Cultura y divulgación

encontrados: 1406, tiempo total: 0.046 segundos rss2
12 meneos
263 clics

Madres Forzosas: ¿dónde nos habíamos quedado?

En el mal llamado “piloto” nos ponen al día: ¿qué ha pasado con la familia Tanner? Pues resulta que DJ se casó, tuvo tres críos… y enviudó. Como su padre: los Tanner son gafes de verdad. Su hermana Stephanie ‘Que Grozero’ no ha sentado la cabeza: anda soltera y encima se dedica a pinchar (música) por clubs de todo el mundo. Del Señor Oso no hay rastro, ni tampoco de la pequeña Michelle, a quién se dedica el chiste más memorable del primer episodio. Las Olsen ya están a otras cosas
10 2 0 K 90
10 2 0 K 90
2 meneos
56 clics

Siete claves para entender el futuro de El Ministerio del Tiempo

La segunda temporada de El Ministerio del Tiempo termina y nos deja a todos con muchos interrogantes. Habrá que esperar a nuevas...
1 1 7 K -83
1 1 7 K -83
2 meneos
31 clics

Teaser : El origen del motorista fantasma en Agents of S.H.I.E.L.D

The trailer for The Good Samaritan episode of the Marvel drama features characters wondering if Ghost Rider is Inhuman or just inhuman....
1 1 11 K -116
1 1 11 K -116
4 meneos
74 clics

Una historia conocida

¿Qué pasaría si un político de izquierda llega a presidir un gobierno? Con su arribo al gobierno inglés, comienza el acoso y los escándalos mediáticos, que se confabulan con los servicios secretos estadounidenses para derrocarlo de manera subrepticia. En esta historia destaca la lucha por el control del país y la sobrevivencia de un político que enfrenta a los líderes de los sindicatos corruptos, que realizan huelgas masivas para obtener favores que alimenten los privilegios del hampa sindical, junto con falaces denuncias de supuesta corrupción
14 meneos
441 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Doctor Who rodó en la Ciudad de las Artes y las Ciencias y este fue el resultado

“Mira ese edificio. Míralo”, dice El Doctor (Peter Capaldi) a su nueva compañera, Bill Potts (Pearl Mackie), mientras contemplan la Ciudad de las Artes y las Ciencias convertida en un escenario futurista durante el segundo episodio de la recién estrenada décima temporada de Doctor Who. “¿Sabes lo que me gusta de la humanidad? El optimismo. ¿Sabes de qué está hecho este edificio? De puro, elevado optimismo”.
11 3 10 K 33
11 3 10 K 33
3 meneos
30 clics

Mad Men y los negocios. Lecciones a tener en cuenta

Reflexiones personales sobre Mad men y las lecciones que se pueden extraer en el ámbito de los negocios, la publicidad, la gestión de equipos y el liderazgo y la conciliación vida personal / laboral.
2 1 9 K -83
2 1 9 K -83
137 meneos
4021 clics
Star Trek Discovery: más vale espacio conocido

Star Trek Discovery: más vale espacio conocido

Llega el otoño. Los mosquitos parecen haber desaparecido, y usted se congratula ante la perspectiva de disfrutar, por fin, de beatíficas noches de sueño sin la irritante tortura de estar rascándose las pantorrillas. Y de repente, cuando menos lo espera, los malditos Messerschmitt con forma de insecto vuelven cual plaga bíblica, y empiezan a picarle como si usted hubiese ofendido a toda su especie. Así, más o menos, comienza Star Trek: Discovery, con un retorno a lo malo conocido; los klingon, esos alienígenas belicistas que siempre disparan...
79 58 5 K 262
79 58 5 K 262
11 meneos
155 clics

Electric Dreams: No, esto no es Black Mirror

Aunque usted no haya leído un libro de Philip K. Dick en toda su vida, puede estar seguro de que conoce algunas líneas básicas de su obra, porque ha visto más de una adaptación cinematográfica y unas cuantas copias no reconocidas de los fundamentos de sus historias clásicas. La fijación del cine con su obra empezó en 1982, el mismo año de la muerte del escritor, con el estreno de Blade Runner. La versión en celuloide no se parecía demasiado al material original; al director Ridley Scott le importaba más bien poco la novela.
5 meneos
57 clics

10 años de ‘Breaking Bad’: por qué Walter White es un verdadero monstruo

Diez años del estreno de Breaking Bad, hablamos de la compleja implicación de su protagonista en la violencia criminal y de todas las muertes de las que es responsable. El escritor George R. R. Martin, responsable de la saga de novelas de Juego de tronos y de su exitosa adaptación televisiva, dijo que “Walter White [Bryan Cranston] es un monstruo más grande que cualquiera en Poniente”; y todo 'seriéfilo' que no haya olvidado la responsabilidad letal del personaje sabe que esta afirmación es completamente cierta. | Vía y rel. en #1
4 1 5 K 11
4 1 5 K 11
10 meneos
159 clics

Los 11 momentos más memorables de "Cosmos" de Carl Sagan

Año 1980. La Guerra Fría tenía al mundo en duermevela. En la mente de todo ciudadano de cualquier bando, de nuevo, el pánico nuclear. Como en los cincuenta. Como ahora. Estados Unidos y la Unión soviética no dejaban descansar al resto de habitantes del planeta. Que si agente secreto, que si agente doble. Que si un silo de misiles, que si gatos o libélulas espía. El mundo de la ciencia peleaba para dominar el mundo. Y, entonces, llegó Carl Sagan.
17 meneos
226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

FRIENDS pide perdón  

Friends pide perdón y HBO y Netflix eliminan películas de sus servicios por razones ideológicas. El cine de 2020 es un reflejo de la sociedad actual. Descripcion de autoscecuras y comportamientos en los ultimos años.
14 3 12 K 64
14 3 12 K 64
123 meneos
2111 clics
Una visión sobre The Leftovers: "Es que vivir nos duele más"

Una visión sobre The Leftovers: "Es que vivir nos duele más"

Un 14 de octubre, el 2% de la población desaparecía, en una suerte de rapto. Nos empeñamos en no sentir y en no creer. Escogemos, casi siempre, el camino liso, cuando el empedrado es el que de verdad te da las lecciones de vida. Y nos perdemos la luz, nos perdemos el brillo cegador de una sonrisa de complicidad. De eso trata The Leftovers (HBO), de seguir nuestro corazón, de aprender a creer con los ojos cerrados cuando el mundo se va destruyendo y el egoísmo y la desazón aparecen en la ventana de todas las casas del barrio.
60 63 2 K 294
60 63 2 K 294
31 meneos
180 clics

“Doctor en Alaska”, cuando la televisión era magia

La historia era la de un prometedor médico judío que aterrizaba, por azares burocráticos, como médico rural de un pueblo irreal del extremo más congelado de la tierra: Cicely, en Alaska, un lugar con una calle, un bar, un economato, una emisora de radio y no demasiados vecinos demasiado poco corrientes. Fleischmann, un pijo de Brooklyn de mente cuadriculada y gusto por el golf, está deseando marcharse. Pero primero no puede y luego... quizá luego no quiera.
7 meneos
78 clics

Sintonías seriéfilas: esto me suena…

(...) Pero llegaron los años ochenta, y con ellos, el incombustible Mike Post. Ganador de varios premios Grammy y Emmy como compositor, suyas son las sintonías de Canción triste de Hill Street, La ley de Los Ángeles, Ley y Orden, El equipo A —excepto el riff de guitarra de Mr. T, no nos olvidemos—, El gran héroe americano y Magnum, P.I. Y ya en los noventa, Blossom, A través del tiempo y Renegado, con la actuación estelar de Lorenzo Lamas, conocido en España como «el rey de las camas» (...)
10 meneos
77 clics

Black Mirror (2011)

La sátira social y la tecnofobia (o, como mínimo, las ansiedades despertadas por los avances tecnológicos) han sido dos de los principales motores de la ciencia ficción a lo largo de toda su historia. Pero nunca antes había conseguido la televisión fusionar ambas de una forma tan intensa, cautivadora y pesimista como en “Black Mirror”. Utilizando un formato de antología (esto es, episodios independientes con sus propias tramas, personajes y futuros) que le permite analizar desde múltiples puntos de vista la forma en que se interrelacionan
8 2 0 K 101
8 2 0 K 101
89 meneos
3454 clics
Weird Science: recordando a "la chica explosiva" de nuestra juventud

Weird Science: recordando a "la chica explosiva" de nuestra juventud

En 1985, irrumpió en la gran pantalla la película que cambió la vida de muchos adolescentes como yo, "Weird Science" (La mujer explosiva en España). Dirigida por el prolífico John Hughes, director conocido por otras películas de corte juvenil como: El club de los cinco (1985), Todo en un día (1986) con Matthew Broderick o Solos con nuestro tío (1989). Esta comedia de ciencia ficción ofreció una mezcla de humor adolescente y elementos de ciencia ficción, así como fantasía informática en unos tiempos que todavía...
61 28 0 K 398
61 28 0 K 398
2 meneos
21 clics

Una autora del libro a la pantalla

"La Templanza" es el título de la novela con la que la escritora María Dueñas regresa de nuevo. Se trata de su tercera novela, tras el gran éxito conseguido con su primer libro "El tiempo entre costuras", que fue llevado a la televisión y al que siguió "Misión Olvido". Me encanta esta autora, ¿habrá película de su último libro también?
1 meneos
40 clics

Arremángate las bragas, reflexiones sobre 'Orange is the new black'

Con ocho años recibí mi primer puñetazo. Fue en el estómago, recién levantada, con mi pelo a lo «Tina Turner de resaca». Pasaba el verano en un campamento de Ciudad Real y una niña dijo, señalándome: «¡Duerme sin bragas!».
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
6 meneos
99 clics

Figuración: un trabajo para que se luzcan los demás

Los figurantes son esos profesionales que interpretan pequeños papeles detrás de los actores principales, aportando realidad a las escenas. Un trabajo que exige muchas horas y luce poco.- Aunque su trabajo es ése, figurar, estar, hacer bulto, no es un trabajo sencillo, no sólo porque "ser natural no es fácil", sino por las duras exigencias en tiempo y sacrificio que exige este empleo, del que no se puede vivir, pero que "engancha". "La figuración es un trabajo en el que si lo haces bien, debes pasar desapercibido", ésa es la clave.
32 meneos
95 clics

Documentos TV - La tragedia electrónica  

Cada año, en los países desarrollados se producen hasta 50 millones de toneladas de residuos electrónicos, el 75% de los cuales desaparece de los circuitos oficiales de reciclaje. Su destino habitual son vertederos africanos o asiáticos donde contaminan el agua, la tierra y el aire y envenenan a miles de personas...
26 6 0 K 65
26 6 0 K 65
16 meneos
41 clics

Dictadura de la TV en México (Documental)  

"La dictadura de la TV en México" documental producido por Canalseisdejulio, presenta una exhaustiva investigación sobre los contenidos y conductas públicas de los concesionarios de este medio en busca de ampliar su poder. El documental critica con humor a los monopolios televisivos, Televisa y TV Azteca, y muestra cómo someten a la clase política y a los ciudadanos, imponiendo a través de la pantalla chica la desinformación y promoviendo el conformismo.
14 2 0 K 19
14 2 0 K 19
11 meneos
256 clics

Idiot Box: Retratos de niños esclavizados por la TV

La fotógrafa australiana Donna Stevens, quien actualmente trabaja en Brooklyn, Nueva York, ha creado “Idiot Box”, una serie de retratos en los que se aprecian a los niños hipnotizados y esclavizados por la televisión. Según Stevens: “La TV es sólo uno de los muchos espejos negros siempre presentes a través del cual median nuestras vidas hoy.” Agrega, “Idiot Box espera explorar el lado más oscuro de nuestro amor por la tecnología.”
5 meneos
156 clics

Imitación de africana como si fuera un primate en TV pública  

En el programa del 28/02 "En Compañía", programa de la Tv pública regional de Castilla-La Mancha, presentado por Ramón García y copresentado por Juncal Rivero, irrumpen dos compañeras de la cadena disfrazadas, con motivo del carnaval, de "capitana América" y de "africana", haciendo esta última gestos y sonidos propios de un primate y refiriéndose los presentadores a ella como "negrita zumbona". A partir del minuto 18.
4 1 9 K -92
4 1 9 K -92
7 meneos
30 clics

Rakuten TV se apunta al contenido propio y un modelo de estreno simultáneo en cine y streaming

Rakuten acaba de anunciar la creación de su nuevo sello para difundir contenido propio. El sello se llama Rakuten Cinema, y con él la empresa de streaming dará sus primeros pasos en el mundo de la coproducción de contenidos, la cual se estrenará con una primera película llamada 'Hurricane'. Además de servir como puerta de entrada en contenidos propios, Rakuten Cinema también buscará transformar el modelo de distribución cinematográfica, reduciendo el tiempo que hay entre el estreno en cines y el estreno en plataformas digitales de una película

menéame