Cultura y divulgación

encontrados: 107, tiempo total: 0.025 segundos rss2
11 meneos
126 clics

España no tiene quien le escriba: las letras para el himno que no triunfaron

Ventura de la Vega, Eduardo Marquina, José María Pemán, Jon Juaristi y Joaquín Sabina fueron algunos de los que se lanzaron a poner letra a la Marcha Real.
21 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los “sanfermines” que ganaron una batalla a los ingleses

Una mañana de enero del año 1600, los habitantes de la ciudad jamaicana de Villa de la Vega (por entonces capital de la isla), despertaron con nada más y nada menos que 16 navíos con pabellón inglés frente a la costa. Aquello pilló completamente por sorpresa a los habitantes de la ciudad, que apenas contaban con un cañón y algunos fusiles. Desde luego, nada que pudiera hacer frente a lo que se les venía encima.
626 meneos
1122 clics
Toro de la Vega sentencia: El TSJ desestima el recurso del Ayuntamiento de Tordesillas

Toro de la Vega sentencia: El TSJ desestima el recurso del Ayuntamiento de Tordesillas

La Sala considera que "no hay razones" para cuestionar la constitucionalidad de la norma autonómica y detalla que la "tradición sin más" no es un argumento para justificar la "persistencia de determinados ritos" que la "sensibilidad social actual" puede rechazar". Y añade que "no hace falta citar aquí tradiciones de tiempos pasado" cuya admisión ahora resulta "impensable".
221 405 1 K 364
221 405 1 K 364
11 meneos
114 clics

Primera prueba estática del nuevo motor de combustible sólido de la ESA [ENG]  

El lunes se probó el motor sólido de un solo segmento más potente del mundo en las instalaciones de la ESA en la Guayana Francesa, superando así uno de los mayores retos en el desarrollo de los nuevos vectores europeos Vega-C y Ariane 6 que deben hacer su debut en 2019 y 2020 respectivamente. Montado en el soporte de pruebas, el motor P120C se probó después de que el mal tiempo retrasara la prueba de la semana pasada. El motor consumió las 142 toneladas métricas de propelente en 135 segundos sin anolías y cumpliendo con las expectativas.
3 meneos
13 clics

Antonio Vega en el corazón 10 años después

El 12 de mayo de 2009 moría en Madrid el autor de ‘Chica de ayer’. Siete músicos y grupos españoles interpretan sus canciones para recordarle en este especial
3 0 6 K -13
3 0 6 K -13
15 meneos
425 clics

¿De qué habla la canción más críptica de Antonio Vega? El misterio resuelto sobre la letra de ‘Lucha de gigantes’

Este miércoles noche se celebró en el WiZink Center de Madrid un concierto solidario de Acción Contra el Hambre que lleva por nombre el título de este tema del músico madrileño. La temática de la pieza está llena de especulaciones. Pero sólo hay una verdad.
13 2 0 K 80
13 2 0 K 80
77 meneos
1151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Auschwitz en 1944? No, Alicante 1938  

El fotoperiodista valenciano Luis Vidal Corella (1900-1959), perteneciente a una familia de fotógrafos, cubrió cómo se montaba el campo de trabajo de Albatera, en la zona de la Vega Baja del Segura en Alicante. Era una construcción que había puesto en marcha en octubre de 1937 el Gobierno de la II República para alojar a los condenados por los tribunales especiales populares y por los juzgados de Urgencia en casos de delitos de rebelión, sedición y desafección al régimen.
59 18 26 K 26
59 18 26 K 26
2 meneos
43 clics

El libro de ficción que anticipó la pandemia sanitaria hace cinco años

'El proyecto Dream', primer texto de Ruy Vega calca la situación actual con otro virus
1 1 7 K -33
1 1 7 K -33
15 meneos
117 clics

El canario que salvó a centenares de judíos  

Antonio Medina Vega, quien desfiló por las calles de París junto a los republicanos españoles como héroe de la resistencia, fue fusilado por los franquistas en Madrid en 1946. De Gaulle, que le había agradecido expresamente sus éxitos contra los nazis, exigió a Franco la conmutación de la pena y, tras el fusilamiento cerró la frontera con España. No ganó el Nobel de la Paz, ni le dedicaron una calle o una plaza en su tierra natal, pero nadie lo mereció más que él.
12 3 1 K 10
12 3 1 K 10
248 meneos
1336 clics
"Chile 11 de septiembre" (cortometraje de Ken Loach)

"Chile 11 de septiembre" (cortometraje de Ken Loach)

Un cortometraje de Ken Loach sobre la tragedia chilena. Su protagonista es Vladimir Vega cantor Popular y Actor exiliado en Londres, a quién la tristeza lo empujara a quitarse la vida en 2011. Duración: 11 min
111 137 1 K 319
111 137 1 K 319
160 meneos
5605 clics
‘Chica de ayer’: la historia de un plagio que Antonio Vega se llevó a la tumba

‘Chica de ayer’: la historia de un plagio que Antonio Vega se llevó a la tumba

Chica de ayer es realmente imbatible: lleva cuatro décadas sonando sin parar. Su éxito no fue, en ningún caso, instantáneo, quizá debido a una letra demasiado críptica, marcada por esa sensación de resaca perpetua y deriva existencial inherente a la juventud posmoderna. Sin embargo, el reinado de Chica de ayer se ha tambaleado en los últimos tiempos debido a su innegable semejanza con otra canción, publicada en 1976 por el cantautor argentino Piero: La caza del bisonte, versión en castellano de un tema escrito por el italiano Ivano Fossati.
78 82 2 K 416
78 82 2 K 416
21 meneos
782 clics

La verdad del chico para todo de Antonio Vega: "Vivía como un yonqui sin serlo"

Alfonso Ussía publica un libro sobre sus años locos como recadero de una estrella del pop español en apuros. Cuando Madrid era un puente entre la bohemia y el poblado
8 meneos
55 clics

27 de agosto

1635 Muere Félix Lope de Vega, poeta español. 1748 Muere James Thomson, poeta británico. 1870 Nace Amado Nervo, escritor mexicano. 1950 Muere Cesare Pavese, poeta italiano. 1969 Nace Cinzia Ricciuti, poeta venezolana.
4 meneos
24 clics

Marta Poveda para #amamoslapoesía | Condé Nast Think  

«Desmayarse, atreverse, estar furioso» de Lope de Vega por Marta Poveda. «Amamos la poesía» de Condé Nast España y Latinoamérica y la Real Academia Española. Condé Nast Think
5 meneos
217 clics

Abellán cuenta anécdotas de Antonio Flores, Antonio Vega, Enrique Urquijo y Manolo Tena  

Abellán cuenta anécdotas de la vida de dichos artístas, su proceso creativo, sus vivencias, su relación con la noche, con las drogas y su entorno
10 meneos
65 clics

Te regalo un tesoro: Amor con vista, manuscrito original de Lope de Vega  

Entre los muchos tesoros que puedes encontrar un viernes, nada reconcilia más con la sociedad, que saberse heredero de tu propia historia, poder deleitarte con ella desde el salon de tu casa, oficina.. en el movil, y además poder leerla del mismo puño y letra del autor. La biblioteca nacional está plagada de manuscritos digitalizados, que por alguna razón, no todos conocemos. Que nos acompañen las personas de bien. Me juego mi karma en el microblogging!
6 meneos
22 clics

Vox exige retirar "insinuaciones sexuales" de la obra "La villana de Getafe", de Lope de Vega

«La representación teatral ha incorporado en el escenario representaciones de un falo y una vulva de considerable tamaño, lo que ha generado incomodidad entre ciertos espectadores y transeúntes», han asegurado desde Vox, donde exigen que se eliminen estas «insinuaciones sexuales» en posibles futuras representaciones.
5 1 5 K 2
5 1 5 K 2
9 meneos
49 clics

¿Acaso no se os rompen las vísceras de dolor al presenciar las traiciones?

¿Por qué se marchita mi alma? Por muchas razones: porque dejo que me invadan, que me detengan a golpes mercenarios de la ley y su ejército del orden. No he ofendido a una mosca y ya me acusan de pobre, de enemiga, terrorista, vividora disconforme, bruja, sacrílega, loca, drogadicta, sin tacones, que no me someto a leyes, armas, dioses u hombres. Si haber nacido es pecado, yo no quiero religiones; y mientras de mis entrañas sigan brotando las voces, la pena profunda, infinita, que aún resuena en mi abdomen, aullaré rabia a la luna...
16 meneos
451 clics

Ayer se fallaron los premios YoGa [Los anti-Goya]: La lista de los ganadores

El colectivo Catacric (Catalans Critics), reunido en la noche del 3 de febrero del 2015, en un céntrico lugar de Barcelona, ha decidido otorgar los 26º anti-premios YoGa a lo peorcito de la producción cinematográfica del año 2014. En sus deliberaciones, el jurado, anónimo y mutante, como cada año, desde hace 26 inviernos, ha tenido en cuenta las apreciaciones, comentarios y sugerencias de los lectores de esta web y de redes sociales como Facebook y Twitter. La lista de ganadores es la siguiente:
13 3 0 K 121
13 3 0 K 121
16 meneos
145 clics

“A Pasolini lo mató Fuenteovejuna”

¿Fue Pino Pelosi, el chapero de 17 años que había contratado aquella noche y que se confesó como autor del crimen y después se retractó? ¿Fue el aparato del Estado porque el cineasta y escritor sabía demasiado de las cloacas del poder? ¿Fueron los enemigos de sus ideas políticas y su homosexualidad (o libertad sexual)? ¿Fue la izquierda o la derecha?
4 meneos
53 clics

Cómo se vería la Tierra si en vez del Sol nos iluminara otra estrella  

La agencia espacial rusa (ROSCOSMOS) ha preparado este video que muestra cómo se vería nuestro mundo si lo iluminaran otras estrellas, en lugar del sol. NOTA: No tiene nada que ver (y de hecho es anterior) a los posters de este sitio norteamericano: www.meneame.net/m/cultura/remplazando-sol-otras-estrellas.
3 1 9 K -107
3 1 9 K -107
3 meneos
168 clics

El teatro descubre el filón del sexo: cómo calentar al espectador

'Vooyeur' propone al público convertirse en un mirón para colarse en la más tórrida intimidad de parejas o tríos y que la excitación recorra (y mejore) su vida sexua. "El objetivo es estimular sexualmente al espectador", asegura Patricia Jordá, protagonista y autora de la obra, que se puede ver a partir del 16 de abril en el Teatro Galileo y está dirigida por Luis Andrés y producida por La Tropa.
2 meneos
50 clics

El triángulo de verano

Explicación de los objetos que componen el triángulo de verano, el cual se sitúa sobre nuestras cabezas todos los años durante los meses de julio y agosto.
1 1 8 K -116
1 1 8 K -116
10 meneos
228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vida en la villa y corte Madrid durante el siglo de Oro

Descripción de la vida del ciudadano medio en Madrid durante el Siglo de Oro.
1 meneos
7 clics

Cervantistas a la greña

Desde que dejó este mundo y sus personajes empezaron a vivir por los siglos de los siglos, cargando buena parte de sus enigmas, Miguel de Cervantes ha ido creciendo como un gran misterio. Tanto que la incesante catarata de teorías sobre su vida y su obra ha enfrentado sin tregua a los estudiosos.
1 0 4 K -47
1 0 4 K -47

menéame