Cultura y divulgación

encontrados: 773, tiempo total: 0.048 segundos rss2
16 meneos
72 clics

El servicio militar obligatorio, la geopolítica y la cohesión nacional

El debate sobre el servicio militar obligatorio está en auge en Europa. A favor: afirman que sirve para acercar a las instituciones a jóvenes desencantados y para dar cohesión a poblaciones cada vez menos homogéneas, con más migrantes y división social. En contra, se lo critica como una imposición estatal o una forma de militarizar la sociedad, o por sus negativos efectos económicos. La vuelta de la conscripción también se explica por motivos geopolíticos: países que se sienten desprotegidos frente a potencias militares en un mundo inestable.
10 meneos
259 clics

La espectacular carretera militar georgiana

Con algo más de 200 km (el tramo pintoresco es bastante más corto) de longitud y un accidentado trazado, la Carretera Militar Georgiana ha sido históricamente la única vía de comunicación entre Osetia del Norte (Rusia) y Georgia. Aunque su construcción como tal es reciente (siglo XIX), perpetúa una antigua ruta comercial también usada durante milenios por los diferentes ejércitos que, en estas tierras convulsas, cruzaban frecuentemente la cordillera del Caúcaso en sus campañas militares.
10 meneos
361 clics

Los países que más gasto militar realizaron en 2020, explicados en un gráfico  

Dos tendencias han caminado en paralelo durante las cuatro últimas décadas de relaciones internacionales: el descenso del número de conflictos bélicos y de muertos atribuibles a ellos; y el aumento progresivo del gasto militar internacional. Los países cada vez gastan más dinero en reforzar a sus ejércitos, aunque no los utilicen, no al menos en guerras abiertas y tradicionales. Vivimos tiempos de conflictos descentralizados y asimétricos, pero tiempos de conflicto al fin y al cabo. Ningún país tiene incentivos para desescalar en su inversión..
15 meneos
220 clics

Orden Templaria. Ajuar Domestico y Ajuar Militar

¿Qué necesitaba un caballero templario para su día a día? ¿Qué diferencia hay entre el ajuar doméstico y el militar? ¿Qué es una loriga o la gualdrapa dentro del vocabulario templario? Todas las respuestas a continuación...
34 meneos
62 clics

"Muchachas de abril": la matanza que reabre las heridas que dejó el último gobierno militar en Uruguay

La muerte de tres jóvenes militantes acribilladas por las fuerzas de seguridad en 1974, que aún permanece impune, revela la reticencia que ha tenido Uruguay a juzgar los crímenes del último gobierno cívico-militar.
28 6 0 K 30
28 6 0 K 30
393 meneos
595 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jesús María García Ripalda, militante del Movimiento Comunista de Euskadi, asesinado por un policía franquista en San Sebastián en 1975. Tenía 23 años

San Sebastián. Tarde de domingo del 31 de agosto de 1975. Jesús García Ripalda, militante del Movimiento Comunista de Euskadi (EMK), llevaba la pancarta de la manifestación contra las penas de muerte impuestas a Garmendia y Otaegui. Le acompañaban unos 300 jóvenes, en uno de aquellos “saltos” breves, que se disolvían en cuanto aparecía la policía. Un policía de la brigada político social le disparó a los segundos de iniciarse, sin embargo, los testigos del crimen nunca tuvieron la oportunidad de declarar.
140 253 35 K 20
140 253 35 K 20
11 meneos
20 clics

La coordinadora antimilitarista Kakitzat recuerda el fin del servicio militar

El 8 de noviembre del año 2000, el Ejército español «sorteó» por última vez la incorporación de 80.000 jóvenes al servicio militar obligatorio. Tal como ha recordado Kakitzat, la «mili» estuvo vigente durante dos siglos, hasta que, «gracias a la estrategia y constancia» del movimiento antimilitarista, el 31 de diciembre del año 2001 salieron de los cuarteles militares los últimos reemplazos.
21 meneos
394 clics

Estrategia militar de los ejércitos en la edad media

La batalla de Agincourt (1415). Las batallas campales no eran muy usuales en la guerra medieval, pues, como es el caso de Agincourt, solían suponer la destrucción del ejército perdedor. Por estrategia militar medieval se entiende el tipo de guerra librado en el período histórico de la Edad Media, definida por las características propias del tipo de enfrentamientos librados en esta época, basados en el control de plazas fuertes.
17 4 0 K 26
17 4 0 K 26
2 meneos
65 clics

Volver al servicio militar obligatorio, ¿una fórmula para acabar con la masculinidad tóxica?

"En una primera aproximación, podría parecer que el servicio militar obligatorio fomenta una imagen belicista del mundo. Sin embargo, la mili supone una experiencia deconstructiva de primer orden. Lejos de fomentar un carácter que se ajuste al estado de guerra, encamina a los hombres hacia la pacífica virtud de la masculinidad no tóxica. De hecho, el verdadero estado de guerra es aquél en el que se encuentran los hombres que no han realizado la conscripción"
1 1 8 K -38
1 1 8 K -38
3 meneos
29 clics
El militar español que pudo haber gobernado todo el antiguo Imperio Romano

El militar español que pudo haber gobernado todo el antiguo Imperio Romano

Una de las figuras más importantes de la época del Imperio Romano fue Marco Cornelio Nigrino, un político y militar romano y candidato al trono imperial nacido en Edeta (actual Liria, Valencia) en el siglo I.
2 1 6 K -29
2 1 6 K -29
10 meneos
158 clics

La verdadera Unión Europea

La Unión Europea se creó después de 1945 por motivos y propósitos dispares que coincidieron en su común interés en la integración de las naciones. El más simpático de todos esos propósitos fue el encarnado por un personaje llamado Jean Monnet, así como toda una serie de europeos visionarios, pragmáticos e idealistas, que ante el panorama aún humeante del desastre bélico reflexionaron y proyectaron una Europa interdependiente y federalizante que remediara la crónica pelea continental.
9 meneos
145 clics

10 cosas que nunca te contaron de la Unión Soviética

A raíz de ver en twitter un hastagh llamado #CulpaDelComunismo me he animado a escribir otra vez, hoy os voy a hablar de los logros de la Unión Soviética en sus 74 años de historia, estamos acostumbrados a oír que la URSS exterminó a su propia población, al muro de Berlín, a Praga del 68, a Afganistán… y a parte de que estos hechos nos los muestran de forma sesgada y manipulada, los medios ni los divulgadores nos hablan nunca de los incontables logros que consiguió la URSS.
7 2 11 K -56
7 2 11 K -56
264 meneos
6020 clics
Por qué la Unión Soviética no tuvo éxito en la exploración de Marte

Por qué la Unión Soviética no tuvo éxito en la exploración de Marte

En las discusiones sobre la historia de la cosmonáutica uno de los temas recurrentes es el ‘fracaso’ de la exploración de Marte por parte de la Unión Soviética. Por supuesto, hablamos de un fracaso relativo: la URSS logró poner en la superficie de Marte hasta tres sondas espaciales -incluyendo la primera misión que aterrizó en el planeta rojo, la Mars 3- y cinco naves lograron transmitir datos de interés desde las cercanías del planeta. Sin embargo ninguna de estas misiones se puede considerar un éxito rotundo...
126 138 2 K 496
126 138 2 K 496
18 meneos
24 clics

La cultura genera más empleo que las telecos en la Unión Europea

La cultura, clave para la recuperación económica de la Unión Europea El sector cultural y creativo emplea a cinco veces más personas que las telecomunicaciones y representa el 4,2% del PIB comunitario, según el GESAC
15 3 1 K 125
15 3 1 K 125
29 meneos
38 clics

120 millones de personas en riesgo de pobreza o exclusión social en la Unión Europea

Una de cada 4 personas en la UE están en esta situación, según los datos de EUROSTAT, la oficina de estadística de la Unión, en 2013, 122,6 millones de personas, o el 24,5% de la población, estaban en riesgo de pobreza o exclusión social.
24 5 2 K 53
24 5 2 K 53
1 meneos
89 clics

¿Qué hubiera pasado si Superman hubiera aterrizado en la Unión Soviética?

¿Qué hubiera sido del hombre de acero si se hubiera criado en la Unión Soviética?.El Superman de este universo creció en una granja de Ucrania en la Rusia Comunista. Con el paso del tiempo, pasa a formar parte del círculo más cercano de Stalin con el que acaba colaborando en la difusión de los ideales y propaganda del régimen comunista.El sentido de la justicia y del bien,le llevan a tomar las riendas del sistema dictatorial y expandir por todo el mundo una Unión Soviética global para erradicar la guerra, la pobreza,la enfermedad y el crimen.
1 0 3 K -14
1 0 3 K -14
3 meneos
51 clics

La Unión Soviética y el Derecho Penal

La Unión Soviética (U.R.S.S.) sigue llamando la atención de curiosos y extraños. Se habla de la economía, de la sociedad...pero, ¿qué sabemos del derecho penal de la U.R.S.S? Este artículo hace un repaso del sistema penal de la U.R.S.S. desde la revolución de octubre de 1917 hasta 1936,año en el que se promulgó una Constitución Soviética que también incluía preceptos penales.
2 1 6 K -54
2 1 6 K -54
5 meneos
64 clics

La unión de Rusia y América Latina, una bomba de relojería para EE.UU

En la época actual de crisis y amenazas globales por parte de Occidente y en particular de EE.UU., que no escatima esfuerzos por segar la hierba bajo los pies de Rusia y América Latina, los socios tienen una resolución que es una unión fuerte, todopoderosa y viable. Las economías de Rusia y América Latina son en muchos aspectos complementarias, y en los países de la región latinoamericana los bienes y la tecnología rusa gozan de gran demanda.
4 1 7 K -25
4 1 7 K -25
22 meneos
47 clics

La Unión Europea abre investigación antimonopolio contra estudios de cine de Hollywood

La Unión Europea dice que los estudios y Sky TV impiden a los consumidores ubicados en otros lugares de Europa acceder a los servicios de televisión por pago disponibles en el Reino Unido e Irlanda.
19 3 0 K 42
19 3 0 K 42
5 meneos
88 clics

Los videojuegos de la Unión Soviética

No se si a muchos les pasa lo mismo que a mi. Desde pequeño, allá por los años 70, la impresión que me llegaba de la Unión Soviética a través de periódicos, la televisión y las películas americanas, era que aquello debía ser aburridísimo. Para empezar eran los malos,así que muy divertidos no podían ser. Luego estaba todo el día nevando y hacía mucho, muchísimo frio. Y para terminar no tenían libertad,que por aquel entonces era una cosa que estaba de moda y que los rusos no entendían.Así que ahí estaba yo, más o menos con 8 añitos,intentando...
5 0 8 K -52
5 0 8 K -52
9 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Unión Nacional Española, un partido clave para la ‘Operación Reconquista’

La Unión Nacional Española (UNE), una organización surgida para aglutinar a los sectores disidentes del tradicionalismo, jugó también un papel central en la “Operación Reconquista” para arrebatar, de forma violenta, al Partido Carlista el control de la concentración anual de Montejurra, en las proximidades de Estella (Navarra). Los graves sucesos ocurridos ese día, el domingo 9 de mayo de 1976, hace 40 años, provocaron dos muertos, decenas de heridos y una grave crisis que puso fin al Gobierno de Arias Navarro.
5 meneos
137 clics

Intermarium, el antiguo proyecto de unión de países del centro y este de Europa nunca conseguido

No faltaron conatos de unión en el pasado y se siguen intentando: este mes de agosto se cumplirán dos años desde que el presidente polaco, Andrzej Duda, anunciase la creación de una alianza regional denominada Międzymorze. El término Międzymorze significa entre mares y por eso se suele conocer también como Intermarium, ya que hace referencia a territorios ubicados entre el Mar Negro y el Báltico. Lo propuso al final de la Primera Guerra Mundial el mariscal Józef Pilsudski, artífice de la independencia de Polonia y posteriormente dictador.
31 meneos
1280 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“En la Unión Soviética no tenemos sexo”: la confesión de una mujer rusa

Era el año 1986 y la Unión Soviética (URSS), bajo el mando de Mijaíl Gorbachov (1988-1991), había comenzado su proceso de "Perestroika" (reestructuración) y "Glasnost" (apertura). Fue en ese contexto que se organizó, en junio de ese año, uno de los primeros intentos de conectar a ciudadanos soviéticos con sus históricos rivales, los estadounidenses. Sin embargo, son muchos los rusos que, sin saber su origen, conocen la frase más famosa que se dijo ese día: "En la Unión Soviética no tenemos sexo".
27 4 19 K 36
27 4 19 K 36
31 meneos
857 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La terrible vida de las gemelas siamesas que la Unión Soviética utilizó como conejillo de indias

Masha y Dasha Krivoshlyopova fallecieron a los 53 años en 2003. Fueron las gemelas siamesas más viejas del mundo. La vida de estas hermanas a los cuales la naturaleza condenó estar siempre juntas, pegadas, está plagada de horrores: los científicos de la antigua Unión Soviética realizaron un sinfín de experimentos médicos crueles sobre ellas.
26 5 15 K 44
26 5 15 K 44
4 meneos
29 clics

Los europeos somos los clientes de una empresa llamada Comisión Europea. La Unión Europea la creó la CIA

Documentos desclasificados por el Departamento de Estado revelan que Washington financió de forma secreta la integración europea para contrarrestar a la Unión Soviética
3 1 11 K -57
3 1 11 K -57

menéame