Cultura y divulgación

encontrados: 287, tiempo total: 0.014 segundos rss2
4 meneos
12 clics

Eventos donde la sostenibilidad debería ser una prioridad

¿Qué tipo de eventos son los que la sociedad considera que deben abordar sus impactos en la sostenibilidad de una forma prioritaria?
21 meneos
451 clics

Coches de bambú  

Unos activistas letones de una rama del grupo de defensa de la bicicleta Let's Bike It, han creado recientemente un recordatorio visual del espacio que ocupan los coches en una carretera típica. La acción fue organizada como parte de la Semana Europea de la Movilidad, una campaña que explora la movilidad urbana sostenible en Europa.
18 3 2 K 256
18 3 2 K 256
2 meneos
63 clics

¿Y si el nazismo hubiese nacido de un delirio ecologista?

Nazismo y cambio climático, dos cómplices inusuales
2 0 7 K -85
2 0 7 K -85
22 meneos
547 clics

¿Sabes lo que se esconde detrás de una lata de atún?  

Yo esto del atún lo veo poco claro. Como consumidor, quiero decir. Sólo en España se enlatan al año más de 300.000 toneladas. Y la mayoría nos las comemos nosotros, amigos como pocos de ensaladas, empanadillas y otras variantes. Latas donde la información es escasa, nula o tan pequeña y confusa que es como si no existiera.
2 meneos
112 clics

De tapas por Zaragoza: dos maneras diferentes de componer una ciudad

Si alguna o alguno ha empezado a salivar, advertiros desde ya que éste no es un post sobre los mejores “garitos” de tapas que podéis encontrar en la ciudad. Aviso. No hablaremos de champiñones, ni de croquetas, ni de huevos rotos, ni de migas. Pero, bueno, cierta contundencia sí que tiene. Y ya que estamos aquí, os invito a seguir leyendo…
2 0 7 K -67
2 0 7 K -67
8 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Plantas que dan luz

Las dificultades para el acceso a fuentes de energía de los habitantes de la selva peruana, mucho mayores que en otras zonas rurales del país, llevaron a la Universidad de Ingeniería y Tecnología a la búsqueda de una respuesta creativa que, por su sencillez, asombra.
2 meneos
17 clics

El libro del urbanismo colectivo

Construir en colectivo, la participación en arquitectura y urbanismo es el título del libro que recogerá precisamente lo que su nombre indica.
4 meneos
28 clics

Ecodiseño aplicado a procesos de sostenibilidad

De entrada, el concepto de levadura para los procesos nos parece una metáfora perfecta de lo que puede aportar el diseño pero luego, visto en la práctica, enfocado en recontextualizar estos procesos a entornos cercanos, se entiende mucho mejor su función y sobre todo, esta adquiere relevancia. Además usado para la facilitación gráfica, ayuda a visualizar y entender el relato de una asamblea o un proceso o puede hacer que determinados objetos se usen como mediadores sociales para facilitar procesos de grupo.
6 meneos
16 clics

Lecciones de sostenibilidad de la Cumbre del Clima

Lecciones de sostenibilidad alrededor del mundo que deberían ser ejemplo en la celebración de la Cumbre del Clima por iniciar el camino hacia la autosuficiencia energética
34 meneos
33 clics

Florent Marcellesi: «El capitalismo es un peligro para la sostenibilidad del planeta»

Florent Marcellesi (Angers, Francia, 1979) es un activista ecologista e investigador que reside en Bilbao desde 2004. Conjuga su labor como portavoz de Equo en el Parlamento Europeo con un amplio recorrido como investigador en el ámbito de la ecología política. Con múltiples experiencias a sus espaldas, desde participar en la Marcha Zapatista de 2001 hasta impulsar la creación de una moneda local en Bilbao, Florent sigue empeñado en construir un futuro en el que se respeten los límites ecológicos del planeta.
1 meneos
6 clics

Retos y soluciones circulares en el #GreenCircularDay

La Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en colaboración con Ecoembes, celebró el pasado 27 de octubre en el Circulo de Bellas Artes de Madrid el mayor evento del año sobre emprendimiento y economía circular, el #GreenCircularDay. El objetivo de la jornada fue poner en valor las oportunidades de negocio y empleo que ofrece la economía circular
1 meneos
71 clics

4 estrategias innovadoras en el sector calzado

Con la llegada de las importaciones masivas más baratas sobre todo de Asia, el sector calzado se tuvo que replantear su estrategia, comenzando a dar más importancia al servicio y a los beneficios que aporta el producto. Varias de las estrategias para conseguir este objetivo han sido utilizar el uso del marketing digital, la innovación abierta, la sostenibilidad y la 'experiencia de cliente'.
1 0 6 K -64
1 0 6 K -64
89 meneos
205 clics

Un pueblo de Inglaterra trabaja para conseguir su autonomía alimenticia en el año 2018

Las críticas hacia el sistema alimentario global se han acrecentado en los últimos años. En el 2009 los habitantes de un pequeño pueblo inglés llamado Todmorden, idearon una forma de hacer frente al sistema alimenticio mundial: convertir su localidad, mediante un modelo autosustentable, en un territorio autónomo, blindado frente a la producción industrial de alimentos. La meta planteada es que en el año 2018, este proyecto denominado “Incredible Edible Todmorden Project” satisfaga por completo la demanda alimenticia de sus habitantes.
74 15 0 K 39
74 15 0 K 39
6 meneos
86 clics

Las 12 mejores historias sobre sostenibilidad del año

No lo arruines. Los buenos planetas son difíciles de encontrar.
3 meneos
51 clics

Diseñadores y marcas que apuestan por moda ecológica

a ropa ecológica es aquella que proviene de materias primas como el algodón, el lino o la seda que han sido tratadas mediante agricultura ecológica, que no utiliza insecticidas ni pesticidas ni productos químicos agresivos para el medio o para el consumidor.
9 meneos
158 clics

Cinco ciudades sustentables

Al parecer, el cambio climático, los alarmantes niveles de contaminación y la extinción de especies, por mencionar sólo algunas de las terribles consecuencias de la negligencia humana, han hecho que algunos gobiernos alrededor del mundo tomen conciencia, con el fin de hacer de la sustentabilidad y la ecología un estilo de vida posible y accesible…
10 meneos
92 clics

El modelo de sobriedad de Mujica

El hombre no gobierna hoy las fuerzas que ha desatado, sino que las fuerzas que ha desatado lo gobiernan al hombre.
9 meneos
184 clics

Historia - Algramo | la revolución de la compra inteligente

Mientras José Manuel Moller estudiaba Ingeniería Comercial en la Universidad Católica, se fue a vivir a una población en la comuna de La Granja junto a tres amigos. Como estudiaban y trabajaban tenían bajos ingresos, lo cual los obligaba a comprar lo necesario para el día a día en pequeños formatos. José Manuel, el encargado en aquella época de realizar las compras para la casa, se dio cuenta que al comprar en el almacén de su barrio, terminaba pagando mucho más que si hubiera comprado los productos de mayor tamaño.
6 meneos
41 clics

Treinta libros sobre ecologismo social

ALGUNOS LIBROS –breve bibliografía sobre ecologismo social en castellano preparada por Jorge Riechmann, enero 2016 1. Carl Amery: Auschwitz, ¿comienza el siglo XXI?. Turner/ FCE, Madrid 2002. 2. Ugo Bardi: Los límites del crecimiento retomados, Los Libros de la Catarata, Madrid 2014. 3. Óscar Carpintero, El metabolismo de la economía española: recursos naturales y huella ecológica (1955-2000), Lanzarote, Fundación César Manrique, 2005.
7 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ranking ciudades sostenibles 2015

Ranking mundial de las 10 ciudades más sostenibles en 2015. Frankfurt, Londres y Copenhague lideran el ranking. Madrid se sitúa en el 9º lugar...
1 meneos
3 clics

La relación entre el Derecho a la Alimentación y el Medio Ambiente

El derecho a la alimentación es definido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como “un derecho a una ración mínima de calorías, proteínas y otros elementos nutritivos concretos, a todos los elementos nutritivos que una persona necesita para vivir una vida sana y activa, y a los medios para tener acceso a ellos”. Sin embargo, según sus propios datos hay más de 1.000 millones de personas desnutridas en el mundo.
1 0 2 K -17
1 0 2 K -17
16 meneos
23 clics

El control de población no resolverá los problemas medioambientales [ING]

El control de la población no va a resolver los problemas globales de sostenibilidad a corto plazo, según una nueva investigación. Una política de hijo único en todo el mundo significaría que el número de personas en 2100 se mantendrá en torno a los niveles actuales. Incluso un evento catastrófico que mate a miles de millones de personas tendría poco efecto sobre el impacto global. Para 2100 pueden haber 12.000 millones de seres humanos en la Tierra.
3 meneos
81 clics

Estará bien si imprimes este email

Si eres de los que todavía creen que la comunicación digital es más ecológica que la comunicación en papel, necesitas leer este post.
2 1 14 K -145
2 1 14 K -145
28 meneos
165 clics

España, el sexto país más verde del mundo

Aunque queda mucho por mejorar, cada vez cuidamos más el planeta. En los últimos dos años la mayoría de los países han progresado en sus políticas energéticas contra el cambio climático, en el acceso a agua de calidad, han protegido mejor la salud de sus ciudadanos y modernizado el tratamiento de residuos. Son las conclusiones del último informe sobre sostenibilidad que elabora cada dos años la Universidad de Yale en colaboración con el Foro Económico Mundial.
24 4 1 K 100
24 4 1 K 100
14 meneos
161 clics

La otra cara del trasvase Tajo-Segura

Cuando se cumplen 37 años de la puesta en funcionamiento del trasvase Tajo-Segura es momento de analizar y revisar las consecuencias que ha tenido, con una imprescindible visión global de los aspectos afectados —medioambiental, humano y socioeconómico— en el contexto de nuevos modelos de gestión integral del agua, con avanzadas técnicas a nuestro alcance y herramientas que nos permiten hacer un juicio crítico para comprobar su vigencia o errores cometidos, a la vista del desequilibrio territorial producido.
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120

menéame