Cultura y divulgación

encontrados: 119, tiempo total: 0.023 segundos rss2
8 meneos
35 clics

Leves estímulos eléctricos pueden cambiar nuestra manera de pensar

Un estudio realizado por científicos de la Universidad Bar-Illan, en Israel, ha demostrado que se puede cambiar literalmente la forma de pensar (en concreto, aumentar el grado de divagación mental) con un estímulo eléctrico leve.
8 meneos
459 clics

6 personajes históricos que no fueron tan buenos como todos pensamos

Hoy descubrirás que hasta los personajes que pasaron a la historias por predicar ideas de progreso y libertad, no eran tan buenos como cabía esperar.
7 1 10 K -70
7 1 10 K -70
14 meneos
54 clics

Pensar "sí puedo" realmente mejora el rendimiento deportivo

En conjunción con el BBC Lab UK -el laboratorio en línea de la televisión pública británica-, el profesor Andrew Lane, de la Universidad de Wolverhampton, y sus colegas estudiaron qué habilidades fisiológicas ayudarían a las personas a mejorar sus puntuaciones en un juego en línea. Este estudio examinó si algún método de motivación era más eficaz para cualquier aspecto específico de una tarea. Los métodos probados fueron la auto-conversación, imágenes, y la planificación si-entonces.
12 2 0 K 148
12 2 0 K 148
27 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si no leemos, no sabemos escribir, y si no sabemos escribir, no sabemos pensar

Para muchas personas es más atractivo escribir, tiene más glamour –algo que quizás se deba a la inmadurez y al egoísmo–, pero grandes escritores nos dicen que la felicidad en realidad está en la lectura. Borges es especialmente fértil en este sentido: "la felicidad, cuando eres lector, es frecuente". Y la célebre: "Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído".
22 5 14 K 30
22 5 14 K 30
12 meneos
101 clics

Filosofía para aprender a pensar

Plantearse preguntas no es sinónimo de ignorancia sino de una curiosidad filosófica. Así lo entiende el programa Filosofía para Niños, que se aplica en las aulas para ayudar a los alumnos a desarrollar un pensamiento crítico y cívico.
7 meneos
63 clics

Emilio Lledó: "Lo importante es crear libertad y capacidad de pensar"

Su magisterio ha adquirido un aura sólo comparable con la de los más grandes, y sus antiguos alumnos hablan de él con una devoción similar a la que mostraba Hanna Arendt por el “mago de Messkirch”. Si Safranski consideró a Heidegger como “el maestro de Alemania”, nosotros podríamos considerar a Lledó como uno de los “maestros de España”. Él dice que no es un filósofo de verdad (como sí lo son Platón, Aristóteles o su querido Gadamer), sino tan sólo “un profesor que ha dedicado parte de su vida a estudiar la filosofía y que lo ha pasado muy ...
30 meneos
118 clics

Si no lees, no sabes escribir, y si no sabes escribir, no sabes pensar

Para muchas personas es más atractivo escribir, tiene más glamour, pero grandes escritores nos dicen que la felicidad en realidad está en la lectura. Borges es especialmente fértil en este sentido: "la felicidad, cuando eres lector, es frecuente". Y la célebre: "Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído". Hay una frase contundente, que si no mal recuerdo es de Juan José Arreola, "Si no lees, no sabes escribir. Si no sabes escribir no sabes pensar".
25 5 3 K 65
25 5 3 K 65
249 meneos
2412 clics
El elogio de la duda: detenerse para poder pensar

El elogio de la duda: detenerse para poder pensar

La duda es la actitud filosófica por excelencia. Consiste en un detenerse, un dejar de hacer para poder pensar, una interrupción de ese piloto automático del día a día y una sospecha sobre si lo que estoy haciendo es lo quiero hacer, lo que me hace feliz, lo que me hace bien y lo correcto
105 144 3 K 233
105 144 3 K 233
9 meneos
32 clics

Henry David Thoreau: filosofar, pensar en la disidencia

El filósofo Carlos Javier González Serrano repasa la vida y obra de Henry David Thoreau, padre de la desobediencia pacífica y uno de los primeros impulsores de la defensa activa de la naturaleza. Thoreau aboga por una «revolución pacífica», una formulación que inspiraría más tarde a personalidades como Gandhi o Martin Luther King, Y es que, más de un siglo después, su pensamiento está hoy más de moda que nunca. Pocos filósofos han logrado influir tanto en las generaciones posteriores como Henry David Thoreau.
15 meneos
73 clics

Carl Sagan - Una forma de pensar  

"La ciencia es más que un cuerpo de conocimientos, es una forma de pensar."
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
229 meneos
14112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las veinte falacias lógicas más comunes: cómo aprender a pensar y debatir correctamente  

Más allá del talento particular de cada uno, tanto en el pensar cómo en la argumentación, lo cierto es que, cómo somos humanos, nos afectan factores externos (sentimentales, emocionales entre otros) y no siempre tenemos voluntad de veracidad, todos podemos caer en el equívoco al deliberar y concluir y, por ende, ser engañados o confundir. Especialmente cayendo en las llamadas, «falacias lógicas», que son proposiciones, presentados de forma aparentemente correcta, pero que, en el fondo, tienen la única intención de ser persuasivas.
190 39 39 K 101
190 39 39 K 101
42 meneos
145 clics

No enseñar pensamientos, sino enseñar a pensar

Mediante un sucedáneo de libertad, se nos insta a participar de continuo en un plural y entretenido juego de mercadeo en el que se ponen en venta nuestros intereses, gustos, relaciones y apetencias. Nuestra intimidad. Resulta casi imposible hacer una pausa entre tanto ruido, y cuando esa pausa se lleva finalmente a cabo es señalada y causante –en no pocas ocasiones– de una particular culpa: la de sentirse aislados o apartados del sistema.
10 meneos
140 clics

Aprender a saber pensar para tener algo que decir (Emilio Lledó)

Emilio Lledó Íñigo (Sevilla, 5 de noviembre de 1927). Filósofo español formado en Alemania, ha sido profesor en las universidades de Heidelberg, La Laguna, Barcelona y Madrid. Es miembro de la Academia, ocupando el sillón “n” minúscula. En general, su obra se caracteriza por el uso jugoso y rico de palabras claras, consistentes, por una pasión expresiva y rigurosa, por el empeño de que el pensamiento antiguo o moderno tenga peso ante unos desgarros del presente que no oculta.
1 meneos
23 clics

La necesidad de pensar(se) desde y con el cuerpo

Es imposible no contar con el cuerpo, de igual manera que es imposible no contarlo, pues todo lo que contamos lo hacemos desde él. Solemos hacernos la ilusión de que hablar del cuerpo es hablar de nosotros y sabemos, sin embargo, que una distancia inaprensible nos separa de su extraña y variable fisicalidad. Inventamos una relación con él que creemos unívoca. A pesar de todo, también sabemos que referirnos al cuerpo como diferente del yo carece de sentido: no somos solamente cuerpo, pero somos desde el cuerpo, desde una fisicalidad concr
14 meneos
585 clics

Qué es el ileísmo, la antigua técnica que te ayudará a pensar con más sabiduría

Es difícil razonar los problemas, pero hay maneras de ser más objetivo y menos sesgado en la forma de pensar.
10 meneos
76 clics

El cerebro de un ciego no solo percibe la luz: también le ayuda a pensar

Desde hace mucho tiempo los científicos sospechaban que los ciegos absolutos podían percibir la luz de alguna manera.
2 meneos
94 clics

No lo pensasteis nunca?

Bartholomäus Traubeck ha creado un sistema para transformar los anillos de un tronco en piezas musicales de aire neoclásico. Las ultimas noticias en musica independiente alternativa internacional
2 0 7 K -60
2 0 7 K -60
8 meneos
59 clics

Caminar como técnica para pensar

El filósofo francés reclama la costumbre de caminar y vivir más despacio. Y lo hace en un libro titulado Andar, una filosofía, de Taurus Pensamiento. «Para ir más despacio no se ha encontrado nada mejor que andar. (…) ¿Quieren ir más rápido? Entonces no caminen, hagan otra cosa: rueden, deslícense, vuelen. No caminen. Caminando solo una hazaña importa: la intensidad del cielo, la belleza de los paisajes. Andar no es un deporte».
8 meneos
300 clics

Hábitos que te arruinan el día: sobrepensar

Además, de la nutrición y el deporte, tengo pasión por la psicología, porque para estar sano, no sólo hay que cuidar el cuerpo, también hay que cuidar la cabeza. Y por eso hoy quería hablar contigo sobre uno de los hábitos más comunes y más destructivos que tenemos las personas: pensar demasiado.
14 meneos
595 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

37 Imagenes sorprendentes donde veran que mal esta pensando la humanidad

Pawel Kuczynski es un ilustrador nacido en Szczecin, Polonia. Se graduó en Bellas Artes por la universidad de Poznan, especializándose en estilo gráfico. A sus 36 años ha ganado 92 premios tanto nacionales como internacionales, en las secciones de caricatura e ilustración. Su obra es muy amplia, pero destaca en la sátira política, social, económica y medioambiental, donde muestra su lado más crítico en los temas de actualidad. Damos un repaso a sus mejores 37 obras.
12 2 7 K 37
12 2 7 K 37
5 meneos
196 clics

Filosofía visual para niños como alternativa al adoctrinamiento  

Mira la escena de arriba (o de aquí abajo). ¿Te resulta cruel? ¿Por qué crees que la niña mata a las hormigas? ¿Crees que estas sienten dolor o miedo? ¿A veces puede estar bien matar hormigas? En ese caso, ¿cuándo? ¿cuántas? La ilustración pertenece al libro Mundo Cruel de Wonder Ponder. Y las preguntas, también. Wonder Ponder propone un tipo de literatura infantil diferente: preguntas filosóficas para que aprendan a pensar de forma «seriamente divertida» sobre la crueldad.
6 meneos
202 clics

Eso de dios da que pensar  

Compilación de frases ateas a cargo de los del blog "Teófago" teofago.blogspot.com.co/ (Nota: Esto es sólo un compendio de las frases sobre ateísmo di...
10 meneos
83 clics

¿Qué pensaban de los eclipses las culturas antiguas?

El historiador griego Heródoto escribió historias sobre cómo el filósofo y astrónomo Thales de Mileto logró predecir con éxito el eclipse solar del 28 de mayo de 585 a.C.. Aunque esta predicción ha tenido dudas sobre su veracidad, se dijo que el eclipse se levantó durante una batalla entre los medos y los lidios.
1 meneos
5 clics

Así es como la filosofia puede ayudar a transformar empresas

El error de muchas empresas es creer que la gestión se basa en aplicar complejos modelos estadísticos cuando en realidad se olvidan de comenzar por lo más básico: pensar. Esa es la clave a partir del cual se ha desarrollado uno de los modelos de gestión más exitosos del mundo.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
226 meneos
5770 clics

John Malkovich: “Mi padre murió a los 53; y mis hermanos a los 50, 53 y 59. Nunca pensé que llegaría hasta aquí”

No hay nada interesante que me distinga de cualquiera. Ni idea. Esa es una pregunta para los directores y escritores. Por ejemplo, la gente me percibe como una persona fría, cuando no lo soy. Me ven como un intelectual, y no podría estar más alejado, da igual cuánto estires la definición de intelectual. No soy un aristócrata. Soy un niño gordito de un pueblo minero de Illinois. No soy el rey Carlos, no soy el Delfín. No soy el vizconde de Valmont, ni un asesino, ni ninguno de los personajes que he interpretado. Ni siquiera soy John Malkovich.
112 114 2 K 331
112 114 2 K 331

menéame