Cultura y divulgación

encontrados: 162, tiempo total: 0.007 segundos rss2
29 meneos
627 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El último maestro espadero toledano: así se forja el acero más puro y flexible del mundo

Durante siglos, el acero toledano gozó de fama mundial, rivalizando con otro legendario: el de Damasco, famoso por la belleza de sus sinuosas vetas. Zamorano se siente orgulloso de mantener una lejana tradición que explica en forma de curso acelerado. "De la edad de piedra pasamos al bronce, que se fundía, se golpeaba en frío y se le daba mucha dureza al martillo. Luego, los celtas tenían espadas de hierro por el norte, los íberos, por el sur. Cuando llegan los romanos a la Península vieron que los indígenas las tenían de hierro [...]
174 meneos
2399 clics
Crónica de la Conquista de Granada narrada en respaldos de sillas de la Catedral de Toledo

Crónica de la Conquista de Granada narrada en respaldos de sillas de la Catedral de Toledo

En los respaldos de 54 asientos quedaron narrados, prácticamente en tiempo real, las conquistas de ciudades y principales acontecimientos guerreros acaecidos entre 1482 y 1492. El cronista inspirador de las estampas fue el Gran Cardenal Mendoza, quien vivió presencialmente muchas de las batallas; el autor material fue el tallista Rodrigo Alemán
71 103 0 K 304
71 103 0 K 304
8 meneos
90 clics

La conquista de Toledo, mayo de 1085

El rey Alfonso VI entra en la ciudad de Toledo el 25 de mayo de 1085, tras un largo asedio, coronando así uno de los hechos más importantes del período de la reconquista, al ocupar la capital del reino visigodo, que durante 373 años había permanecido en poder de los musulmanes. La toma de Toledo también tenía un cierto aire de cruzada ya que en ella participaron varios nobles extranjeros y contó con el apoyo papal.
1 meneos
8 clics

Encuentran la primera prueba de la vuelta de Cristóbal Colón tras el descubrimiento de América

En el Archivo Histórico de la Nobleza, en Toledo, ha aparecido un documento que es la primera y única prueba que se tiene hasta la fecha del regreso de Cristóbal Colón después de su primer viaje al Nuevo Mundo en 1493
1 0 2 K -19
1 0 2 K -19
7 meneos
26 clics

Trabajo femenino y brechas de género en Toledo, siglos XVI y XVII

En este trabajo utilizamos los registros contables del Hospital de Tavera, en Toledo, entre 1553 y 1650, para identificar una profesión en la que hombres y mujeres desarrollaban exactamente las mismas tareas, cumplían el mismo tiempo de trabajo, y eran igual de productivos. De esta manera podemos concluir que cualquier diferencia salarial es una brecha de género pura. Tal profesión era la enfermería. Los estatutos de los hospitales de la época requerían que los enfermos varones fueran atendidos exclusivamente por enfermeros (...)
5 2 13 K -41
5 2 13 K -41
10 meneos
85 clics

Toledo sueña con un parque temático que viajará en el tiempo

Toledo acogerá desde el 30 de agosto un espectáculo nocturno que recreará la historia de España. A partir de 2021, se transformará en un parque temático de día, igual que el Puy Du Fou de Francia. Está considerado como Mejor parque de Europa en 2018 por los usuarios de Trip Advisor. Su concepto es diferente: no hay montañas rusas, sino espectáculos, como el circo romano o los vikingos.
10 meneos
17 clics

Un médico del Hospital de Toledo participa en la elaboración de una guía sobre oxigenoterapia

El doctor Gonzalo Hernández Martínez, facultativo del servicio de Medicina Intensiva del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha participado en la elaboración de la guía internacional sobre oxigenoterapia de alto flujo en pacientes críticos, publicado por la sociedad alemana de intensivos.
198 meneos
2134 clics
«Lloro mi exilio, lloro la tierra de los Godos»

«Lloro mi exilio, lloro la tierra de los Godos»

El clan de los descendientes de Alí ben Ziryab al-Kuti al-andalusí -originario de Toledo que abandonó la ciudad el 22 de mayo de 1468 estableciéndose en Tombuctú- ha logrado conservar 12.714 manuscritos, entre ellos 100 manuscritos relativos a los moriscos y cristianos de la época de Yawdar Pasha de Cuevas del Almanzora, 70 de judíos sefardíes, 6.844 de los Quti toledanos y 5.870 manuscritos de cartas de la corte imperial de los Askia, diplomas de estudio, consultas jurídicas y textos de varios autores andalusíes. Parte d
95 103 1 K 263
95 103 1 K 263
3 meneos
12 clics

Nace la plataforma "Toledo, sociedad, patrimonio y cultura"

Un grupo de personas de procedencia muy diversa han constituido una plataforma con el objetivo de proteger el patrimonio de la ciudad de Toledo amenazado por las presiones urbanísticas
2 1 7 K -45
2 1 7 K -45
13 meneos
32 clics

Cuevas y teatro del siglo XV: el cóctel cultural propuesto por la Puebla de Montalbán

Hacia el camino del medio siglo, el Festival ‘Celestina. La España de Rojas’ vuelve un año más a la Puebla de Montalbán con hasta nueve días ininterrumpidos de interpretaciones teatrales con las cuevas de este municipio como escenario. La localidad toledana cuenta con casi doscientas cuevas, entre las que unas diez han sido restauradas y son utilizadas durante este evento como telón de fondo, tal y como explica el alcalde de la Puebla, Ismael Pineal.
15 meneos
31 clics

Fallece a los 62 años el director del Museo Sefardí de Toledo, el arqueólogo Santiago Palomero

El historiador, arqueólogo y gestor cultural Santiago Palomero, director del Museo Sefardí de Toledo la última década y subdirector general de Museos Estatales en 2007, ha fallecido en Madrid a los 62 años, según ha confirmado el Ministerio de Cultura y Deporte. Miembro del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos, en 1985 ingresó en el Museo Sefardí de Toledo donde se especializó en el conocimiento y divulgación de la cultura judía como parte de la identidad histórica de España y de la ciudad de Toledo.
12 3 3 K 28
12 3 3 K 28
11 meneos
55 clics

Cerco de cemento al Toledo visigodo

Diversos proyectos urbanísticos ponen en jaque un yacimiento que incluye restos de la capital goda del reino, romanos y musulmanes
786 meneos
3517 clics
Así jugaba Nenúfrar, la lince cazada "a bocajarro", junto a sus cuatro cachorros en los Montes de Toledo

Así jugaba Nenúfrar, la lince cazada "a bocajarro", junto a sus cuatro cachorros en los Montes de Toledo

Esta primavera hubo una noticia que todos los amantes de los animales a buen seguro que disfrutaron. Era la información de que había nacido una camada de lince ibérico y de la que se tuvo constancia a través del entonces consejero de Medio Ambiente, Francisco Martínez Arroyo, en un vídeo grabado por los Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha: Pero esa bonita noticia se ha tornado en trágica, puesto que Nenúfar, una lince nacida en 2016, fue víctima de la caza, tal y como denunció Ecologistas en Acción...
251 535 1 K 326
251 535 1 K 326
1 meneos
22 clics

La leyenda de La Dama de los ojos sin brillo  

Interesante espacio en el que comentan curiosidades y Leyendas de Toledo.
1 0 6 K -52
1 0 6 K -52
12 meneos
102 clics

Orgaz desentierra su ciudad visigoda

Ocho instituciones españolas y extranjeras descubren en Toledo un complejo palatino del siglo VI que durante el último siglo se minimizó como los restos de una iglesia
6 meneos
46 clics

La excavación de Santa Eulalia, en imágenes  

La iglesia mozárabe de Toledo abre sus puertas con tres pases guiados por las obras y los trabajos arqueológicos que han dejado al descubierto su necrópolis medieval y pistas sobre su origen visigodo
699 meneos
925 clics
Denunciado un cazador por matar a una hembra de lince ibérico de un disparo

Denunciado un cazador por matar a una hembra de lince ibérico de un disparo

«Lo confundí con un zorro». Es la explicación que ha dado un cazador de Menasalbas (Toledo) para «justificar» la muerte de una hembra de lince ibérico que estaba criando a cuatro cachorros de tan sólo tres meses de vida. El cazador ha sido denunciado por la Guardia Civil por un presunto delito contra la protección de la flora y fauna después de haber sido identificado como autor del disparo de escopeta que acabó con la vida de esta lince, de nombre 'Nenúfar', a finales de la pasada primavera.
223 476 1 K 251
223 476 1 K 251
8 meneos
42 clics

Polvo, cenizas, nada

El cardenal Luis Manuel Fernández Portocarrero Bocanegra y Guzmán (ahí queda eso) mandó que en su tumba no apareciesen ni su nombre, ni sus títulos, ni sus méritos, sino tan solo el texto "HIC IACET PULVIS CINIS ET NIHIL" (Aquí yace polvo, cenizas y nada).
11 meneos
23 clics

Sueltan dos linces procedentes de Zarza de Granadilla en los Montes de Toledo

Se trata de dos jóvenes ejemplares de 10 meses, un macho y una hembra, de esta especie protegida que provienen del Centro de Cría en Cautividad de Zarza de Granadilla (Cáceres), ha informado la Consejería de Desarrollo Sostenible en una nota de prensa.
2 meneos
20 clics

Almendros en flor

Los primeros almendros se han vestido de boatiné en el primer respiro que les ha concedido el invierno. En el puro gris invernal, rancio y frío, los almendros y las cigüeñas son estallidos níveos que presagian el calor y la vida. Ha sido ya San Blas y el refranero dice que las primeras cigüeñas deberían estar por aquí. Alguna hay. Y si no las vieres, años de nieves.
439 meneos
3772 clics

Un turista consigue que la Catedral de Toledo abra gratis una hora y media al día

Hasta ahora sólo los nacidos o residentes en Toledo gozaban de este privilegio en horario de misa y los fines de semana.
171 268 1 K 319
171 268 1 K 319
9 meneos
139 clics

Desenfreno erótico en la Catedral de Toledo

Antonio García de Villalpando, canónigo de la Iglesia de Toledo y visitador general del arzobispado de Toledo, recibe el encargo de Fray Francisco Jiménez de Cisnero de investigar la vida poco honrosa de algunos racioneros y canónigos de la Iglesia de Toledo, acusados de sodomía y amancebamiento
1 meneos
10 clics

Desenfreno erótico en la Catedral de Toledo

En junio de 1499 Francisco Jiménez de Cisneros, que aún no era cardenal pero sí arzobispo de Toledo, primado y canciller mayor de Castilla, ordenó a Antonio García de Villalpando, canónigo de la Iglesia y visitador general de dicho arzobispado, investigar a un grupo de racioneros y canónigos de la catedral toledana por las irregularidades denunciadas sobre su comportamiento.
1 0 1 K 12
1 0 1 K 12
2 meneos
9 clics

Nieblas, paciencia y soles vencidos

Otro día más de niebla. Y son muchos ya en este mes de Febrero. Toledo, un Lázaro en duermevela en su enésimo día de penumbra, esperando un Sol Invictus que lo sacuda, lo desvele y, si tiene a bien, lo resucite. Pero el sol de Febrero, más que invictus, se muestra derrotado y vencido, al menos en el hemisferio norte y en la meseta castellana.
38 meneos
352 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de Miguel Escoto, el mayor intelectual de su tiempo, que ayudó a Fibonacci a desarrollar su famosa sucesión

El destino es el destino y por mucho que se intente esquivar a la muerte, ésta llega siempre fiel a su cita. Es famoso aquel cuento persa del hombre que, para evitar encontrarse con la Muerte, huyó de Bagdad a otra ciudad y allí se la encontró, extrañada de que no estuviera en la ciudad de la que venía porque tenía una cita con él. Algo parecido le pasó a Escoto cuando, tras años usando un gorro metálico al haber previsto que una pequeña piedra le golpearía en la cabeza y le mataría, se lo quitó al entrar en una iglesia y murió de esta forma
25 13 7 K 11
25 13 7 K 11

menéame