Cultura y divulgación

encontrados: 878, tiempo total: 0.012 segundos rss2
4 meneos
72 clics

La tecnología láser aplicada a la conservación y restauración  

A lo largo de este artículo se describe el recorrido desde los primeros momentos de la investigación con láser en el campo de la conservación y la restauración hasta nuestros días, para conocer su alcance, limitaciones y técnica,
5 meneos
239 clics

Concluye la primera fase de la restauración del Castillo de Ablitas

Dicha torre se encontraba en peligro de derrumbe ante el progresivo deterioro de una estructura que, desde hace décadas, presentaba importantes grietas, llegándose a producir el desprendimiento de varios sillares. En concreto, se ha cubierto la antigua estructura con nuevos sillares, conformando una recreación de cómo pudo ser la torre cuando fue levantada hace 9 siglos.
7 meneos
74 clics

Comienza la restauración de la fachada del Salón Rico

solo se dispone de un 20% del material original, según ha explicado el director del conjunto arqueológico, Antonio Vallejo, que ha añadido que "la fachada es el elemento más castigado del recinto", como ocurre en el resto de edificios de Medina Azahara. Pese al pequeño porcentaje de piezas originales con las que se cuenta, Vallejo ha subrayado que "corresponden a todos los elementos de la estructura". Es decir, "no hay nada que falte en esa estructura decorativa y justamente eso es lo que va permitir completar las lagunas con copias.
5 meneos
57 clics

Restauración de vidrieras modernistas

En este artículo se cuenta el proceso de restauración de varias vidrieras modernistas: Alegoría de la Exposición de Bellas Artes, diseñado por Josep Lluís Pellicer Fenyé y realizado por el taller Antoni Rigalt y C.ª (Barcelona, 1890-1903); Rosetón con el ojo eterno y San Miguel Arcángel, los dos proyectados por Enric Monserdà y Antoni Gaudí; La Virgen cuando era niña, diseñada por Joaquim Mir. Algunas de las patologías más comunes son las fracturas del vidrio, la pérdida de fragmentos de vidrio, las fracturas del emplomado, etc.
181 meneos
4378 clics
Uno de los más impresionantes frescos de Pompeya recupera su esplendor tras su reciente restauración

Uno de los más impresionantes frescos de Pompeya recupera su esplendor tras su reciente restauración

Los intensos colores del gran fresco del jardín de la Casa de los Ceii en Pompeya resplandecen una vez más, tras los importantes trabajos de restauración que se han llevado a cabo de sus elementos decorativos.
92 89 2 K 374
92 89 2 K 374
11 meneos
143 clics

Carlos Gardel - Por una cabeza (1935)  

Fragmento de la película "Tango Bar" dirigida por John Reinhardt. Restauración realizada por Laboratorios GOTIKA (gotika.com) en el marco del Proyecto de Restauración de Películas de Carlos Gardel llevado adelante por la Fundación Cinemateca Argentina, con el apoyo de Mecenazgo Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
1 meneos
20 clics

Pompeya muestra un nuevo tesoro: La restauración de la villa de Diomedes

Apertura extraordinaria del bellísimo edificio, que se abrirá por primera vez al público en septiembre
1 0 2 K 6
1 0 2 K 6
11 meneos
78 clics

Finalizan los trabajos para garantizar la seguridad de Notre Dame

En abril de 2019 se quemó la catedral de Notre Dame de París. Desde un primer momento se había prometido la restauración y reconstrucción del templo, al tiempo que se recordaba que primero vendrían los trabajos de limpieza y de consolidación de las estructuras dañadas. También se avisaba que estos trabajos llevarían muchos meses. Ahora ya se puede dar por finalizada esta primera etapa, en la que, además, han tenido que retirar el andamiaje que había sobre la catedral. En el primer semestre de 2022 comenzarán las labores de restauración.
15 meneos
66 clics

Mata al rey y vete a Murcia. La corrupción de la justicia en la España de la Restauración [PDF]

El aparato judicial resultó vital para el sostenimiento del orden impuesto por la Restauración borbónica, el mantenimiento en el poder de una oligarquía de base agraria asentada sobre el caciquismo. Su corrupción permitió atender a las bases de tal sistema, favorecer a los iguales, pagar fidelidades o deshacerse de enemigos. La institución del jurado facilitó aquellos propósitos. Murcia fue uno de sus mejores ejemplos a tenor de la contrastada mediación de Juan de la Cierva.
12 3 0 K 59
12 3 0 K 59
12 meneos
147 clics

La mala calidad del mármol explica las leyendas en torno a la Piedad Bandini de Michelangelo

La restauración de la Piedad Bandini de Michelangelo ha finalizado. Y con ella, se han aportado nuevos datos sobre la escultura. Destacan los estudios sobre el material, que no es mármol de Carrara sino uno de la cantera de los Medici. Este mármol es más impuro, con presencia de pirita. Así se explican los textos contemporáneos que describían un escultor anciano que sacaba chispas con cada toque de cincel. Pero también explican las grietas que encontró MIguel Ángel y que obligaron a abandonar la escultura, acabada por un colaborador.
10 2 0 K 54
10 2 0 K 54
14 meneos
127 clics

Restauración pintura siglo XVII: San Elías (Vídeo acelerado: 3 min.)  

Restauración acelerada de un cuadro representando a San Elías. Corrección de deformaciones, sentado de color, cambio de bastidor, eliminación de barnices oxidados y suciedad acumulada, limpieza de detritus en reverso, estucado y reintegración.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
11 meneos
102 clics

¿Cómo se limpia un disco musical perforado?

El Museu de la Música de Barcelona posee una colección de 140 discos perforados. En este artículo se cuenta el proceso de restauración y conservación de estos, a través de un ejemplo. Este disco es de forma cuadrada y está realizado con cartón marrón, mientras que en las esquinas tiene unas protecciones de latón. Se explican todos los pasos de la intervención de la restauración. Además, también se habla de la digitalización de los discos perforados del Museu de la Música.
4 meneos
23 clics

Se celebran las últimas elecciones de la restauración borbónica

Aquellas elecciones marcaron el techo electoral y cumbre política de la Lliga Regionalista
4 meneos
15 clics

Camino de la Restauración Manifiesto de Sandhurst (1 de diciembre de 1874)

Con motivo del cumpleaños de Alfonso de Borbón, éste publicó una carta-manifiesto firmada en Sandhurst(Inglaterra), en la academia militar en la que estaba estudiando, el 1 de diciembre de 1874, para agradecer las felicitaciones recibidas. Aprovechando la misma, y desde su inicio, mostraba claramente su intención de restablecer la monarquía constitucional como solución a los problemas del país, postulándose a dirigirla.
5 meneos
25 clics

Javier Rellán: “Para mí lo más gratificante del trabajo es que se proyecten películas que llevaban decenios sin poder verse”

Javier Rellán trabaja en el Centro de Conservación y Restauración de Filmoteca Española, donde aplica sus conocimientos como ingeniero de telecomunicaciones al ámbito de los procesos de digitalización en el mundo del cine. Responsable del Laboratorio de Sistemas Electrónicos y Digitales, entre las tareas que desarrolla está la restauración de películas, una actividad con gran proyección exterior que ayuda a visibilizar la labor de Filmoteca en la protección del patrimonio cinematográfico español.
5 meneos
98 clics

Inicia en México la restauración de la Acrópolis de la antigua ciudad maya de Ek' Balam

El proyecto tiene como objetivo "devolver el esplendor" del gran mascarón del monstruo de la tierra en la fachada del edificio. Durante los 12 meses que dura el proyecto, se estabilizará, restaurará y "devolverá el resplandor" del gran mascarón de la fachada de la Acrópolis, que representa al monstruo de la tierra, así como de las representaciones de serpientes con escritura jeroglífica y los elementos escultóricos en piedra y en estuco que recubren las portadas de los edificios ubicados en los niveles inferiores.
7 meneos
34 clics

La restauración que desveló que el venerado Sant Roc de Gràcia es una copia de cien años después

El Sant Roc de Gràcia es una figura venerada desde 1865 en Barcelona y tallada en 1856. La Comisión de Fiestas de la calle de la Llibertat descubrió a través de una restauración que la imagen no es la original y data de los años 50 del siglo pasado. La original habría desaparecido durante la Segunda República o Guerra Civil, aunque podrían haberse desprendido de ella: "Era un peligro tener imágenes religiosas en casa".
4 meneos
37 clics

Tomás Antelo, Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2023

El jurado destaca su trayectoria por ser "un ejemplo de dedicación y compromiso sostenido en el tiempo" y por haber "generado un valioso legado para la comunidad científica"
8 meneos
142 clics
Examen de cerca: "Woman at a window" (Mujer junto a una ventana) [ING]

Examen de cerca: "Woman at a window" (Mujer junto a una ventana) [ING]  

Una restauración rutinaria reveló las extensas alteraciones realizadas sobre el retrato original de esta mujer joven. Durante una restauración en 1978, se descubrió que la pintura Woman at a Window (realizada en el norte de Italia, entre 1510-1530) había sido radicalmente alterada, modificando la apariencia de la figura para reflejar el gusto y la moralidad del siglo XIX. (Vía y traducción en #1)
8 meneos
332 clics

La Giralda, como la vieron sus constructores almohades: la restauración más ambiciosa en siglos recupera aspectos originales

La torre campanario de la Catedral hispalense estuvo pintada de rojo o, mejor dicho, de almagre. La cubrieron de este pigmento que se extrae del óxido de hierro no una sino varias veces y tuvo, a lo largo de su historia, elementos dorados. Además, los constructores almohades dejaron su firma en forma de diversas grafías y dibujos: una estrella de David, un guerrero a caballo o flores de la vida. Todo esto es lo que ha salido a la luz gracias a la restauración de sus cuatro caras que acaba de culminar.
32 meneos
35 clics

Restaurar los bosques hoy es la clave para evitar los incendios de mañana

Los incendios forestales pueden apagarse 20 años antes de que se produzcan. Este es uno de los principales mensajes del informe presentado hoy por WWF y la Fundación AXA como parte del proyecto “No arriesgues tu bosque”. El documento destaca que los incendios pueden prevenirse 20 años antes de que se produzcan, recuperando los bosques para hacerlos más resistentes al fuego en el futuro. La mayoría de los programas de restauración llevados a cabo por las administraciones son ineficaces y no contribuyen a paliar el azote de los grandes incendios.
7 meneos
82 clics

Asi fue la reforma electoral de Antonio Maura

El propósito de esta revolución desde arriba no era otro que revitalizar la mustia Restauración mediante una serie de medidas destinadas a incrementar el apoyo popular hacia la figura de Alfonso XIII, que en realidad no iban más allá de la perpetuación del sistema caciquil con el que seguir controlando el orden social establecido. Tras obtener una amplia mayoría en abril de 1907 se lanzó a su primer gran proyecto, la reforma electoral.
2 meneos
10 clics

Boadilla planta 10.000 bojes en los jardines del Palacio del Infante Don Luis

Las acciones de restauración que se están realizando en los jardines del Palacio del Infante Don Luis de Boadilla siguen su curso. Ya ha comenzado la plantación de los 10.000 bojes que podrán verse en los jardines. También se plantarán tilos de Holanda, cipreses de la Toscana, lilos, moreras, perales, plantas tapizantes y enredaderas sóforas.
1 1 6 K -85
1 1 6 K -85
4 meneos
179 clics

La "restauración" del viaducto de Cantarranas en la Ciudad Universitaria de Madrid

Es muy difícil en la actualidad imaginar la belleza y elegancia de este viaducto, el profundo cortado por el que discurría el arroyo ha sido colmatado, el propio arroyo de Cantarranas es ya leyenda, domado y canalizado bajo tierra en algún colector. Los arcos han sido tapiados para crear habitáculos que ahora sirven de almacenes. Seguramente Eduardo Torroja, nunca imaginó el destino que le esperaba al impresionante viaducto, el más espectacular y vistoso, junto con el ya también enterrado Viaducto del Aire, de todas las infraestructuras que...
11 meneos
171 clics

Nueva técnica para restaurar fachadas de edificios históricos con sus materiales originales

Un equipo de la Universidad de Sevilla ha ideado un nuevo método de restauración del patrimonio arquitectónico basado en la actualización de los materiales empleados originalmente en su construcción, lo cual mejora la protección sus fachadas ante el ‘ataque’ de acciones externas procedentes de la atmósfera como los gases contaminantes o la lluvia. Este sistema, según apuntan los investigadores, también permite reducir el coste asociado a este tipo de reconstrucciones.
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106

menéame