Cultura y divulgación

encontrados: 5902, tiempo total: 0.043 segundos rss2
2 meneos
60 clics

Dunkerque, la batalla desconocida de la Segunda Guerra Mundial  

En junio de 1940, unos 330.000 soldados aliados rodeados por el demoledor avance nazi lograron ganar la costa inglesa, en una retirada que marcó el devenir de la Segunda Guerra Mundial.
1 1 10 K -79
1 1 10 K -79
6 meneos
184 clics

La batalla más extraña de la Segunda Guerra Mundial

Una de las batallas más extrañas que se dieron durante la Segunda Guerra Mundial fue sin duda la batalla por el Castillo de Itter. Esta batalla podríamos considerarla una escaramuza por el bajo número de efectivos que participaron pero no destaca por eso sino por el hecho de que alemanes y estadounidenses lucharon juntos contra un enemigo común, las Waffen SS. El hecho lo enmarcamos en los últimos días de la Alemania Nazi, 5 de mayo de 1945. Adolf Hitler se había suicidado cinco días antes y esto significaba que el desastre estaba servido.
5 1 11 K -86
5 1 11 K -86
23 meneos
979 clics

Tres falsos mitos de la Segunda Guerra Mundial

La historia está llena de mitos, la segunda guerra mundial no se libra de ellos .Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad .este artículo no pretende zanjar ningún mito,sirve para convencerse de que no hay que creerlo todo.
19 4 1 K 14
19 4 1 K 14
9 meneos
102 clics

¿Sabías que en la Segunda Guerra Mundial un oficial británico luchó con arco y espada?

Los cuerpos de operaciones especiales siempre han contado con hombres peculiares. Y los comandos británicos no iban a ser menos. Entre sus filas sobresalía un hombre muy pintoresco: Jack Churchill. Este extravagante capitán británico se distinguió por su papel en la Segunda Guerra Mundial. En aquel conflicto en el que se empleaban carros de combate, aviones, artillería pesada, submarinos y ametralladoras de gran cadencia de tiro, Jack Churchill acudía a la batalla provisto de arco, flechas y una espada de doble filo conocida como “claymore”.
9 0 2 K 58
9 0 2 K 58
2 meneos
56 clics

¿Qué actor murió al ser su avión derribado en la Segunda Guerra Mundial?

El 1 de junio de 1943 se produjo un hecho que se convirtió en una de las muchas incógnitas de la Segunda Guerra Mundial, ya que diversas versiones y conjeturas no permiten sacar una conclusión clara de lo que ocurrió ese día...
1 1 5 K -26
1 1 5 K -26
9 meneos
57 clics

El laboratorio secreto sobre radares de este magnate ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial (ENG)  

Los científicos e ingenieros del Laboratorio de Radiación del MIT tenían un dicho sobre la Segunda Guerra Mundial: terminó con la bomba atómica, pero el radar ganó la guerra. Un nuevo documental de la PBS se hace eco de ese dicho para contar la historia de Alfred Lee Loomis, uno de los fundadores del Laboratorio de Radiación y magnate millonario de Wall Street que dirigió los esfuerzos del gobierno americano por convertir las tecnologías de radar en instrumentos útiles para ganar la guerra.
17 meneos
61 clics

Gruinard, la isla escocesa bombardeada con ántrax durante la Segunda Guerra Mundial

Gruinard no era un sitio propicio para vivir y tan sólo hay registro de media docena de vecinos en 1881, quedando vacía a partir de la década de los veinte del siglo pasado, de forma paralela a su deforestación. Pero si esas condiciones resultan malas desde un punto de vista, desde otro no lo son tanto: una isla deshabitada y de limitada extensión es un buen sitio para hacer pruebas bacteriológicas y por eso en 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, fue el lugar elegido para ensayar la Operation Vegetarian (Operación Vegetariana).
14 3 1 K 76
14 3 1 K 76
5 meneos
443 clics

Trivial: ¿Cuánto sabes sobre la Segunda Guerra Mundial?

El historiador Jesús Hernández nos vuelve a adentrar en el conflicto que mejor conoce con su última obra: Eso no estaba en mi libro de la Segunda Guerra Mundial. Este gran divulgador, reta vuestros conocimientos sobre el mayor conflicto de la Historia. Ya os avanzo que no es de nivel básico…
9 meneos
117 clics

Eddie Chapman, el doble agente que salvó a Londres de las V-1 durante la Segunda Guerra Mundial

Revisando filmografía sobre la Segunda Guerra Mundial recordé una producción británica de 1966, que ví hace ya muchos años, titulada Triple Cross. Dirigida por Terence Young (autor de algunas de las películas de la saga Bond como 007 contra el Dr. No o Desde Rusia con amor) y protagonizada por Christopher Plummer, cuenta la “verdadera” historia de Eddie Chapman, un reo condenado en Jersey por robo que, a cambio de salir en libertad, ofrece sus servicios como espía a los alemanes cuando éstos ocupan la isla.
5 meneos
124 clics

Recreación histórica de Segunda Guerra Mundial en España

Cuenta que es la recreación histórica, su implantación en España y los motivos por el que entusiastas recreadores se lanzan los fines de semana a revivir batallas de la Segunda Guerra Mundial.
10 meneos
344 clics

Así terminó la Segunda Guerra Mundial: imágenes a color de la rendición japonesa que puso fin al combate  

El 2 de septiembre de 1945 el Imperio de Japón se rendía en una ceremonia oficial que puso fin a las hostilidades de la Segunda Guerra Mundial. Esta fue la secuencia a color que se vivió en la fecha señalada. El momento, como se aprecia en el vídeo y las imágenes, fue de lo más solemne. (restaurado " The Kosco Film" unico video a color de la rendición)
8 meneos
101 clics

El Euskera, clave en la Segunda Guerra Mundial

De como llego el Esukera a usarse como clave durante la batalla de Guadalcanal en la Segunda Guerra Mundial.
6 2 9 K -13
6 2 9 K -13
206 meneos
7639 clics
Los aviadores de la Segunda Guerra Mundial que sobrevivieron a caídas desde miles de metros

Los aviadores de la Segunda Guerra Mundial que sobrevivieron a caídas desde miles de metros

Hace tiempo dedicamos un artículo al inaudito caso de Vesna Vulović, una azafata serbia que en 1972 se hizo famosa y está registrada en el Libro Guinness por haber sobrevivido a la caída de su avión desde 10.000 metros de altitud. Pero no se trata de un caso único; se conocen varios más, uno de ellos apenas un año antes, el de la adolescente alemana Juliane Koepcke, que salió viva de un accidente en la Amazonía peruana pese a caer desde 3.000 metros. Pero cuando más ocurrieron fue durante la Segunda Guerra Mundial.
93 113 0 K 352
93 113 0 K 352
13 meneos
566 clics

¿Adivinas dónde está este cementerio de tanques de la Segunda Guerra Mundial?

Desde hace tiempo, la página de Facebook de DimaWaPhoto viene publicando interesantes imágenes de tanques de la Segunda Guerra Mundial que hoy en día yacen abandonados en los lugares en los que fueron destruidos por las fuerzas enemigas. ¿Sabrías adivinar dónde está este cementerio de tanques? Viendo las imágenes te podrás hacer una idea. En este lugar te puedes encontrar viejos tanques M-4 Sherman, fabricados en Estados Unidos.
10 3 1 K 77
10 3 1 K 77
4 meneos
43 clics

El Monopoly jugó un rol importante en la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial los británicos camuflaron dentro de los tableros de Monopoly objetos y mapas con el objetivo de ayudar a escapar a sus soldados encarcelados por los nazis.
10 meneos
150 clics

Jasper Maskelyne, el mago que burló a los alemanes con sus trucos en la Segunda Guerra Mundial

En 1983, el famoso mago David Copperfield causó sensación al hacer desaparecer la neoyorquina Estatua de la Libertad en una retransimisión televisiva en directo. Es curioso que casi cuarenta años antes, en plena Segunda Guerra Mundial, otro ilusionista también llevó a cabo una hazaña mágica de grandes proporciones, aunque en su caso no se trató de una desaparición sino de todo lo contrario: la creación de toda una ciudad, algo que luego amplió originando un ejército de la nada. Se llamaba Jasper Maskelyne.
5 meneos
43 clics

La batalla por la música clásica en la Segunda Guerra Mundial

Todos los campos de las artes y la cultura se vieron influidos por la Segunda Guerra Mundial, y la música clásica no sería una excepción. Desde hacía años varios países occidentales habían entendido el poder de las composiciones no solo para transmitir sus ideas políticas, sino también para legitimar sus sistemas políticos. La pugna por guiar estas composiciones no era sino otro terreno donde se iba a plasmar la IIGM.
5 meneos
23 clics

La Segunda Guerra Mundial se inició hace 80 años

El título de este artículo debería ser: “La Segunda Guerra Mundial se inició hace 80 años, para convertirse en el hecho histórico con mayor número de representaciones cinematográficas” (más de 1.400 según Wikipedia), pero era demasiado largo. Pensé en cambiarlo y colocar el evento y la palabra “cine”, pero no resaltaría la gran efemérides de este próximo viernes 1° de septiembre.
9 meneos
150 clics

La labor de Porsche para crear los tanques más letales de Hitler en la Segunda Guerra Mundial

Puede parecer imposible pero, aunque los libros sobre la Segunda Guerra Mundial se cuentan por cientos, todavía existen episodios ocultos sobre este conflicto. Sucesos olvidados en el tiempo o que, como mínimo, no han sido explicados en profundidad. Por suerte, España cuenta con su particular Antony Beevor: Jesús Hernández.
140 meneos
3219 clics
Descubren submarino británico que desapareció durante la Segunda Guerra Mundial

Descubren submarino británico que desapareció durante la Segunda Guerra Mundial  

Un submarino británico que desapareció durante la Segunda Guerra Mundial, con 44 personas a bordo, fue encontrado frente a la costa de Malta.
58 82 0 K 277
58 82 0 K 277
127 meneos
6483 clics
Fotografías de Japón tras la Segunda Guerra Mundial (1948-1950)

Fotografías de Japón tras la Segunda Guerra Mundial (1948-1950)  

Una de las consecuencias de la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial fue la ocupación del país por parte de las fuerzas aliadas, lideradas por Estados Unidos. Esta ocupación de Japón se alargaría hasta 1952, llevándose a cabo un proceso de democratización y desmilitarización con profundos cambios políticos, económicos y sociales, eliminando el sintoísmo estatal y transformando el país en una monarquía constitucional.
61 66 1 K 244
61 66 1 K 244
9 meneos
25 clics

El Vaticano abre los archivos de la época de Pío XII y la Segunda Guerra Mundial

En Vatican News, informó el Secretario de Relaciones con los Estados del Vaticano, arzobispo Mons. Paul Richard Gallagher, que han decidido abrir los archivos correspondientes al período del Papa Pío XII desde 1939 hasta 1958. Eso incluye la Segunda Guerra Mundial, consistente en 120 contenedores de documentos de archivo divididos en 20,000 unidades que suman unos dos millones de páginas individuales que podrían mantener a los historiadores ocupados durante varios años.
169 meneos
10366 clics

Carteles de la Segunda Guerra Mundial que son válidos estos días  

En esta colección de 16 imágenes hay un poco de todo. Mensaje sobre no correr riesgos, mensajes sobre los peligroso que es estornudar sin taparse la boca, mensajes desaconsejando viajar…Algunas encajan en nuestra situación de manera sorprendente. Otras, como las que se refieren a moral, son válidas en realidad para cualquier momento. Por cierto, no quiero con esto comparar la situación actual con la guerra, porque creo que una guerra es mucho peor de lo que estamos viviendo, a pesar de lo dramático de esta secuencia de infecciones y muertos.
89 80 3 K 471
89 80 3 K 471
13 meneos
61 clics

Los bibliotecarios que se convirtieron en espías en la Segunda Guerra Mundial

El responsable original de la idea fue Franklin Roosevelt, que había dicho aquello de «en esta guerra, lo sabemos, los libros son armas», y que había establecido el Comité Interdepartamental para la Adquisición de Publicaciones Extranjeras, también conocido como IDC, que durante la guerra se encargó de recopilar documentos para usarlos para el espionaje. De esta forma, las típicas actividades de un bibliotecario, como pueden ser la adquisición de documentos o su catalogación, se llenaron de misterio e, incluso, de peligro.
10 3 1 K 100
10 3 1 K 100
21 meneos
25 clics

Guterres llama a mantener la memoria de sacrificios de la URSS en la Segunda Guerra Mundial

Los sacrificios hechos por el pueblo de la Unión Soviética para conseguir la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial nunca deben ser olvidados, declaró en entrevista con Sputnik el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.

menéame