Cultura y divulgación

encontrados: 1468, tiempo total: 0.029 segundos rss2
21 meneos
164 clics

Una doble gran llamarada solar X desencadena fuertes apagones de radio en Europa, África y Oriente Medio

Hasta ese momento se habían venido registrando hasta 30 grandes llamaradas solares X en una escala entre X9 y X20 desde el año 1976, ninguna de las cuales se había producido más de "5 años y 4 días" después de la anterior. Ese hecho, sumado a la tendencia a la concentración estadística de las grandes llamaradas X una vez ya pasado el máximo solar de cada ciclo -como la actual fase del ciclo 24 -, es lo que hace esperar con expectación e interés la próxima gran llamarada solar X9, que podría tener lugar en los próximos dos años.
19 2 3 K 12
19 2 3 K 12
95 meneos
335 clics

Inventan la primera batería solar del mundo  

'Investigadores de la Universidad de Ohio han inventado la primera batería solar del mundo. En la edición del 3 de octubre de Nature Communications, anuncian que han tenido éxito en la combinación de una batería y una célula solar en un dispositivo híbrido. La clave de la innovación es un panel de malla solar (imagen), que permite que el aire entre en la batería, y un proceso especial para la transferencia de electrones entre el panel solar y el electrodo de la batería.'
79 16 3 K 99
79 16 3 K 99
8 meneos
117 clics

Gran mancha solar apuntando a la Tierra en los próximos días

Una gran mancha solar, situada en el hemisferio sur del Sol, estará 'apuntando' en dirección a la Tierra en los próximos días. Esto supone un riesgo para el planeta en el caso de que desprenda alguna llamarada solar en ese periodo. El fotógrafo solar Alan Friedman, ha capturado la mancha, conocida como AR2192, con su cámara.
646 meneos
3465 clics
Nuevo material convierte en calor el 90% de la luz solar capturada

Nuevo material convierte en calor el 90% de la luz solar capturada

Los científicos han creado un "agujero negro de luz solar", un nuevo material basado en nanopartículas que absorbe y convierte más del 90 por ciento de la luz solar captada en calor. En la investigación han desarrollado un material super-absorbente solar que ayudará a concentración de energía en las instalaciones solares (CSP), a fin de generar más electricidad y funcionar durante más tiempo. Esto es un gran paso hacia la consecución de una fabricación solar como alternativa viable a los combustibles fósiles.
191 455 3 K 504
191 455 3 K 504
2 meneos
5 clics

El 29 de noviembre, a las 12 horas, se inaugurará el Observatorio Solar de Quart de les Valls

El observatorio Solar de Quart de Les Valls se trata de una estructura con dos coberturas móviles que permiten observar a grupos de aficionados y vecinos. Cuenta con dos telescopios, uno específicamente solar, (Lunt60), que permite observar las manchas solares, protuberancias, llamaradas, etc… del Sol. Y un refractor de 120 que puede usarse en observación solar con un filtro de protección, y también en observación nocturna para ver planetas, la Luna cúmulos, galaxias, etc… (observatorioquart.wordpress.com/)
10 meneos
112 clics

Investigadora mexicana desarrolla tecnología de refrigeración solar

El prototipo fue presentado en el Congreso Internacional de Energía Solar en Alemania donde destacó por ser eficiente y de bajo costo. Utilizar el calor del sol para refrigerar puede sonar loco pero es posible gracias a la tecnología creada por una investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP. Este sistema de refrigeración solar funciona con un ciclo termodinámico desorción-adsorción y el sol como única fuente de energía.
8 meneos
177 clics

Nunca habías visto el sol así de espectacular  

El observatorio solar de la NASA cumplía hace unos días cinco años mirando fijamente las 24 horas del día al Sol. El SDO (Solar Dynamics Observatory) ha ido capturando una imagen del Sol cada segundo, lo que ha propiciado información suficiente para que se hayan publicado cerca de 1.000 estudios relacionados.
7 meneos
163 clics

Una nueva visión del Sistema Solar: como chorros astrofísicos impulsados por el Sol (ING)  

Durante décadas, los científicos han visualizado la heliosfera como la forma de un cometa, con una cola muy larga que se extiende miles de veces más lejos que la distancia entre la Tierra y el Sol. Una nueva investigación sugiere que el campo magnético solar controla la forma de la heliosfera "mucho más de lo que se pensaba". El modelo indica que la cola heliosférica no se extiende a grandes distancias pero se divide en dos por los dos chorros, como un "tubo de pasta de dientes con bandas de goma envueltas alrededor".
8 meneos
53 clics

Todos los colores del Sol

Dicho espectro es obra del Observatorio Solar McMath-Pierce y revela por primera vez que el Sol, aunque aparenta ser blanco, en realidad emite luz en casi todos los colores y es más brillante en luz verde-amarillenta. Las bandas oscuras presentes en el espectro mostrado arriba se deben a que los gases que se encuentran en la superficie del Sol o por encima de ella absorben la luz solar emitida más abajo.
7 1 8 K -62
7 1 8 K -62
12 meneos
150 clics

14 fotos de SOHO que explican 14 grandes incógnitas sobre el Sol

En 1995, la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea) lanzaban al espacio el satélite SOHO (Solar and Heliospheric Observatory), una ambiciosa misión que pretendía estudiar el Sol a un nivel de detalle nunca logrado antes. Ubicado en el punto de Lagrange L1 (un punto entre la Tierra y el Sol de estabilidad gravitacional, situado a 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta), su cometido sería estudiar de forma continua la estrella, observando su capa más externa, el viento solar y estudiando su estructura interna mediante el uso de heliosismo
1 meneos
5 clics

Gemelos de Júpiter y el Sol sugieren un sistema solar 2.0

Un equipo liderado por astrónomos brasileños ha descubierto un planeta igual a Júpiter orbitando una estrella como el Sol, llamada HIP 11915, y a distancias muy parecidas en ambos casos. La existencia de un planeta con masa y órbita similares a Júpiter, alrededor de una estrella como la nuestra, abre la posibilidad de que el lejano sistema planetario también pudiera ser parecido a nuestro propio sistema solar.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
2 meneos
9 clics

Mezclan secreciones de peces con conchas de camarones para hacer un protector solar natural

Un material hecho de sustancias químicas en las algas, la mucosidad de peces y conchas de camarones pronto podría ser una opción para aquellos que buscan un protector solar natural. Algunas especies de algas, bacterias y peces que pasan mucho tiempo en el sol han evolucionado escudos solares que absorban los rayos ultra violeta (UV) que dañan el ADN con la luz del sol. Estos productos químicos, conocidos como aminoácidos micosporina, se han convertido ahora en un material que puede ser aplicado como un protector solar para la piel.
2 meneos
38 clics

Vídeo grabado en el desierto que refleja la escala real del tamaño de los planetas y sus distancias en el sistema solar  

To Scale: The Solar System: El Sistema Solar es tan enorme que todas las representaciones gráficas que se han hecho de él han tenido que ser adulteradas para que en ellas pudieran aparecer todos los planetas que lo componen. En este vídeo, rodado en un valle del desierto de más de 5 km, nos muestran cómo serían las distancias y tamaños reales. La Tierra tendría el tamaño de una canica y el Sol, una esfera de tan sólo 1'5 metros de diámetro...
1 1 3 K -25
1 1 3 K -25
12 meneos
169 clics

Vídeo de una explosión solar circular grabada por SDO (ING)  

Un filamento solar redondo que acababa de girar a la vista del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA (SDO) estalló contra el Sol durante un período de 3 horas el 13 de marzo de 2016. Como se puede ver en el vídeo, la mayor parte del plasma no tenían suficiente empuje tras él como para escapar a la atracción gravitatoria del Sol. Los filamentos son nubes de gas por encima del Sol que están en suspensión por fuerzas magnéticas. Son notoriamente inestables y, a menudo se rompen después de unos pocos días.
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
3 meneos
33 clics

Súper llamarada solar podría acabar con humanidad según científicos

Según un equipo de investigadores, el sol tiene un 10% de posibilidades de producir una súper llamarada solar, según un estudio en el que se han observado a más de 100.000 estrellas con características similares a las del sol. Si un evento como ese se produjese, supondría la extinción de la vida humana de la tierra y de la vida en general.
2 1 11 K -111
2 1 11 K -111
13 meneos
29 clics

La nave New Horizons halla cambios significativos en el viento solar (ING)  

La nave New Horizons ha medido las corrientes rápidas y lentas de viento solar que se produce antes y después de la órbita de Plutón. Este viento se vuelve más uniforme en el momento en el viento solar atraviesa la órbita del planeta enano, a más de 4.800 millones de kilómetros del Sol. El instrumento SWAP ha detectado que los iones creados por material interestelar neutro que se ioniza y es 'recogido' por el viento solar pueden tener hasta el doble de velocidad y cuatro veces la energía del viento solar. En español: goo.gl/XTiYeQ
12 1 0 K 100
12 1 0 K 100
527 meneos
13071 clics
Sol, cáncer y la mejor hora para broncearse

Sol, cáncer y la mejor hora para broncearse

Desde una perspectiva evolutiva, es absurdo pensar que el sol es malo. Sería como afirmar que el agua o el oxígeno son nocivos. El sol es indispensable para la vida. En vez de temerlo, debemos conocerlo. Incluso si nos limitamos al cáncer, hay una relación directa entre mayor exposición al sol y menor riesgo de casi todos los tipos de cáncer: próstata, pulmón, pecho, colorrectal, leucemia, páncreas, vejiga, linfoma, etc. Todos más peligrosos que el melanoma. El mensaje oficial debería ser otro: evitar el sol perjudica la salud.
191 336 17 K 536
191 336 17 K 536
301 meneos
13159 clics
Así se ve el sol desde los distintos planetas del sistema solar

Así se ve el sol desde los distintos planetas del sistema solar  

Como impera la lógica, la luz de la estrella solar se vuelve cada vez más tenue conforme nos alejamos. Sin embargo, continúa destacando en el firmamento de los satélites de Urano o Neptuno pese a su progresiva distancia. Naturalmente, es Mercurio el planeta donde los rayos solares impactan de forma más notable, transformándose en Venus en una vaga ilusión a merced de lo opaco de sus cielos y llegando a la Tierra en la distancia adecuada. En Marte, tiene un aspecto relativamente similar al nuestro. A partir de ahí, las distancias se agrandan...
147 154 10 K 563
147 154 10 K 563
170 meneos
5478 clics
Cómo ver dos puestas de sol en un mismo anochecer

Cómo ver dos puestas de sol en un mismo anochecer

Si veis una puesta de sol con la cara pegada al suelo y os levantáis deprisa cuando el último rayo de luz desaparece tras el horizonte, entonces podréis ver ese último trozo del sol desapareciendo de nuevo (y habréis visto una “puesta de sol doble”, vaya). En este vídeo se usa este método para grabar dos puestas de sol seguidas, separadas por un intervalo de 11 segundos, Conocer esta cifra no sólo nos permite calcular el diámetro de la Tierra, sino que obteniéndola podéis arruinar por completo o mejorar sustancialmente un romántico anochecer.
81 89 0 K 484
81 89 0 K 484
4 meneos
379 clics

Yo te doy cremita, tú me das cremita...Mucho cuidado con el sol

En el hemisferio norte estamos en pleno verano, lo que para muchos es sinónimo de días de sol y playa. Aunque hay que tener mucho cuidadito con el sol todo el año, so pena de acabar como este señor, que durante 28 años condujo un camión sin echarse protector solar en el lado de la cara al que siempre le daba el sol.
3 1 6 K -43
3 1 6 K -43
23 meneos
158 clics

Un chip ofrece una visión clara de planetas anulando la luz de su sol

Hasta ahora, ver un planeta fuera del sistema solar que estuviera cerca de su sol, similar a la Tierra, resultaba difícil con los instrumentos astronómicos estándar de hoy en día debido al brillo del sol. Sin embargo, el profesor asociado Steve Madden de la Universidad Nacional de Australia (ANU) dice que el nuevo chip elimina la luz del sol anfitrión, permitiendo a los astrónomos por primera vez tomar una imagen clara del planeta.
1 meneos
24 clics

¿Cómo ver un eclipse solar con seguridad para nuestros ojos?

Este lunes viviremos uno de los momentos más mágicos que nos puede ofrecer un fenómeno natural, un eclipse total de Sol. Un eclipse solar se produce cuando la Luna cubre una parte del Sol. La única forma segura de mirar al Sol directamente durante un eclipse parcial es usar unas gafas especiales fabricadas especialmente para este propósito.{0x1f31e} {0x1f31e}
1 0 11 K -131
1 0 11 K -131
54 meneos
183 clics

En 1.3 millones de años, el sistema solar tendrá 2 estrellas [ENG]  

No será la primera vez que invadan el espacio personal del Sol. La estrella más próxima a nosotros es Alpha Centauri que aunque está a sólo 4 años luz le deja suficiente espacio personal al Sol. Pero en 1.3 millones de años se va a acercar la estrella Gliese 710 que se quedará en los límites del sistema solar (en la nube de Oort) y que es un 60% tan masivo como el Sol. Gliese 710 se verá en nuestros cielos con un brillo 3 veces superior a Marte. El problema es que puede que nos lance los cometas que encuentre durante su paso.
10 meneos
80 clics

Una llamarada solar podría impactar en la Tierra el jueves [EN]

El satélite del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA mostró que una llamarada solar en el Sol liberó una eyección de masa coronal hacia la Tierra que podría afectarnos el jueves. La vigilancia de la tormenta geo-magnética tipo G-1 (menor) permanecerá vigente hasta el viernes. Como consecuencia tendremos una aurora (boreal) más visible en latitudes más septentrionales a medias con cielos despejados.La comunicación por satélite puede efectuarse en una escala menor. Las fluctuaciones débiles de la red eléctrica son posibles pero no probables
8 meneos
423 clics

Encantadoras fotos de animales tomando el sol

Ponte un poco de crema solar y recorre esta galería de las imágenes favoritas de los editores de National Geographic de animales tomando el sol. En estas fotografías sacadas por todo el mundo, los contribuidores de National Geographic Your Shot capturaron a docenas de animales disfrutando del sol. Algunos están descansando de su comida. Otros están echándose una siesta de mediodía con sus compañeros.

menéame