Cultura y divulgación

encontrados: 112, tiempo total: 0.021 segundos rss2
19 meneos
278 clics

Hoy hablo de Menéame, uno de los peores pozos de mierda de Internet

Menéame es un sitio que nunca me ha gustado. Ahora ya no me pasa tanto, pero hace un año hubo varias entradas que se enviaron a esa página. Mi reacción siempre era la misma: cerrar comentarios, pedir en Twitter que por favor no me hicieran semejante faena y tratar de capear el temporal como mejor podía, porque tengo la política de no dejar comentario sin interacción (1). Saber que me habían meneado una entrada era para mí una fuente de cabreo e incluso ansiedad.
16 3 28 K -168
16 3 28 K -168
3 meneos
58 clics

Censura bajo demanda

Cerca de 150.000 personas firman para que cancelen una nueva serie de Netflix.
3 0 0 K 29
3 0 0 K 29
5 meneos
18 clics

"La cultura no es cuestión de Estado; no se la creen, y sin ella el futuro es patético".

Defiende las 52 medidas extraordinarias presentadas al Ministerio de Cultura, cuya respuesta inicial le reafirman en su idea de que la cultura no es una cuestión importante para el Estado. Crítico y haciendo un montón de referencias históricas, el programador castellonense termina con un mensaje de esperanza: "La cultura va a ser fundamental para recuperar el estado de ánimo y la va a necesitar toda la población sin excepción".
28 meneos
62 clics

Hasta para ser santo hace falta dinero: La inmensa mayoría de los santos son de clase alta

En 2011 dos historiadores de la Universidad de Rochester (EEUU), Katherine y Charles H. George, publicaron un artículo titulado "Roman Catholic Sainthood and Social Status: a Statistical and Analytical Study". Los autores encontraron que la gran mayoría de los santos de la Iglesia (1.950 del total de 2.494, es decir, un 78%) pertenecía a los estatus altos, que definen como clase alta; 422 (un 17%) de estatus medio, y sólo 122 (un 5%) procedían de las clases populares.
23 5 0 K 13
23 5 0 K 13
10 meneos
55 clics

10 videos de Stephen Hawking tratando cuestiones existenciales  

Este icono de las ciencias es asediado por innumerables interrogantes acerca del Universo, el cosmos, el tiempo, la vida y toda clase de preguntas existenciales, desde cada rincón del planeta. Con mucho esfuerzo, trabajo, humildad y dedicación, el gigante Hawking se toma su tiempo para procurar contestar cada una de ellas, dejando profundas enseñanzas. Dedica un momento a esta selección que realicé para ti en la que veremos 10 videos de Stephen Hawking contestando algunas de las más grandes interrogantes de la humanidad.
4 meneos
31 clics

La crema de la cuestión catalana: receta e irreverencia

El escritor y periodista Rafael Burgos presenta "Crema Catalana", un libro que recorre el complicado entramado de la corrupción en Cataluña
35 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hombres y Mujeres usan diferentes criterios para valorar cuestiones morales (ENG)

Un estudio publicado en Personality and Social Psychology Bulletin ha examindo las diferencias entre los géneros cuando se toman las decisiones y los resultados dicen que los hombres tendrían una mayor posibilidad de decidir matar a Hitler que las mujeres si pudieran viejar en el tiempo. Investigadores de los Estados Unidos, Canadá y Alemania realizaron un meta-análisis de 40 estudios que incluyó 6.100 participantes a los que se les preguntó por varias cuestiones morales, incluyendo si matarian a Hitler para evitar la guerra
29 6 13 K 18
29 6 13 K 18
7 meneos
440 clics

Las cuestiones legales que debes saber si te toca 'El Gordo'

Son muchas las personas que esperan que el Sorteo de Navidad, que se celebra el próximo 22 de diciembre, les saque de su mal estado económico. Pero a pesar de esta necesidad y estado de ilusión, es conveniente que tomemos una serie de precauciones si queremos evitar problemas añadidos. En este sentido, Legálitas recuerda la importancia de tener en cuenta una serie de aspectos legales que resultarán fundamentales en caso de ser uno de los agraciados en la Lotería de Navidad.
37 meneos
263 clics

Un nuevo estudio niega que el cáncer sea cuestión de ‘mala suerte’

Hace unos meses, la revista Science publicó un controvertido artículo que sostenía que dos tercios de los cánceres existentes se producen debido a factores aleatorios. Hoy, un nuevo trabajo publicado por Nature desmiente esa teoría y demuestra que el peso de los factores externos en el riesgo de que se desarrolle la enfermedad es de entre el 70% y el 90%. El descubrimiento tiene implicaciones positivas en la investigación y prevención del cáncer.
8 meneos
299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuestionan la datación en la Edad Media de la Sábana Santa de Turín

Un equipo de investigadores de Francia e Italia ha encontrado evidencia que sugiere que hubo conclusiones erróneas en los análisis que, en 1988, dataron en la Edad Media la Sábana Santa de Turín.
2 meneos
9 clics

Mafalda cumple 55 años: más de medio siglo cuestionando el sistema

El dibujante Joaquín Salvador Lavado, conocido como Quino, recibió un encargo para una estrategia publicitaria en 1962. Tenía que idear una tira cómica del estilo de Charlie Brown pero protagonizada por una familia convencional -padre, madre, hijos- cuyos nombres empezasen por M. Así se establecía la relación con Mansfield, una marca de electrodomésticos. La campaña pasó por los escritorios de varios medios argentinos, pero no convenció al tratarse de un anuncio encubierto. Pero en 1964 y ya desvinculada de cualquier acuerdo comercial...
1 1 4 K -33
1 1 4 K -33
35 meneos
84 clics

Los españoles que cuestionan en la práctica el orden capitalista, son de clase media y un alto nivel de educación

¿Te interesa la economía? Si es así, entenderás que muchos libros recientes sugieren reformar el sistema capitalista. Este es el caso de Joseph Stiglitz, Premio Nobel de 2001, y sus ideas para el capitalismo progresivo. Branko Milanovic habla del capitalismo de la gente. Y Thomas Picketti se atrevió a utilizar el término socialismo de la participación.
8 meneos
162 clics

'Cuestión de sangre': repartiendo leña en Marsella

Matt Damon protagoniza un filme vibrante inspirado en el caso de Amanda Knox que subvierte la imagen del clásico héroe americano que pone orden en tierra hostil.
7 meneos
35 clics

Tiempo de crecer (Ast)

En el pueblo de Carabanzo, Asturias, un niño con iniciativa pone en marcha su propio huerto. Es un trabajo constante que da frutos a largo plazo y a Cristian le gusta ver crecer sus plantas, cuidarlas y recolectarlas. Desea que llegue el verano para dedicarse más al cuidado de su huerto y su imaginación sueña con ampliarlo y criar animales, pero el tiempo no transcurre tan despacio cuando se tienen 13 años.
11 meneos
40 clics

Investigadores españoles y austriacos descubren un nuevo liquen endémico de los bosques de Asturias

La nueva especie, que se ha encontrado sobre ramas de gran tamaño de roble alvar, Quercus petraea, tiene el talo (tejido que equivale a la raíz, el tallo y las hojas de los líquenes) de color blanco. Las estructuras de reproducción vegetativa son esféricas y blancas y las de reproducción sexual son negras y con forma de estrella. "La especie fue descubierta en 2009 y, hasta el momento, no se ha encontrado en ningún otro lugar, por eso creemos que se trata de una especie ligada al microhábitat de los bosques maduros en buen estado
7 meneos
13 clics

La Oficina de Normalización de Gijón empieza una campaña destinada a las Escuelas Infantiles [ast]

Los niños y niñas de 0 a 3 años y de los primeros cursos de Infantil son los destinatarios de la próxima campaña de la Oficina de Normalización Llingüística de Xixón. Se trata de ¿En qué fales tu? (¿En qué hablas tú?) y consiste en el aprendizaje del idioma a través de un juego con un muñeco. La iniciativa va a complementarse con el trabajo con la carpeta para las familias Fála-yos (Háblales).
5 meneos
73 clics

Un libro de texto borra del mapa al Reino de Asturias

La historia no se puede cambiar. O al menos eso deberían decirles a los encargados de realizar el libro de historia de 2º de la ESO de la editorial Santillana; un libro que, aun habiendo sido editado especialmente para el Principado, borra del mapa histórico lo que fue el Reino de Asturias por lo que han pasado a denominar Reinos Cristianos
5 0 7 K -17
5 0 7 K -17
161 meneos
1373 clics
Foncalada, fuente invocada, fuente olvidada

Foncalada, fuente invocada, fuente olvidada

La fuente de Foncalada ( OVIEDO) data del siglo IX y fue construida durante el reinado de Alfonso III el Magno (866-910). Constituye el único ejemplo de construcción de carácter civil con fines de utilidad pública de la Alta Edad Media.
79 82 1 K 302
79 82 1 K 302
31 meneos
108 clics

Los astures que emigraron a Gran Bretaña para expandir el comercio del bronce

Un estudio de ADN antiguo revela movimientos de población a gran escala desde la cornisa cantábrica a las islas
25 6 1 K 98
25 6 1 K 98
9 meneos
39 clics

Javier Maroto (PP) y su devoción por «el enorme valor cultural del bable»

Todo el mundo parecía tener claro que se reduce a una estrategia pero la tirar de la madeja, el PP ha empezado a asumir su devoción por «el bable». Lo cierto es que de cara a los medios el PP asegura que fue una decisión premeditada y de sincero apoyo a las lenguas minoritarias. El partido de Abascal criticó a los populares con dureza diciendo que «votó junto a los separatistas arrinconar aún más al español y dar más financiación a las lenguas regionales. ¿No hay dinero para poder elegir lengua en los colegios pero sí para esto?»
17 meneos
93 clics

Dónde se habla el bable y por qué dicen que es un idioma "en peligro"

También tiene hablantes en la zona norte de León y en algunos focos de Zamora, ambas provincias españolas de Castilla y León. En el "Atlas Unesco de las lenguas del mundo en peligro" aparece marcado en amarillo, "en peligro".
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
9 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Informe Presno: la industria de la lengua tiene en Asturias el mismo peso que la construcción

El estudio destaca la aportación al PIB regional de las comunidades bilingües
7 meneos
80 clics

García Arias plantea el posible origen inglés de las palabras 'chigre' y 'guaje'

Basándose en estudios anteriores de otros expertos, plantea la posibilidad que el origen estaría en dos anglicismos, 'whasing' y 'jigger'
7 meneos
42 clics

vuelven los cantares de chigre

La sensación, para el que no está habituado a andar por los bares de Asturias, es extraña: de repente, un grupo de clientes saca una guitarra o una acordeón o una pandereta y empieza a cantar. Los cantantes no son profesionales, pero tampoco en un son borrachos —al menos no es un requisito— (AST)
4 meneos
32 clics

Se dice que el Universo comenzó con una explosión pero puede ser exagerado (ENG)

Se dice que el Universo comenzó con una superlativa explosión. Este artículo casi podría completarse con la declaración de que una teoría basada sobre suposiciones tan cuestionables nunca debería servir como base de nuevas teorías.

menéame