Cultura y divulgación

encontrados: 274, tiempo total: 0.028 segundos rss2
10 meneos
183 clics

Los aterradores Batallones Antigás y las imágenes de la «muerte silenciosa»

Habíamos sido pioneros en algo: el uso de iperita, el mortífero gas mostaza durante la guerra de Marruecos, cuando desde una avioneta se roció a los rifeños, que cayeron fulminados. El año: 1924, un año antes de la firma de «la prohibición del uso en la guerra de gases asfixiantes, tóxicos o similares y de medios bacteriológicos» en el Protocolo de Ginebra. El gas utilizado había sido producido en la «Fábrica Nacional de Productos Químicos», de La Marañosa, en San Martín de la Vega, Madrid.
7 meneos
14 clics

Cascadas de gas anuncian la formación de planetas

Cascadas de gas alrededor de una estrella joven han sido identificadas como señal de las primeras etapas de la formación planetaria.
5 meneos
34 clics

Gas natural descarbonizante: combustible de metano sin dióxido de carbono (eng)

Un método para utilizar la energía química contenida en los enlaces carbono-hidrógeno del metano sin la coproducción de CO2 en el proceso de combustión es a través de la pirólisis, tratamiento térmico del metano en ausencia de oxígeno. Se puede imaginar un automóvil híbrido sin CO2, impulsado por un sistema de pirólisis de gas natural a bordo, donde el producto de hidrógeno ejecuta una celda de combustible de hidrógeno-oxígeno o un motor de combustión y el producto de carbono se recoge en un tanque y podría usarse como fertilizante.
41 meneos
65 clics

La eólica da el 'sorpasso' en potencia a las centrales de gas en España

España cuenta con una generación renovable creciente. Nuestro país, según los datos de Red Eléctrica, ya cuenta con una mayor potencia instalada en energía eólica que en ciclos combinados de gas y confirma así un 'sorpasso' que se acrecentará en los próximos años. Ambas tecnologías se desarrollaron con fuerza en España entre 2000 y 2010 pero ha sido ahora cuando con la entrada en operación de los parques adjudicados en las subastas de renovables se ha conseguido contar con una mayor potencia instalada.
34 7 0 K 32
34 7 0 K 32
10 meneos
30 clics

El gas y el polvo impiden que los planetas se coman sus lunas (ING)  

El gradiente de temperatura en el disco alrededor de un joven gigante de gas puede ser crítico en el desarrollo de un sistema de satélite dominado por una sola luna grande, como Titán con Saturno. A partir de simulaciones numéricas, investigadores han descubierto que el polvo en el disco circumplanetario puede crear una "zona de seguridad", que evita que la luna caiga en el planeta. "Este es un hito importante para comprender el origen de Titán" dice Yuri Fujii de la Universidad de Nagoya. En español: bit.ly/3cXNI5S
5 meneos
76 clics

GAS. Nominado a Mejor Cortometraje CREATRIVAS 2017

“GAS” cuenta la historia de una vida que se escapa sin control, el devenir de unos acontecimientos sobre los que nuestro protagonista no tiene elección. Y es que el protagonista de “GAS” es un mechero ordinario al que el destino le guarda algo extraordinario.
8 meneos
20 clics

Bacterias marinas liberan un gas clave en la formación de nubes

Procesos metabólicos dentro de células de bacterias marinas determinan la cantidad de gas que liberan, algo que está involucrado en la formación de nubes, según concluyen observaciones recién publicadas en Nature Communications. Cada año, el fitoplancton produce más de mil millones de toneladas de una sustancia llamada dimetilsulfonatopropionato, (DMSP). Al convertirla en biomasa, el azufre escapa a la atmósfera en forma de sulfuro de dimetilo (DMS). "DMS es el responsable del olor típico del mar y tiene un papel fundamental en generar nubes".
13 meneos
90 clics

La tragedia de los gases de la muerte durante la Gran Guerra

La industria alemana, dominada por las llamadas “tres grandes”, BASF, Hoechst y Bayer, invirtieron gran parte de sus recursos en la búsqueda de nuevos compuestos sintéticos derivados de los colorantes. Precisamente, en plena I Guerra Mundial, en agosto de 1916, estas tres compañías firmaron una alianza denominada “Comunidad de Intereses de la Industria de los Tintes”, que se constituyó en una pieza clave de la guerra química con gases neumotóxicos y vesicantes durante el desarrollo de la contienda bélica.
11 meneos
46 clics

La misión de salvar el edificio de la última fábrica de gas: "Oviedo no puede permitirse seguir destruyendo...

su patrimonio" No tiene la capital asturiana fama de urbe revolucionaria, de albergar grandes movilizaciones, y mucho menos en defensa de su patrimonio industrial. Que lo tiene. Sin embargo, todo indica que la salvación de la antigua Fábrica de Gas se va a convertir en el primer paso para acabar con "la maldición del patrimonio de Oviedo". Así considera Ignacio Fernández del Páramo, concejal de Somos y anterior responsable de Urbanismo en el tripartito (PSOE, IU y Somos), la tendencia de mirar para otro lado cuando un edificio histórico
5 meneos
146 clics

El mapa de las centrales de gas y petróleo en el mundo  

Los combustibles fósiles como el carbón, el gas natural o el petróleo son el motor del mundo. Hasta el siglo XVIII, la fuerza humana, la animal y la quema de biomasa como la madera constituían las principales fuentes de energía, pero la Revolución Industrial lo cambió todo. Los combustibles fósiles se convirtieron en el principal factor de cambio y desarrollo tecnológico, social y económico, un papel que a día de hoy mantienen. No en vano, se utilizan para producir el 81% del suministro mundial de energía, el 54% en el caso del petróleo...
163 meneos
4669 clics
Cómo el gas natural redujo el número de suicidios

Cómo el gas natural redujo el número de suicidios

En los últimos días se ha hablado mucho de suicidios, al menos aquí en España. Y es raro, por aquello del mito del Efecto Werther y los suicidios por imitación. Pero esto me ha recordado una historia que leí hace unos meses en el libro Hablar con extraños, de Malcolm Gladwell. La idea tiene que ver con aquella frase que se pregunta si cuando un hombre se suicida, es un suicida más o un suicida menos. Cómo el gas natural redujo el número de suicidios en Inglaterra en los años 60 del siglo pasado nos da una pista sobre la respuesta.
82 81 4 K 300
82 81 4 K 300
20 meneos
132 clics

Pere Duran Farell, el visionario que trajo el gas natural a la España del butano

El gasoducto que Argelia ha cerrado y que ha obligado a recurrir de nuevo a los buques lleva el nombre del industrial catalán que logró que llegase el gas desde el Magreb y cuyo talante sirvió para forjar más de un pacto político
19 meneos
75 clics

Cámaras de gas para animales: la horrorosa donación de un ex nazi y su familia en Argentina

Ocurrió desde mediados de los 70, cuando Walter Kutschmann, un criminal de guerra nazi, y su esposa donaron varias cámaras de gas para eliminar perros.
2 meneos
48 clics

Ahorrar gas en casa, ¿el desafío de nuestro tiempo?

Ahorrar en gas parece más complicado que nunca. Las recientes subidas en la factura nos obligan a estar más pendientes de todo lo que gastamos, aquello que dejamos abierto o el uso que le damos a los diferentes aparatos de la casa pero, ¿realmente puedo bajar las facturas?
7 meneos
212 clics

¿Cómo ha variado el consumo de gas de los 20 países más dependientes del mundo?

Estados Unidos es la economía que más ha aumentado su consumo de gas natural anual entre 2012 y el último ejercicio con datos disponibles 2019, con un alza de 6,7 billones de pies cúbicos, según las cifras de la Energy Information Administration. En el segundo y tercer lugar del pódium por variación positiva del consumo de esta fuente de energía se encuentran China e Irán, con aumentos de 6,1 y 2,7 billones respectivamente, por delante de Rusia, que ocupa el cuarto puesto tal y como se puede apreciar en el gráfico inicial.
7 meneos
28 clics

El gas natural licuado: ¿puerta falsa por su impacto climático?

El GNL es gas natural reducido a su estado líquido a través de una refrigeración intensiva de alrededor de -161 grados Celsius. Su volumen es 600 veces menor que el volumen original y pesa la mitad de lo que pesa el agua. Está compuesto casi en su totalidad de metano. Debido a los procesos de producción y de transporte mucho más complejos del GNL, los riesgos de fugas de metano a lo largo de la cadena de producción, transporte y regasificación son simplemente mucho más altos y, por ende, las emisiones también son más intensas.
249 meneos
8090 clics

¡¡Gas!!  

La sola mención de esa palabra de tres letras era suficiente para que una ola de terror se extendiera por todas partes. Silbatos, sirenas, campanas y carracas daban la alarma mientras que el personal sacaba atropelladamente las máscaras antigás de sus fundas antes de que aquella porquería les atacase los pulmones y les arrastrara a una de las peores muertes imaginables.
117 132 4 K 247
117 132 4 K 247
257 meneos
13705 clics
¿Por qué los soldados estadounidenses llevaban babosas en la Primera Guerra Mundial?

¿Por qué los soldados estadounidenses llevaban babosas en la Primera Guerra Mundial?

Ante el desarrollo de las armas de fuego y las escasas alternativas para avanzar ante su mayor alcance, la Primera Guerra Mundial se convirtió en una guerra de trincheras. Parejo al desarrollo de armas convencionales, en este conflicto bélico también lo hicieron las armas químicas (gas lacrimógeno, gas mostaza y fosgeno). La única alternativa ante aquellas nuevas formas de matar y, sobre todo, de provocar el caos y el miedo, era el uso de las máscaras antigás. Ante la imposibilidad de llevarlas puestas todo el tiempo, se investigó con varios...
134 123 0 K 575
134 123 0 K 575
2 meneos
8 clics

Rusia podría estar detrás de algunos movimientos antifracking para mantener su hegemonía energética sobre Europa [ENG]

Rusia podría estar detrás de las campañas contra el fracking en Europa. Putin, Gazprom y la mayoría de medios de comunicación estatales rusos ya llevan años atacando públicamente la tecnología del fracking; técnica que, aunque polémica, llevaría a Europa a minimizar su dependencia de gas sobre Rusia. Lo curioso viene como recientemente grupos medioambientalistas organizados y muy bien financiados en países con poca tradición verde, como Bulgaria o Rumanía han hecho presión para cancelar contratos de extracción de gas con esta técnica.
1 1 7 K -48
1 1 7 K -48
537 meneos
13127 clics
El Gas Radón produce unas 2000 muertes anuales en España

El Gas Radón produce unas 2000 muertes anuales en España

El gas radón es un contaminante presente en las viviendas que causa más de 2.000 muertes anuales en España. La Sociedad Española de Oncología pone en aviso ante este contaminante. ES el segundo causante de cáncer de pulmón tras el tabaco.
209 328 6 K 362
209 328 6 K 362
326 meneos
12698 clics
Suspendido sobre la puerta del infierno

Suspendido sobre la puerta del infierno  

El pozo de Darvaza, también conocido como "La puerta del infierno", es una fallida prospección de gas realizada por geólogos soviéticos en el año 1971 en mitad del gran desierto de Karakum. Un desierto rico en petróleo y gas natural que ocupa el 70% de Turkmenistán.
146 180 1 K 435
146 180 1 K 435
11 meneos
81 clics

El lado oscuro de la Ciencia

“En ninguna guerra futura podrán los militares ignorar los gases venenosos Son una forma superior de matar”- Profesor Fritz Haber, fragmento de su discurso al recibir el premio Nobel de química en 1919. Con estas palabras comienza un recorrido por el origen y desarrollo de las armas químicas desde principios del siglo XX hasta los años 90
10 1 0 K 80
10 1 0 K 80
27 meneos
114 clics

Descubren la mayor nube de gas con 2,6 millones de años luz de largo haciendo de puente entre galaxias  

Los investigadores del Observatorio de Arecibo siguen atónitos ante la enorme estructura descubierta. Una monstruosa nube de hidrógeno molecular que se extiende a lo largo de 2,6 millones de años-luzp, más de un millón de años-luz mayor que la encontrada en el cluster de Virgo. Según Rhys Taylor, uno de los directores de la investigación, “esto era totalmente inesperado”.
9 meneos
81 clics

Suecia: Importan basura para generar energía en lugar de comprar gas o petróleo

Suecia puso en marcha un plan para convertir los deshechos que se producen en los hogares en energía para calentar las ciudades y para obtener electricidad.
7 2 11 K -78
7 2 11 K -78
11 meneos
11 clics

Los gases causantes del cambio climático alcanzaron un nuevo máximo en el año 2013

El dióxido de carbono es el que más ha aumentado su concentración a un ritmo que no se veía desde hacía 30 años. La acidificación de los océanos no tiene precedente en los últimos 300 años. "Si el calentamiento no se considera una razón suficiente para reducir las emisiones de CO2, la acidificación de los océanos debería serlo", dice la OMM.

menéame