Cultura y divulgación

encontrados: 93, tiempo total: 0.005 segundos rss2
20 meneos
71 clics

Identifican un nuevo tipo de neurona exclusiva del cerebro humano que podría influir en la percepción

El descubrimiento ha sido prácticamente accidental. Dos equipos de investigadores trabajaban en catalogar las células del cerebro siguiendo dos procedimientos diferentes, anatómico y genético, cuando se toparon con esta desconocida en la región más superficial de la corteza cerebral (capa uno del neurocortex). En lugar de seguir por separado, los investigadores unieron sus fuerzas y el resultado es la neurona de fruto de rosa.
17 3 3 K 55
17 3 3 K 55
12 meneos
43 clics

Si tienes buen olfato es probable que también tengas mucho sentido de la orientación

Según un nuevo estudio, el sentido del olfado y el sentido de la orientación podrían estar unidos entre sí más allá de la metáfora: realmente hay un vínculo cerebral entre ambas tareas.
11 1 0 K 35
11 1 0 K 35
57 meneos
1463 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La percepción de los colores cambia según los que haya alrededor (incluye ilusión óptica)  

Los humanos resaltamos claramente los objetos rojos ante un fondo verde, quizá por una cuestión evolutiva para detectar un fruto en el árbol, pero somos incapaces cuando la combinación se hace con lila y lima. Es uno de los descubrimientos que han realizado investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona tras analizar los estímulos visuales de diferentes patrones de color y su efecto en nuestra percepción visual.
48 9 11 K 30
48 9 11 K 30
45 meneos
3848 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un animal te mira en esta imagen: ¿lo ves tú a él?

Una buena parte de las personas que ven por primera vez esta imagen solo ven un patrón de manchas sin ningún sentido. Cuando se les pregunta qué ven, pueden pasar minutos o incluso horas sin identificar nada concreto e incluso cuando se les revela que lo que hay es un animal que nos mira en primer plano, algunos tardan en encontrarlo o no lo encuentran. Pero lo más impactante es que una vez que se ha localizado, nuestro cerebro no puede dejar de verlo. ¿Qué es y por qué produce este curioso efecto?
37 8 25 K 74
37 8 25 K 74
10 meneos
218 clics

¿Por qué nos gusta más ver nuestra cara en un espejo que en una fotografía?

Muchos solemos decir que no nos reconocemos en una fotografía, o que no somos fotogénicos, o que hemos salido fatal de la muerte. Sin embargo, esa sensación no es tan común cuando contemplamos nuestro reflejo en un espejo. En los espejos sí que nos reconocemos, sí que todo parece estar justo donde recordábamos. En las fotografías nos da la sensación de que ahí no estamos nosotros, sino un Doppelgänger más gordo, más deformado, incluso más picassiano. ¿A qué se debe este fenómeno?
5 meneos
54 clics

Efecto Dunning-Kruger; cuanto menos sabemos, más listos nos creemos

El efecto Dunning-Kruger es un sesgo cognitivo, según el cual los individuos con escasa habilidad o conocimientos sufren de un sentimiento de superioridad ilusorio, considerándose más inteligentes que otras personas más preparadas, midiendo incorrectamente su habilidad por encima de lo real. Se explica por una incapacidad metacognitiva del sujeto para reconocer su propia ineptitud. Por el contrario,los individuos altamente cualificados tienden a subestimar su competencia relativa, asumiendo erróneamente que las tareas que son fáciles para otros
4 1 6 K -14
4 1 6 K -14
19 meneos
190 clics

El tiempo no existe más que en la mente, según algunos físicos

Una de las conclusiones que emergen de la teoría de la relatividad de Einstein es que el tiempo es, evidentemente, relativo: depende de la velocidad a la que se mueve en el espacio un observador, por lo cual se considera que es parte de un compuesto llamado tiempo-espacio. Aquí Einstein ya había esbozado algo que recientemente está siendo formulado abiertamente diciendo que es la mente la que crea el tiempo. El tiempo no existe independientemente de la percepción.
6 meneos
112 clics

El paciente que perdió el nombre de los colores

El estudio de una lesión cerebral muy particular ha servido para profundizar en uno de los debates más recurrentes en neurociencia: ¿hasta qué punto el lenguaje condiciona la percepción de la realidad?
8 meneos
86 clics

Ilusiones visuales: ¿por qué nos engaña nuestro cerebro?

Las ilusiones visuales son viejas conocidas en la historia del arte y, más recientemente, de las redes sociales. Sean juegos de perspectiva de Escher o memes que dudan del color de cierto vestido, pueden definirse como “ver aquello que no está, o no ver aquello que está”. Para comprender las ilusiones sensoriales debemos distinguir entre sensación y percepción. La primera es el efecto que el mundo real tiene sobre nuestros sentidos, mientras que la segunda es lo que nuestro cerebro procesa sobre esa sensación.
9 meneos
214 clics

Gráfico/Codex de los sesgos cognitivos [INGLÉS]  

Gráfico con la variedad de sesgos cognitivos que se pueden encontrar o sufrir, creado por John Manoogian III.
7 meneos
303 clics

Palabras que "emborrachan"

Algunos experimentos demuestran cómo el factor emocional de ciertas palabras puede alterar por completo nuestra percepción
19 meneos
189 clics

Por qué el paso del tiempo parece tan raro en 2020 [eng]

Algunos días parece que transcurren lentamente; mientras semanas y meses pasan volando. Estos sencillos tests de percepción muestran qué factores distorsionan nuestra percepción del tiempo.
16 3 0 K 85
16 3 0 K 85
2 meneos
20 clics

Ser Consciente del Inconsciente

El comportamiento humano es el resultado de un circuito casi interminable de percepciones, sensaciones y pensamientos que se producen tanto a nivel consciente como inconsciente.
2 0 6 K -52
2 0 6 K -52
13 meneos
77 clics

Cómo funciona el cerebro ante una obra abstracta

Un estudio demuestra que hay procesos de percepción comunes a todos los observadores. La corteza del cerebro se fija primero en la parte emocional y después se activa la parte cognitiva.
6 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cervantes y la leyenda negra

La leyenda negra se ha infiltrado en nuestra percepción popular y ha logrado mantenerse, contra el viento y marea de los datos y evidencias.
5 meneos
146 clics

Alan Watts sobre la ilusión del tiempo, el dinero y el ego [ING]  

After Skool ilustra una charla de Alan Watts sobre lo fácil que es vivir en tu propia cabeza y construir una realidad desconectada del momento presente.
4 meneos
117 clics

Así son los lenguajes de la soberbia

La soberbia es la pasión desenfrenada sobre sí mismo. Apetito desordenado de la propia excelencia. Es un amor de la propia persona que descansa sobre la hipertrofia de la propia excelencia. Es fuente y origen de muchos males de la conducta y es ante todo una actitud que consiste en adorarse a sí mismo. Sus notas más características son prepotencia, presunción, jactancia, vanagloria, estar por encima de todos los que le rodean. La inteligencia hace un juicio deformado de sí en positivo, que arrastra a sentirse el centro de todo, un...
83 meneos
6924 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Imágenes de paisajes surrealistas e increíbles que desafían la percepción, por Büyüktaş

Imágenes de paisajes surrealistas e increíbles que desafían la percepción, por Büyüktaş  

El fotógrafo turco Aydın Büyüktaş capta paisajes surrealistas e increíbles que desafían la percepción en su serie Flatland. Büyüktaş se adentra en un mundo donde lo ordinario se transforma en extraordinario, donde los espacios familiares se convierten en portales hacia dimensiones inesperadas. Una visión caleidoscópica de la realidad, animándonos a cuestionar, explorar y apreciar el mundo que nos rodea de maneras nuevas e inesperadas.
52 31 16 K 408
52 31 16 K 408
1234» siguiente

menéame