Cultura y divulgación

encontrados: 976, tiempo total: 0.078 segundos rss2
8 meneos
82 clics

Los olvidos de la Historia tienen nombre de mujer: el caso de la Guerra de Sucesión

Pregúntele a quien quiera si sabe decirle personajes importantes de la historia valenciana. Quizá le conteste alguno de éstos: Jaime I, Ausias March, Joanot Martorell, San Vicent Ferrer, Joan Lluís Vives, Joaquim Sorolla, Vicent Blasco Ibáñez... Con casi toda seguridad no incluirá ninguna mujer en sus respuestas. Pensémoslo bien, ¿dónde están las mujeres valencianas a lo largo de la historia? Usted mismo, ¿puede recordar alguna?
16 meneos
83 clics

¿Por qué olvidamos los recuerdos de la infancia? La culpa es de las nuevas neuronas

La mayoría de las personas no tiene recuerdos nítidos de sus primeros años de vida. Estos aparecen desdibujados y en muchos casos no son siquiera recuerdos propios sino implantados por nuestros padres, a través de sus historias.
13 3 0 K 118
13 3 0 K 118
7 meneos
134 clics

Por qué se nos olvidan los nombres de la gente

Esta incapacidad para retener los nombres es algo extendido universalmente y que no solo te afecta a ti. Nuestros cerebros, que son buenos con las caras (algunos, como el mío, tampoco) tienen un problema con los nombres propios, pero el motivo no está del todo claro. Hace unos días, Olga Khazan recopilaba en The Atlantic algunas posibles causas del fenómeno que nos apetece resumir en Neurolab.
5 2 9 K -40
5 2 9 K -40
3 meneos
40 clics

5.000 patitos de goma contra el olvido

«El amarillo y el rojo de los patitos teñirán las aguas del Arlanzón el próximo sábado 20 de septiembre desde las 18.30 horas», anunció ayer la vicepresidenta de la asociación de familiares y enfermos de alzheimer (Afabur), Rosa Peñalver. Unos 5.000 patitos de goma recorrerán el río desde el puente de la pasarela del Museo de la Evolución Humana hasta el puente Bessón con la finalidad de recaudar fondos para la entidad.
188 meneos
3365 clics
El Reino Olvidado de la Araucanía y la Patagonia

El Reino Olvidado de la Araucanía y la Patagonia

Hoy en día es común leer historias de personas con salud mental “dudosa” que crean sus propias naciones y se declaran soberanos de reinos no reconocidos. Sin embargo, esta costumbre nos es para nada nueva. Ya hace más de cien años existió en el sur de Sudamérica un reino que tenía como monarca a un abogado francés más loco que una cabra y que pretendía representar a todos los indígenas de la región. El Reino de la Araucanía y la Patagonia abarcaba gran parte del territorio chileno y casi la totalidad de la Patagonia argentina.
90 98 4 K 550
90 98 4 K 550
9 meneos
116 clics

Cuando el testigo o el acusado simulan olvido. Modos de detectarlo y credibilidad de estos testimonios

Demasiadas lagunas. Los psicólogos y psiquiatras forenses han de valorar tanto las declaraciones falsas realizadas por inculpados, testigos o perjudicados...
2 meneos
5 clics

El presupuesto de la Casa del Rey se congela en 2015 y quedará en 7,78 millones Leer más: El presupuesto de la Casa de

El presupuesto de la Casa del Rey se congela en 2015 y quedará en 7,78 millones El presupuesto de la Casa del Rey para el año 2015 se congelará con respecto a este año y se quedará en 7,78 millones de euros, según los presupuestos de 2015
2 0 7 K -79
2 0 7 K -79
27 meneos
273 clics

Roscón de Reyes con la receta original de las fiestas paganas 'Saturnales romanas'

El origen del Roscón de Reyes se encuentra en la torta de las fiestas Saturnales Romanas. Este celebración romana, ha explicado el Gremio de Maestros Confiteros de Valencia, quien ha recuperado la antigua receta, se remonta a varios miles de años antes de Cristo como fiesta de origen pagano que duraba 7 días y culminaba el 25 de diciembre, conmemorando el nacimiento del sol. En las tortas se escondía un haba seca que representaba la prosperidad, y el afortunado que la encontrara, si era esclavo, quedaba libre ese día y era tratado como un rey.
24 3 0 K 133
24 3 0 K 133
9 meneos
491 clics

Algunas fotografías históricas olvidadas por la historia  

Antes de la invención de la fotografía digital y del desarrollo de memorias portátiles con capacidades insospechadas para los años ochenta, el mundo de la fotografía era distinto. Quizá conozcas los rollos fotográficos, las Polaroid y las cámaras desechables para esos viajes que te encontraban sin cámara. Probablemente recuerdas la incertidumbre de haber tomado una fotografía y desconocer si había “salido” bien. Y decimos “salido” aunque la fotografía sólo salga como tal de las Polaroids. Tal vez la expresión nos remita a los pensamientos...
39 meneos
63 clics

Giner de los Ríos: el primer español moderno … y el gran olvidado en su centenario

Este semana –el 18 de febrero- se cumplieron cien años de la muerte de Francisco Giner de los Ríos, pedagogo, escritor y filósofo, uno de los propulsores de la Institución Libre de Enseñanza.
6 meneos
322 clics

Cuándo deben preocuparnos nuestros olvidos

No recuerdas dónde dejaste las llaves o el nombre de una persona que conoces. ¿Te pasa con frecuencia? ¿Es normal o indicio de algún problema? Aquí te contamos lo que son los olvidos normales sin importancia. Un informe realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos -"Mejorando la memoria y entendiendo la pérdida de recuerdos relacionados con la edad"- indica que, con el paso del tiempo, el cerebro cambia y una de las consecuencias es que le cuesta recordar algunas cosas.
6 meneos
117 clics

Mirónides, el ateniense olvidado (I)

Mirónides hijo de Calias es uno de los generales atenienses que menos resonancia histórica ha tenido, hecho por otro lado más que injusto, pues no en vano su figura es clave para cimentar el poderío ateniense y el concepto que después la Historia acabará por llamar el “siglo de Pericles”.
17 meneos
102 clics

Un modelo matemático para saber cómo aprendemos, recordamos y olvidamos

Especialistas de la Universidad de Basilea han analizado cómo se producen aquellos mecanismos cerebrales que no pueden observarse directamente. Hasta ahora no se sabía si todos estos procesos de la memoria eran controlados por un mismo grupo de genes o había diferentes mecanismos moleculares implicados.
15 2 0 K 109
15 2 0 K 109
8 meneos
32 clics

El rey Baltasar de la cabalgata de Madrid será una persona negra en lugar de un blanco maquillado

El rey Baltasar de la Cabalgata de Reyes de Madrid será este año una persona de raza negra, según ha informado el Grupo Socialista, después de que el Gobierno municipal haya aceptado su propuesta para evitar que, como en años anteriores, sea una persona de raza blanca con la cara pintada quien represente este papel.
7 1 9 K -51
7 1 9 K -51
5 meneos
40 clics

El rey desasistido

Me encanta el cuento de “El rey desnudo”, también titulado “El traje nuevo del emperador”, narración corta o acopio popular de Hans Christian Andersen. Creo que todos conocemos la historia, sería cansino reproducirla. Pero mi cuento es distinto, porque yo conozco al rey vestido con el traje de siempre. Imaginármelo desnudo no me apetece. Es el rey de mi Estado. Nadie me preguntó si deseaba semejante monarca. Llegó por herencia paterna, de un padre caído del cielo, de un cielo nublado, franco de dudas por ley y no protestes.
504 meneos
2769 clics
¿Por qué una de las mayores masacres de la Guerra Fría quedó en el olvido?

¿Por qué una de las mayores masacres de la Guerra Fría quedó en el olvido?

Hace 50 años, el Estado mató a más de un millón de indonesios que acusaba de comunistas. Pero este crimen fue olvidado por la comunidad internacional hasta que documental volvió a sacarlo a la luz. ¿Por qué se tardó tanto? Indonesia es un caso particular en la macabra galería del genocidio. Entre octubre de 1965 y marzo de 1966, en plena Guerra Fría, el Estado mató a entre uno y dos millones de personas por su presunta pertenencia al Partido Comunista.
211 293 1 K 412
211 293 1 K 412
9 meneos
405 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Risto Mejide: Al rincón del olvido

El bloguero de Cambio16, Javier Sanz, escribe sobre Risto Mejide de una forma ácida y con mucho humor.
7 2 7 K -10
7 2 7 K -10
4 meneos
11 clics

El cerebro olvida a propósito para ahorrar energía

El cerebro es capaz de asimilar un estímulo nuevo, sin embargo, rechaza los posteriores si son similares en el momento en que los reconoce. Es la explicación de los resultados de un estudio liderado por investigadores suecos, con participación de la Universidad Pompeu Fabra.
3 1 0 K 35
3 1 0 K 35
8 meneos
199 clics

Ilustradores Pulp, los grandes olvidados  

Ya es hora de en medio de la avalancha de novela negra que nos inunda se recuerden otros oficios que aportaron tanto al origen del género. Me refiero a los desconocidos, en comparacion con los escritores,Ilustradores del Pulp, que ejercieron desde los años 20 hasta los 50...
15 meneos
386 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sandro Rey abandona Manowar

No damos crédito. Otro que abandona el barco metálico. Sandro Rey, líder de los férreos Manowar, deja la banda más popular de true-metal de la historia tras formar parte de ella durante siete lustros.
12 3 13 K -47
12 3 13 K -47
22 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La increíble y olvidada historia de los judíos que lucharon en la Guerra Civil española

La increíble y olvidada historia de los judíos que lucharon en la Guerra Civil española. La participación de los judíos venidos de Palestina en la Guerra Civil española ha sido ignorada tanto por sionistas como por comunistas. Su relato quita el hipo.
19 3 4 K 33
19 3 4 K 33
9 meneos
81 clics

De reyes, condes y duques

Todos sabemos que un rey rige un reino y que estas tres palabras: rey, regir, reino, tienen la misma raíz, una forma *reg- que sirve para crear el sustantivo agente: Rex, reg-is; la forma verbal: reg-ere y el sustantivo paciente: reg-num. Lo curioso es la raíz en sí que designa trazar líneas rectas, delimitar, pues el supino de regere es rectum de donde nuestro recto. Si bien es cierto que existe otro verbo más emparentado con el rex, como es regnare de donde viene nuestro reinar, frente a regere que deriva en regir.
16 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Informe Pelícano: más sobre la Universidad Rey Juan Carlos y el reiki

En diciembre de 2015 se hizo público que la Universidad Rey Juan Carlos iba a impartir un curso (dos, en realidad) sobre reiki. He aquí la continuación. Primero, lo primero: a los pocos días la Universidad Rey Juan Carlos se desvinculó del proyecto. El 16 de diciembre de 2015, unas dos semanas después de que se hiciese pública la noticia, una breve nota en su página de Facebook explica la postura oficial de la URJC.
9 meneos
111 clics

El último rey de Sudamérica sobrevive en Bolivia  

En el bosque andino de Bolivia vive el único rey de Sudamérica, Julio I, un descendiente de esclavos africanos que está reconocido como tal oficialmente por el Gobierno, aunque su vida está muy lejos de los fastos monárquicos. De forma muy discreta cuelga de la pared de su casa el certificado con el nombramiento de Pinedo como “Rey de los Afrobolivianos”. Fue coronado el 3 de diciembre del 2007, tras el reconocimiento de las autoridades de La Paz, aunque en la comunidad ya era el monarca desde 1992.
15 meneos
177 clics

Problema etrusco: el pueblo olvidado por la Historia

La Historia Antigua que hoy en día predomina en la mente colectiva y, sobre todo, en las directrices de la enseñanza universitaria es eurocentrista. Basta con dedicarse a asistir a unas clases de dicha materia en la universidad, ya sea en un Grado, Licenciatura o en Máster para percatarse de tal tergiversación contra la conciencia cultural de algunos pueblos que sí fueron importantes para el desarrollo de las civilizaciones antiguas por excelencia: Grecia y Roma...
12 3 0 K 117
12 3 0 K 117

menéame