Cultura y divulgación

encontrados: 320, tiempo total: 0.007 segundos rss2
3 meneos
56 clics

Nuevas aplicaciones para consultar el Diccionario en dispositivos móviles

Desde el 21 de enero de 2016, los usuarios de dispositivos móviles cuentan con una nueva aplicación gratuita, con versiones para Apple y Android, desde la que podrán consultar la última edición del Diccionario de la lengua española (DLE), la vigesimotercera. Coincidiendo con este lanzamiento, también se ha modificado la URL de la edición anterior.
17 meneos
92 clics

Los doce autógrafos existentes de Cervantes contienen "el ADN" del escritor  

La Real Academia Española (RAE) ha presentado hoy "Autógrafos de Miguel de Cervantes Saavedra", una edición facsímil conmemorativa del IV centenario de su muerte (1616-2016), en la que se reúnen los únicos doce manuscritos auténticos del escritor acompañados de un exhaustivo estudio paleográfico, ortográfico y grafológico
5 meneos
77 clics

Los “palabros” de la cosmética… y los de la RAE

Hasta aquí hemos llegado. He tomado la decisión de olvidarme de la RAE y regirme por el sentido común y el buen gusto. Ya sabemos que el uso hace el lenguaje, pero me resisto a pedir unas “almóndigas” en público. Ah, como viene en el diccionario, se puede. Sí, se puede, pero quedas como un palurdo. Dentro de nada pediremos también “cocretas” con las “almóndigas” en el club de campo.
129 meneos
239 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La RAE rechaza el uso de “todos y todas”

La RAE rechaza el uso de “todos y todas”

En esas publicaciones, sus autores recomiendan a los lectores, entre otros consejos, que no apelen al uso genérico del masculino cuando se debe referir a los dos sexos al mismo tiempo. Así, por ejemplo, sugieren que se emplee “las personas becarias” en lugar de “todos los becarios” o, también, “las personas sin trabajo” para reemplazar a “parados”, en España.
96 33 17 K 417
96 33 17 K 417
1 meneos
4 clics

Acuerdo para la revisión de conceptos matemáticos en el DRAE

Si bien el Diccionario de la Real Academia Española es el principal referente para encontrar la definición de una palabra en español, también es cierto que con la terminología específica de una rama científica en ocasiones falla estrepitosamente. En lo que se refiere a las matemáticas esto va camino de solucionarse: la RSME y la RAE han firmado un convenio para revisar las voces matemáticas en el diccionario.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
3 meneos
21 clics

Antes comidista que foodie

La Fundeu recomienda usar el término comidista en vez de foodie para designar a los aficionados a la comida.
3 0 7 K -48
3 0 7 K -48
3 meneos
29 clics

Félix de Azúa: el discurso de Iglesias “es de risa” y el de Rajoy “patético”

El escritor Félix de Azúa, que el domingo ingresa en la Real Academia Española (RAE), no tiene un buen concepto de la situación política española, a la que define como “tedio, aburrimiento y peñazo”, ni de Pablo Iglesias, al que considera “cursi”. “Iglesias debería estar tomándole el pelo a unos chicos de 18 años que no tengan ni idea de por dónde va el mundo, que es su clientela. Una persona madura y con un poco de cultura no puede escucharle más de cinco minutos sin echarse a reír”, sostiene De Azúa en una entrevista a Europa Press.
2 1 16 K -156
2 1 16 K -156
1 meneos
80 clics

37 palabras del inglés que necesitamos importar oficialmente al castellano (de forma urgente)

Fuera de la polémica de qué idioma tiene más volumen lingüístico también ocurre al revés. No son ellos sólo los que tienen que aprender palabras que ellos desarrollan en varias en vez de en una sola, también los hispanoparlantes tenemos bastantes agujeros semánticos a lo que aún no le hemos dado forma en nuestro idioma… O peor aún, se la hemos dado pero no es igual de guay. A mí que no me digan que me hago autorretratos, no estoy en el siglo XVIII. No, lo mío son los selfies.
1 0 6 K -47
1 0 6 K -47
3 meneos
254 clics

Cómo hablar cateto según la RAE  

Tutorap Episodio 7: más de 50 palabros recogidos por la RAE Base de Joan Berenguer y El Mora
617 meneos
1921 clics
María Moliner, la mujer vetada por la RAE, publicó hace 50 años su Diccionario del uso del Español

María Moliner, la mujer vetada por la RAE, publicó hace 50 años su Diccionario del uso del Español

En abril de 1966 editaba el primer volumen de su 'Diccionario del Uso del Español'. La Academia, pese a la magnitud de su obra, no la dejó entrar en su institución. Quince años dedicó al 'Diccionario' que sigue siendo obra de referencia. Hace cincuenta años la lexicógrafa María Moliner (1900-1981) publicaba el Diccionario del Uso del Español. No entró en la Academia, pese a que su obra era suficiente.
218 399 2 K 435
218 399 2 K 435
4 meneos
11 clics

El Ayuntamiento (de Madrid) insta a la RAE a retirar la acepción “trapacero”

La delegada del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, ha enviado una carta al director de la RAE adjuntando la Declaración Institucional aprobada en Pleno con motivo del “Día Internacional del Pueblo Gitano”. El fin es que “en caso que no haya sido iniciado aún el proceso [...], sea tomada en consideración la denuncia efectuada por el movimiento asociativo del Colectivo Gitano y del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, a fin de eliminar del DRAE la acepción de ‘trapacero’ con la que se identifica el término gitano”.
3 1 7 K -64
3 1 7 K -64
44 meneos
1279 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La única palabra española que no tenemos forma de escribir

Por increíble que parezca hay una palabra que no se puede escribir en español, al menos no está reconocida por la RAE. La interpretación forzosa como dígrafo de la secuencia gráfica ll en español hace imposible representar por escrito la palabra resultante de añadir el pronombre átono le a la forma verbal sal.
40 4 11 K 89
40 4 11 K 89
5 meneos
104 clics

El bluyín, el jersey y el órsay

La curiosa falta de lógica con que la Real Academia incorpora al español los vocablos del inglés. Lo que no me gusta ni entiendo tanto es que la RAE haga su tarea exhibiendo una lógica tan peculiar que a mí más bien me parece una ausencia total de lógica. Por ejemplo, para referirse a esa “prenda de vestir de punto, cerrada y con mangas, que cubre desde el cuello hasta la cintura”, la RAE agrega al español dos vocablos. Uno, el que más usamos en la América hispana es suéter, escrito así. Y otro, el que resulta de uso común en España: el jersey
6 meneos
85 clics

"No hay una única manera de hablar español"

Entrevista sobre la diversidad y riqueza del español con Francisco Javier Pérez
445 meneos
6090 clics
La RAE lanza "la primera campaña invadida de inglés contra la invasión del inglés"

La RAE lanza "la primera campaña invadida de inglés contra la invasión del inglés"

La RAE y la Academia de la Publicidad lanzan una campaña para luchar contra la invasión de anglicismos en el lenguaje comercial. La Academia de la Lengua la achaca a un "complejo de inferioridad" respecto al idioma. Una de cada diez marcas emplea el inglés en su publicidad. Cool. Timing. Target. Branding. Light. Spot. ¿Se habla español en la publicidad? La pregunta se la plantean este miércoles la Academia de la Publicidad y la Real Academia Española, y da pie a un anuncio (mejor que spot) en el que los anunciantes se ríen de sí mismos y su...
201 244 2 K 518
201 244 2 K 518
15 meneos
187 clics

La RAE hace una peineta a Barei (y dos al inglés)

¡Guerra al anglicismo! Los académicos lanzan una campaña contra la invasión y mezcla de los extranjerismos. Dicen que ocultan la verdad. ¿Qué tal una contra la neolengua de los políticos?
12 3 1 K 114
12 3 1 K 114
268 meneos
8070 clics
¿Por qué decimos «patata» cuando deberíamos decir «papa»?

¿Por qué decimos «patata» cuando deberíamos decir «papa»?

Porque el lenguaje es un ente vivo que hacemos –y nos hace– evolucionar, en ocasiones nos encontramos con que en la mayor parte de España el tubérculo Solanum tuberusom es llamado ‘patata’ mientras que en Hispanoamérica conserva su nombre “original”, es decir, ‘papa’ tal y como se denomina en el quechua del Perú, lugar de origen de esta versátil hortaliza.
131 137 2 K 528
131 137 2 K 528
9 meneos
89 clics

Narcisismo hasta la enfermedad

El narcisismo de nuestra época está alcanzando cotas inimaginables. Hay un creciente número de individuos tan enamorados de sí mismos que dan por sentado que lo que ellos hagan, opinen, tengan o incluso padezcan es bueno o está dignificado. He contado que la Real Academia Española recibe protestas y presiones para que suprima la siguiente acepción de “autista” (como adjetivo y como sustantivo. Los quejosos no tienen en cuenta que, la RAE carece de potestad para enmendarles la plana a los hablantes.
442 meneos
3590 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ciudadanos y las ciudadanas, los niños y las niñas

La actual tendencia al desdoblamiento indiscriminado del sustantivo en su forma masculina y femenina va contra el principio de economía del lenguaje y se funda en razones extralingüísticas. Por tanto, deben evitarse estas repeticiones, que generan dificultades sintácticas y de concordancia, y complican innecesariamente la redacción y lectura de los textos.
350 92 65 K 23
350 92 65 K 23
31 meneos
265 clics

Lengua madre sólo hay una – Nueva campaña de la RAE

Pues, me ha encantado la campaña de la Real Academia Española “Lengua madre sólo hay una”, ¡y eso que soy profesora de inglés! Gracias a Natalia por compartir buenas ideas! Si no la habéis visto, ha llegado la hora.
26 5 2 K 150
26 5 2 K 150
44 meneos
234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La RAE quiere poner fin al "todos y todas", "ciudadanos y ciudadanas"

Desde hace unos años, la Real Academia Española (RAE) viene advirtiendo y corrigiendo el uso indebido de ciertas palabras que intentan marcar la diferencia en los sexos y que son con asiduidad mal empleadas, como es el caso de "Todos y todas, ciudadanos y ciudadanas, los niños y las niñas", entre otras.
36 8 16 K 146
36 8 16 K 146
3 meneos
24 clics

Iniciativa para que el porro entre al diccionario de la RAE

Rahomir Benítez, jefe de redacción del diario El Meridiano de Córdoba, presentó una iniciativa para que la Real Academia Española incluya una cuarta definición de la palabra porro en su diccionario, que homenajee al ritmo de las sabanas de la Costa Caribe que hicieron famosos músicos como Lucho Bermúdez y Pacho Galán.
2 1 6 K -34
2 1 6 K -34
2 meneos
17 clics

Así lo quisimos: Abatir, ahora es también Matar

El verbo abatir, hasta 2010, tenía el significado de derribar a alguien, sin que necesariamente significara darle muerte. Pero en la prensa lo usaban hasta la fatiga con ese significante: matar. Y era tan repetitivo (por las mañanas, por las tardes y por las noches) que ya entró al diccionario como: ‘Hacer caer sin vida a una persona o animal’ (cuarta acepción).
2 0 6 K -50
2 0 6 K -50
37 meneos
1219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Por qué escogí una carrera en pornografía"

Este es el testimonio de Jade, una inglesa de 23 años que, tras estudiar moda y diseño escogió ser actriz porno. Más conocida como Carly Rae, le explica a la BBC el porqué de su decisión, cómo es la industria a la que se dedica y qué es lo que la hace feliz en su trabajo.
31 6 7 K 102
31 6 7 K 102
1 meneos
34 clics

Puedes seguir siendo cool pero en español

¿Eres de esos que piensa que si dices algo en inglés suena mejor aunque ni siquiera sepas lo que es? Este anuncio de la RAE te hará cambiar de opinión.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3

menéame