Cultura y divulgación

encontrados: 827, tiempo total: 0.020 segundos rss2
40 meneos
44 clics

Carmen Agulló Díaz: "La II República formó a maestras extraordinarias"

La Segunda República formó a maestras extraordinarias. Esas maestras tenían formación, eran ciudadanas, no súbditas.
33 7 2 K 14
33 7 2 K 14
32 meneos
368 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién acabó con la Segunda República y por qué durante mucho tiempo nadie se acordó de ella? [Hilo de Twitter]  

Historia de los golpes sufridos en la segunda república española, desde el del general Sanjurjo en 1932 hasta el del coronel Casado en 1939 cuando se rebeló contra el Gobierno de Juan Negrín, pasando como no por el que provocó la guerra civil, cuando un grupo de generales conspiró contra la República. En 1936 levantaron al Ejército de África y se hicieron con un puñado de capitales de provincia.
26 6 11 K 44
26 6 11 K 44
23 meneos
41 clics

Relaciones Iglesia-Estado en la II República Española

Al nacer la Segunda República Española en abril de 1931, la cuestión religiosa y las relaciones entre la Iglesia y el Estado fueron de las más debatidas y un punto de conflicto en la sociedad y los políticos, principalmente durante el periodo constituyente pero extendido con mayor o menor intensidad según cada momento hasta el final de la Guerra Civil.
19 4 1 K 41
19 4 1 K 41
5 meneos
45 clics

Relaciones Iglesia-Estado en la II República (II)

En la primera entrada se explicaron las medidas llevadas acabo por el Gobierno Provisional anterior a la aprobación de la Constitución de la II República española, los debates parlamentarios y la aprobación final de los artículos de la Carta Magna relativos a la cuestión y las leyes laicizadoras de después. Ahora hay que tratar la respuesta de la Iglesia a estas actuaciones, un intento de acuerdo con la Iglesia durante el bienio derechista de 1934-1935 y el impacto de la victoria del Frente Popular.
13 meneos
26 clics

Los buques de refugiados de la Segunda República (I): el Habana

Con la llegada de la Segunda República, la Compañía Trasatlántica Española, profundamente monárquica, perdió el contrato vigente entre la empresa y el estado, además de verse obligada a cambiar el nombre de algunos de sus barcos, entre ellos el Alfonso XIII que pasó a llamarse Habana. El golpe de estado del 36 cogió al Habana en Santurtzi preparándose para un nuevo viaje a América, pero su partida quedó suspendida por el conflicto. La llegada de la guerra a Gipuzkoa obligó a requisar el trasatlántico y destinarlo a alojamiento provisional.
8 meneos
54 clics

Berlín, la trilogía en cómic que analiza las luces y sombras de la República de Weimar

Una novela gráfica que ha costado 22 años acabarla. Jason Lutes ha publicado el tercer volumen de 'Berlín', una obra que recorre las calles de la República de Weimar hasta la llegada de Hitler al poder. Una sociedad que albergó creación artística, jazz, libertad sexual y drogas, al mismo tiempo que albergaba en su interior el crecimiento del nazismo en una lucha callejera a muerte entre comunistas, camisas pardas y policías
8 meneos
64 clics

La resistencia contra la retirada de símbolos religiosos en la Escuela en la República: el caso de Caudete en 1932

La legislación laica en la Escuela de la República generó un rechazo contundente de la Iglesia y la derecha española. En los inicios de 1932 el conflicto religioso llegó a un punto de gran tensión, justo con la disolución de la Compañía de Jesús, los sucesos de Bilbao y las manifestaciones en muchos lugares para evitar que se quitaran los símbolos religiosos en las escuelas. En este artículo nos hacemos eco del caso de Caudete, en Albacete.
2 meneos
36 clics

Los ocho golpes de Estado contra la II República

El 14 de abril de 1931, desde el balcón del entonces Ministerio de la Gobernación, en la Puerta del Sol, ante la multitud enfervorizada que proclamaba la II República Española, Indalecio Prieto pronunció estas proféticas palabras: "Si vuelven sus enemigos, ésta alegría de hoy se convertirá en lágrimas”.
2 0 2 K 4
2 0 2 K 4
198 meneos
1093 clics
Las poblaciones de castores prosperan en la República Checa

Las poblaciones de castores prosperan en la República Checa

Las colonias de castores siguen expandiéndose en los ríos y arroyos de la República Checa.
75 123 0 K 253
75 123 0 K 253
3 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Con el eslogan “llegamos con ganas”, Vive, la marca de condones de látex quiere suplir 75% demanda de condones

Wendy Alba, directora de SFH en República Dominicana consideró que el condón es un insumo crucial para la población, de manera especial población joven y de alto riesgo y resaltó datos obtenidos de un estudio de mercado realizado en 2015 que reflejó que la necesidad total de condones en República Dominicana solo es suplida en un 29%. Como parte de su aporte en la prevención de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual, la organización realizó este martes el lanzamiento oficial de la marca de condones Vive (....)
11 meneos
11 clics

Igualdad de derechos civiles en la Segunda República

Fue un 4 de febrero de 1937, en plena guerra española, cuando la Gaceta de la República publicaba el Decreto del Ministerio de Justicia que reconocía la igualdad de derechos civiles para ambos géneros. La Constitución republicana ya recogía que "el matrimonio se funda en la igualdad de derechos para ambos sexos", pero existían contradictorias entre la Carta Magna y las leyes civiles, especialmente lo relacionado con la mujer casada. Esta norma fue derogada por la dictadura franquista, lo que supuso en retroceso en los derechos de las mujeres y
4 meneos
77 clics

La traición de Casado: el golpe definitivo a la República

Por aquellos días, el rápido desmoronamiento del frente de Cataluña situaba a la República española en una situación crítica y obligaba a una huida precipitada a través de la frontera francesa a cientos de miles de españoles, incluidos algunos de los más destacados líderes políticos y militares del bando republicano. Pero quedaba Madrid.
3 1 7 K -5
3 1 7 K -5
425 meneos
1598 clics
14 de abril: El nacimiento de la Segunda República

14 de abril: El nacimiento de la Segunda República

El 14 de abril de 1931, era proclamada la Segunda República Española en varias de las ciudades más importantes del país. Dichos sucesos eran la materialización de los resultados de las elecciones municipales del 12 de abril, en las que los partidos de corte republicano se habían impuesto en 45 de las 52 capitales de provincia. Ese mismo día, Alfonso XIII abandonaba el país, iniciándose en España el primer gran periodo democrático del siglo XX que abría la puerta a una transformación de las instituciones, la política, la economía y la sociedad.
171 254 9 K 233
171 254 9 K 233
13 meneos
138 clics

La verdadera historia de ‘la Valiente’, así trató la República a la Semana Santa de Sevilla

A pesar de que la primera Semana Santa de la República transcurrió sin incidentes en la primavera de 1931, en junio de ese mismo año tuvieron lugar los llamados "Sucesos de Sevilla", en las que obreros se enfrentaron a la Guardia Civil, se convocó una huelga general e incluso el Gobierno republicano llegó a bombardear con piezas de artillería "Casa Cornelio", un lugar habitual de reunión de grupos comunistas situado en el barrio de la Macarena.
7 meneos
50 clics

Expolio, odio y venganza: la guerra que fractura a la República Centroafricana

Cualquier guerra civil es sinónimo de devastación y fractura social. Pero si la guerra ocurre en uno de los países más pobres del mundo, es fácil intuir que ésta adquiere unos tintes especialmente dramáticos. La República Centroafricana (RCA), sigue inmersa dos años después en un atroz conflicto cuyo enquistamiento ha hecho que caiga en el olvido para Occidente, lejos del foco mediático internacional. El caso centroafricano no deja de ser paradigmático en África. Se vuelve a dar la terrible paradoja de un estado con abundantes recursos.
5 meneos
49 clics

¿República y monarquía son términos antagónicos?

La palabra república, etimológicamente, se refiere al Estado como suma de todo aquello que es público. Eran republicanos los interesados en lo público
4 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más de 70 turistas afectados por intoxicaciones alimentarias en República Dominicana

República Dominicana.- Cerca de 70 turistas informaron que se enfermaron severamente durante sus vacaciones en la República Dominicana desde marzo, según un sitio web de uso común que rastrea los brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos. Eso se debe a solo 10 enfermedades reportadas en el país durante todo el 2018, según iwaspoisoned.com. Solo en junio, 52 turistas informaron síntomas de vómitos, diarrea y fiebre.
28 meneos
84 clics

La república gallega (GAL)

La prensa del momento, y no solo la gallega, recoge ese impulso de soberanía “La multitud, presa de indignación, dirigióse al Ayuntamiento a las dos de la madrugada, izando en el balcón principal la bandera gallega, en medio de gran ovación, proclamando un manifestante la República gallega. En las calles se organizó una manifestación de protesta contra el Gobierno por el acuerdo de suspensión de las obras”. (La Vanguardia, 26 de Junio).
21 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Segundo Blanco, el quinto ministro anarquista de la segunda República

En los libros de historia se suele dar por hecho que durante la segunda República hubo en España hasta cuatro ministros anarquistas, entre los que figura la primera ministra elecvta en la historia del país y de Europa: Federica Montseny, titular del departamento de Sanidad. Los otros tres fueron el sindicalista Juan López Sánchez, ministro de Comercio, Joan García Oliver, compañero de Buenaventura Durruti y ministro de Justicia, y Joan Peiró, titular de Industria y el único de los cuatro que fue fusilado por el franquismo después de haber sido
17 4 4 K 67
17 4 4 K 67
10 meneos
195 clics

Ni asesinatos, ni sexo, ni ruptura: la verdad sobre la caída de la República romana

Frente al relato que contaron de que la República Romana cayó con estrépito en medio de asesinatos, decadencia moral y espectaculares guerras, el historiador Josiah Osgood, profesor en la Universidad de Georgetown, ofrece una realidad menos atractiva pero más fiel a la realidad. En su libro «Roma. La creación del Estado mundo», editado en castellano por Desperta Ferro, este experto en la Antigüedad plantéa el paso del periodo republicano al imperial como un lento proceso que sentó los cimientos de este primer Estado Mundo.
5 meneos
59 clics

La República de Acre, el efímero país independiente en medio de la Amazonía fundado por un español en 1899

Hablar de la República de Acre puede inducir a pensar en la ciudad homónima que sufrió un famoso asedio durante la Tercera Cruzada, pero estaríamos equivocados geográfica y cronológicamente. Hay que cambiar de continente para irse a América del Sur y de época para avanzar hasta finales del siglo XIX, casi en el umbral ya del XX. Y en vez de caballeros cruzados y musulmanes tenemos como protagonista a un emigrante español trotamundos e inclasificable que se permitió el lujo de crear su propio país y gobernarlo como presidente.
125 meneos
2082 clics
Cuando Yucatán fue república independiente

Cuando Yucatán fue república independiente

En 1840, Yucatán abandono la República Mexicana y se proclamo independiente. En 1841, promulgó su propia constitución, la que incorporaba elementos muy avanzados para la época, como las garantías individuales, la libertad religiosa y el juicio de amparo. Los yucatecos crearon su bandera, con colores verde, blanco y rojo incluyendo 5 estrellas. México lanzo un ataque en 1842 pero fue derrotado por los separatistas. Pero fue una violenta rebelión de los mayas en 1847 lo que obligó a las autoridades a pedir ayuda militar a México a cambio de...
54 71 2 K 211
54 71 2 K 211
13 meneos
148 clics

El fin de la Segunda República Española

"La tragedia de la república es que en la república no existen partidos republicanos".
10 3 2 K -16
10 3 2 K -16
149 meneos
2521 clics
Los enemigos de la Primera República

Los enemigos de la Primera República

El 12 de febrero de 1873, Amadeo I, el rey más democrático que conoció la España del siglo XIX, cogía las maletas y emprendía viaje rumbo a Portugal. No sin antes dejar bien claro lo que opinaba de los españoles...El primero de los grandes enemigos de la República fue en el campo de batalla y no era suyo propio, sino que era motivo de herencia. Las guerras Carlistas minaron los gobiernos de la España Liberal desde la muerte de Fernando VII en 1833. En aquel momento la Corona de España quedaba en manos de una niña de 3 años...
62 87 2 K 233
62 87 2 K 233
7 meneos
56 clics

Brutales y sádicas torturas en las checas de la Segunda República -

Las checas de la Segunda República, fueron centros de tortura y exterminio. En la de Bellas Artes murieron más de 1.800 personas en casi tres años.
5 2 8 K -22
5 2 8 K -22

menéame