Cultura y divulgación

encontrados: 371, tiempo total: 0.027 segundos rss2
4 meneos
18 clics

Los ciudadanos deciden la movilidad

Los ciudadanos deciden la movilidad es el artículo publicado en la Revista de Obras Públicas que plasma la metodología y las conclusiones de nuestro programa ciudadano de movilidad en Madrid
15 meneos
79 clics

Informe Pelícano: EM Safe, bloqueador de radiaciones

KOAX vende fundas para protegerse de las radiaciones del móvil a un precio de 19,95 euros, hechas con lana y un entretejido de hilos de plata... ¿HAY REALMENTE PELIGRO? En una palabra: no. La propia sección FAQ lo reconoce así... En una conversación multibanda por Twitter acusaron a la empresa de vender una funda que evita un problema inexistente. En un momento dado alguien dice “luego vendéis algo que no sirve para nada, salvo para sacar dinero a gente asustada,” a lo que...responde con rotundidad: “en ningún momento hemos dicho lo contrario".
13 2 1 K 127
13 2 1 K 127
24 meneos
199 clics

Cómo los coches nos echaron de las calles

El siglo XX estuvo dominado por el coche. Sobre él ha descansado la evolución de la ciudad moderna y, por extensión, las formas de vida, la socialización y la vida pública de las ciudades. Podríamos pensar que ello fue resultado, simplemente, de las fuerzas ocultas del progreso tecnológico, a partir del cuál se impondrían mecánicamente las innovaciones tecnológicas. El coche acabó imponiendo su posición prioritaria en las calles y en la movilidad de la ciudad por ser un objeto superior, un salto tecnológico autónomo que se impuso por la realida
20 4 3 K 102
20 4 3 K 102
13 meneos
26 clics

Investigadores españoles desarrollan neuroprótesis inteligentes

Científicos de la Universidad de Zaragoza han logrado unas neuroprótesis que utilizan información del cerebro humano para adaptar su comportamiento y aprender tareas nuevas. A partir de ahora estas máquinas, como los brazos robóticos y los exoesqueletos para personas con problemas de movilidad, ejecutarán órdenes y mejorarán las acciones de acuerdo a las necesidades del paciente a lo largo de su vida.
10 3 0 K 99
10 3 0 K 99
21 meneos
451 clics

Coches de bambú  

Unos activistas letones de una rama del grupo de defensa de la bicicleta Let's Bike It, han creado recientemente un recordatorio visual del espacio que ocupan los coches en una carretera típica. La acción fue organizada como parte de la Semana Europea de la Movilidad, una campaña que explora la movilidad urbana sostenible en Europa.
18 3 2 K 256
18 3 2 K 256
5 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

4 formas de movilidad inteligente que ya triunfan en España

La movilidad en España está viviendo una importante revolución en los últimos años. Aquí os presentamos 4 formas inteligentes de moverse por la ciudad o largos trayectos.
17 meneos
63 clics

Medidas ‘blandas’ de movilidad reducen el uso del coche en las ciudades

Investigadores españoles y canadienses han aplicado una serie de estrategias de persuasión a un grupo de conductores que no tenían predisposición a dejar de usar el coche. Con estas medidas de transporte llamadas 'blandas', los participantes redujeron el uso del coche en un 5,3%. El estudio revela también que las mujeres, los estudiantes, los mayores de 50 años y los conductores con estudios superiores son los más predispuestos a elegir otras opciones para desplazarse.
14 3 0 K 42
14 3 0 K 42
9 meneos
311 clics

Usuarios de iOS o Android: ¿quién ve más porno desde el móvil y sobre qué temáticas?

Pornhub, uno de los mayores portales de contenido erótico en el mundo, ha publicado los resultados de un interesante estudio en el que analizan las tendencias de sus usuarios con respecto al tiempo, tipo de contenidos y plataformas utilizadas para visualizar sus vídeos e imágenes.
12 meneos
114 clics

Más coches, más atascos

La estampa fue la comidilla de muchos madrileños. Cuatro gotas… y el caos: un monumental atasco en varios de los principales accesos a la capital. Trayectos que habitualmente se realizan en 15 o 20 minutos se alargaron hasta la hora y media. Y las críticas contra la gestión por parte del Ayuntamiento se sucedieron. “Tendemos a pensar que la solución pasa por ampliar las vías o crear nuevas carreteras. Sin embargo, estas actuaciones acaban por atraer nuevos flujos de tráfico que, en un periodo breve, colapsan de nuevo las carreteras".
11 1 1 K 108
11 1 1 K 108
12 meneos
107 clics

No más viajes ridículos en coche  

El municipio de Malmö (Suecia) lanzó en 2010 la campaña “No Más Viajes Ridículos en Autos”, que dice que los viajes de 5 kilómetros o menos que se hacen en automóviles o en los que el conductor va solo, son realmente ridículos.
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
262 meneos
9693 clics
Dos estatuas móviles de un hombre y una mujer se atraviesan cada día simbolizando una trágica historia de amor [EN]

Dos estatuas móviles de un hombre y una mujer se atraviesan cada día simbolizando una trágica historia de amor [EN]  

“Man and Woman” es una composición de acero de ocho metros de altura de la escultora Tamara Kvesitadze. Se encuentra en la ciudad costera de Batumi, Georgia, las dos figuras representan a un chico musulmán, Ali, y a una princesa georgiana, Nino, personajes de la novela "Ali y Nino" de Kurban Said que narra una historia de amor que acaba trágicamente tras la invasión de los soviets. Las dos esculturas comienzan a moverse a las 7 de la tarde y tardan 10 minutos en entrecruzarse quedando dándose la espalda entre sí.
120 142 2 K 451
120 142 2 K 451
26 meneos
1037 clics

Fotógrafo elimina los smartphones y tabletas de fotografías para mostrar nuestra obsesión con los móviles  

Este no es otro de esos post de "¡cómo odio la tecnología". Estas imágenes simplemente muestran gráficamente la obsesiva preocupación que todos tenemos con nuestros dispositivos móviles. La serie "Removed" del fotógrafo Eric Pickersgill, está inspirada por una experiencia que vivió en un restaurante.
7 meneos
117 clics

El día en que los datos móviles lograron predecir la actividad humana

Los datos procedentes de los teléfonos móviles están revolucionando nuestro compresión sobre la actividad humana. Esta información ha permitido revelar los patrones de desplazamiento dentro de las ciudades principales del mundo, la distribución de riqueza en países africanos y hasta las estrategias reproductivas en sociedades occidentales. Una web visualiza el patrón de uso móvil en distintas ciudades en tiempo real para hacer predicciones similares a las meteorológicas
13 meneos
279 clics

¿Es el carril bici una cosa de payos? - Movilidad y estratificación social

Los carriles bici como una cosa de ‘blancos’, Are bike lanes a white thing? era su titulo original, que aborda un fenómeno ocurrido en ciertos barrios de mayoría afroamericana en ciudades de Estados Unidos. Y es el rechazo generado entre esta comunidad, frente a ciertas infraestructuras ciclistas.
1 meneos
14 clics

La falta de sueño no es culpa de la tecnología, sin ella también se duerme menos de 7 horas

Un nuevo estudio nos da a conocer que esta falta de sueño no es exclusiva de las regiones industrializadas, sino que también se presenta en sociedades que carecen de electricidad, lo que nos da una posible idea de cómo dormían nuestros antepasados en la edad de piedra.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
1 meneos
16 clics

La tiranía de la imagen

Los recuerdos son más traicioneros que las imágenes, pero también más dinámicos e interesantes. La fiebre por retratar todo con el móvil obedece a algo más que a la necesidad de registrar nuestras vivencias. Es un nuevo lenguaje
1 0 8 K -94
1 0 8 K -94
7 meneos
144 clics

Mi vida sin teléfono móvil

Si bien es cierto que no es frecuente y sí resulta relativamente excepcional, es en parte consecuencia del recuerdo de "la era per-smartphone" de las generaciones que no nacieron o se criaron ya con la inherencia del teléfono móvil a la vida. Mientras tanto, con más incidencia dependiendo del ámbito de la zona (urbana o rural) y de los aspectos social y laboral encontramos a personas que renuncian al móvil en sus vidas y hemos reunido algunos casos. Os contamos su historia.
5 2 9 K -61
5 2 9 K -61
11 meneos
104 clics

La bicicleta: el pasado hecho futuro

Durante mucho tiempo en nuestro país se ha considerado a la bicicleta como un utensilio para el ocio para uso veraniego, como algo del pasado en cuanto a medio de transporte. Pero la bicicleta es el único medio de transporte que, tras un claro declive, ve resurgir su uso, debido a sus indudables bondades en términos de eficacia en la movilidad, ahorro energético, salud y economía. Pasaron aquellos tiempos en los que teníamos que mirar hacia Europa para imaginar cómo sería una ciudad llena de bicicletas.
10 1 1 K 88
10 1 1 K 88
5 meneos
39 clics

El grafeno llega con retraso: será complicado tener móviles flexibles en 2020

Es el material del futuro. Al menos, eso es lo que se asegura sobre el grafeno desde hace muchos años. El problema es que el futuro ya debería haber llegado, según las primeras estimaciones, y seguimos sin ver teléfonos móviles con pantallas flexibles, la aplicación práctica por la que suspiran todos los fans de este nuevo ingrediente del menú tecnológico.
3 meneos
52 clics

¿Transformar tráfico móvil en resultados?: Facilitar la vida al usuario

El teléfono móvil es más que un instrumento para comunicarnos. Se ha convertido en un aparato indispensable en el día a día y sirve para facilitarnos la vida
4 meneos
107 clics

¿Puede una app de idiomas sustituir a un profesor particular?

Los móviles quieren ser el futuro de la educación. En los idiomas están logrando avances muy importantes, pero ¿puede conseguir una app de idiomas para móvil sustituir a un profesor particular y que el usuario aprenda idiomas de una manera más eficiente?
216 meneos
6656 clics
Hormigas crean puentes móviles con sus propios cuerpos

Hormigas crean puentes móviles con sus propios cuerpos

Las hormigas legionarias, conocidas como marabunta, son capaces de construir puentes entrelazando sus propios cuerpos para superar obstáculos en su hábitat selvático de América Central y del Sur.
105 111 3 K 347
105 111 3 K 347
5 meneos
55 clics

El museo Rijksmuseum busca reemplazar las fotos por dibujos

Cuando vamos a un museo, a veces no nos damos el tiempo de detenernos y apreciar el arte que nos rodea. Pero el Rijksmuseum de Ámsterdam ha puesto en marcha un plan para que los visitantes se concentren en las obras expuestas: dibujarlas. “En el mundo de los celulares y el internet, ir a un museo puede ser una experiencia superficial. Los visitantes son constantemente distraídos y no experimentan la belleza y magia del arte”, expresa el museo en la página web de su campaña #startdrawing.
7 meneos
36 clics

Serendipia, cáncer, infertilidad y espermatozoides

Ya hemos hablado más veces de la serendipia, esos descubrimientos que se producen cuando en realidad se está trabajando en otra cosa, y en este caso es el turno de un posible avance en el tratamiento de la infertilidad masculina cuando se estaba investigando el cáncer. Un grupo de científicos del Centro Alemán de Investigación Oncológica, o DKFZ, estaban investigando la fomrma en la que las células se comunican entre sí cuando descubrieron un posible tratamiento para aumentar la movilidad de los espermatozoides.
10 meneos
52 clics

Una ciudad italiana que paga por ir al trabajo en bici

La localidad italiana de Massarosa apuesta por el modelo que ya funciona en Francia: pagar a los trabajadores por kilómetro al ir al trabajo en bici.

menéame