Cultura y divulgación

encontrados: 197, tiempo total: 0.010 segundos rss2
15 meneos
211 clics

Los Dom, el desconocido pueblo gitano de Oriente Medio y Próximo

A principios del siglo XV llegaron a la Europa continental unas gentes de tez morena procedentes de las islas griegas de Creta y Corfú, diseminándose por diversos países. Se les dio el nombre de egipcianos porque se presentaron a sí mismas como nobles egipcios, aunque en realidad la palabra hacia alusión a la región de Corfú donde vivían al menos desde 1322, conocida como pequeño Egipto. El término derivó en gitanos, pero su denominación correcta es Rom y su procedencia original el subcontinente indio.
12 3 1 K 103
12 3 1 K 103
9 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno destina 223.500 euros a programas de integración sociolaboral de la población gitana

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publica hoy la Orden de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales por la que se aprueba la convocatoria para el año 2020 de subvenciones para la realización de programas de integración sociolaboral de la población gitana en la Comunidad Autónoma de Cantabria, dotada con un importe de 223.500 euros y cofinanciada por el Fondo Social Europeo.
35 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El holocausto gitano en Yugoslavia: un genocidio olvidado

Los nazis y sus aliados exterminaron a decenas de miles de gitanos en Yugoslavia como parte de su genocidio en toda Europa.
29 6 6 K 16
29 6 6 K 16
23 meneos
122 clics

El "holocausto olvidado" perpetrado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial: los gitanos

Los nazis mataron a más de 11 millones de personas durante el Holocausto, incluidos seis millones de judíos. Un grupo de nómadas marginados, los romaníes, fueron también víctimas de la masacre. Los historiadores estiman que entre 250.000 y 500.000 gitanos fueron asesinados durante el Holocausto. Pero estas víctimas permanecen casi olvidadas. Muchos de los principales jefes nazis fueron capturados y juzgados por tribunales militares y en los Juicios de Núremberg. Nadie fue acusado de matar a un gitano.
19 4 0 K 22
19 4 0 K 22
45 meneos
130 clics

La lucha de los últimos esclavos de Europa: un autoproclamado «rey de los gitanos» contra la Iglesia ortodoxa rumana (DE)

Hasta mediados del siglo XIX, cientos de miles de romaníes vivían como esclavos en los principados rumanos. La Iglesia Ortodoxa, que desempeñó un papel central, no reconoce aún su responsabilidad histórica. Un año después que lo hiciese el Principado de Moldavia, los diputados de Valaquia también dieron un paso histórico. Con la «Ley de Emancipación de todos los Gitanos». El llamado Diwan, la Asamblea Nacional del Principado, puso fin, el 20 de febrero de 1856, a la esclavitud de los gitanos que tuvo lugar durante siglos. (Traduccion #2 y #3)
17 meneos
288 clics
Los gitanos que no bailaban flamenco

Los gitanos que no bailaban flamenco

El pueblo gitano se asentó en Gipuzkoa a partir del siglo XVI, sufrió una dura represión durante siglos, por lo que tuvo que optar por la asimilación o la exclusión, y jugó un papel importante en la cultura vasca
8 meneos
58 clics

Poblado de Deir El-Medina

El poblado de Deir El-Medina, bajo el reinado del faraón Ramsés II, albergaba a obreros y artesanos empleados en la construcción de la necrópolis faraónica. A lo largo de cinco calles y en casas escaladas vivían los obreros, todos libres, que se dedicaban a la construcción de los monumentos funerarios. Su alimentación se basaba en pan, carne de buey, ternera, gacela, aves, todo tipo de verduras, vino, leche, cerveza. Una administración compuesta por dos jefes de los trabajos, un consejo de obreros, escribas y alguaciles...
2 meneos
9 clics

Hallan un poblado protohistórico en El Espinar

Un arqueólogo de la localidad del Guadarrama segoviano descubre los restos inéditos de un poblado en la comarca de Campo Azálvaro (El Espinar, Segovia).
2 0 12 K -151
2 0 12 K -151
5 meneos
219 clics

Las zonas más densamente pobladas que la media frente a las zonas menos densamente pobladas que la media  

Este sencillo mapa interactivo de Our Wold in Data muestra el mundo dividido en dos grupos: los de aquellos países que están por encima de la densidad de población media (en azul) frente a los que están por debajo: Population Division. Se puede mover la barra para ver la evolución a lo largo del tiempo.
12 meneos
72 clics

Confirman que el poblado ibero del Cerro de la Cruz fue arrasado por los romanos

En el yacimiento arqueológico del Cerro de la Cruz se hallaron restos humanos mutilados e indicios de intensos fuegos que destruyeron los edificios. Diversos elementos del yacimiento como monedas y cerámicas permiten situar la fecha de la destrucción del poblado en el año 141 a.C., fecha en la que el cónsul Serviliano reanudó su campaña contra Viriato en la zona. El carbono 14 ha confirmado esta fecha.
3 meneos
41 clics

Arqueólogos descubren el primer poblado de la Vega  

Arqueólogos descubren el primer poblado de la Vega. Las obras del colector del Puente de los Vados dejan al descubierto restos del que pudo ser el primer asentamiento en la Vega de Granada.
221 meneos
8794 clics
30 ilustraciones de poblados celtas

30 ilustraciones de poblados celtas  

"Hoy os traigo un post muy visual. Se trata de un repaso a un tema en ilustración que me fascina, la recreación de poblados de la Edad del Hierro. Una manera de vislumbrar cómo sería la vida en esos periodos".
109 112 1 K 288
109 112 1 K 288
141 meneos
2434 clics
Descubren bajo el Amazonas una red de poblados dispuestos con forma de reloj

Descubren bajo el Amazonas una red de poblados dispuestos con forma de reloj

Un grupo de arqueólogos ha descubierto, mediante escáneres láser remotos montados en helicópteros, una serie de poblados antiguos dispuestos como un reloj, bajo la frondosa vegetación del Amazonas. Los hallazgos, publicados en la revista Journal of Computer Applications in Archaeology, fueron posibles gracias a la tecnología de escaneo LIDAR, la misma técnica de detección de profundidad de larga distancia que se encuentra en varias formas en los coches autónomos e incluso en los iPhones más nuevos de Apple.
74 67 0 K 317
74 67 0 K 317
14 meneos
50 clics

El poblado cántabro de Argüeso se convierte en un gran centro de arqueología experimental sobre la Edad del Hierro

Han pasado 30 años desde que abrió sus puertas el poblado cántabro de Argüeso, una recreación fidedigna de cómo vivían los cántabros hace más de 2.000 años.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
5 meneos
65 clics

El Holocausto romaní a través de los ojos de Rita Prigmore

La alemana Rita Prigmore y su hermana fueron bebés víctimas de los experimentos del régimen Nazi por su condición de gemelas de raza gitana. El doctor Werner Heyde, bajo las mismas tesis de selección genética de Josef Mengele, les inyectó sustancias en los ojos para transformar su color oscuro en azul. A sus 71 años, relata su historia y la de su familia, víctima del Holocausto Romaní, a jóvenes de todo el mundo porque "ellos tienen la responsabilidad de que no vuelva a ocurrir". Ayer estuvo en la Universidad Pablo de Olavide
10 meneos
216 clics

Buceando con los gitanos del mar

Agua, agua por todas partes, rodeando tu casa. Tu casa es tu barco. El mar es tu fuente de alimento, y es del color más azul de los azules. Eres un auténtico Bajau. La mayoría de los que viven en una lepa-lepa no tienen patria. Viajan por el mar Sulu, navegando por la costa entre las islas de Filipinas, Indonesia y Malasia. Debido a este estilo de vida, no pueden tener documentos de identificación adecuados. En caso de enfermarse, no son atendidos en los hospitales de tierra y pueden ser arrestados.
12 meneos
91 clics

El Sacromonte y el origen del flamenco

Según la tradición, las cuevas del Sacromonte fueron construidas y habitadas por los musulmanes hace más de quinientos años. Más tarde, tras la conquista de Granada, algunos moriscos aislados pero sobre todo, unos recién llegados –los gitanos–, las utilizaron como vivienda o refugio temporal. También muchos peregrinos de la Abadía se cobijaron en estos nichos, ocasionalmente. Sin embargo, desde el S. XVIII sus moradores habituales, y los que mayormente han contribuido a dar fama internacional a las cuevas, han sido los gitanos.
11 1 0 K 114
11 1 0 K 114
19 meneos
262 clics

'Rey Gitano', la nueva película de Juanma Bajo Ulloa ya tiene Tráiler

11 años han pasado desde que Juanma Bajo Ulloa se puso tras las cámaras por última vez. El director vitoriano regresa a las pantallas este 2015 con 'Rey Gitano" y hoy estrena un tráiler que devuelve a la vida el espíritu de su película más célebre, 'Airbag'.
4 meneos
53 clics

Elogio y crítica de la gitanidad

La civilización, pero sobre todo la modernidad (...), nos arroja hacia una paradoja en tanto que nos provee de las condiciones materiales e ideológicas necesarias para apreciar, tal vez con mayor énfasis que cualquier otra cultura, el valor de la autonomía personal mientras que al mismo tiempo, como pago habitual de esa liberación filosófica frente a la potencial tiranía de la tradición y de la comunidad, contribuye a desmantelar el sentimiento comunitario tantas veces añorado por el individuo atomizado moderno.
22 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabía usted que Charles Chaplin era Gitano?

El famoso actor inglés, que dio vida al memorable Charlot, convirtiéndose en un imprescindible para los amantes del cine, era hijo de una cantante de cabaret gitana y de un actor de la misma etnia...
3 meneos
68 clics

¿Hay intereses ocultos para que la película 'REY GITANO' fracase en taquilla? [OPINIÓN]

Rey Gitano, el esperado regreso a la dirección de Juanma Bajo Ulloa (La madre muerta, Airbag), acumula hasta el pasado domingo 840.000€ de taquilla y ya sólo quedan unas 100 copias disponibles en todo el país, y la mayoría de ellas programándola en una única sesión. TVE no ha comprado esta película, ni creo que lo haga, porque el tema que trata no entra dentro de la línea informativa del canal de televisión que pagamos todos los españoles con nuestros impuestos.
2 1 6 K -49
2 1 6 K -49
167 meneos
3754 clics
Indios Gitanos [eng]

Indios Gitanos [eng]  

Una aventura con los gitanos de la india, el nuevo documental de Raphael Treza.
75 92 2 K 354
75 92 2 K 354
15 meneos
360 clics

Los gitanos japoneses

Los Sanka fueron un grupo de personas que vivieron en las montañas japonesas, de estilo de vida nómada, intentando no relacionarse con nadie que no fuera de su grupo. También se les llama Gente de las Montañas o Nómadas de las Montañas. También se especula que sus orígenes son diferentes al del resto de japoneses, con sus propias costumbres, tradiciones, lengua e incluso escritura propia. Tenían la capacidad técnica de reparar y construir herramientas como, por ejemplo, canastas para el grano que se usan en agricultura.
12 3 0 K 144
12 3 0 K 144
292 meneos
2604 clics
2 de agosto, recuerdo del Holocausto gitano

2 de agosto, recuerdo del Holocausto gitano

La discriminación y persecución del Pueblo Rromá no es un fenómeno que comience con el nazismo aunque en ese periodo es cuando se alcanzaron las cotas máximas de crueldad adquiriendo la forma de genocidio, el holocausto romaní (SAMUDARIPEN), muchas veces olvidado, una masacre que arranco la vida, según datos estimativos, de cerca del 80 por ciento de la población romaní de toda Europa.
125 167 4 K 503
125 167 4 K 503
2 meneos
95 clics

Gitanos rumanos en Córdoba: vivir el verano en la calle

Las familias gitanas rumanas que deciden quedarse en Córdoba en el período estival reconocen la dificultad para sobrevivir a las altas temperaturas y esperan la construcción de una fuente...
1 1 12 K -115
1 1 12 K -115

menéame