Cultura y divulgación

encontrados: 154, tiempo total: 0.018 segundos rss2
8 meneos
115 clics

Fotografía histórica Auguste Vautier-Dufour  

A finales del 1800, el pionero de la fotografía Auguste Vautier-Dufour se enfrentó a un problema: ¿Cómo hacer fotografías de un paisaje, a larga distancia, sin tener que cargar las pesadas cámaras de la época? Una serie de experimentos lo llevaron a la creación del llamado telefoto estereoscópico.
50 meneos
364 clics

Una empresa cordobesa reconstruye Augusta Emerita para que te pasees por ella con el móvil

Una aplicación para teléfonos y tablets hace posible ver cómo era la Mérida del siglo I mientras recorres las calles y edificios más singulares
41 9 2 K 34
41 9 2 K 34
7 meneos
88 clics

Tiberio hijo adoptivo de Augusto

Tiberio fue en su juventud uno de los más grandes generales de Roma. En sus campañas en Panonia, Ilírico, Recia y Germania, sentó las bases de lo que posteriormente se convertiría en la frontera norte del Imperio. Sin embargo, se le llegó a recordar luego como un oscuro, recluido y sombrío gobernante, que realmente nunca quiso ser emperador; Plinio el Viejo lo llamó tristissimus hominum («el más triste de los hombres»).
7 meneos
77 clics

Auguste: la mujer que hizo al doctor Alzheimer descubrir la enfermedad

El sótano de un hospital de Frankfurt escondía un tesoro de la historia de la ciencia que se creyó perdido durante décadas. Después de mucho buscar, el 21 de diciembre de 1995 Konrad Maurer, Stephan Volk y Hector Gerbaldo dieron con una carpeta de cartón azul. Allí estaba: el historial de la paciente que casi 90 años antes le había permitido al psiquiatra Alois Alzheimer describir una enfermedad que acabaría llevando su nombre y convirtiéndose en motivo de preocupación global.
11 meneos
127 clics

El cambio urbanístico de Roma

Las obras realizadas por Cesar Augusto en la ciudad de Roma
12 meneos
80 clics

La reforma militar de Galieno Augusto

l siglo III d. C. está marcado por las múltiples crisis que pusieron en jaque el modelo establecido en el Imperio Romano. Bien es cierto que ninguna de estas puso en duda el modelo político existente. Al contrario, el verdadero problema es que los miembros más poderosos de la élite se disputaban el imperio entre sí.El siglo III d. C. está marcado por las múltiples crisis que pusieron en jaque el modelo establecido en el Imperio Romano. Bien es cierto que ninguna de estas puso en duda el modelo político existente.
28 meneos
52 clics

La historia del romano que creó el primer cuerpo de bomberos público, y cómo Augusto le robó la idea

(...) Pero hay un detalle que hace inclinar la balanza hacia la inciativa de Egnacio Rufo: los bomberos de Craso -unos quinientos- actuaban en nombre de éste y, dado que él era uno de los mayores especuladores inmobiliarios de Roma, lo hacían sólo si el dueño del edificio afectado aceptaba venderle su arruinada propiedad después; por supuesto, a un precio devaluado. De hecho, Plutarco cuenta que Craso también creó paralelamente un equipo de incendiarios, encargado de provocar fuegos y así garantizar el trabajo de sus bomberos.
23 5 2 K 26
23 5 2 K 26
17 meneos
119 clics

Encuentran en la India un anillo-sello romano similar al que usaba Augusto antes de ser emperador

Los recientes hallazgos realizados en las excavaciones en Pattanam, cerca de North Paravur, en la India se suman a las evidencias que indican que el yacimiento corresponde a la legendaria ciudad portuaria de Muziris, clave en las interacciones entre la India, Persia y el mundo greco-romano durante la Antigüedad, pero cuya localización hasta ahora era desconocida.
14 3 1 K 15
14 3 1 K 15
8 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 40 campamentos que permitieron a Augusto dominar el norte de Hispania

Los arqueólogos confirman que el emperador copió la estrategia que Julio César empleó para vencer a los galos en Alesia: rodearlos de legiones
10 meneos
163 clics

August Derleth: el creador de los Mitos de Cthulhu

Cuando H.P. Lovecraft murió en 1937, sus lectores de Weird Tales respondieron con profundo dolor, que se manifestó en cientos de cartas que llegaron a la redacción de la revista. Esa tristeza, sin embargo, no tuvo correspondencia con un renacimiento de la ficción lovecraftiana. Muchos autores amigos de Lovecraft abandonaron las referencias a sus obras; las páginas del Necronomicón dejaron de citarse, incluso uno de sus amigos más entrañables, Clark Ashton Smith, dejó de escribir por completo durante un...
200 meneos
2246 clics
Emerita Augusta desvela su enésimo secreto

Emerita Augusta desvela su enésimo secreto  

Las entrañas de Mérida guardan aún muchos secretos. Algunos de ellos han salido a la luz a lo largo de los años y otros aún permanecen enterrados a la espera de volver a ver la luz y confirmar un pasado esplendoroso, primero como capital de Lusitania y después como capital de Hispania durante el reinado visigodo. Realizar una obra o mover una piedra suele acarrear algunas sorpresas en esta ciudad extremeña. Los arqueólogos del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida lo saben bien.
88 112 2 K 346
88 112 2 K 346
9 meneos
86 clics

Eneas. Un héroe a la medida de Augusto

Todo el mundo conoce la historia de los gemelos Rómulo y Remo nietos del rey Numitor que fueron criados por la loba Luperca cuando el rey Amulio (hermano de Numitor) mandó que se les matara y como Rómulo fundó la ciudad de Roma (Según el criterio histórico el 21 de abril de 753 a. C). Para los romanos de la antigüedad la fundación de Roma estaba indisolublemente unida a los reyes albanos y en última instancia al héroe primigenio que dio origen al pueblo romano: Eneas.
15 meneos
50 clics

Varrón Murena y la conspiración para asesinar al emperador César Augusto

En el 22 a.C. Varrón Murena y Fanio Cepión lideraron una conspiración de senadores que buscaba un único objetivo: el asesinato del emperador César Augusto. Obviamente, la conspiración falló, pues el emperador estuvo al frente de la antigua Roma durante casi 40 años más, hasta el 14 d.C.
12 3 0 K 35
12 3 0 K 35
117 meneos
1049 clics
Ara Pacis Augustae, el altar y monumento de Augusto que inmortalizó la instauración de la Pax Romana

Ara Pacis Augustae, el altar y monumento de Augusto que inmortalizó la instauración de la Pax Romana

El Ara Pacis Augustae es una obra dedicada a la la Paz Romana, el mayor logro del gobierno del primer emperador de Roma. Un largo periodo que permitió a Roma alcanzar su máximo desarrollo económico y expansión territorial. “Cuando regresé de Hispania y de la Galia, tras haber llevado a cabo con éxito mis empresas, el senado, hizo consagrar en el Campo de Marte, un altar dedicado a la Pax Augusta, en el que los magistrados, sacerdotes y vírgenes Vestales deberían celebrar un sacrificio en cada aniversario", aseguró Cayo Julio César Octaviano.
56 61 0 K 298
56 61 0 K 298
32 meneos
98 clics

Druso el Mayor, el hijastro de César Augusto que pudo llegar a emperador

Nerón Claudio Druso, más conocido como Druso el Mayor (38 – 9 a.C.), fue el segundo hijo que Livia Drusila tuvo con su primer esposo, Tiberio Claudio Nerón. Al ser hijastro del emperador Augusto (27 a.C. – 14 d.C.), hermano del emperador Tiberio (14 – 37 d.C.) y padre del futuro emperador Claudio (41 – 54 a.C.), pasó toda su vida en el epicentro del poder político en Roma.
9 meneos
82 clics

Agripa Póstumo, el nieto y heredero de Augusto que acabó exiliado y asesinado en una isla

Agripa Póstumo, nieto del emperador César Augusto, pasó en apenas tres años de ser el segundo en la línea de sucesión al trono imperial a tener que vivir exiliado y repudiado por su familia en una isla del mar Tirreno. Para colmo de males, fue asesinado por la guardia pretoriana, quizás por la orden de alguien de su misma familia... Esta es la historia del emperador romano que pudo ser y no fue
48 meneos
641 clics
La ajetreada vida del Mausoleo de Augusto

La ajetreada vida del Mausoleo de Augusto

Las muchas vicisitudes del Mausoleo de Augusto empezaron incluso antes del fin del Imperio romano en Occidente, ya que según la historiografía tradicional, durante el Saqueo de Roma por Alarico en el año 410, los visigodos asaltaron las criptas, robaron las urnas y esparcieron las cenizas, sin dañar en ningún caso la estructura del edificio. Platner y Ashby, sin embargo, declaran que, dado el respeto que los visigodos demostraron por iglesias y otros monumentos durante el saqueo, que «la historia del saqueo por Alarico no tiene base histórica y
38 10 1 K 354
38 10 1 K 354
5 meneos
67 clics

Bille August ahonda en el lado oscuro de Karen Blixen, la baronesa de ‘Memorias de África’

El director danés estrena ‘El pacto’, que ilustra las relaciones mefistofélicas entre la veterana escritora, a su regreso de Kenia, y jóvenes poetas compatriotas
14 meneos
64 clics

Encuentran el anfiteatro romano más tardío conocido en Kaiseraugst, la antigua Augusta Raurica en Suiza

La función del anillo ovalado de muros no estaba clara al principio, y sólo en el transcurso de la excavación se corroboró la teoría: era un anfiteatro romano. El complejo tiene unos 50 metros de largo y 40 de ancho y está situado en la hondonada de una cantera abandonada en época romana, justo al oeste del castro de Kaiseraugst, el Castrum Rauracense.
160 meneos
779 clics
Cara a cara con Augusto Zamora [HEM]

Cara a cara con Augusto Zamora [HEM]

El protagonista del cara a cara de hoy es el profesor de Relaciones Internacionales y exembajador de Nicaragua en España, Augusto Zamora. "El PIB de EEUU entre 1914 y 1945 se triplicó, mientras que el PIB de los grandes países europeos se hundía. Por eso ahora EEUU puede llevar la guerra a Siria o a Libia y él sabe que no le van a llegar refugiados, ni se va a tener que tragar ninguno de los problemas que se tienen que tragar los europeos"
64 96 2 K 185
64 96 2 K 185
25 meneos
218 clics

Agripina la Mayor, la desgraciada vida de la última descendiente del emperador Augusto

Agripina la mayor fue una de las mujeres más excepcionales del primer siglo del Imperio Romano. Más allá de su vinculación familiar con todos los emperadores de la dinastía julio-claudia (fue nieta de Augusto, hijastra de Tiberio, madre de Calígula, cuñada de Claudio y abuela de Nerón), Agripina ha pasado a la historia también por su ambición, su desgraciada vida y su terrible muerte.
20 5 0 K 65
20 5 0 K 65
10 meneos
64 clics

Julia la Menor, la nieta del emperador Augusto que fue desterrada y olvidada por todos

En el año 29 d.C. moría a los cuarenta y siete años Julia la menor, la hija primogénita de Marco Vipsanio Agripa y Julia la mayor. Al igual que su madre, fue desterrada a una isla de por vida al ser condenada por adulterio en el 8 d.C. sin que sirviera de algo ser nieta del emperador Augusto.
10 meneos
259 clics
La única pintura de Augusto se descubrió en Elche: así es el rostro del primer emperador de Roma

La única pintura de Augusto se descubrió en Elche: así es el rostro del primer emperador de Roma

Un vaso de cerámica de hace más de 2.000 años hallado en La Alcudia contiene en exclusiva un retrato del personaje histórico
5 meneos
53 clics

La Vía Augusta, el “corredor mediterráneo” de Roma en Hispania

El Imperio romano contaba con un arma estratégica para sus propósitos de expansión: las carreteras
1 meneos
 

Principado de Augusto

Augusto (que reinó 27 a.C. a 14 d.C.), como hijo adoptivo y heredero de Julio César (100-44 a.C.), puso fin a la República romana y el 16 de enero del 27 a.C., por decreto senatorial, se convirtió en el primer Emperador romano. Sin embargo, no se le trataría como a un rey, sino como a un princeps, el primer ciudadano.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9

menéame