Cultura y divulgación

encontrados: 308, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
109 clics

10 mitos y leyendas sobre la diosa Atenea

La mitología griega es cautivante tanto por las maravillas que cuentan sus historias, como por la creencia de que sus protagonistas existieron en la realidad. Para los griegos, su historia mitológica es solo un reflejo de cómo vivieron sus antepasados, en un mundo donde todo era posible y los humanos tenían un vínculo más fuerte con la naturaleza. Es por ello, que hasta el día de hoy, estas historias y por sobre todo sus enseñanzas siguen vigentes.
3 meneos
65 clics

Los dos amantes en la mitología Azteca

Hace siglos, cuando los fieros aztecas gobernaban casi todo el territorio que actualmente ocupa México, surgió un majestuoso reino al que todos los pueblos de la región tenían que contribuir para aumentar la riqueza y el esplendor de su corte. Entre los reyes vasallos estaba Tlaxcala, sabio y prudente gobernante; más un día, aburrido de esta injusta situación, se rebeló contra el gran imperio. No quería que su pueblo siguiera pagando tributos ni empobreciendo su comarca para enriquecer a otro reino.
9 meneos
75 clics

El animal de la mitología Mesopotámica y Egipcia, mezcla de leopardo y serpiente, cuyo nombre se desconoce

Uno de estos animales quiméricos de la antigüedad es el Serpopardo. En realidad el término es moderno, inventado por los investigadores para referirse a un motivo ornamental cuyo nombre no ha llegado hasta nuestros días por ninguna fuente. Se le llama Serpopardo porque se le representaba con el cuerpo de lo que parece ser un leopardo y un largo cuello semejante a una serpiente. Y habitualmente de dos en dos, con los cuellos entrelazados.
21 meneos
90 clics

El ilustrador albaceteño Borja Chacón prepara la primera novela gráfica sobre mitología castellanomanchega

'Más allá del Calar' busca poner en valor el respeto y la preservación de los espacios naturales, la tradición, el folclore y la vida rural de la región
178 meneos
1296 clics
Paul Urkijo: “Siempre había querido hacer una película fantástica, de género histórico y con mitología vasca”

Paul Urkijo: “Siempre había querido hacer una película fantástica, de género histórico y con mitología vasca”

Irati (2022), rodada en euskera en diferentes localizaciones de Araba, Gipuzkoa, Bizkaia, Nafarroa y Huesca, como el Castillo de Loarre o las cuevas de Arrikrutz, la Leze ’o Pozalagua. Irati está ambientada en la oscura etapa histórica del siglo VIII, con elementos de mitología vasca. La película adapta de forma libre la historia de Eneko, el primer rey de Pamplona, y la tiñe de elementos mitológicos, algo por lo que el director de Errementari siente devoción.
101 77 0 K 427
101 77 0 K 427
16 meneos
229 clics

Magia y Mitología en pantalla grande  

«Izena duen guztia, bada», todo lo que tiene nombre existe, una frase popular extraída del imaginario vasco
5 meneos
63 clics

La delgada línea que existe entre micología y mitología

Desde la antigüedad el ser humano se ha visto fascinado por los hongos, unos organismos que se han asociado con cualidades mágicas e incluso divinas.
17 meneos
121 clics

Forjado en Middengeard. Historia y mitología en la obra de Tolkien  

Hobbit, El Silmarillion... J. R. R. Tolkien creó en su magistral obra todo un complejo universo particular para cuyo diseño se valió de sus vastos conocimientos filológicos, históricos y mitológicos.
5 meneos
125 clics
¿Qué ocurre en el Ragnarök? El fin del mundo según la mitología nórdica

¿Qué ocurre en el Ragnarök? El fin del mundo según la mitología nórdica

Según la mitología nórdica, el Ragnarök enfrentará en combate a los dioses de Asgard y a los demonios de fuego y supondrá la destrucción del mundo entero.
11 meneos
63 clics

Descubre El Bosque de To, el primer museo de la mitología extremeña  

Nos sumergimos ahora en un viaje fascinante a través de los misterios y las leyendas que habitan en Extremadura. Un recorrido que arranca en plena naturaleza, en Plasenzuela, en un lugar llamado El Bosque de To. Es el primer museo de la mitología extremeña. Un proyecto ambicioso que nace con el objetivo de unir naturaleza, cultura, arte y conciencia.
17 meneos
227 clics

Los demonios y criaturas mitológicas más extraños del (otro) mundo

Cuando en las sociedades ancestrales la gente era incapaz de hallar la explicación de ciertos fenómenos o tenía grandes miedos, creaban mitos y seres mitológicos. Popobawa: Tiene alas, pequeñas orejas puntiagudas y un solo ojo ciclópeo. Este extraño ser originario de Zanzíbar entra en las casas por la chimenea o la cerradura e inmoviliza y sodomiza a los habitantes de la casa. No contento con eso, el popobawa también se ceba con los vecinos y amenaza con volver si las víctimas deciden no contar a los demás el humillante ataque.
15 2 0 K 86
15 2 0 K 86
5 meneos
186 clics

Qilin 麒麟 el "unicornio chino"

El Qilin es una de las "Cuatro Criaturas Divinas", las otros tres son el ave fénix, la tortuga y el dragón. En la antigüedad, era considerado como un animal celestial, benévolo y un símbolo de buenos augurios, relacionados con la prosperidad o la serenidad
1 meneos
90 clics

La Leyenda de la Rokurokubi  

La leyenda de otro famoso Yōkai, la Rokurokubi, la mujer con el cuello alargado, otro monstruo más de la mitología japonesa.
1 0 5 K -41
1 0 5 K -41
4 meneos
113 clics

5 razones para sospechar que Jesucristo nunca existió [eng]

Un número creciente de investigadores creen que las historias del evangelio, lejos de ser "historia mitificada", son "mitología historificada". Bajo esta perspectiva, aquellos antiguos arquetipos mitológicos son el propio núcleo de los evangelios que fueron completados con nombres, lugares y otros detalles del mundo real con los que las primeras sectas cristianas intentaban comprender y defender las tradiciones religiosas que habían recibido.
3 1 7 K -72
3 1 7 K -72
9 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Genealogía de los Pokémon Legendarios

Los Pokémon legendarios son criaturas especiales, raras, destacables por su poder único e indiscutible; a diferencia del resto de los Pokémon, destacan por su poder inenarrable. Ash Ketchum ya los quisiera para sí, pero nooooooo, qué va.
4 meneos
49 clics

Nomenclatura mitológico-biológica

La mitología griega, y por extensión también la romana, siempre ha sido muy atractiva para la gente de otras culturas o de otros tiempos, como es nuestro caso, y prueba de ellos son lo fascinantes que siempre nos resultan los libros, las películas o las obras de teatro basadas en las aventuras y quehaceres de personajes clásicos que se ven envueltos en los caprichos de los dioses del Olimpo. Algunos ejemplos son los clásicos de la literatura como la Eneida o la Odisea, y los clásicos del cine como Furia de titanes o sus versiones más modernas,
4 meneos
30 clics

¿Por qué gritamos “Eco” cuando subimos a una montaña?

Es inevitable, siempre que uno alcanza una cumbre a todos nos surge un fuerte deseo de gritar “Eco” buscando la complicidad de la montaña que siempre nos responde con toda su fuerza. ¿Pero quien esta detrás de esa sonora repetición que tanto nos emociona? Como siempre la respuesta habrá que encontrarla en la mitología griega.
3 1 5 K -34
3 1 5 K -34
9 meneos
187 clics

Geometría y conocimiento en el Cañón de Río Lobos

Análisis fundamentalmente gráfico de la mitología y simbología del Parque Natural del Cañón del Río Lobos (Soria y Burgos), especialmente de la ermita de San Bartolomé. "La localización geográfica, espacial y arquitectónica del cañón de Río Lobos reafirma la interpretación de este lugar como enclave sacro"
1 meneos
17 clics

Cupido y los flechazos químicos

Para los antiguos romanos Cupido era el responsable de que, de repente, una persona cayese locamente enamorada de otra. Según la mitología, con sólo lanzar una de las flechas que portaba, este era capaz de enamorar a cualquiera. Hoy sabemos que no existe realmente ningún niño alado que reparta amor por aquí o por allá. No obstante, sí es cierto que se conocen ciertas áreas cerebrales que desempeñan un papel similar al del hijo de la diosa del amor, Venus.
1 0 7 K -79
1 0 7 K -79
243 meneos
6045 clics
Hallan un sarcófago romano con unos relieves magníficos

Hallan un sarcófago romano con unos relieves magníficos

Aparecen representados héroes y otros personajes de la mitología griega: Heracles, Meleagro, Narciso, Eros, Psique, Hermes, Ganímedes, Tánato y Caronte. El hallazgo se realizó durante unas excavaciones junto a la antigua Trípolis, en la provincia de Denizli, al suroeste de Turquía, según explica Bahadir Duman, el director de las excavaciones. "Los esqueletos [del sarcófago], de 1,65 metros de estatura, corresponden a un hombre y una mujer, probablemente eran marido y esposa, pero todavía no lo sabemos", comenta Duman.
103 140 2 K 467
103 140 2 K 467
8 meneos
180 clics

'El evangelio según Loki' de Joanne Harris, la historia de Asgard por el malo del cuento

Loki, ese esquivo personaje al que el imaginario colectivo ve con el rostro y la arrolladora personalidad de Tom Hiddleston gracias a la magia combinada de Disney y Marvel, es una fuerza primigenia y arrolladora, que no un dios, dentro de la mitología nórdica. Ese embaucador y encantador personaje ha recibido nombres tales como el Dios Astuto, el Viajero del Cielo, el Mago de las Mentiras o el Dios de las Travesura. Es, en definitiva, el Dios del Caos. ¡Y qué divertido es ser el Rey de los Tramposos!
1 meneos
31 clics

Loviatar: Diosa Finlandesa de la Desolación, la Muerte, y la Podredumbre - See more at: https://www.ancient-origins.es/m

Conocida como la hija ciega de la mitología finlandesa, Loviatar es la diosa de la muerte y la enfermedad. Nacida de la unión entre Tuoni, dios de la muerte, y la reina del Inframundo, Tuonetar, Loviatar forma parte de numerosos mitos finlandeses y a
1 0 5 K -71
1 0 5 K -71
2 meneos
47 clics

Andrómeda: uniendo mitología y astronomía

El mito de la desafortunada reina Casiopea, esposa del rey Cefeo de Jope, se centra en la historia de su hija Andrómeda. Tanto Casiopea como su hija eran muy bellas. Sin embargo, la reina cometió un pecado de orgullo al asegurar que ambas eran más bellas que las ninfas del mar, las…
5 meneos
141 clics

Sisyphus de LEGO

En la mitología griega, Sísifo fue obligado a cumplir un castigo en el inframundo que consistía en empujar una piedra enorme cuesta arriba por una ladera empinada, pero antes de que alcanzase la cima de la colina la piedra siempre rodaba hacia abajo, y Sísifo tenía que empezar de nuevo desde el principio, una y otra vez. En el vídeo vemos un Sísifo moderno hecho con piezas de Lego.
2 meneos
79 clics

Crimen y Castigo: Condenas Eternas Impuestas por los Antiguos Dioses Griegos

No hay mensaje más claro que un terrible castigo ordenado por los dioses. En los sistemas de creencias de culturas de todo el mundo, las deidades han disciplinado a sus rebaños desde tiempo inmemorial, aunque quizás en ningún caso de forma tan imaginativa y conocida como los dioses de la mitología griega. La forma definitiva de procurar dolor y desdicha era el castigo eterno.

menéame