Cultura y divulgación

encontrados: 112, tiempo total: 0.006 segundos rss2
179 meneos
2071 clics
¿Ciudades con muertos vivientes? La paradoja de conservar especies pero no sus funciones ecológicas

¿Ciudades con muertos vivientes? La paradoja de conservar especies pero no sus funciones ecológicas

Un estudio reciente nos muestra cómo las ciudades podrían servir de refugio para algunas aves amenazadas, pero no para preservar sus valiosas funciones ecológicas. Este trabajo, ha sido publicado recientemente en la revista Peer J, y lo han llevado a cabo investigadores de la Estación Biológica de Doñana-CSIC en la isla de La Española (República Dominicana y Haití).
71 108 1 K 258
71 108 1 K 258
9 meneos
55 clics

El hallazgo que permite eliminar las pepitas en cualquier variedad de uvas

La ausencia de semillas o ‘apirenia’ es una característica cada vez más apreciada por los consumidores de uva de mesa, que se produce al fallar el desarrollo de las pepitas durante la formación del fruto. Este fenómeno se identificó por primera vez varios siglos atrás en una variante espontánea de la variedad ‘Sultanina’, de origen turco. “Todas estas uvas sin pepitas derivan de una variación genética que se conoce desde el siglo XIX”, confirman desde el ICVV. A partir de ella, esta característica se ha ido incorporando en la mayor parte de las
5 meneos
9 clics

"Big data", drones y semillas para reforestar hasta 100.000 árboles por día

Una tecnología española que combina el "Big Data", los drones y una semilla inteligente "en proceso de patente" permiten a la "start-up" CO2 Revolution reforestar hasta 100.000 árboles al día para "combatir a gran escala" la deforestación y el cambio climático.
4 1 0 K 40
4 1 0 K 40
7 meneos
103 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Le extraen un pepino del recto y dice que creció allí porque ‘a lo mejor se tragó una semilla’

Huelva, España. Un hombre de Huelva, una ciudad de España, ingresó al servicio de urgencias de un hospital español con fuertes dolores en el ano. Luego que los médicos lo revisaran, le realizaron una cirugía y le sacaron del recto un pepino de medio kilo de peso. Los profesionales, después de la operación, le consultaron al paciente sobre la aparición del vegetal, a lo cual contestó que desconocía como había llegado a su ano.
6 1 4 K 28
6 1 4 K 28
197 meneos
2701 clics
Las semillas del diente de león vuelan al crear un remolino anular sobre ellas (ING)

Las semillas del diente de león vuelan al crear un remolino anular sobre ellas (ING)  

Las semilla del Diente de León tienen un característico penacho de filamentos, llamado vilano o papus, que a modo de paracaídas poroso las ayuda a mantenerse en el aire y dispersarse. Investigadores de la Universidad de Edimburgo usaron un túnel de viento vertical para visualizar el efecto del flujo de aire sobre las semillas. Descubrieron un anillo de vórtice que se forma por el flujo que pasa a través de los radios. Esto es una nueva clase de comportamiento de fluidos desconocida hasta ahora. En español: bit.ly/2CRSO59
72 125 0 K 260
72 125 0 K 260
12 meneos
20 clics

Los bancos de semillas no son la panacea: no pueden preservar el 36 % de las plantas

Dado que éstas no toleran el proceso de secado y congelación necesario, un 36 por ciento de las especies de plantas en peligro crítico de desaparición no se pueden preservar en bancos de semillas, según refleja un nuevo estudio publicado en Nature Plants.También altas proporciones de especies que no pueden ser almacenadas incluyen el 35% de las especies "vulnerables", el 27% de las especies "en peligro de extinción" y el 33% de todas las especies de árboles...
10 2 0 K 67
10 2 0 K 67
47 meneos
115 clics
Cómo toman forma las semillas de los planetas (ING)

Cómo toman forma las semillas de los planetas (ING)  

En una investigación teórica que podría explicar todo, desde la formación de planetas hasta las eyecciones solares, e incluso el asentamiento de cenizas volcánicas, los investigadores de Caltech han descubierto un nuevo mecanismo para explicar cómo el hecho de que el polvo se mueva a través del gas conduce a grupos de polvo. Si bien ya se sabía que los grupos de polvo desempeñaban un papel en la siembra de nuevos planetas y muchos otros sistemas en el espacio y en la Tierra, hasta ahora no se sabía cómo se formaban los grupos.
25 22 0 K 201
25 22 0 K 201
27 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Monsanto y Bayer, la entrega política de nuestros cuerpos

La Ley Nacional de Semillas permite a las grandes corporaciones alimenticias apropiarse de las semillas que luego serán frutas y verduras. Adueñarse de las semillas, patentarlas e impedir su libre distribución los hace poseedores de un poder significativo: nuestra alimentación.
22 5 7 K 60
22 5 7 K 60
228 meneos
2614 clics
Ingeniería romana - Las ciudades II. Las semillas del Imperio

Ingeniería romana - Las ciudades II. Las semillas del Imperio

Las ciudades romanas eran vivos ejemplos de prosperidad. En este episodio se recoge gran parte del territorio que abarcaba el imperio romano mostrando diversos y variados ejemplos de ciudades y como fue el proceso de romanización.
106 122 2 K 299
106 122 2 K 299
2 meneos
41 clics

Recomendaciones para Cultivar Tomates

Manual de Producción para quienes desean Iniciar o Mejorar sus Técnicas en el Cultivo de Tomates. Las Recomendaciones que se brindan aquí funcionan tanto para agricultura en campo como para agricultura urbana. Les deseamos Éxito y los Mejores Resultados en la Cosecha.
1 1 6 K -30
1 1 6 K -30
17 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El embarazo psicólogico en plantas

Todos hemos oído hablar en alguna ocasión del fenómeno conocido como “embarazo psicológico”. Éste tiene lugar cuando una hembra, por ejemplo, una mujer, cree estar embarazada, y a causa de esa creencia, presenta realmente signos y síntomas típicos de la gestación. En el mundo vegetal, en ocasiones se produce un suceso que en cierta manera se le parece, llamado “partenocarpia”, por el cual la planta desarrolla un fruto, sin que éste presente semilla alguna.
14 3 14 K -18
14 3 14 K -18
2 meneos
1 clics

Banco Mundial de Svalbard, el ‘arca de Noé’ de las semillas

La llaman la bóveda del fin del mundo, y está diseñada para conservar la biodiversidad en caso de una hecatombe. La función del Banco Mundial de Svalbard es preservar todas las semillas de la Tierra.
1 1 0 K 22
1 1 0 K 22
13 meneos
344 clics

No se pueden repoblar los montes lanzando semillas de fruta (y hacerlo puede diseminar enfermedades)

Nos habéis preguntado por una cadena de WhatsApp que está circulando masivamente en la que se pide guardar los huesos y semillas de melocotones, ciruelas, cerezas y similares que nos comamos y que las lancemos en el montecuando vayamos o pasemos en coche durante un viaje. “Si con este simple acto podemos contribuir con un solo árbol, nuestra misión de convertir este mundo en un lugar verde habrá tenido éxito”, se lee en este mensaje.
44 meneos
1460 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China descubre un nuevo dato sobre la semilla que hicieron germinar en la Luna

Este 2019 ha traído de momento varias grandes noticias que pasarán a la historia de la carrera aeroespacial. La primera de ellas no se hizo esperar, pues tuvo lugar el mismo 3 de enero con el aterrizaje de la sonda lunar china Chang'e-4 en la cara oculta de la Luna.
27 17 13 K 11
27 17 13 K 11
32 meneos
79 clics

Científicos logran germinar palmeras extinguidas con semillas de hace 2.000 años

Científicos israelitas han logrado cultivar seis palmeras a partir de semillas de palmera datilera de 2.000 años de antigüedad, lo que las convierte en las semillas más antiguas que han logrado germinar en la historia del planeta. Según cuentan los investigadores, del Centro de Investigación de Medicina Natural Louis L Borick en Jerusalén (Israel), un centenar de semillas de palmera datilera (Phoenix dactylifera) fueron encontradas en el desierto de Judea, cerca de Jerusalén, y fueron sometidas a la prueba del radiocarbono
27 5 1 K 16
27 5 1 K 16
11 meneos
18 clics

La importancia de las aves en la dispersión de semillas

En la nota de muestra la importancia de las aves y la dispersión de semillas,un recurso valioso para regenerar los bosques.
7 meneos
51 clics

Brushing, la práctica comercial que “amenaza a la biodiversidad autóctona”

Se ha detectado el envío de paquetes con semillas que suponen, según el ministerio de Agricultura, un riesgo para la sanidad vegetal, por el peligro de plagas que lo acompañen, y también medioambiental, por poder tratarse de especies invasoras.
20 meneos
51 clics

Las semillas del beneficio

Documental que muestra cómo las multinacionales agroquímicas están inundando el mercado con semillas híbridas industriales muy costosas para los agricultores de los países en desarrollo. Los nutrientes innatos de las frutas y verduras que se ingieren hoy han disminuido considerablemente. En seis décadas, altos porcentajes de calcio y de vitamina C se han perdido y en lo referente al hierro, la deficiencia llega hasta la mitad
197 meneos
4084 clics
La escultura griega del Apoxiomeno encontrada en el fondo del mar con semillas y frutas en su interior

La escultura griega del Apoxiomeno encontrada en el fondo del mar con semillas y frutas en su interior

En el año 1996 un turista belga que disfrutaba de sus vacaciones en la costa de Croacia hizo un descubrimiento sorprendente. Se llamaba René Wouters (falleció en 2012) y estaba practicando submarinismo cerca del islote de Vele Orjule, al sureste de la isla de Lussino (Lošinj) y al norte de la costa.
89 108 1 K 359
89 108 1 K 359
10 meneos
101 clics

Big data, drones y semillas inteligentes para reforestar España  

“No se trata simplemente de plantar árboles. Lo que ofrecemos es un método eficiente, rentable (sin rentabilidad no hay eficiencia) y escalable para reponer ecosistemas forestales completos, es decir con árboles, arbustos y flores de especies autóctonas, en un tiempo récord: hasta 100 veces más rápido que mediante las replantaciones tradicionales”. Con este revolucionario sistema y poco más de un año CO2 Revolution ha reforestado cerca de mil hectáreas de bosque autóctono en Extremadura, Murcia, Palencia, Guadalajara o Burgos.
218 meneos
1303 clics
El Instituto Vavílov y los botánicos que optaron por morir de hambre para salvar sus semillas

El Instituto Vavílov y los botánicos que optaron por morir de hambre para salvar sus semillas

El Instituto Vavílov de San Petersburgo posee una de las colecciones de recursos fitogenéticos más grandes y antiguas del mundo, así como la colección de semillas de cannabis más completa que se conoce. A pesar de que ha vivido momentos difíciles y trágicos durante su existencia, su misión sigue intacta: preservar un acervo genético vegetal con la capacidad de acabar con el hambre en el mundo.
150 68 1 K 316
150 68 1 K 316
22 meneos
41 clics

Cuantos menos animales hay, peor le va a las plantas

La naranja de los osages es un fruto de grandes dimensiones del que se alimentaban mamuts y otros grandes mamíferos hace doce milenios. Sus árboles (Maclura pomifera) abundaban en todo el norte de América. Tras la extinción de la megafauna, su hábitat fue menguando hasta quedar limitado a una reducida área del actual estado de Texas (Estados Unidos) en tiempos de Colón.
18 4 0 K 20
18 4 0 K 20
3 meneos
24 clics

Las excelencias de las semillas de chía

Cuando hablamos de las chías nos estamos refiriendo a las semillas comestibles de la planta Salvia hispánica, que pertenece a la misma familia de la menta. Se dan en abundancia en amplias zonas del sur de México, en Guatemala y en otras partes del mundo, como pueda ser Australia. Fueron un componente esencial en las dietas precolombinas de los aztecas y de los mayas. Su nombre, «Chía», es de origen maya y significa «fuerza».
3 0 4 K -2
3 0 4 K -2
9 meneos
46 clics

La semilla de mayor edad de la que germinó una planta tenía 2.000 años y se encontró en el palacio de Herodes en Masada

La mayoría de las plantas se reproducen mediante semillas. Así es como lo hacen las espermatofitas, que son el linaje de plantas más extenso de la Tierra, con unas 270.000 especies vivientes. Cada semilla contiene un embrión del que, bajo las condiciones apropiadas, se desarrollará una nueva planta. Pero con el tiempo las semillas van perdiendo viabilidad. Algunas semillas tienen un periodo de viabilidad muy largo, y la semilla germinativa más antigua documentada, de la que nació una planta, tenía casi 2000 años de antigüedad.
7 2 0 K 93
7 2 0 K 93
2 meneos
137 clics

Los árboles lunares que vinieron con el Apolo 14

El 31 de enero de 1971 se lanzó el Apolo 14, la octava misión tripulada del programa Apolo y la tercera en alunizar. A bordo iban tres astronautas y dos de ellos forman parte de la corta lista de hombres que han pisado la luna. Sus nombres eran Alan Shepard y Edgard Mitchell. Shepard, además, no sólo puso el pie en el satélite, sino que fue el primer hombre que jugó al golf en la Luna. El tercero de los tripulants, Stuart Roosa, había formado parte del Servicio Forestal de Estados Unidos (USFS) y a él le debemos los árboles (...)

menéame