
153 251 7 K 345
11 meneos
54 clics

Reunidos los 4 cuentos que Miguel Hernández escribió a su hijo en la cárcel

El volumen "Cuentos para mi hijo Manolillo" incluye los cuatro relatos que Miguel Hernández escribió en 1941 en la cárcel de Alicante, dedicados a su hijo, ilustrados por cuatro creadores contemporáneos.
25 meneos
69 clics

El testament d´Amelia, de Miguel Llobet: una leyenda para la guitarra clásica

Aunque Miguel Llobet tuvo un final duro y triste, muriendo de una pleuresía a los 60 años en una Barcelona asediada por las tropas franquistas, tuvo tiempo a legar un testamento musical prolífico, sensible, rico y perdurable. El testament d´Amelia, inspirado en un romance apócrifo medieval, es una pequeña muestra de ese legado y un dechado de sensibilidad, calidez y emoción.
21 4 0 K 59
21 4 0 K 59
342 meneos
2392 clics
Cuánto se te echa de menos, Miguel Gila

Cuánto se te echa de menos, Miguel Gila

Que me perdonen mis allegados, pero yo una de las personas a las que más echo de menos desde hace años es a Miguel Gila. Él nunca me conoció, pero yo, creo, llegué a conocerle bien. Al fin y al cabo, le oí contar la historia de su vida decenas de veces. Ya saben, la del niño que nació solo, sin avisar a su madre, y tuvo que bajar donde la portera para dar la noticia y que le dieran su primera toma de leche. La vida del niño pobre, del soldado mal fusilado, y la del humorista del más tierno de los mundos imposibles.
115 227 3 K 313
115 227 3 K 313
11 meneos
65 clics

Miguel Servet, mártir de una época de intolerancia  

Nació en un pequeño pueblo de Aragón, Villanueva de Sijena, pero desde muy joven se lanzó en busca de nuevos horizontes. Con apenas 15 años, Miguel Servet (o Serveto, pues tal era el apellido de la familia que él mismo afrancesaría más tarde) entró al servicio de un oscense, Juan de Quintana, confesor del emperador Carlos V. Al rechazar abiertamente el dogma de la Trinidad, el aragonés Servet se convirtió en un hereje a ojos de todas las Iglesias oficiales. Calvino lo denunció y luego lo hizo ejecutar en Ginebra.
294 meneos
2223 clics
¿Quién fue el cura Mariano Miguel López? ¿Cuál fue el origen del colegio Cristo Rey?

¿Quién fue el cura Mariano Miguel López? ¿Cuál fue el origen del colegio Cristo Rey?

"He oído decir que pocos saben quién fue el Mariano Miguel López, que para qué retirar su nombre del callejero, etc. Ese cura fue denunciante directo de muchos vecinos de Delicias, que llegó a quemar la iglesia para inculpar a los rojos del incendio, que iba todos los días al Gobierno civil con la pistola a la cintura y una relación de vecinos... Hasta los guardias decían al verle llegar: 'Otra vez aquí, pero no se cansa nunca...'. Ese cura, que ordenó asesinar a muchos de sus vecinos, tiene todavía hoy una calle en Valladolid",
110 184 1 K 364
110 184 1 K 364
13 meneos
478 clics

Los secretos del David de Miguel Ángel

La obra escultórica más popular de la historia del arte tiene algunos secretos... Cómo se gestó durante 2 años en absoluto secreto, cómo un Miguel Ángel de 26 años pudo sacar tal maravilla de un bloque macizo de mármol donde otros habían fracasado, el porqué de ese micropene, porqué el rey de los judíos no está circuncidado...
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
180 meneos
2513 clics
El arte de no hacer nada

El arte de no hacer nada

El aragonés Miguel de Molinos predicaba el “quietismo”, según el cual para ser feliz no hay que hacer nada: el alma ha de quedarse pura y quieta.Los escritos del sacerdote español Miguel de Molinos formaron la base del movimiento quietista en la Iglesia Católica Romana. Tanto sus obras como el movimiento fueron condenados por Roma.
74 106 1 K 291
74 106 1 K 291
143 meneos
8311 clics
Detectan la imagen de Miguel Ángel inserta en el retrato de una mujer

Detectan la imagen de Miguel Ángel inserta en el retrato de una mujer

Miguel Angel ocultó al parecer una caricatura suya en el retrato de su amiga, la poeta Vittoria Colonna, realizado en 1525 y hoy conservado en el Museo Británico de Londres. La pequeña silueta de un hombre que pinta emerge observando atentamente los trazos del pincel que definen los pliegues del traje de la mujer, a la altura del abdomen.
56 87 3 K 377
56 87 3 K 377
17 meneos
99 clics

El Mercado de San Miguel de Madrid

El Mercado de San Miguel (año 1916) es el único mercado madrileño ejemplo de la arquitectura del hierro de principios del SXX que se ha conservado. Tras caer en desuso, en 2009 se convirtió en un mercado gastronómico y hoy es uno de los sitios de tapeo más populares de Madrid.
253 meneos
2013 clics
Miguel de Unamuno, el intelectual español convertido en símbolo político en Checoslovaquia

Miguel de Unamuno, el intelectual español convertido en símbolo político en Checoslovaquia

El alcance internacional de Miguel de Unamuno, uno de los máximos exponentes de la generación del 98, llegó también a Checoslovaquia. El que fuera uno de los mayores escritores y filósofos españoles del periodo de entreguerras no solo fue extremadamente popular entre los círculos intelectuales de la Primera República Checoslovaca, sino que con el estallido de la Guerra Civil, su figura se convirtió en un instrumento político.
112 141 0 K 360
112 141 0 K 360
3 meneos
21 clics

Científicos Hispanos de la NASA: Miguel Román  

Pequeña entrevista a Miguel O. Román. Científico del Sistema de Información Terrestre del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. Nacido y criado en la isla de Puerto Rico, Román cursó estudios en ciencias y matemáticas.
321 meneos
4255 clics
Miguel Servet, el científico hereje que fue quemado tres veces

Miguel Servet, el científico hereje que fue quemado tres veces

La muerte en la hoguera ha sido un método popular de ejecución en la historia de la humanidad, por lo que el caso del español Miguel Servet no sería inusual más allá de lo destacado del personaje, descubridor de la circulación sanguínea pulmonar. Sin embargo, Servet es un caso notable por algo más: tan perseguidas fueron sus ideas que fue quemado no una vez, sino tres.
131 190 3 K 247
131 190 3 K 247
3 meneos
21 clics

Falangistas homenajean al poeta comunista Miguel Hernández

La Falange Auténtica realizó el pasado sábado en Alicante un homenaje al poeta comunista Miguel Hernández. Según estos falangistas, que ya el año anterior realizaron otro homenaje al poeta Federíco García Lorca, comparan al poeta alicantino con el fundador de la falange, considerando a ambos "hombres que hicieron poesía con sus vidas, entregándoselas a aquello que más querían, su pueblo. El mismo pueblo."
2 1 7 K -47
2 1 7 K -47
6 meneos
46 clics

Roban de una iglesia belga un supuesto lienzo de Miguel Ángel valorado en 115 millones de dólares

La Policía de Bélgica y la Interpol investigan el insólito robo ocurrido en una iglesia flamenca, de donde fue sustraída una pintura del siglo XVI que podría ser atribuida a Miguel Ángel Buonarrotti. El delito se produjo en la mañana del viernes pasado, días después de que el párroco compartiera con una veintena de personas su sospecha sobre la autoría del lienzo.
422 meneos
2983 clics
Los cinco meses del humorista Miguel Gila en un campo de concentración franquista

Los cinco meses del humorista Miguel Gila en un campo de concentración franquista

Trece campos de concentración y cerca de una treintena de unidades de trabajos forzados se ubicaron en territorio cordobés hasta 1942. El mítico humorista pasó días de terror y hambre como preso en el campo del municipio cordobés de Valsequillo.
151 271 5 K 252
151 271 5 K 252
8 meneos
56 clics

El Miguel Ángel que salió de España

Por todos es sabido que de las obras realizadas por el gran genio del renacimiento Miguel Ángel Buonarroti pocas son las que se conservan en nuestro país. Una de ellas perteneciente a la Real Academia de San Fernando acabó en el Museo Metropolitano de Nueva York tras "despistarse"por ahí.
6 meneos
15 clics

77 años de la muerte de Miguel Hernández

"No lo sé. Fue sin música./ Tus grandes ojos azules/ abiertos se quedaron bajo el vacío ignorante" escribió el poeta sevillano Vicente Aleixandre sobre el día en que mataron a su amigo, el poeta Miguel Hernández. Tenía entonces 31 años. Un tiempo escaso, fugaz e insuficiente pero que al poeta de Orihuela le bastó para convertirse en una de las voces más importantes de la literatura española del siglo XX. Murió de tuberculosis, en una cárcel de Alicante, un 28 de marzo en 1942. Un consejo de guerra lo había condenado a muerte en 1940.
6 meneos
144 clics

Rafael Alberti y Miguel Hernández, grandes amigos rompieron su amistad por la guerra civil española

Fueron dos autores señeros de la Generación del 27, unidos por una estrecha relación personal. Pero la Guerra Civil, que todo lo destruyó, acabó minando también su amistad. El carácter pasional de Miguel Hernández y la personalidad dominante y recelosa de Rafael Alberti, que encajó mal que al oriolano le dieran el título de «poeta del pueblo» mientras que a él lo tachaban de burgués.
243 meneos
2678 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 poemas imprescindibles de Miguel Hernández

Cuando estalla la Guerra Civil, Miguel decide tomar parte activa de la misma, lo que le obliga a abandonar el país cuando ésta termina. Por desgracia es descubierto en la frontera con Portugal, donde es detenido y sentenciado a pena de muerte. Y, aunque su condena fue conmutada por una pena de 30 años de prisión, jamás llegó a cumplirla, ya que la tuberculosis acabó con el poeta el 28 de marzo de 1942 en una fría prisión de Alicante.
104 139 23 K 21
104 139 23 K 21
8 meneos
42 clics

José Miguel Sastrón, ex presidente de la SGAE: "La dirección ha mentido a los socios"

José Miguel Fernández Sastrón (Madrid, 1959) era hasta hace ocho meses presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Dos presidentes más han pasado desde su marcha. Las etapa efímera del polémico gaitero José Ángel Hevia dieron paso al mandato de la soprano Pilar Jurado, que en febrero tomó las riendas de la SGAE con la principal misión de dar esquinazo a la amenaza del ministerio de Cultura de intervenir la entidad y con la misma patata caliente que había heredado de sus antecesores: la controversia de La Rueda
124 meneos
753 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miguel Servet, mártir de una época de intolerancia

Nació en un pequeño pueblo de Aragón, Villanueva de Sijena, pero desde muy joven se lanzó en busca de nuevos horizontes. Con apenas 15 años, Miguel Servet (o Serveto, pues tal era el apellido de la familia que él mismo afrancesaría más tarde) entró al servicio de un oscense, Juan de Quintana, confesor del emperador Carlos V, junto a quien visitó diversas ciudades de Castilla, y a los 18 marchó a Toulouse a estudiar derecho. Insaciable lector, se convirtió pronto en un humanista consumado, que dominaba el latín, el griego y el hebreo...
64 60 13 K 11
64 60 13 K 11
15 meneos
88 clics

10 poemas inmortales de Miguel Hernández

"Su padre le pegaba cada vez que le veía leer por la noche. Para él los libros significaban perder el tiempo, su hijo tenía que dedicarse a pastorear el ganado y se lo dejaba claro cuando el pequeño Miguel Hernández encendía la luz de su habitación pensando que todos dormían. Había nacido en él una obsesión, leía desaforadamente y comenzaba a escribir de la misma manera. Sus raíces le llevaban a la quietud, a quedarse en Orihuela (Alicante), a hacer del campo su medio de vida y él lo hizo, aunque sólo durante un tiempo y siempre con un lápiz y
9 meneos
143 clics

La habitación secreta que alberga los dibujos perdidos de Miguel Ángel

Hasta el momento resta por confirmar si los dibujos son obra de Miguel Ángel, pues por un lado se sabe que, en efecto, el artista recibió de los Medici la comisión para diseñar el mausoleo de la familia y que pasó al menos 3 meses de 1512 trabajando en ello. Se dice que luego de los eventos políticos de esa época, Miguel Ángel incluso se recluyó voluntariamente en la capilla, hasta que el papa autorizó en 1530 la reanudación de los trabajos y tácitamente le perdonó.

menéame