Cultura y divulgación

encontrados: 314, tiempo total: 0.006 segundos rss2
583 meneos
1440 clics
La Palma elegida como principal alternativa a Hawái para instalar el Telescopio de Treinta Metros

La Palma elegida como principal alternativa a Hawái para instalar el Telescopio de Treinta Metros

El Observatorio del Roque de Los Muchachos ha sido elegido por el equipo directivo del Telescopio de Treinta Metros (TMT, por sus siglas en inglés) como alternativa a Hawái para su instalación, en el caso de que finalmente se mantenga el rechazo a su autorización en el volcán Mauna Kea, una montaña que es considerada sagrada por los aborígenes hawaianos. Una decisión adoptada en una reunión del directorio que impulsa este proyecto científico celebrada en California.
200 383 1 K 554
200 383 1 K 554
6 meneos
48 clics

Edwin Hubble, el hombre detrás del telescopio

La palabra ha quedado tan ligada al telescopio espacial que para el gran público el nombre de Hubble no designa a una persona, sino a una nave, como Titanic o Enterprise. Sin embargo, cualquiera puede imaginar que algo grande debió hacer en vida quien fue elegido para prestar su nombre a un gran logro de la ciencia espacial. Y así es; pero lo curioso es que la valoración de la figura de Hubble ha sido discutida, llegando a ponerse en tela de juicio su honestidad.
25 meneos
49 clics

Nuevo telescopio para el observatorio de Canarias

(ENG) Se ha llegado a un acuerdo para la construcción de un telescopio gigante en las Islas Canarias, si no puede ser instalado encima de una montaña en Hawai. Telescopio constructor TMT Internacional ...
20 5 0 K 62
20 5 0 K 62
1 meneos
17 clics

El telescopio Hubble alcanza su "frontera final"

El telescopio Hubble de la NASA/ESA ha observado a través de 6.000 millones de años luz de espacio para revelar las características extremadamente débiles del cúmulo de galaxias Abell 370. Con esta observación del distante cúmulo de galaxias culmina el programa Frontier Fields, que utiliza enormes cúmulos de galaxias para estudiar los misterios de la materia oscura y el Universo muy temprano.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
10 meneos
22 clics

Estudian la instalación de nuevos telescopios en el Observatorio del Teide

El Comité Científico Internacional (CCI) de los Observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) es el mecanismo a través del cual las instituciones de los países presentes en los mismos ejercen una participación efectiva en la adopción de decisiones que afectan a la operación de los telescopios. El jueves pasado, este comité se reunió en el campus de la Universidad de Lovaina (Bélgica), que actuó como institución anfitriona y que es propietaria del telescopio MERCATOR, instalado en el Observatorio del Roque de los Muchachos.
337 meneos
1145 clics
El frenazo burocrático a la instalación del primer telescopio Cherenkov en La Palma alarma a sus promotores

El frenazo burocrático a la instalación del primer telescopio Cherenkov en La Palma alarma a sus promotores

Las discrepancias entre el Ayuntamiento de Garafía y el Cabildo de La Palma sobre la autorización para el primer telescopio Cherenkov, cuya base está terminada desde febrero y que mantiene empantanado el proyecto han llegado hasta el Comité Científico Internacional de los Observatorios del IAC. El cómité expresó preocupación por las complejidades administrativas que afectan al permiso de instalación del telescopio japonés, licencia que Garafía se niega a dar hasta que no haya una nueva calificación territorial distinta a la otorgada a la base.
128 209 0 K 316
128 209 0 K 316
23 meneos
25 clics

El Gobierno destina 23 millones de euros para instalar cuatro telescopios en el isla de La Palma

El Consejo de Ministros ha autorizado el convenio de colaboración entre el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) para la ejecución del proyecto de instalación de cuatro telescopios "Large Size Telescopes" (LST, por sus siglas en inglés) en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, por un importe de 22,9 millones de euros.
19 4 1 K 12
19 4 1 K 12
156 meneos
2454 clics
Primera observación de un exoplaneta con un telescopio aerotransportado

Primera observación de un exoplaneta con un telescopio aerotransportado

Investigadores de la Universidad de Berna han observado, con un telescopio en un 'jumbo' cómo el planeta extrasolar GJ 1214b pasaba frente a su estrella, causando una especie de mini-eclipse.
72 84 1 K 293
72 84 1 K 293
153 meneos
1039 clics
El telescopio ExoLife Finder podría revolucionar la búsqueda de vida en los exoplanetas [ENG]

El telescopio ExoLife Finder podría revolucionar la búsqueda de vida en los exoplanetas [ENG]

La Fundación PLANETS está buscando financiación para su telescopio ExoLife Finder (ELF). El telescopio está diseñado para ser el primero del mundo capaz de buscar vida en exoplanetas, así como de captar imágenes de sus océanos y continentes.
78 75 0 K 248
78 75 0 K 248
98 meneos
1879 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El telescopio espacial Hubble se está cayendo (y ahora mismo hay poco que se pueda hacer)

El Hubble está cayendo y si no hacemos algo pronto será demasiado tarde. De forma parecida a lo que sucede con la estación espacial china Tiangong-1, aunque no de manera tan inminente, el telescopio espacial Hubble también va camino de una “reentrada descontrolada”, según Forbes,
52 46 14 K 41
52 46 14 K 41
212 meneos
3927 clics
Los telescopios Hubble y Spitzer encuentran la aguja en el pajar

Los telescopios Hubble y Spitzer encuentran la aguja en el pajar

Un estudio intensivo en las profundidades del universo por los telescopios espaciales Hubble y Spitzer de la NASA ha dado como resultado la proverbial "aguja en un pajar".. Se trata de la galaxia más lejana que se haya visto en una imagen que ha sido estirada y amplificada por un fenómeno llamado lente gravitacional.
100 112 2 K 308
100 112 2 K 308
35 meneos
133 clics

Telescopio espacial Origins: el sustituto del James Webb

El año que viene se lanzará al fin el telescopio espacial James Webb (JWST), con un espejo primario segmentado de 6,5 metros. El JWST es una máquina formidable y carísima, pero técnicamente no es el sustituto del Hubble puesto que sus observaciones estarán centradas en el infrarrojo cercano y medio, no en el visible como el Hubble. Y más allá del James Webb, ¿qué observatorios espaciales serán los siguientes?
9 meneos
32 clics

Aplazan hasta noviembre la decisión del telescopio TMT a la espera del permiso de construcción en La Palma

Los miembros del Consejo de Gobierno del Telescopio de Treinta Metros (TMT) han anunciado que se retrasará hasta noviembre la decisión respecto a la posible instalación de esta infraestructura científica en La Palma, hasta que las administraciones insulares concedan el permiso de construcción. El director del IAC, Rafael Rebolo, ha señalado que los miembros del consejo han informado de que hay un retraso en la decisión, y no se tomará hasta noviembre, para dar tiempo a que la Administración competente pueda dar curso al permiso de construcción
2 meneos
8 clics

Recta final del telescopio Kepler: se agota el combustible

Comenzó su funcionamiento en marzo de 2009. Ahora, casi una década después, llega la recta final del telescopio Kepler. Se está agotando su combustible y, con él, el tiempo para seguir operando y descubriendo exoplanetas.
2 0 1 K 1
2 0 1 K 1
107 meneos
5295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así verían la Tierra unos hipotéticos extraterrestres si apuntaran sus telescopios hacia nosotros

Científicos de NASA se preguntaron ¿cómo nos verían unos hipotéticos aliens si apuntaran sus telescopios hacia nosotros?. Jonathan Jiang del Jet Propulsion Lab de la NASA (JPL) y sus colegas usaron datos del Observatorio Climático del Espacio Profundo (DSCOVR) y observaron nuestro planeta como lo haría una hipotética civilización. Júpiter, Venus y la Tierra se verían como pequeñas esferas de colores orbitando una estrella varias veces más grande que los planetas. Nuestra Tierra, destacaría especialmente por su color azulado.
64 43 19 K 21
64 43 19 K 21
2 meneos
231 clics

Impresionantes imágenes de RCW 38 desde el Telescopio VLT de Chile en 4K  

El detector infrarrojo del telescopio VLT Chile recrea con todo detalle la formación de estrellas bebés en el interior de la nebulosa RCW 38
8 meneos
84 clics

Cimientos extremadamente grandes para un telescopio extremadamente grande [ing]  

El "Very Large Telescope" o VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO) es un telescopio de nueva generación que contará con un espejo primario complejo de 39 metros de diámetro. En este mismo momento, se está llevando a cabo la construcción en la cima de la montaña andina de Cerro Armazones, donde los equipos de construcción están ocupados vertiendo los cimientos para el telescopio más grande que se haya construido.
2 meneos
7 clics

La fabulosa historia del telescopio

La maravillosa historia del TelescopIo, el instrumento que cambió la visión del universo.
2 0 6 K -59
2 0 6 K -59
121 meneos
573 clics
El telescopio Kepler se despide observando conocidos sistemas exoplanetarios (ING)

El telescopio Kepler se despide observando conocidos sistemas exoplanetarios (ING)  

La NASA ha publicado la imagen de 'última luz' de su telescopio espacial Kepler, tomada el 25 de septiembre, días antes de ser retirada a una órbita segura tras quedarse sin combustible. Para este último campo de visión, el telescopio observó el sistema TRAPPIST-1 con sus siete planetas rocosos, al menos tres de los cuales se cree que son mundos templados. Otro objetivo fue el sistema GJ 9827 que alberga una excelente oportunidad para observar la atmósfera de un exoplaneta. En español: bit.ly/2DZqwoD
69 52 0 K 220
69 52 0 K 220
3 meneos
19 clics

El Telescopio Hubble confirma que hay algo raro sobre cómo se está expandiendo el universo

A veces escucharás historias que afirman que el universo se está expandiendo “más rápido de lo que pensamos”. Pero eso no es exactamente lo que está pasando. La tasa de expansión, también conocida como la Constante de Hubble, está en el centro de una importante discrepancia: su valor cambia según la táctica que utilizan los científicos para medirlo. Los nuevos hallazgos del Telescopio Hubble han “elevado la discrepancia a un nivel más allá de la casualidad”, de acuerdo con un informe que se publicará en el Astrophysical Journal.
3 0 3 K -2
3 0 3 K -2
13 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Priscilla Fairfield Bok, la astrónoma que sobornaba al conserje para mirar por un telescopio

La familia de Fairfield, nacida en 1896, vivía en un pequeño pueblo de Massachussetts, llamado Littleton. Aunque no pasaban penalidades, ella tuvo que trabajar para costearse los estudios. Cuentan que durante sus años estudiando en la Universidad de Boston, los fines de semana sobornaba al guardia para que le dejase utilizar el telescopio del tejado de la universidad, que hoy lleva su nombre. Como resultado de sus observaciones escribió un artículo sobre manchas solares que se publicó en la revista Popular Astronomy.
10 3 6 K 61
10 3 6 K 61
26 meneos
157 clics

El telescopio que podría resolver el principal secreto del Universo

El telescopio Gamma-400 ayudará a investigar en detalle el centro de nuestra Galaxia, la constelación del Cisne, otros objetos del disco galáctico y detectar signos de materia oscura.
21 meneos
95 clics

El Gran Telescopio Canarias obtiene un espectro del primer cometa interestelar C/2019-Q4

Los miembros del grupo de Sistema Solar del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) Julia de León, Miquel Serra-Ricart y Javier Licandro, junto con los del grupo de la Universidad Complutense Madrid, Carlos y Raúl de la Fuente Marcos, obtuvieron el 13 de septiembre mediante el instrumento OSIRIS en el Gran Telescopio de Canarias (GTC) imágenes y espectros del cometa C/2019 Q4 (Borisov).
8 meneos
30 clics

Luz verde a NEOSM, el telescopio espacial de la NASA para descubrir asteroides peligrosos

A pesar de que la detección de asteroides peligrosos es una prioridad para la comunidad científica y gobiernos de todo el mundo por motivos más que obvios, NEOCam y otros proyectos similares han despertado poco interés dentro de la NASA. De hecho, NEOCam no fue elegido en las dos anteriores convocatorias del programa Discovery de misiones de bajo coste de la NASA. Pero la situación ha cambiado. El pasado 23 de septiembre la agencia espacial anunció por sorpresa su decisión de aprobar el desarrollo del telescopio espacial.
9 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué debes tener en cuenta a la hora de adquirir un telescopio profesional

Todos los parámetros importantes para poder saber qué telescopio profesional nos interesa.

menéame