Cultura y divulgación

encontrados: 95, tiempo total: 0.050 segundos rss2
7 meneos
68 clics

La gran mentira de la esclavitud y el genocidio español en América

De todas las mentiras que he escuchado a lo largo de mi vida sobre asuntos históricos, quizá entre las que más me molestan estén las relativas al papel ejercido por España en América. Las que conforman la “Leyenda Negra” que acusa a España de genocida y esclavizadora de los pueblos americanos durante la Conquista.
5 2 24 K -217
5 2 24 K -217
138 meneos
2084 clics
¿Por qué no vivían grandes dinosaurios en los trópicos? (ING)

¿Por qué no vivían grandes dinosaurios en los trópicos? (ING)

Por más de 30 millones de años, los grandes dinosaurios herbívoros evitaron el ecuador, donde sólo vivían dinosaurios carnívoros pequeños. Ahora un equipo internacional de científicos ha encontrado la razón: el clima tropical cambiaba violentamente con extremos de sequía y calor intenso. Los incendios forestales arrasaban el paisaje durante los períodos secos y continuamente reformaban la vegetación disponible para los animales herbívoros. Si el cambio climático continua se podrían reproducir esas condiciones. En español: goo.gl/Q5RJdw
73 65 0 K 359
73 65 0 K 359
11 meneos
185 clics

Hic sunt dracones: Allá donde se esconden los monstruos

Hagamos volar nuestra imaginación. Viajemos 600 o 700 años al pasado. Ahora pongámonos en la piel de cualquier persona que viviese en aquel entonces, e intentemos entender cómo era el mundo en los ojos de aquella persona. Prácticamente toda la tecnología que tenemos a día de hoy era inexistente, la comunicación era primitiva y el conocimiento era disperso. ¿Cómo creía esa persona que era el mundo que le rodeaba?
9 meneos
74 clics

Provincia de Calatayud, la cuarta y efímera provincia aragonesa  

En enero de 1822 fue creada la provincia de Calatayud, la cuarta provincia aragonesa. Acto seguido se constituyó la Diputación Provincial de Calatayud. Estaba compuesta por un presidente, el intendente y siete diputados provinciales provenientes de los diferentes partidos judiciales de la provincia. La capacidad de atracción de la ciudad sobre un área circundante fue reconocida y resaltada, y abría una perspectiva prometedora de desarrollo.
4 meneos
79 clics

La esperada vuelta de Crystal Castles a los escenarios

Surgieron de la nada como un extraño vendaval, acuñando un estilo al que muchas otras bandas coetáneas acabaron por adscribirse: el witch house. Crystal Castles es una rara avis dentro del panorama alternativo criado a base de intrépidos mantras sintéticos y ritmos sincopados por el productor y músico Ethan Kath. Conocidos por sus hilarantes shows, auténticos espectáculos de vanguardia sonora en la misma onda que Die Antwoord.
9 meneos
24 clics

Justicia deshonesta: cuando el miedo es peor que la guerra

Un nuevo libro analiza la década tras los atentados del 11S y cómo Estados Unidos estuvo a punto de perder las garantías que otorga la Carta de Derechos.
7 2 0 K 102
7 2 0 K 102
5 meneos
199 clics

Causas de la caída del Imperio Romano

El declive del Imperio Romano toma varias causas, pero aquellas fundamentales se detallan a continuación. No existe sin embargo un orden definido para las causas de la caída del Imperio Romano, ocurriendo muchas de ellas durante el último período del Imperio, mientras que otras se encontraban presentes a lo largo de sus 500 años de existencia. En este artículo puedes encontrar los hechos históricos que llevaron a la caída del Imperio Romano de Occidente.
4 1 10 K -87
4 1 10 K -87
3 meneos
26 clics

¿Es hora de que Estados Unidos se deshaga de sus estados? (ENG)

El modelo federal es poco menos que sagrado en Estados Unidos. Forma parte de su ADN. Sin embargo, y como es lógico, siempre ha tenido sus detractores, además de sus disfuncionalidades. La brecha abierta en las últimas elecciones entre voto popular y voto de compromisarios parece alejar cada vez más la idea inicial de los resultados obtenidos. Así, nunca está de más preguntarse si EEUU puede optar por otro modelo territorial.
3 0 6 K -57
3 0 6 K -57
278 meneos
13590 clics
La organización territorial de la Península Ibérica en tiempo de los visigodos

La organización territorial de la Península Ibérica en tiempo de los visigodos

Con la caída del Imperio romano, en el siglo V, los visigodos ocuparon la mayor parte de la península. Mantuvieron la división administrativa provincial romana (bajo el nombre de “ducados”) e incluso crearon nuevos ducados como el de Asturias y Cantabria y la provincia de Celtiberia y Carpetania. Así, la Hispania visigoda puede considerarse en muchos sentidos una prolongación de la Hispania romana. No hay que olvidar que los visigodos constituían una minoría asentada entre una inmensa mayoría de población hispanorromana a la que debían goberna
112 166 7 K 361
112 166 7 K 361
6 meneos
40 clics

¿Republicanizar? Pues republicanicemos

En la víspera del 14 de Abril, el autor cuestionó la asociación que ha establecido la izquierda española entre república y descentralización, y realiza un repaso histórico para desmontar ese vínculo.
6 meneos
81 clics

Cómo las naciones permanecen juntas

¿Por qué algunos países se derrumban, a menudo por problemas étnicos mientras que otros se han mantenido unidos durante décadas y siglos, a pesar de que también gobierna una población diversa? ¿Por qué es, en otras palabras, que la construcción de la nación tuvo éxito en algunos lugares mientras que falló en otros?
25 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los soldados catalanes que defendieron la españolidad de Alaska

finales del Siglo XVIII, cuando en el Imperio Español todavía le quedaba un ratito para que se pusiese el sol, y en ningún libro de texto se rebautizaba interesadamente al Reino de Aragón como “corona catalanoaragonesa“, un grupo de soldados más catalanes que el Barça defendió la bandera rojigualda y los intereses de la corona española en lugares del quinto pino como Cuba, el desierto de Sonora o Alaska. ¡Cómo ha cambiado el cuento!
21 4 11 K -20
21 4 11 K -20
29 meneos
34 clics

75 por ciento de las áreas productivas de la Tierra están "rotas", según un importante informe

Como un teléfono celular roto que solo puede enviar mensajes de texto o tomar fotos, pero no hacer una sola llamada, más del 75 por ciento de las áreas terrestres de la Tierra han perdido parte o la mayoría de sus funciones, lo que socava el bienestar de los 3.200 millones de personas que dependen de ellas para producir cultivos alimentarios, proporcionar agua limpia, controlar inundaciones y más. Estas tierras, una vez productivas, se han convertido en desiertos, están contaminadas o se han deforestado y convertido para la producción agrícola
262 meneos
1877 clics
Rafael Navarro de Castro: "Al sistema no le interesan los campesinos"

Rafael Navarro de Castro: "Al sistema no le interesan los campesinos"

Quince años en la periferia de la periferia dan para mucho. Navarro de Castro cambió una buhardilla en Malasaña y una incipiente carrera en el mundo del cine como técnico maquinista por un refugio en un pueblo perdido en la Vega de Granada. Un camino que en su día pretendía ser de ida y vuelta a la metrópoli y que, pasado el tiempo, ha terminado por convertirse en destino único. “Los labriegos me decían que no aguantaría un invierno y aquí estoy”. Aquí está. Con una novela de quinientas páginas bajo el brazo. Una obra que testimonia el último
98 164 4 K 233
98 164 4 K 233
7 meneos
39 clics

Micronesia española: las islas del Pacífico que, técnicamente, aún son españolas  

En 1899, el gobierno español firmó la venta de centenares de islas de la actual Micronesia en favor del Imperio alemán, por un total de 25 millones de pesetas de la época. Sin embargo, al detallar las islas incluidas en la cesión, cuatro minúsculos atolones quedaron sin registrar. 50 años más tarde, un investigador del CSIC, Emilio Pastor, se percató de ello y alertó a Franco de que, técnicamente, España aún mantenía posesiones en lo que fue el extremo más oriental de su imperio.
6 1 6 K -24
6 1 6 K -24
10 meneos
149 clics

Brechas territoriales de la ciudad de Madrid

La ciudad de Madrid está estructurada por dos brechas territoriales: 1.- Brecha Centro-Periferia: la ciudad densa contra la ciudad dispersa; 2.- Brecha Norte-Sur: la ciudad rica y la ciudad precaria. ¿Cuál es su origen histórico y sus consecuencias en el presente?
5 meneos
53 clics

¿De qué preocuparse?

¿cuándo y de qué preocuparse? De todo y de nada. Se trata de saber que la preocupación es algo normal, que nos ayuda a anticiparnos a los problemas para ser más eficaces en su manejo, pero que, en ocasiones, puede ser problemática por asociarse a un malestar significativo o por interferir en nuestro día a día. Cuando esto ocurra, es importante no luchar contra ellas, sino normalizarlas y analizarlas.
210 meneos
13515 clics
Una caja-nido para zarigüeyas en Australia revela el hogar de docenas de arañas gigantes

Una caja-nido para zarigüeyas en Australia revela el hogar de docenas de arañas gigantes

Ocurrió en Australia, donde unos investigadores construyeron cajas de hábitats para la zarigüeya pigmea occidental. Meses después, lo que se encontraron podría ser la peor pesadilla para el común de los mortales. No así para los expertos, quienes están entusiasmados con el insólito hallazgo: docenas de arañas cazadoras.
108 102 0 K 231
108 102 0 K 231
5 meneos
61 clics

Individualismo Vs. tejido social

El barrio donde ahora vivo, en Valencia, rebosa comunidad. La gente se saluda por la calle, habla, pregunta por los suyos. El clima acompaña, pero no es sólo por eso. Influyen otros muchos factores. Vengo de un Madrid tan grande como inhóspito. El mercado de mi infancia, el de «toda la vida», acabó cerrando al poco de inaugurarse un gran centro comercial. En Madrid, las jornadas laborales son largas, el tiempo libre brilla por su ausencia y esto afecta negativamente a la «vida de barrio»: se tiende a una gran compra semanal que aglutine en un…
7 meneos
192 clics

¿Qué hacemos con nuestras vidas? El vagón de cola  

Vídeo del canal "En Pocas Palabras – Kurzgesagt" en español
1234» siguiente

menéame