Cultura y divulgación

encontrados: 2553, tiempo total: 0.085 segundos rss2
2 meneos
61 clics

Himno de los Tercios Españoles

Himno de los Tercios Españoles que cantaban antes de la batalla.
1 1 7 K -32
1 1 7 K -32
137 meneos
3227 clics
Barbarroja aplasta la épica resistencia de los Tercios

Barbarroja aplasta la épica resistencia de los Tercios

Tras la caída de Constantinopla en 1453, el Imperio turco iniciará su expansión hacia Europa. En 1480, las tropas otomanas desembarcan en el sur de Italia y toman la...
67 70 1 K 427
67 70 1 K 427
3 meneos
38 clics

Los requetés del Tercio de Montserrat, profanados por sus nietos y por monjes

Los requetés nos parecen tan distantes como los soldados acompañaron a Hernán Cortés, no por los años transcurridos, sino por sus creencias y su aceptación del sacrificio supremo.
2 1 8 K -25
2 1 8 K -25
23 meneos
51 clics

Un tercio de los músicos en España trabaja sin contrato, con actuaciones pagadas a menos de 200 euros

El 35% de músicos que ejercen la actividad de artista intérprete o ejecutante en España lo hacen sin contrato laboral ni de prestación de servicios, según datos del estudio anual 'La situación profesional y laboral de los músicos y músicas en España' elaborado por la Unión de Músicos y auspiciado por la SGAE.
25 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

monumento a los Tercios: acaba la campaña de suscripción popular con un éxito rotundo

La campaña de micromecenazgo ha cerrado con un éxito abrumador: más de 200.000 euros recaudados
11 meneos
88 clics

Niños asturianos en el Tercio: menores enviados a luchar (y morir) en Flandes

Entre los siglos XVI y XVIII, el Imperio Español alcanza su máximo poderío militar y económico. Es una potencia global, y sus dominios abarcan desde lejanos rincones del planeta hasta tierras europeas mucho más allá de la Península Ibérica, como Flandes. Esta región motivó la codicia de la monarquía española tanto como de otros estados pujantes, especialmente Francia y, como consecuencia de ello, fue escenario de conflictos bélicos.
15 meneos
62 clics

El prodigo demográfico de la Monarquía hispánica: «Pueblos como Albaladejo nutrieron de héroes a los Tercios españoles»

Allá por el siglo XVI, los pueblos eran recias columnas sobre las que se erigían los Tercios españoles. Los capitanes arribaban henchidos de orgullo a sus calles y arbolaban bandera acompañados de sargento, tambor y pífano. Al son de los instrumentos comenzaba la recluta.
12 3 2 K 32
12 3 2 K 32
17 meneos
218 clics

Tuttlingen, la desconocida batalla que desmiente el mito del ocaso de los Tercios de Flandes

Los 4.000 españoles, muchos de ellos veteranos de Rocroi, demostraron ser una infantería altamente flexible y todavía calibrada con sus tiempos. «Fue tal la magnitud de la derrota del ejército francés, que tal hecho fue deliberadamente ocultado por su historiografía, mucho más interesada en propagar la historia de su victoria en Rocroi»
9 meneos
45 clics

Felipe IV impone los Tercios, que roban, violan y asesinan a la población catalana

Felipe IV miró hacia otro lado cuando tenía que parar la oleada de criminalidad provocada por su soldadesca...
7 2 17 K -41
7 2 17 K -41
9 meneos
99 clics
El Tercio de Montserrat: los catalanes de Franco

El Tercio de Montserrat: los catalanes de Franco

La causa carlista en Cataluña tuvo importante peso desde el siglo XIX, y, en las vísperas de la Guerra Civil, eran varios los miles que estaban dispuestos a sumarse al golpe del 19 de julio de 1936, tras haber estrechado los lazos con los militares golpistas de la Unión Militar Española, dirigida por el general Emilio Mola desde Pamplona. Pero ante el fracaso del golpe, todos los que no fueron detenidos o ejecutados tuvieron que pasar a la clandestinidad. Otros muchos, al cabo de unas semanas o meses, lograron evadirse y pasarse.
5 meneos
34 clics

Inquebrantables

Todo pueblo que se precie se enorgullece del éxito de sus antepasados, de sus glorias y de sus victorias. Recordarlos, reivindicarlos, es recordar nuestra historia. Negarlos, es negarse a sí mismo. En estas líneas reivindico, y verán por qué, algunos de nuestros héroes del pasado y sus hazañas, de los que mucho se menciona recientemente en más media y redes sociales, y lo que más se va a mencionar. Aunque luego me venga aquél diciendo que esto es de fachas. Pues mire, le diré, que sin serlo, allá usted si no pone en valor las enseñanzas de sus
13 meneos
323 clics

¿Cuáles son los origenes de las expresiones "dar la lata" e "irse a la porra"?

Dar la lata e irse a la porra provienen de la terminología militar y sus orígenes se remontan a muchos siglos atrás.
11 2 3 K 48
11 2 3 K 48
15 meneos
149 clics

Una excepción lingüística: solo el 81% de los españoles habla español en casa

La mayor parte de los estados europeos son homogéneos a nivel lingüístico y cultural. España es, en ese sentido, una excepción. Casi el 20% de su población habla un idioma dentro de casa distinto al español.
2 meneos
22 clics

La batalla del peñón de Frigiliana una de las últimas de la rebelión alpujarreña

La batalla del peñón de Frigiliana, fue una de las últimas batallas de la rebelión alpujarreña, gracias a los tercios que desembacaron en sus costas se consiguió vencer a los rebeldes.
1 1 3 K -40
1 1 3 K -40
4 meneos
56 clics

Las elecciones del franquismo

La Ley Orgánica del Estado la figura de los procuradores familiares, a cuya elección se incorporaban las mujeres casadas. En las primeras elecciones a Cortes por el tercio familiar de 1967, Rafael Merino fue el procurador más votado, por encima de Luis Peralta España, mientras que la participación alcanzaba al 52% de los electores.
1 meneos
18 clics

Día de la Inmaculada Concepción: ¿Por qué el 8 de diciembre es fiesta nacional en España?

El 8 de diciembre se celebra el día de la Inmaculada Concepción y es fiesta nacional en España. Esta festividad tiene su origen en el llamado Milagro de Empel, un suceso acaecido el 7 y 8 de diciembre de 1585, a raíz del cual la Inmaculada Concepción fue proclamada patrona de los Tercios españoles y actual infantería española.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
7 meneos
66 clics

La guerra de África (1859-1860) — Museo Zumalakarregi

Una exposición virtual, en este caso sobre una guerra poco conocida. Se da la circunstancia de que en élla participaron, codo con codo, carlistas y liberales, que antes y después se enfrentaron en las guerras civiles. Las Diputaciones vascas formaron los Tercios Forales enviando a 3.000 voluntarios a la guerra contra “el moro”.
6 meneos
26 clics

ADN contra la leyenda negra

[...] La reacción de las milicias de Felipe II —en clara minoría numérica— fue brutal en Amberes. Muchos holandeses huyeron y se refugiaron en el Ayuntamiento. Los tercios le prendieron fuego y saquearon la ciudad: robos, cientos de muertos y violaciones. Pero el estudio La leyenda negra de la presencia española en los Países Bajos, desmonta el mito. No se han encontrado rastros genéticos de los españoles en los descendientes de los habitantes de las ciudades saqueadas.
5 1 6 K -21
5 1 6 K -21
2 meneos
17 clics

Sitio de Castelnuovo. Del 18 de Julio al 7 de Agosto de 1539  

Sí, en la actual Montenegro también lucharon los Tercios españoles: en 1.539, unos 3.000 soldados cristianos se enfrentaron hasta la muerte a 50.000 turcos.
2 0 9 K -96
2 0 9 K -96
93 meneos
2089 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ejércitos de la Monarquía Hispánica – Lecciones aprendidas de la Historia. MADOC

La Dirección de Investigación, Doctrina y Orgánica (DIDOM) del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (MADOC) acaba de publicar la primera monografía (descarga gratuita) del proyecto Lecciones Aprendidas de la Historia dedicada a los Tercios.
68 25 25 K 26
68 25 25 K 26
5 meneos
153 clics

Los combates de Cagayan, verdades y mentiras  

Vídeo que desmitifica el tratamiento en las redes de los combates de Cagayán en cuanto a que consistió en un enfrentamiento entre samuráis con Katanas y Kenyutsu y soldados de los tercios provistos de roperas y verdadera destreza.
15 meneos
249 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué triunfaron tanto los Tercios Españoles ?

Hoy, veremos un de los capítulos históricos más interesantes que se podrían abordar en este canal. Sabemos muchas de las hazañas de estos guerreros de elite, pero cabe preguntarnos cuales han sido las razones por las cuales estos tuvieron tanto éxito en sus combates por europa,
16 meneos
97 clics

La gesta de colocar una escultura de los Tercios en Madrid

La Fundación Ferrer-Dalmau impulsa como primer proyecto una escultura, obra de Salvador Amaya, para recordar la Historia de los soldados que hicieron grande el Imperio español «con sus luces y sombras»
10 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ejército de España desde la Reconquista hasta el Tercio [subtítulos en español]  

Evolución de los ejércitos durante el reinado de los Reyes Católicos, en particular de cómo progresó en el uso de las armas de fuego, el reclutamiento y entrenamiento de los soldados, la composición del ejército y cómo con esos cambios llegaron a superar a otros ejércitos europeos. Vídeo de sandrhomanhistory
7 meneos
138 clics

Hazañas y crímenes de los Tercios: 15 soldados intrépidos que vivieron y murieron por el acero

El consagrado especialista Julio Albi de la Cuesta reúne una serie de semblanzas para indagar en la experiencia humana de los hombres, con sus defectos y virtudes, que conformaron el ejército de la Monarquía Hispánica. "Vidas intrépidas" es la nueva obra del reconocido historiador militar donde glosa una quincena de retratos biográficos, "un caleidoscopio de múltiples facetas", como dice él mismo, hombres con sus defectos y sus virtudes, con luces y sombras, que abarca el periodo 1535-1690 y todos los campos de operaciones.

menéame