Cultura y divulgación

encontrados: 6857, tiempo total: 0.254 segundos rss2
2 meneos
43 clics

La Primera Guerra Mundial contada para escépticos

1914. Hace ahora cien años Europa vivía una plenitud dorada. Los adelantos científicos y técnicos prometían un futuro feliz, sin hambrunas ni guerras. Pero un terrorista serbio asesinó, durante un desfile en Sarajevo, al heredero del Imperio austrohúngaro y a su esposa. Ese hecho aislado provocó un efecto dominó que arrastró a la guerra a…
1 1 2 K -9
1 1 2 K -9
12 meneos
126 clics

5000 esculturas de hielo derritiendose recuerdan las víctimas de la Primera Guerra Mundial [ENG]  

La semana pasada, descibimos una desgarradora instalación que conmemoraba a los soldados perdidos de la Primera Guerra Mundial, pero ahora, un artista ha creado una instalación de arte que recuerda las muertes de civiles, a menudo olvidados, de "La Gran Guerra".
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
7 meneos
212 clics

Vídeo: la Primera Guerra Mundial [explicada para alumnos de primaria]

La Primera Guerra Mundial, una de las guerras más aburridas que ha habido.
11 meneos
107 clics

El francotirador de origen chino que se convirtió en héroe de la Primera Guerra Mundial

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, el Parlamento de Australia prohibió que los hombres que no fueran blancos se enlistaran para luchar. Era necesario tener un "origen o descendencia suficientemente europeos" para poder combatir en el bando de los Aliados con las fuerzas australianas. Pero más de 400 soldados de origen chino fueron a la guerra y algunos de ellos participaron en la batalla de Galípoli.
10 1 1 K 113
10 1 1 K 113
12 meneos
166 clics

Animales en la Primera Guerra Mundial, 1914-1918 [eng]  

Mientras la Primera Guerra Mundial fue testigo del desarrollo de la guerra tecnológica moderna, también hizo demandas sin precedentes sobre lo que podríamos ver como métodos arcaicos de campaña. A pesar de los tanques, los aviones y las ametralladoras, la lucha todavía dependía del sufrimiento físico y emocional y el sacrificio de los hombres, que también tuvo que lidiar con el barro, la arena, el agua, la enfermedad y a menudo el tiempo brutal. [...]
1 meneos
37 clics

Un año después  

El 5 de mayo de 1946 se publicaba este mapa en el periódico norteamericano Sunday News para informar de la situación territorial en Europa un año después del final de la Segunda Guerra Mundial. El mapa muestra la gran incertidumbre sobre los cambios que habían acontecido y los cambios que aún estaban por venir. Ahí aparece Francia reclamando territorio a Alemania, la posible creación de un área internacional en la parte industrial en la región de Rin-Ruhr, los problemas territoriales de Grecia e Italia.
1 0 2 K -11
1 0 2 K -11
15 meneos
204 clics

La Primera Guerra Mundial en 7 minutos  

La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
12 3 1 K 72
12 3 1 K 72
30 meneos
266 clics

Anna Coleman, la mujer que reconstruía el rostro de los vetereanos de la Primera Guerra Mundial  

La escultora americana que se trasladó a Francia para reconstruir la cara de los veteranos de la Primera Guerra Mundial.
25 5 2 K 46
25 5 2 K 46
11 meneos
481 clics

10 inventos revolucionarios que dejó la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial tuvo un triste saldo de millonarias pérdidas humanas y económicas. Sin embargo, la sangrienta contienda que duró 4 años también tuvo consecuencias positivas para la humanidad. Desde las almohadas sanitarias hasta los relojes de pulsera, estos don 10 inventos revolucionarios que dejó la Gran Guerra.
7 meneos
133 clics

Las últimas horas de la Primera Guerra Mundial

La fría mañana del lunes 11 de noviembre de 1918 el frente de combate iba a quedar en silencio. En la madrugada previa Alemania y las potencias aliadas (Francia, Reino Unido y Estados Unidos) llegaban a un acuerdo para un armisticio que ponía fin a la Gran Guerra y que iba a entrar en vigor a las 11 de la mañana, por lo que es incomprensible lo sucedido en las horas previas, en las que hubo miles de víctimas, sin que su muerte pudiera hacer variar el signo de la guerra.
255 meneos
7145 clics
El intercambio de telegramas entre el zar y el káiser en vísperas de la Primera Guerra Mundial

El intercambio de telegramas entre el zar y el káiser en vísperas de la Primera Guerra Mundial

"La correspondencia completa, que consta de sesenta y cinco telegramas intercambiados entre los emperadores durante los años 1904, 1905, 1906 y 1907, forma una imagen sorprendente de duplicidad y violencia de la diplomacia internacional, plasmada por los hombres responsables de la guerra más grande en la historia del mundo. Los documentos, no destinados a los ojos de los secretarios de Estado de los dos emperadores, constituyen la acusación más notable del sistema de gobiernos encabezados por estos corresponsales imperiales”.
119 136 2 K 298
119 136 2 K 298
11 meneos
151 clics

El teleférico, un elemento clave en la Primera Guerra Mundial

La guerra en los Alpes llevó los problemas de abastecimiento a un nuevo nivel. Ante las fuerzas austrohúngaras que tenían delante, los italianos siguieron una estrategia de subir cada vez a cotas más altas, desde las que trataban de dominar las posiciones enemigas. Los austrohúngaros también subían buscando esa ventaja, lo que provocó que miles de soldados acabaran pasando el invierno a más de 3.000 metros de altura. A partir de cierta altura, el terreno se volvía imposible incluso para las mejores y más hábiles mulas.
8 meneos
158 clics

Los espías que utilizaban semen como tinta invisible durante la Primera Guerra Mundial

"Cada hombre es su propia pluma". Así, medio en serio medio en broma, el servicio secreto británico se refería a un descubrimiento que les evitaba ser víctimas de espionaje durante la Primera Guerra Mundial. Durante la guerra, es clave lograr comunicarse a espaldas del enemigo y, si por alguna razón el mensaje es interceptado, hay que evitar que pueda ser descifrado.
147 meneos
3082 clics
Sobre la evitabilidad de la Primera Guerra Mundial

Sobre la evitabilidad de la Primera Guerra Mundial

El juicio de Rudolf Steiner en su conferencia de diciembre de 1916 (durante la cual Gran Bretaña rechazaba una oferta de paz de Alemania) fue: 'Permítanme remarcar ciertas cosas que la única conclusión sensata que se extrajo luego resultó ser la correcta, a saber, que detrás de los títeres había en Inglaterra un poderoso e influyente grupo de personas que empujó los asuntos con obstinación hacia una guerra con Alemania...es imposible evitar darse cuenta de lo poderoso que era el grupo que, estaba detrás de los títeres en primer plano
65 82 3 K 351
65 82 3 K 351
5 meneos
99 clics

Descubierto en el fondo del Atlántico uno de los buques de guerra más famosos de la Primera Guerra Mundial

El alemán Scharnhorst, en el que iba a bordo, entre otros, el almirante alemán Maximilian Graf von Spee, se hundió durante una batalla contra los británicos hace más de cien años.
37 meneos
1142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Avances tecnológicos y científicos inventados durante la Primera Guerra Mundial

Las guerras siempre son eventos muy desafortunados que demuestran lo bajo que podemos caer como seres humanos “racionales” cuando hay un interés de por medio. Estos conflictos bélicos normalmente traen como consecuencia muerte, pobreza y desesperanza. Sin embargo, la desesperación humana por lograr un objetivo puede hacer que nos innovemos tecnológicamente, creando artefactos que nos ayuden a obtener lo que deseamos. Así mismo, con la gran cantidad de heridos que habían en las guerras, también se necesitaba innovar en el ámbito de la medicina.
25 12 10 K 11
25 12 10 K 11
12 meneos
259 clics

La Primera Guerra Mundial día a día  

DeepL: Vea las cambiantes líneas del frente de la Primera Guerra Mundial cada día desde la declaración de guerra de Austria-Hungría hasta el armisticio del 11 de noviembre de 1918. Este vídeo también incluye las cambiantes líneas de frente en África y el Pacífico. La guerra comenzó hace 100 años y hoy en día vivimos como resultado de su legado.
7 meneos
12 clics

Escritoras, enfermeras, voluntarias. Mujeres en la Primera Guerra Mundial

Los soldados no fueron los únicos que vivieron los estragos de un conflicto que superó con creces cualquier ficción. Las mujeres estuvieron presentes en cada frente. Sí, relegadas a los hospitales, pero luchando las batallas escabrosas que representaban las heridas de guerra, las operaciones sin anestesia y las curas de enfermedades antes nunca vistas.
3 meneos
146 clics

Una guerra sin alternativa: La I Guerra Mundial en la historia alternativa

¿Por qué no son muy recurrentes en la historia alternativa los temas referentes a la Primera Guerra Mundial? Junto con los problemas del tiempo y otros factores, el lugar de la Gran Guerra en la historia alternativa también ha estado muy determinado por la forma en que se recuerda la guerra en sí.
8 meneos
39 clics

A 107 años. Primera Guerra Mundial: cuando la socialdemocracia alemana aprobó los créditos de guerra

El 4 de agosto de 1914 la bancada socialdemócrata alemana votaba por unanimidad contra su propio programa y su propia historia.
7 meneos
125 clics
Gaza en ruinas durante la Primera Guerra Mundial

Gaza en ruinas durante la Primera Guerra Mundial  

Histórica instantánea que muestra el estado de una calle de Gaza durante el conflicto de la Primera Guerra Mundial. La figura de la fotografía parece llevar un uniforme austrohúngaro, lo que significa que fue tomada en algún momento antes de la captura de la ciudad por los británicos en noviembre de 1917.
5 meneos
99 clics

El primer estudio científico sobre un cráter de la Primera Guerra Mundial revela nuevos detalles sobre su historia (ENG)

La espectacular explosión de la mina en Hawthorn Ridge, una posición fortificada de primera línea alemana en la Primera Guerra Mundial, marcó el comienzo de la Batalla del Somme. “La explosión de la mina fue la primera acción de la Batalla del Somme, destinada a dar ventaja a las fuerzas aliadas. Por primera vez encontramos evidencia física de cómo los soldados alemanes habían consolidado parte del cráter que quedó después de la explosión y, de hecho, lo utilizaron a su favor como una nueva posición defensiva”.
11 meneos
507 clics

Esta fue una de las armas más temidas de la Primera Guerra Mundial

La imagen de arriba muestra el conocido como Livens Large Gallery Flame Projector, un gigantesco lanzallamas experimental utilizado por el ejército británico durante la Primera Guerra Mundial. Era capaz de abrasar y escupir llamas hasta 40 metros de distancia. Así funcionaban.
7 meneos
64 clics

Las bibliotecas de batalla de la Primera Guerra Mundial

Los libros han tenido una vida casi secreta en algunas de las guerras del siglo XX. No es que los libros viviesen ocultos en las trincheras de batalla o que su uso y distribución estuviese prohibido: en absoluto. En algunas de las guerras del siglo XX se distribuyeron muchos libros y las trincheras, los hospitales y los centros de entrenamiento estaban provisionados con bibliotecas.
10 meneos
114 clics

La gran batalla en aguas de Chile que perdieron los británicos en la Primera Guerra Mundial

Uno nunca se imaginaría que la primera derrota naval de Reino Unido en la Primera Guerra Mundial pudo haber ocurrido a 12.000 kilómetros en el Pacífico Sur, frente a las costas de Chile.Hace 100 años, el 1 de noviembre de 1914, la Real Armada Británica se enfrentó a un escuadrón alemán frente al puerto de Coronel, cerca de la ciudad de Concepción, donde perdió dos naves y 1.600 hombres.

menéame