Cultura y divulgación

encontrados: 2311, tiempo total: 0.209 segundos rss2
17 meneos
511 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Sistema Solar en movimiento  

Solemos ver nuestro sistema en una realidad 2D que no refleja a las claras los movimientos reales que en el se producen. Esta animación NASA nos lo aclara.
14 3 7 K 36
14 3 7 K 36
11 meneos
82 clics

Descubren 19 nuevos «viajeros interestelares» orbitando en el Sistema Solar

El final de la presente década ha sido muy fructífero para los astrónomos en busca de objetos interestelares: a finales de 2017 daban con el misterioso Oumuamua, un cuerpo venido desde más allá de nuestro Sistema Solar que fue captado justo al final de su travesía por nuestro vecindario cósmico y sobre el que aún se debate su origen y composición. Después llegó Borisov, de quien tenemos la certeza de que es un cometa venido de otra estrella para «morir» en nuestro espacio.
11 meneos
74 clics

Astrónomos han localizado el centro del sistema solar con un margen de error de menos de 100 metros

Utilizando un software especialmente diseñado, un equipo internacional de astrónomos ha reducido la ubicación del baricentro de nuestro Sistema Solar a menos de 100 metros y podría mejorar enormemente nuestras mediciones de ondas gravitacionales. Gracias a los púlsares (estrellas que giran extremadamente rápido, en escalas de milisegundos, disipando electromagnétismo desde sus polos) y ese pulso regular hace que sea útil para todo tipo de cosas, desde sondear el medio interestelar hasta un sistema de navegación potencial
13 meneos
119 clics

Cómo convertir el Sistema Solar en una nave, y viajar en ella por toda la galaxia  

(...) En 1987, el físico ruso Leonid Shkadov propuso por primera vez un motor teóricamente capaz de mover una estrella. Para ello usaría un gigantesco espejo para reflejar la propia luz de la estrella de nuevo hacia su superficie, produciendo así un empuje lento, pero continuo, que permitiría alcanzar velocidades modestas durante largos periodos de tiempo. El propulsor de Shkadov podría impulsar al Sistema Solar a unos 100 años luz de distancia en un plazo de 230 millones de años, lo que dura una órbita galáctica completa.
17 meneos
133 clics

Los tres sitios del sistema solar en los que deberíamos buscar vida

Hace décadas que el gran divulgador Carl Sagan imaginó magistralmente diferentes ambientes para la vida en un sistema solar que poco a poco íbamos descubriendo. En tiempos recientes, las especulaciones han ido dejando paso a evidencias firmes de que algunos de estos entornos tienen el potencial de albergar hábitats extraños pero sospechosamente familiares. Los últimos datos científicos nos permiten enfocar la búsqueda hacia los lugares que parecen más probables
14 3 0 K 95
14 3 0 K 95
17 meneos
89 clics
Mar de Kraken, el mayor lago del Sistema Solar

Mar de Kraken, el mayor lago del Sistema Solar

El Mar Caspio tiene una extensión de unos 371.000 kilómetros cuadrados, y cómo técnicamente es un lago (para evitar el acceso de buques extranjeros), se trata del mayor lago de la Tierra. Pero curiosamente dentro de nuestro Sistema Solar hay un lago mayor. Se le llama Mar de Kraken, y es una vasta extensión de hidrocarburos líquidos en la superficie de Titán, la luna más grande de Saturno.
14 3 1 K 146
14 3 1 K 146
1 meneos
58 clics

Si los planetas del sistema solar orbitaran entre dos soles

Animación de los planetas del sistema solar orbitando entre dos estrellas y el efecto de la luz solar sobre su superficie. Los planetas son: Mercurio, Venus, planeta Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Pluton. CamenGat. Astronomia creativa. Suscríbete: www.youtube.com/channel/UChBczJtbcux-pQ2opl6H93g
1 0 11 K -131
1 0 11 K -131
213 meneos
3504 clics
Descubren el objeto más lejano visto en el Sistema Solar

Descubren el objeto más lejano visto en el Sistema Solar

Astrónomos han descubierto el objeto más distante jamás visto en el Sistema Solar: un mundo gélido que actualmente se encuentra 103 veces más lejos del Sol que la Tierra. Se rompe un récord que anteriormente tenía el planeta enano Eris, que se había localizado a 97 veces la distancia entre la Tierra y el Sol.
101 112 1 K 407
101 112 1 K 407
300 meneos
2919 clics

La estrella Gliese 710 pasará más cerca del Sistema Solar de lo pensado (ING)

La estrella Gliese 710, a 64 millones de años luz, pasará a 13365 UAs de nuestro sol dentro de 1,35 millones de años. Esa distancia es sólo 77 días luz de la Tierra. Un análisis actualizado con datos de la misión Gaia de la ESA sugiere que esta estrella llegará mucho más cerca de lo que pensábamos. Su tirón gravitacional enviará una lluvia de cometas desde la nube de Oort hacia el Sistema Solar interior, posiblemente causando un serio evento de impactos con la Tierra. Rel.: menea.me/1dpe4 Más: goo.gl/1LWP4n
128 172 1 K 460
128 172 1 K 460
50 meneos
157 clics

Júpiter es el planeta más viejo del Sistema Solar

En medio del frenético caos de colisiones de gas y polvo en torno al Sol hace 4500 millones de años nació el planeta Júpiter. Fue el primero.
41 9 1 K 56
41 9 1 K 56
33 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se confirma que el asteroide ’Oumuamua procede de otro sistema solar [Eng]

Los astrónomos ahora están seguros de que el misterioso objeto detectado el mes pasado, y que pasó cerca de nuestro sol, procede de otro sistema solar. Lo han llamado 1I/2017 U1 (' Oumuamua), han encontrado que es rico en moléculas orgánicas y creen que podría ser uno de los 10.000 "objetos interestelares" que acechan sin ser detectados en nuestro vecindario cósmico.
12 meneos
115 clics

Así se formó Júpiter: a una distancia cuatro veces superior a la actual

Júpiter es el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y 3 veces mayor que la de Saturno). Se encuentra de promedio a 778,5 millones km del Sol. Sin embargo, originalmente se formó cuatro veces más lejos del Sol que su órbita actual, y migró hacia el interior del sistema solar durante un período de 700.000 años.
4 meneos
52 clics

Las fronteras del sistema solar: ¿el futuro hogar de la humanidad?

Después sobrevolar Plutón y obtener imágenes de su superficie con un nivel de detalle sin precedentes, la sonda New Horizons continúa su viaje hacia los confines del sistema solar con el objetivo de estudiar otros objetos transneptunianos, referidos con frecuencia como TNOs, por sus siglas en inglés. Se consideran TNOs los cuerpos celestes que orbitan el Sol a más de 30 unidades astronómicas (UA), la distancia media que separa al Sol de Neptuno y equivale a 4.500 millones de kilómetros.
10 meneos
86 clics

Explorando el sistema solar [ENG]  

Tres misiones a Marte este verano, desde la NASA, China y los Emiratos Árabes Unidos, se unirán a docenas de naves espaciales activas e inactivas más allá de la órbita de la Tierra. En esta visualización del Mes York Times se resumen todas las misiones que tenemos en marcha en el sistema solar y es una pequeña maravilla.
1 meneos
42 clics

Un estudiante crea un mapa de metro del Sistema Solar usando la ecuación del cohete de Tsiolkovski [ENG]  

El mapa, estructurado gráficamente como el mapa o diagrama de un metro, muestra las diferentes cantidades de energía y velocidad, llamadas 'delta-v', que una nave espacial necesitaría para visitar los diferentes planetas y lunas del Sistema Solar. Una curiosidad visual, simple y clara. Cuanto más grande sea el planeta o luna, más combustible y energía serán necesarios para escapar de su gravedad. El estudiante californiano Ulysse Carion ha realizado el gráfico usando la ecuación que el científico ruso Konstantin Tsiolkovski creó en 1903.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
13 meneos
201 clics

Alucinante cortometraje te transporta a nuestro sistema solar

"Quizá es muy pronto. Quizás no ha llegado la hora. Pero esos otros mundos, prometedoras oportunidades jamás antes vistas se hacen presente; silenciosamente, orbitando hacia el sol, esperando". La anterior es una de las maravillosas citas de Carl Sagan que forman parte de la narración de una cortometraje realizado por el animador de Estocolmo, Erik Wernquist.
11 2 2 K 71
11 2 2 K 71
353 meneos
12836 clics
Diez alucinantes datos sobre el sistema solar poco conocidos

Diez alucinantes datos sobre el sistema solar poco conocidos

El Universo, con sus inmensas magnitudes, es el sitio ideal para encontrar sorpresas que nos dejen boquiabiertos, maravillas interestelares acompañadas de misterios que no dejan de llenarnos de curiosidad. El simple hecho de mirar al firmamento en una noche limpia, alejado del fulgor de las ciudades, es suficiente como para que el ser humano se…
176 177 7 K 479
176 177 7 K 479
1 meneos
9 clics

Una estrella alienígena enana roja sarcófago nuestro Sistema Solar

Científicos de la Universidad de Rochester han descubierto que una estrella enana roja y su compañera surcaron nuestro Sistema Solar hace unos 70,000 años, a una distancia de 8 trillones de kilómetros, lo que en términos astronómicos significa relativamente cerca, pues aproximadamente representa una quinta parte de la distancia que nos separa de nuestra estrella más próxima, Proxima Centauri.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
7 meneos
163 clics

Una nueva visión del Sistema Solar: como chorros astrofísicos impulsados por el Sol (ING)  

Durante décadas, los científicos han visualizado la heliosfera como la forma de un cometa, con una cola muy larga que se extiende miles de veces más lejos que la distancia entre la Tierra y el Sol. Una nueva investigación sugiere que el campo magnético solar controla la forma de la heliosfera "mucho más de lo que se pensaba". El modelo indica que la cola heliosférica no se extiende a grandes distancias pero se divide en dos por los dos chorros, como un "tubo de pasta de dientes con bandas de goma envueltas alrededor".
16 meneos
174 clics

Este vídeo recorre el sistema solar en tiempo real a la velocidad de la luz

Aunque todo es relativo (ya lo dijo Einstein), para un humano la luz se mueve muy rápido, a 299.792.458 metros por segundo. Aún así, tarda unas 5 horas en llegar hasta Plutón, unos 45 minutos en llegar hasta Júpiter y unos 8 en llegar hasta la Tierra. Funciona de maravilla para entender bien las dimensiones absurdas que tiene el Sistema Solar, para entender que aún así este sigue siendo una mota minúscula en la galaxia y hasta qué punto los seres humanos somos realmente pequeños.
13 3 0 K 140
13 3 0 K 140
17 meneos
244 clics

Sistema Solar interactivo

Animación interactiva del Sistema Solar, con posibilidad de tener información de las órbitas de cada planeta, comparación de meses, planetas enanos, etc
14 3 0 K 63
14 3 0 K 63
225 meneos
3225 clics
El futuro del sistema solar: Plutón, Europa y Titán como mundos océanos

El futuro del sistema solar: Plutón, Europa y Titán como mundos océanos

Como todos sabemos, en el futuro el Sol se convertirá en una estrella gigante roja y la Tierra dejará de ser un planeta habitable. Pero el aumento de brillo de nuestra estrella abre la posibilidad a nuevos planetas en la zona de habitabilidad m
119 106 0 K 363
119 106 0 K 363
162 meneos
2124 clics
2007 OR10: El planeta enano sin nombre más grande del Sistema Solar (ING)

2007 OR10: El planeta enano sin nombre más grande del Sistema Solar (ING)  

Un grupo de astrónomos combinó datos de Kepler y Herschel para revelar algo sorprendente: un planeta enano llamado 2007 OR10 es significativamente más grande de lo pensado: 1.535 km. Es el planeta enano más grande del Sistema Solar sin nombre oficial y es el tercero más grande de la actual lista de media docena de planetas enanos. Es bastante oscuro y gira más lentamente que casi cualquier otro cuerpo que orbita nuestro Sol, tardando cerca de 45 horas para completar su rotación diaria. Sólo necesita un nombre... Rel.: menea.me/sy3t
88 74 1 K 439
88 74 1 K 439
10 meneos
33 clics

Encuentran un nuevo planeta Enano en el sistema Solar más allá de Plutón

Se llama 2014 UZ224, mide aproximadamente 530 kilómetros de diámetro y tarda 1.100 años terrestres en dar una vuelta completa al Sol. El nuevo objeto descubierto en el Sistema Solar es pequeño, pero cualifica como planeta enano junto a otros objetos del cinturón de Kuiper como Eris Haumea o Makemake.
8 2 12 K -77
8 2 12 K -77
30 meneos
53 clics

Los meteoritos y las simulaciones indican que el Sistema Solar nació de una pequeña supernova (ING)

Un equipo de investigación, dirigido por el Profesor de la Escuela de Física y Astronomía de la Universidad de Minnesota, Yong-Zhong Qian, usó datos sobre meteoritos para demostrar que una supernova poco masiva desencadenó la formación de nuestro sistema. Hace 4.600 millones de años, una supernova de baja masa habría generado la energía necesaria para comprimir la nube de gas y polvo que eventualmente causó un colapso gravitacional que dio origen al proto-Sol, en cuyo disco nacerían los planetas. En español: goo.gl/YMxDKv
27 3 0 K 98
27 3 0 K 98

menéame