Cultura y divulgación

encontrados: 127, tiempo total: 0.022 segundos rss2
38 meneos
153 clics

Dos generaciones pueden bastar para que surja una nueva especie

La llegada hace 36 años de un pájaro extraño a una isla remota en el archipiélago de Galápagos ha proporcionado evidencia genética directa de una forma novedosa en la que surgen nuevas especies. En la edición de esta semana de la revista 'Science', investigadores de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, y la Universidad de Uppsala, en Suecia, informan de que el recién llegado perteneciente a una especie se apareó con un miembro de otra especie residente en la isla, dando lugar a una nueva especie.
33 5 2 K 74
33 5 2 K 74
23 meneos
28 clics

Los arrecifes de coral se blanquean de forma acelerada por el cambio climático

Los arrecifes de todo el mundo están acorralados por el calentamiento global, según un nuevo estudio publicado en la revista Science. El trabajo, que ha medido por primera vez las tasas de blanqueamiento de corales en las últimas cuatro décadas, prueba que cada vez se repiten con más frecuencia los intervalos en los que ocurre este fenómeno.
19 4 1 K 73
19 4 1 K 73
446 meneos
895 clics
Un test de sangre abre la vía a la detección de ocho tipos de cáncer [Eng]

Un test de sangre abre la vía a la detección de ocho tipos de cáncer [Eng]

Este test analiza residuos de células tumorales que circulan en la sangre ha sido capaz de detectar ocho de los tipos más frecuentes de cáncer en un estudio basado en muestras de más de mil pacientes. Los resultados, que la revista Science presentó ayer online, representan un avance hacia el objetivo de diagnosticar precozmente una mayoría de cánceres mediante un análisis de sangre. Este análisis detectaría los cánceres antes de que causen síntomas y cuando aún se pueden curar sólo con cirugía. | Textos, vía y en español en #1
158 288 1 K 298
158 288 1 K 298
1 meneos
5 clics

El fósil humano más antiguo descubierto fuera de África está bajo un monte bíblico

Un grupo de investigadores publica en Science el hallazgo de una mandíbula de casi 200.000 años de antigüedad. Los humanos salieron de África mucho antes de lo esperado. El ser humano salió de la cuna de la civilización al menos 50.000 años antes de lo que pensábamos y pasó por un sitio histórico: aquel Monte Carmelo en el que, según reza el Antiguo Testamento, Elías logró que Yahvé lanzara fuego desde el cielo para asar un ternero y convencer al pueblo de Israel de su existencia frente a Baal, la divinidad contendiente.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
12 meneos
217 clics

El mayor árbol genealógico de la historia: une a más de 13 millones de personas

Un estudio publicado en 'Science' apunta que la cultura tuvo un impacto mayor que el desarrollo del transporte en la disminución de la consanguinidad.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
22 meneos
63 clics

Abejas matemáticas: Las abejas parecen entender la noción de cero [ENG]

Las abejas entienden que "nada" puede ser "algo" con significado numérico, lo que demuestra que tienen una comprensión primitiva del concepto de cero. De acuerdo a un estudio recientemente publicado en Science, las abejas poseen una habilidad matemática que se pensaba existía sólo en delfines, primates, aves y humanos más allá de los años de preescolar.
19 3 3 K 42
19 3 3 K 42
19 meneos
31 clics

¿Por qué a los animales se están haciendo cada vez más nocturnos?

Un estudio publicado en la revista 'Science' revela que especies diurnas de todo el planeta han alterado sus horarios para evitar a los seres humanos. Aquellas que no se adaptan bien a la oscuridad sufrirán a largo plazo este cambio de hábitos.
16 3 0 K 10
16 3 0 K 10
6 meneos
66 clics

Crean robot capaz de imaginarse a sí mismo

Científicos estadounidenses utilizaron la técnica del aprendizaje automático para crear un robot inteligente que se encuentra más cerca de ser autoconsciente, algo que durante décadas fue considerado ciencia ficción. El estudio publicado hoy en la revista Science Robotics describió a un robot que aprende qué es él mismo sin conocimiento previo de física, geometría o dinámica motriz.
5 meneos
16 clics

Un estudio detecta montañas a 660 kilómetros de profundidad en la zona de transición del manto terrestre

En un estudio publicado en Science, las geofísicas de Princeton Jessica Irving y Wenbo Wu, junto con Sidao Ni, del Instituto de Geodesia y Geofísica de China, utilizaron datos recogidos durante un terremoto masivo para detectar montañas y otras topografías en la base de la zona de transición del manto, una capa a 660 kilómetros de profundidad que separa el manto superior del inferior. Los terremotos profundos envían ondas de choque en todas direcciones que pueden viajar a través del núcleo hacia el otro lado del planeta y viceversa.
5 0 1 K 54
5 0 1 K 54
7 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prediabetes, ¿el gran negocio de un mal imaginario?

En un reportaje de investigación publicado este jueves en la revista Science, el periodista Charles Piller denuncia que estamos ante una condición posiblemente imaginaria que cuesta millones de euros en campañas y tratamientos sin que las pruebas científicas los respalden. Y que muchos de los responsables de tomar estas decisiones están siendo financiados por la industria farmacéutica.
4 meneos
32 clics

‘Fake science’: cuando los bulos también vienen de la ciencia

Los estudios científicos falsos o sin contrastar se hacen hueco en medios y redes. Las prisas, el corporativismo y el afán conspiranoico, posibles causas. Al igual que sucede con las noticias falsas (o fake news en el imperante anglicismo), "El mundo científico también tiene el reto de enfrentarse a la verdad, las medias verdades y la desinformación".
11 meneos
30 clics

El tratamiento de las aguas urbanas provoca cambios en la flora y fauna de los ríos

Las conclusiones se publican en un artículo de la revista ‘Science’ en el que participan el CSIC y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria. Desde mediados del siglo XX, los países con economías más industrializadas han sufrido un exceso de fósforo en sus ríos y lagos como consecuencia del abuso de fertilizantes y detergentes con fosfatos, la contaminación industrial y la deficiente depuración del agua urbana, entre otras causas.
27 meneos
32 clics

Las granjas de cerdos y pollos de los países emergentes se están convirtiendo en un nuevo foco de superbacterias

La proporción de superbacterias resistentes a los antibióticos ha crecido en las granjas de pollos y cerdos de varios países emergentes, según muestra un estudio publicado hoy en la revista Science. Identificaron China y la India como las regiones con mayores tasas de aparición de resistencias, aunque también identificaron zonas críticas en Brasil y Kenia. "Se prevé que el aumento de la resistencia en los animales tendrá consecuencias importantes para la salud animal y, en última instancia, para la salud humana", advierten los investigadores.
22 5 1 K 49
22 5 1 K 49
17 meneos
95 clics

Un tesoro fósil muestra cómo la vida resurge tras una gran extinción

Un tesoro de fósiles de plantas y animales en un yacimiento en Colorado ha permitido reconstruir la cronología de cómo la vida se recuperó del impacto del asteroide que acabó con los dinosarios. Según el estudio liderado por Tyler Lyson e Ian Miller,del Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver, el yacimiento de Corral Bluffs, a 100 kilómetros de esta ciudad, ha revelado que las plantas y los animales regresaron mucho más rápido de lo que se pensaba, y las plantas estimularon a los mamíferos a diversificarse. Los resultados se detallan en Science
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
15 meneos
170 clics

Es tiempo de ayuno

Según un metaanálisis de la revista Science, el tiempo en el que se ingieren los alimentos es determinante para la salud. En el estudio se analizan varios sistemas de ayuno y sus beneficios para la salud, centradas sobre todo en las personas más mayores. Las conclusiones a las que llega es que la restricción calórica temporal ayuda a reducir los factores de riesgo de varias enfermedades entre las que se incluyen el síndrome metabólico, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer e, incluso, las enfermedades neurodegenerativas.
8 meneos
28 clics

Un nuevo estudio demuestra que la dieta vegana reduce la huella de carbono en un 73%

Un nuevo estudio publicado en la revista “Science” afirma que una dieta vegana es "la forma más importante de reducir tu impacto en el planeta Tierra". De hecho, hacerse vegano reduce la huella de carbono de un individuo en un 73%. Si el mundo dejara de comer carne y lácteos, el uso global de las tierras agrícolas podría reducirse en un 75%, lo que equivale a los Estados Unidos, China, Australia y la UE combinados. El ganado tambien es "uno de los principales impulsores de la deforestación, especialmente en América Latina.
6 2 14 K -20
6 2 14 K -20
300 meneos
1234 clics

Descubren cómo el sistema inmunitario se vuelve 'ciego' ante las células cancerosas

Investigadores de la Universidad de Friburgo y la Universidad de Leibniz de Hannover (LUH) han descubierto cómo el sistema inmunitario se vuelve 'ciego' a las células cancerosas. En un artículo en la revista 'Science Advances', han descrito la activación de una proteína clave utilizada por las células tumorales para detener la respuesta inmune del cuerpo.
105 195 1 K 221
105 195 1 K 221
10 meneos
57 clics

Se descubre un nuevo estado electrónico de la materia

La investigación, publicada en Science, se enfoca en mediciones en sistemas conductores unidimensionales donde se encuentran los electrones que viajan sin dispersarse en grupos de dos o más a la vez, en lugar de individualmente. "Normalmente, los electrones en semiconductores o metales se mueven y se dispersan, y eventualmente se desvían en una dirección si aplicas un voltaje. Pero, en los conductores balísticos, los electrones se mueven más como autos en una carretera..."
6 meneos
46 clics

Hallan la primera señal de radio dentro de la Vía Láctea

Un grupo de científicos ha detectado una emisión de radio dentro de nuestra galaxia, de la Vía Láctea. Según los expertos es el primer FRB de nuestra galaxia, y según informa la revista Science Alert creen que proviene de un cadáver estelar llamado SGR 1935+2154. De momento los estudios son preliminares pero muchos creen que el hallazgo podría ayudar a averiguar el origen y misterio de estas señales de radio procedentes de dentro y fuera de nuestra galaxia.
8 meneos
90 clics

Ciencia de datos de Facebook (En Inglés)

Análisis de datos de Facebook de Wolfran Alpha. Entre otras cosas las diferencias por sexo y edad de los temas sobre los que la gente habla por Facebook.
2 meneos
9 clics

Abalorios de conchas, la primera prueba de comunicación no verbal

Los abalorios hechos de concha pueden ser la primera prueba conocida de una forma generalizada de comunicación no verbal, según un grupo de investigadores que ha analizado algunas cuentas de entre 142.000 y 150.000 años encontradas en Marruecos. El estudio, que publica Science Advances y cuenta con participación española, sugiere que la capacidad de los humanos de encontrar formas de comunicar cosas sobre ellos mismo sin necesidad de conversar puede remontarse a «mucho antes de lo que se pensaba».
67 meneos
2935 clics
Las ciudades del futuro vistas desde el pasado

Las ciudades del futuro vistas desde el pasado  

Revisando esta galería de imágenes de «Ciudades del futuro» que republicó Popular Science allá por 1920 y asombrándome con algunos de los detalles, como los helicópteros personales que reemplazan a los coches o los «aeródromos en lo alto de los rascacielos». Esa maravillosa doble página que da para póster es obra de Harvey W. Corbett, un arquitecto que la tituló La Ciudad Maravillosa que quizá usted viva para ver que profetizaba 1950. La revista habla de rascacielos de 800m de altura y de «cuatro capas subterráneas» para evitar la congestión.
42 25 0 K 309
42 25 0 K 309
10 meneos
69 clics

Para comprender el origen de la vida, debemos comprender la termodinámica (eng)

La imaginación,tal vez es la mayor herramienta que podemos crear para llevarnos al futuro. Lo mismo podría decirse cuando nos intenta llevar al pasado, en especial cuando intenta recrear el pasado, y muy especialmente cuando se trata del origen de la vida. ¿Cuáles fueron las condiciones energéticas bajo las cuales surgió la vida?
359 meneos
1733 clics
17 nuevos cráneos en el yacimiento de Atapuerca aportan nuevos datos sobre los neanderthales

17 nuevos cráneos en el yacimiento de Atapuerca aportan nuevos datos sobre los neanderthales

En todos los cráneos se han encontrado características de los neanderthales, pero también otras asociadas con humanos mas primitivos. Se trata de la colección "mas grande de cráneos fósiles que se ha encontrado nunca" en un mismo lugar de excavación, en este caso la Sima de los Huesos, ha señalado Juan Luis Arsuaga, autor principal de la investigación.
193 166 2 K 345
193 166 2 K 345
4 meneos
13 clics

El genoma del café abre las puertas a mejorar su sabor y aroma

Con un consumo que supera las 2.250 millones de tazas al día en todo el mundo y una producción de más de 8,7 millones de toneladas en 2013, el café es una de las bebidas más populares. Ahora, un equipo de científicos ha secuenciado su genoma, cuyos datos podrían mejorar su cultivo, su sabor y aroma.

menéame