Cultura y divulgación

encontrados: 104, tiempo total: 0.028 segundos rss2
4 meneos
143 clics

Fischer Tropsch. La gasolina del pasado (y quizás del futuro)

Procedimiento alemán de 1925 para licuar el carbón
254 meneos
6012 clics
Cómo sintetizar 234 drogas

Cómo sintetizar 234 drogas

Nos encontramos bajo un gobierno claramente conservador que persigue cada vez más al usuario de drogas, al que considera casi un delincuente —eso hacen pensar las sanciones que se imponen por el mero hecho de llevar encima una pequeña cantidad para consumo propio—, o bien un enfermo. ¿Qué sucederá cuando salgan a la venta estos libros en los que un sabio, un hombre que debió haber recibido el Premio Nobel de Química, habla sobre psiquedélicos sin tapujos y enseña al lector a sintetizar 234 drogas?
92 162 1 K 450
92 162 1 K 450
1 meneos
 

Walter White estaría orgulloso: el psicoactivo del cannabis de laboratorio ya está aquí

El uso medicinal (y por supuesto, no medicinal) del cannabis sigue avanzando, pero la producción basada en las plantas de cannabis podría tener un rival creado en el laboratorio: un grupo de investigadores ha generado THC a partir de ciertas levaduras, algo que nos hace recordar cómo la ficción que proponen el cine o la televisión (con Breaking Bad a la cabeza) puede no serlo tanto en estos tiempos.
1 0 2 K -13
1 0 2 K -13
4 meneos
33 clics

Bricolaje y oportunismo en la evolución del metabolismo

Charles Darwin vio en los órganos complejos, como los ojos, una amenaza para su teoría. Pero el metabolismo es aún más complejo. El ojo ha aparecido un mínimo de cuarenta veces durante la evolución de los animales, mientras que el fotorreceptor en el que se basa la visión se ha inventado una única vez. Si Darwin consiguió explicar la evolución de los ojos por selección natural, también será posible llegar a una historia natural completa del metabolismo.
9 meneos
53 clics

Los cerebros de los músicos se sincronizan unos con otros al interpretar piezas conjuntas

Cuando los músicos ejecutan una pieza musical con otros músicos, la actividad de sus ondas cerebrales se sincroniza, ha demostrado un estudio realizado por investigadores del Instituto Max Planck de Alemania. Según los científicos, la coordinación musical haría emerger pequeñas redes en los cerebros y entre los cerebros, que posibilitarían la alineación temporal de acciones.
3 meneos
59 clics

El futuro de la inteligencia artificial y la cibernética

Warwick sostiene que el uso de la cibernética con fines terapéuticos ofrece al hombre habilidades que no posee,lo que supone la mejora de la especie humana. Tenemos aquí en cuenta varios experimentos diferentes a la hora de enlazar la biología con la tecnología desde una óptica cibernética, que en última instancia combina sobre todo humanos y máquinas en una fusión relativamente constante. La clave es que el sistema final global es lo que importa.
22 meneos
45 clics

Determinada la importancia de una proteína para el desarrollo del párkinson

Una investigación del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG, centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca, en España) ha descubierto que la deficiencia en la proteína PINK1, implicada en algunos casos de la enfermedad de Parkinson, reprograma el metabolismo energético celular...
18 4 0 K 124
18 4 0 K 124
3 meneos
77 clics

El experimento de des-aprender a montar en bicicleta dice mucho de tu cerebro y tú

En el experimento, Destin cuenta cómo su pensamiento estaba estancado en el primer momento en que se subió a la bicicleta invertida. La bicicleta le reveló una verdad muy profunda: tenía el conocimiento de cómo montar en una bicicleta, pero no tenía el entendimiento. Link al video: www.youtube.com/watch?v=MFzDaBzBlL0
2 1 2 K 11
2 1 2 K 11
13 meneos
45 clics

Plastilina cerebral o por qué aprendemos cosas

Si me preguntaran cuál es la razón por la que me dedico al estudio del cerebro, no me haría falta pensarlo dos veces: por su capacidad para cambiar, por cómo se adapta a las condiciones a las que nos sometemos. Se atribuye a Heráclito de Éfeso la famosa frase: no se puede uno bañar dos veces en el mismo río. Y no le faltaba razón. Si en algo coinciden —o deberían coincidir— psicólogos y neurocientíficos es que nuestras experiencias previas condicionan la forma en la que respondemos a las nuevas situaciones que se nos presentan.
10 3 0 K 82
10 3 0 K 82
15 meneos
41 clics

Estas neuronas artificiales podrían sustituir a los nervios lesionados

El camino para obtener neuronas artificiales capaces de sustituir a las células nerviosas lesionadas cuenta con nuevos hitos, como muestra este grupo sueco.
14 meneos
117 clics

Qué es y qué no es una Inteligencia Artificial

En los dos meses de vida de este blog, por lejos las entradas más populares son las de Google, su Inteligencia Artificial Deep Dream y los misteriosos dibujos generados por ésta. La mayoría de quienes llegan a este blog mediante buscadores lo hacen a través de términos de Inteligencia Artificial y otros relacionados. Sin embargo, al…
12 2 1 K 91
12 2 1 K 91
26 meneos
158 clics

Una red artificial de neuronas aprende a hablar comunicándose con un humano

Un modelo cognitivo formado por dos millones de neuronas artificiales, desarrollado por científicos italianos y británicos, es capaz de aprender a hablar partiendo de cero, sólo a través de la comunicación con un interlocutor humano.
21 5 1 K 23
21 5 1 K 23
1 meneos
22 clics

La dieta para la neurogénesis

Seguro que alguna vez se nos ocurrió la pregunta: ¿en qué medida nuestra dieta realmente influye en el funcionamiento de nuestro organismo? Cuando se habla de alimentación sana esta se suele relacionar con estar en mejor forma físicamente o bien para la prevención de enfermedades. ¿Y cómo influye la alimentación en la formación de nuevas neuronas?
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
10 meneos
64 clics

ALPHAGO retará en marzo al campeón del mundo de GO [ENG]

En Octubre del 2015, nuestro programa[Google DeepMind] AlphaGo venció 5-0 en una partida formal contra el campeón europeo Fan Hui, convirtiendose así en el primer programa en lograr ganar a un jugador profesional de Go. Próximamente [a partir del 9 de marzo], AlphaGo jugará en un partida a 5 en Seúl contra el legendario Lee Sedol, el jugador número uno de Go durante la pasada década.
31 meneos
229 clics

AlphaGo demuestra su verdadero poder en su tercera victoria frente a Lee Sedol [ENG]

AlphaGo hizo historia este sábado una vez más, siendo el primer programa de ordenador capaz de derrotar a un jugador profesional de Go en un torneo formal. En la tercera, de cinco partidas, contra Lee Sedol (9p dan), AlphaGo ganó de manera tan contundente, que borró cualquier rastro de duda sobre su verdadera fortaleza a juicio de los jugadores profesionales que estudian la calidad de su juego. De hecho, jugó tan bien que fue incluso perturbador.
27 4 3 K 29
27 4 3 K 29
18 meneos
270 clics

Pero, ¿cómo funciona AlphaGo?

El programa AlphaGo desarrollado por Google DeepMind se ha hecho famoso estos días en los medios de comunicación a partir de su enfrentamiento(y victoria) frente el campeón del mundo y noveno dan, Lee Sedol.Todos los medios se han hecho eco de esta proeza(conseguir un algoritmo capaz de competir en igualdad de condiciones con un gran maestro de Go),algo que se pensaba que aún tardaría 10 años más en llegar,pero pocos medios no especializados han explicado con cierto detalle cómo funciona realmente.Y esto es precisamente lo que se pretende.
15 3 1 K -2
15 3 1 K -2
25 meneos
542 clics

El cerebro artificial de Google que aterra (y fascina) a ingenieros y científicos

A las pocas horas de comenzar la segunda partida, el surcoreano Lee Sedol, héroe nacional y campeón mundial del juego Go, se levantó de la silla desesperado. El programa informático al que se enfrentaba, AlphaGo, una inteligencia artificial creada por Google, había hecho un movimiento incomprensible. A primera vista no tenía sentido, Sedol no se lo esperaba. Pero fue un golpe magistral.
13 meneos
36 clics

Los mapas corticales

El tema de trabajo de Brodmann fue desde un principio la organización de la corteza cerebral humana. Era una línea que todavía sufría el desprestigio de la Frenología y su localización de las «facultades» psíquicas del cerebro según las protuberancias del cráneo. Sin embargo, los descubrimientos posteriores de Broca y Wernicke, que habían identificado regiones corticales especializadas en el lenguaje habían abierto la puerta a una teoría cognitiva, a poder relacionar lesiones localizadas en el cerebro con la pérdida de funciones muy concretas.
10 3 0 K 109
10 3 0 K 109
8 meneos
108 clics

6 frases erróneas sobre la violencia de género que tenemos que dejar de repetir

“Violencia es violencia, no importa el género”  Esta es una afirmación simplista, que no tiene en cuenta que de hecho, sí hay distintos tipos de agresiones con distintas connotaciones.
6 2 15 K -74
6 2 15 K -74
16 meneos
270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Se puede saber si alguien es un criminal mirando a su rostro? La Inteligencia Artificial dice que sí.

Algunos científicos del siglo XIX creían que era posible identificar criminales a partir de sus rasgos faciales, aunque sus teorías fueron desacreditadas por la comunidad científica internacional. Ahora el tema vuelve a la mesa, ya que una nueva tecnología de inteligencia artificial está encontrando algunos factores comunes al analizar miles y miles de fotos.
13 3 14 K -40
13 3 14 K -40
99 meneos
1185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El equipo del proyecto Blue Brain descubre un universo multidimensional en las redes cerebrales (Eng)

Para la mayoría de la gente, la imaginación alcanza para entender el mundo en cuatro dimensiones, pero un nuevo estudio ha descubierto estructuras en el cerebro con hasta once dimensiones - el trabajo innovador que está comenzando a revelar los secretos arquitectónicos más profundos del cerebro. Utilizando la topología algebraica de una manera que nunca antes había sido utilizada en neurociencia, un equipo del Blue Brain Project ha descubierto un universo de estructuras y espacios geométricos multidimensionales dentro de las redes del cerebro.
57 42 26 K -10
57 42 26 K -10
16 meneos
78 clics

Solo necesitamos dos neuronas para manejar una bicicleta

Es usual que muchos de nosotros hayamos aprendido a manejar una bicicleta. Algunos lo hicieron sin mayor dificultad mientras que para otros fue un desafío mayor. Pese a todo, en términos generales es una tarea que no demanda demasiado. Para las computadoras, por el contrario, no parece ser una tarea sencilla. Pero ahora, un estudio publicado en CiteSeerX, nos muestra cómo sin mucho esfuerzo, una red de dos neuronas puede andar en bicicleta siguiendo un camino dado.
105 meneos
2451 clics
Lucy in the Sky with Diamonds o cómo tu cerebro se pone a tocar jazz

Lucy in the Sky with Diamonds o cómo tu cerebro se pone a tocar jazz

En su libro Alucinaciones, Oliver Sacks confesó abiertamente haber experimentado con LSD (dietilamida de ácido lisérgico, una droga agonista de los receptores de serotonina) como medio para expandir su estado de consciencia y poder empatizar mejor con sus pacientes. De hecho, muchos intelectuales de la llamada generación beat de los años 50 (y más tarde la generación hippy) se sintieron atraídos por las capacidades psicotrópicas del LSD y la psilocibina de los hongos mágicos y describieron los efectos en sus obras.
56 49 1 K 260
56 49 1 K 260
153 meneos
6259 clics
La polémica sobre las máquinas de aprendizaje extremo de Huang

La polémica sobre las máquinas de aprendizaje extremo de Huang

La primera vez que, en una conferencia científica, me hablaron de las máquinas de aprendizaje extremo (ELMs) pregunté con interés, ¿qué son exactamente? Cuando me lo explicaron, volví a inquirir, ¿y cuál es la diferencia? No me la supieron explicar.
83 70 2 K 331
83 70 2 K 331
43 meneos
691 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Conocer el sexo de alguien por una foto de su retina parecía imposible: ahora una IA lo ha logrado, pero no sabemos cómo

El pasado mes de febrero, la revista Nature publicaba un artículo académico sobre una investigación que había logrado predecir factores de riesgo cardiovascular sometiendo imágenes del fondo del ojo a un algoritmo de deep learning...
36 7 17 K 66
36 7 17 K 66

menéame