Cultura y divulgación

encontrados: 961, tiempo total: 0.023 segundos rss2
17 meneos
56 clics

Burgos aplicó medidas similares a las nuestras contra el coronavirus para luchar contra la 'gripe española' en 1918

En la provincia de Burgos más de 100 años atrás ya se tuvieron que aplicar medidas similares a las de ahora con el coronavirus para combatir una epidemia. "Habiéndose cometido por algunos pueblos la imprudencia (sic...) de celebrar las fiestas de la localidad, dando origen con ello a que se haya difundido rapidísimamente la epidemia de gripe entre el vecindario, (...) vuelvo a reiterar a los que todavía no estén convencidos del grave peligro que esto encierra, que se abstengan terminantemente de celebrar dichas fiestas y reuniones".
14 3 1 K 68
14 3 1 K 68
19 meneos
218 clics

Aprende el habla «del rrollo» con Antonio Burgos

Hay personas que siempre han sido viejas. Independientemente de la edad que tengan, su actitud vital es la misma que la de los dos señores del palco de The Muppets: escandalizarse por los cambios sociales, por las actitudes de los jóvenes, por las nuevas propuestas artísticas, por la vida en general. Uno de esos personajes es Antonio Burgos, periodista y escritor nacido en Sevilla en 1943, que parece que siempre ha tenido los 77 años que cuenta en la actualidad.
15 4 2 K 19
15 4 2 K 19
7 meneos
138 clics

El Evangelio de Pedro  

El Evangelio de Pedro, relato no canónico de la Pasión de Cristo. Parte de una serie de pergaminos encontrados en Egipto en el siglo XIX.
6 meneos
214 clics

Legión Cóndor en Burgo de Osma, Soria, durante la Guerra Civil Española

Texto sobre la presencia de la conocida unidad alemana durante su paso por la localidad soriana de Burgo de Osma. Durante la Guerra Civil a finales de 1937 los aparatos alemanes usaran este pueblo como base y aeródromo. Contiene fotografías de época.
2 meneos
41 clics

Conoce el Burgo de Osma, uno de los pueblos más bonitos de Soria

El Burgo de Osma es un pueblo muy bonito que a la gente le encanta visitar y tiene mucha antiguedad. Sus origenes remontan a las ruinas de Uxama (un poblado de hace un montón de años), y a la construcción de un barrio que acabaría teniendo más habitantes que el propio pueblo. Para más información visita el artículo donde explicamos sus mejores lugares para visitar, y un poco de su historia.
1 1 12 K -105
1 1 12 K -105
201 meneos
1926 clics
Todo sobre la catedral de Burgos, un monumento que celebra sus 800 años

Todo sobre la catedral de Burgos, un monumento que celebra sus 800 años

El año 2021 no solo será un año Xacobeo, también albergará la celebración del 800 el aniversario de la catedral Burgos. Como buena ciudad catedralicia, la urbe castellana celebra a lo grande con una agenda repleta de actividades en que destaca una gran exposición y un congreso internacional sobre el concepto de catedral. Pero, más allá de un calendario de eventos interesantísimo, la mera visita de este monumento ya justifica cualquier viaje a esta localidad.
86 115 0 K 376
86 115 0 K 376
8 meneos
78 clics

Un intento de soborno al juez más duro del proceso de Burgos

Cuando se cumplen 50 años del proceso de Burgos –por el que un tribunal militar, durante la dictadura, pidió la pena de muerte a seis jóvenes militantes de ETA por su primer asesinato premeditado, el del jefe de la brigada político-social franquista de Gipuzkoa, Melitón Manzanas- apenas hay discusión sobre cómo las intervenciones de los acusados y sus abogados, la prensa internacional y las masivas movilizaciones ciudadanas vascas, extendidas a España y Europa, pusieron, como nunca, en jaque al régimen franquista.
4 meneos
98 clics

Burgos, hace cincuenta años

El 3 de diciembre de 1970 se inició en la Capitanía General de Burgos el juicio sumarísimo contra 16 militantes de ETA, con la petición de 6 penas de muerte y más de 750 años de cárcel. El franquismo había decidido convertir la condena en un acto ejemplar de autoafirmación política.
16 meneos
77 clics

El Vaticano y el Proceso de Burgos

"No hemos venido al Vaticano a pedir rosarios, rosarios ya los tenemos, hemos venido a pedir Justicia para nuestros hijos y hermanos y nos vamos a casa con el portazo del Papa". Así respondieron ahora hace 50 años la delegación de familiares de los procesados vascos de Burgos al cardenal enviado del Papa a la residencia donde se encontraban en Roma poco antes de volver.
11 meneos
223 clics

Hallazgo arqueológico (y enigmático) en Israel: “Cristo, nacido de María”

Las excavaciones de la Autoridad de Antigüedades de Israel en el pueblo de et-Taiyiba en el valle de Jezreel asombraron a sus arqueólogos: descubrieron una inscripción dedicada a Jesús, el hijo de María. La inscripción griega, grabada en piedra, proviene del marco de una puerta de entrada que data del período bizantino (finales del siglo V)
9 meneos
210 clics

Burgos inédito: crimen en la catedral

Muchos obispos, al enterarse de lo que se les venía encima, decidieron poner a buen recaudo los tesoros más valiosos de sus Diócesis, pero el por entonces Arzobispo de Burgos, D. Anastasio Rodrigo Yusto, decidió propagar la noticia entre sus feligreses con la clara intención de soliviantar los ánimos de los más exaltados, que eran muchos, creando un ambiente de oposición violenta a lo que la Iglesia calificaba como un sacrílego saqueo. Allí se ensañan con el cuerpo maniatado del indefenso D. Isidoro, acuchillándole, machacándole, despojándole…
251 meneos
10319 clics
Las nuevas puertas de la Catedral de Burgos diseñadas por Antonio López desatan la ira de historiadores y artistas

Las nuevas puertas de la Catedral de Burgos diseñadas por Antonio López desatan la ira de historiadores y artistas

"Si bien es verdad que las puertas, dada la fragilidad de la madera y su orientación hacia poniente -procedencia habitual de la lluvia en Burgos- y a pesar de sus sucesivas restauraciones, podrían llegar a tener que ser sustituidas, este cambio debería seguir unos cauces más respetuosos y lógicos, como por ejemplo un concurso bajo supervisión de expertos de reconocido prestigio", se añade.
112 139 1 K 348
112 139 1 K 348
377 meneos
2397 clics
Jaime del Burgo Torres, de Jefe de Requetés a censor franquista

Jaime del Burgo Torres, de Jefe de Requetés a censor franquista

Este artículo responde al hecho de que uno de sus nietos, Arturo, hijo de Jaime Ignacio, presentó una querella contra el historiador Fernando Mikelarena por considerar que este había injuriado al abuelo. Para que los lectores de Nuevatribuna conozcan cuáles eran las ideas y los hechos que adornaron la vida del supuesto agraviado Jaime del Burgo Torres va dirigido este trabajo.
151 226 2 K 334
151 226 2 K 334
20 meneos
38 clics

“España debería garantizar plenamente la libertad de investigación para ser una auténtica democracia”

El historiador y profesor universitario Fernando Mikelarena, autor del libro `Sin piedad. Limpieza política en Navarra, 1936` , Premio Euskadi de Ensayo en 2016, ha sido demandado por Arturo Del Burgo Azpíroz, hijo del exdiputado de UPN-PP, Jaime Ignacio Del Burgo. El historiador cuenta en su libro que Jaime Del Burgo Torres, abuelo del querellante, estuvo al frente de la Jefatura de Requetés cuando se produjo la “saca de Tafalla”, la mayor matanza de republicanos registrada en Navarra.
16 4 0 K 90
16 4 0 K 90
8 meneos
57 clics

Templarios, de "pobres caballeros de Cristo" a banqueros de Europa

Nacida con la meta de vivir de las limosnas, la orden del Temple se encontró pronto desbordada por las donaciones de reyes y nobles
121 meneos
1019 clics

La jerga de los canteros de Munilla (Burgos)

La jerga de los canteros de Burgos, auténtica reliquia etnolingüística, debió ser muy similar, sino igual, a la que hablaron los de Galicia, Asturias, Cantabria y Vizcaya. Pero así como en Galicia era conocida, como verbo dos arxinas, o en la Transmiera cántabra como la pantoja, por ejemplo, en Burgos no debió recibir nombre alguno. A este respecto, y en lo que nos es conocido, cuando dos o más canteros burgaleses se reunían y decidían expresarse con su particular lenguaje, decían: vamos a garlear lo de nuestros aires
58 63 0 K 404
58 63 0 K 404
8 meneos
59 clics

La Catedral de Burgos cumple 800 años: así fue su anterior centenario con los restos del Cid como gancho

Con motivo de los siete siglos desde la colocación de la primera piedra en la catedral de Burgos, los restos mortales del Cid fueron trasladados a la basílica el 20 de julio de 1921.
16 meneos
81 clics

La Colegiata de Covarrubias, Burgos

Covarrubias es uno de los pueblos más encantadoras y monumentales de la provincia de Burgos. Se encuentra situado en el sur de la provincia, junto al cauce del río Arlanza. Según indicios arqueológicos, estas tierras fueron pobladas por celtíberos, romanos y visigodos. Entre los edificios más notables de esta ilustre villa burgalesa, brilla de manera especial la antigua Colegiata de San Cosme y San Damián, cuyo origen se remonta al siglo VII.
13 3 1 K 45
13 3 1 K 45
3 meneos
81 clics

La ciudad más pequeña de España tiene 270 habitantes y un increíble castillo medieval  

En España, las ciudades se caracterizan por tener decenas de miles de habitantes. Sin embargo, existe una localidad en la provincia de Burgos que tiene el título de ciudad y que solo contaba con 270 habitantes en 2021, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El municipio de Frías recibió el título de ciudad en el siglo XV y es uno de los mayores reclamos turísticos de la provincia de Burgos.
2 1 0 K 37
2 1 0 K 37
2 meneos
22 clics

La Peste Negra: Cuando Sevilla se encomendó al Cristo de San Agustín

Ante calamidades y desastres continuados nos agarramos a un clavo ardiendo para suplicar o rogar que pase la tormenta. Creyente, agnóstico o ateo, pides la gracia a la deidad oportuna, ya seas al espíritu que te habla en tu interior, a la Madre naturaleza o a Bill Gates más filántropo. Y ahora más que nunca, ante esta pandemia que está destrozando nuestra vida, ante este maldito virus que ha destruido nuestro camino cotidiano, nuestras costumbres y abrazos, buscamos a la desesperada un cobijo...
125 meneos
2356 clics
Palencia, Burgos y el sur de Cantabria entre rocas sagradas y sorprendentes

Palencia, Burgos y el sur de Cantabria entre rocas sagradas y sorprendentes

Cantabria y en los territorios fronterizos de Burgos y Palencia, ermitaños y anacoretas de la Edad Media encontraron silencio y sosiego. Buscaban la paz interior y el acercamiento a Dios en lugares de difícil acceso, excavando o aprovechando la roca horadada por la acción de la erosión. Algunas viviendas austeras y oratorios de los primeros siglos del medievo perviven en el norte de la Península y pueden descubrirse en una ruta de enorme atractivo histórico y natural.
76 49 0 K 397
76 49 0 K 397
10 meneos
172 clics

Las canteras de las que surgió la catedral de Burgos

En la península ibérica, la era de las catedrales nos dejó templos como los de Burgos, Palencia o León, en todos los cuales distinguimos el ADN de esta piedra, única en el mundo.
20 meneos
355 clics

Viaja al centro de la Tierra sin salir del norte de Burgos  

Os propongo hacer este verano un viaje al centro de la Tierra. Pero en lugar de ir a buscarlo a Islandia, como sucede en la famosa novela de Julio Verne, nos vamos a ir al norte de la provincia de Burgos, donde también hace un frío que pela en invierno pero ahora se está maravillosamente bien. Os propongo conocer con los cinco sentidos el Monumento Natural de Ojo Guareña, muy cerca de Puentedey y Espinosa de los Monteros. Es un lugar fantástico que aúna naturaleza e historia a partes iguales. Aunque en este viaje nos vamos a adentrar sobre tod
17 3 0 K 78
17 3 0 K 78
25 meneos
42 clics

El campo de concentración franquista del Cristo de la Luz en Daimiel  

Tras finalizar la guerra centenares de vecinos del partido judicial de Daimiel fueron detenidos, encarcelados y ejecutados en el campo de concentración del convento del Cristo de la Luz.
6 meneos
69 clics

El nuevo hallazgo del Museo Voynich en Burgos  

El Museo Voynich de Burgos ha descubierto una carta manuscrita original de Ethel Lilian Voynich, esposa de Voynich, que data del 24 de febrero de 1931. El documento demuestra que ella siguió implicada en la investigación tras la muerte de su marido. Además, es una de las pocas cartas que no se conserva en la Beinecke Rare Book & Manuscript Library de la Universidad de Yale. El contenido de la carta revela su interés en los dibujos de flores del manuscrito Voynich. La destinataria era una investigadora del Jardín Botánico de Nueva York.

menéame