Cultura y divulgación

encontrados: 673, tiempo total: 0.020 segundos rss2
10 meneos
199 clics

De la alarma a engranajes sostenibles: inventos de la Antigua Grecia que siguen funcionando

Con sus invenciones, los pueblos griegos de la Antigüedad se consagraron como una de las sociedades antiguas más ricas, en todos los sentidos. Sin algunos de sus inventos hoy no seríamos tan avanzados tecnológicamente. Estos son los más destacables.
9 meneos
164 clics

Se descubre que ocho historias de Atlas Obscura eran un invento: ni las historias asombrosas pueden ser verdad

Si tuviera que elegir cinco páginas del Internet actual que le recomendaría a una flota de extraterrestres que acaba de llegar a nuestro planeta y quieren saber más de nosotros para, por ejemplo, saber si realmente valemos la pena o terminan con nuestra agonía de una vez por todas, Atlas Obscura estaría entre ellas. Y sin embargo, hoy ese Internet que conocimos es un poco más oscuro. Uno de sus autores ha estado inventando, al menos, ocho de esas historias imposibles.
8 meneos
166 clics

El niño masái que espantaba a los leones con su propio invento

Los masáis defienden con uñas y dientes su ganado de los depredadores, y para ello cuentan con un recurso inventado por un ingenioso niño de 13 años perteneciente a la tribu.
8 0 3 K 49
8 0 3 K 49
2 meneos
107 clics

Descubrimientos e inventos hechos a través de los sueños

Los sueños son fruto de nuestro subconsciente pero en ocasiones, como demuestran las historias de algunos descubrimientos, pueden acabar convirtiéndose en algo muy real.
2 meneos
30 clics

Diez inventos revolucionarios que dejó la I Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial dejó desolación y destrucción pero también se crearon algunos ingenios que sobrevivieron a la contienda y que utilizamos hoy a diario.
2 0 0 K 12
2 0 0 K 12
6 meneos
158 clics

Inventos medievales

Algo pasó en el atrasado Viejo Continente durante los siglos XIV y XV para que en unas décadas se fabricasen numerosos relojes mecánicos en Europa central y occidental. Aún hoy se pueden admirar muchos de esos mecanismos, que alcanzaron niveles de perfección sorprendentes. En 1344, Padua ya había instalado un reloj público, y Génova, Bolonia y Ferrara construyeron los suyos en 1353, 1356 y 1362 respectivamente.
334 meneos
4034 clics
La mujer que inventó el intermitente y la luz de freno

La mujer que inventó el intermitente y la luz de freno

Sorprendentemente fue una mano femenina la que estuvo detrás de esos dos avances pese a que en sus primeros tiempos -y casi aún hoy- el mundo del motor suele ser asociado prioritariamente con el género masculino
139 195 1 K 482
139 195 1 K 482
16 meneos
135 clics

¿Sabías que el funicular de las cataratas del Niágara lo inventó un español?

¿Os dice algo el nombre de Leonardo Torres Quevedo? Para quienes contesten con un ‘no’, aquí va la primera pista: cada año alrededor de 250.000 personas de diversas nacionalidades viven una pequeña aventura en su famoso transbordador. Estamos hablando del Spanish Aerocar, una genial obra de ingeniería que permite a turistas de todo el mundo contemplar de cerca las cataratas del Niágara y escuchar el estruendo que produce el agua al caer. Esta experiencia sucede a 60 metros de altura a bordo del artilugio que diseñó Torres Quevedo hace ya un sig
18 meneos
531 clics

El invento que salvó la vida a los astronautas del Apolo 13

Lo que ves arriba es la madre de todos los hacks espaciales, un invento improvisado que salvó la vida de los astronautas del Apolo 13 cuando regresaban de emergencia a la Tierra. La foto se tomó justo durante ese vuelo de retorno con una de las cámaras Hasselblad de la tripulación. ¿Qué es y cómo lo construyeron?
15 3 0 K 38
15 3 0 K 38
8 meneos
343 clics

El invento por accidente que salva vidas en los accidentes

Edouard Benedictus fue un inventor francés al que una vez se le cayó contra el suelo uno de sus vasos de laboratorio, que como era de esperar se hizo añicos. Pero por lo que hablamos de aquel accidente más de un siglo después es porque aquel vaso de laboratorio se hizo añicos pero estos no se separaron, es decir, no salió volando cada trocito de cristal por su lado. El cristal quedó roto, pero unido.
7 meneos
41 clics

Intuición: ¿para descubrir o para inventar?

El título de esta anotación corresponde a uno de los capítulos de Mathématiques en liberté. Este libro recoge un diálogo –moderado por Sylvestre Huet, periodista especializado en información científica– entre cuatro expertos en matemáticas, su filosofía o su historia: Pierre Cartier, Jean Dhombres, Gerhard Heinzmann y Cédric Villani.
15 meneos
37 clics

La lavadora, el invento ‘divino’ que “más hizo por la liberación de la mujer en el siglo XX”

Más de 300 años contemplan al avance tecnológico que hoy llega a esta sección. Si bien el primer artilugio de este tipo data de 1691, su versión electrónica no se conoció hasta principios del siglo pasado. Se trata de la lavadora, y a pesar de aquella primera patente del siglo XVII se inscribió en la sección de “Máquinas de lavar y escurrir” (Washing and Wringing Machines), se atribuye su invención al alemán Jacob Christian Schäffer en 1767.
12 3 2 K 108
12 3 2 K 108
30 meneos
558 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

18 inventos de mujeres que cambiaron el mundo

¿Te gusta la cerveza? ¿Y las escaleras de incendios? Agradécele a una mujer.
25 5 8 K 143
25 5 8 K 143
1 meneos
19 clics

Cuando el hombre inventaba enfermedades para discriminar a la mujer: "La cara de bicicleta"

Hace un par de siglos, cuando la mujer empezaba a integrarse en la vida ciudadana alcanzando cotas hasta entonces reservadas para los hombres, el machismo se manifestaba con invenciones pseudocientíficas como la enfermedad de la 'cara de bicicleta'
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
4 meneos
77 clics

Inventos que han revolucionado nuestros gadgets y han merecido un Premio Nobel

A lo largo de la historia de los Nobel el premio ha recaído en científicos cuyos descubrimientos han sido determinantes para la existencia de los dispositivos electrónicos que manejamos cada día. Su historia comienza en el Siglo XIX, gracias a los estudios sobre el campo electromagnético desarrollados por James C. Maxwell. Este físico escocés fue contemporáneo (1831-1879) de Alfred Nobel (1833-1896), y de haber tenido una vida más longeva, hubiera sido probablemente el primer Nobel de Física.
9 meneos
429 clics

9 inventos del futuro que ya existen

La ciencia ficción ha sido una visionaria y una gran referencia a la hora de predecir gran parte de los productos tecnológicos que utilizamos hoy en día. Ordenadores diminutos, teléfonos inteligentes o videoconferencias eran, hasta hace bien poco, ensoñaciones y fantasía de las imaginaciones más desarrolladas y hoy en día son una parte tan omnipresente de nuestras vidas que ni siquiera nos lo planteamos.
5 meneos
153 clics

El invento que te permitía parir encima de una centrifugadora

Registrado con la patente número 3.216.423, en 1965 se concibió un estrambótico artilugio para parir sin dolor: una suerte de centrifugadora como las de las lavadoras. Los autores de semejante técnica fueron George y Charlotte Blonsky.
8 meneos
257 clics

Los idiomas inventados más famosos de la historia

A lo largo de la historia han surgido al menos 700 idiomas con el objetivo de convertirse en el lenguaje universal. Actualmente el inglés es el predominante.
5 meneos
479 clics

Un invento "camuflado" en una obra de arte

Una pintura del siglo XVI muestra una representación de un ingenio que revolucionó la Ciencia
78 meneos
524 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia de los inventores españoles que no salen en los libros de texto

Música electrónica, submarinos, máquinas de vapor, helicópteros o jeringuillas son algunos de los inventos españoles que han quedado en el olvido, a menudo porque los científicos extranjeros supieron venderse mejor. En su último libro, el escritor Alejandro Polanco nos lleva de la mano a un pasado de inventos e inventores españoles que no salía en los libros del colegio.
65 13 7 K 65
65 13 7 K 65
12 meneos
224 clics

10 inventos que cambiaron el cine para siempre

Es posible que algunos de vosotros desconozcáis una extraña y elegante faceta de los Oscars muy alejada del glamour y la lentejuela de la alfombra roja, y que consiste en premiar cada año todas aquellas personas a cuyos avances técnicos se debe la constante evolución del arte de hacer cine. Hoy en día puede que algunos de estos ingenios nos parezcan una obviedad, pero en su momento significaron un paso categórico sin precedentes que merecen ser recordados con cariño. Hemos intentado elaborar un top ten razonable sin extendernos demasiado...
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
742 meneos
12833 clics
Invento holandés puede hacer crecer un bosque en el desierto

Invento holandés puede hacer crecer un bosque en el desierto

WaterBoxx es una especie de cubo de plástico rectangular, con un agujero en el centro que permite plantar un árbol en el suelo. El sofisticado diseño de su parte superior atrapa el agua de la condensación nocturna. Junto al agua de las lluvias ocasionales, el agua se distribuye en pequeñas dosis por el interior del árbol. Además, WaterBoxx evita que el agua de las capas superiores se evapore, protegiendo las raíces del sol, viento, maleza y roedores. Después de un año, el árbol es lo suficientemente fuerte como para crecer por sí mismo.
242 500 4 K 480
242 500 4 K 480
16 meneos
352 clics

Una manera rápida de cortar vidrio  

Ya sea para el cristal de una ventana, o para una puerta o cualquier otro proyecto parecido, cortar vidrio es una habilidad muy útil y no muy difícil de aprender. Y todo gracias al Cortador Fletcher, un invento de Ozi.M. Pike, joyero de Leverett, Massachusetts, el cual estaba convencido de que los diamantes no eran la única opción para cortar el vidrio.Después de mucho experimentar, inventó un cortador de vidrio un tanto primitivo pero muy eficiente. Constaba de un mango y un pequeño disco de acero o carburo de tungsteno que giraba para cortar
9 meneos
353 clics

Diez tecnologías que no fueron inventadas por quien tú piensas

La vida no es justa, y la historia lo es aún menos. En muchas ocasiones, el nombre que pasa a la historia de la ciencia y la tecnología no es el del verdadero inventor, sino el de aquella persona que logró perfeccionar la idea inicial hasta hacerla viable comercialmente. O el que la patentó antes. O simplemente el que tuvo más suerte o mayores habilidades de marketing que sus compañeros y predecesores.
5 meneos
205 clics

McDonald’s inventa una bolsa que se convierte en una útil bandeja

En aquellas ocasiones en que optamos por consumir comida rápida en otro lugar fuera del restaurante, las bolsas en las que son empacadas nos complican esta tarea. Por eso McDonald’s ha pensado en una manera práctica de evitarnos problemas.
4 1 8 K -44
4 1 8 K -44

menéame