Cultura y divulgación

encontrados: 255, tiempo total: 0.012 segundos rss2
394 meneos
1766 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El robot Philae de la misión Rosetta halla moléculas precursoras de la vida en el cometa Chury

El módulo Philae, que en noviembre pasado hizo historia al posarse con éxito sobre el cometa 67P , ha hallado en él compuestos orgánicos considerados precursores de la vida. Este descubrimiento fue adelantado por científicos del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) pocos días después de la llegada de la sonda al cometa, pero ahora ha sido confirmado y avalado por un estudio publicado en Science.
163 231 41 K 19
163 231 41 K 19
2 meneos
34 clics

Genetista asegura que hay evidencia que confirma el Adán y Eva bíblicos

El tema, es explorado por la respetada especialista en genética molecular, la Dra. Georgia Purdom, quien posee un doctorado en genética molecular de la Universidad Estatal de Ohio y ha publicado artículos en diversas revistas científicas, incluyendo la Revista de Neurociencia y la Revista de Investigación Ósea y Mineral. Anteriormente Purdom fue profesora de biología, y es ahora investigadora y portavoz para el ministerio de apologética «Respuestas en Génesis»
2 0 5 K -15
2 0 5 K -15
296 meneos
2248 clics
Físicos demuestran que las "moléculas" de luz son posibles (ING)

Físicos demuestran que las "moléculas" de luz son posibles (ING)

No es tiempo de sables de luz, todavía no. Sin embargo, un equipo que incluye a los físicos teóricos del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) ha dado un nuevo paso hacia la creación de objetos de fotones, y los hallazgos indican que las partículas ingravidas de la luz puede ser unidas en una especie de "molécula", con su propia fuerza peculiar. En 2013 ya lograron un gran avance: unir dos fotones. Ahora ha mostrado teóricamente que ajustando unos parámetros del proceso de unión, los fotones pueden viajar juntos a una distancia.
127 169 1 K 376
127 169 1 K 376
25 meneos
67 clics

Inventan “llave inglesa” nanométrica para controlar formas moleculares (ING)  

Un equipo de científicos liderado por Severin Schneebeli en la Universidad de Vermont ha desarrollado una “llave inglesa” a nanoescala que puede controlar objetos microscópicos y dará lugar a hacer materiales personalizados de próxima generación. Mide sólo 1,7 nanómetros de longitud y funciona mediante el poder de la quiralidad molecular. Lograron montar una tira de moléculas como si fueran bloques de Lego. Esto abre el camino a polímeros y materiales de última generación para crear medicamentos futuros. En español: goo.gl/p1FKLq
21 4 0 K 114
21 4 0 K 114
11 meneos
42 clics

Moléculas diana e inmunoterapia, el principio del fin del cáncer en sangre

Activar o poner freno a nuestro sistema inmunológico para que luche contra las células malignas y el diseño de moléculas que actúen contra dianas terapéuticas son los tratamientos estrella contra la leucemia, linfoma y miéloma que pueden marcar "el principio del fin" de los cánceres de la sangre.
12 meneos
42 clics

James Watson, el co-descubridor de la doble hélice del ADN

Pionero de la biología molecular, junto con Francis Crick descubrió la estructura de doble hélice de la molécula de ADN
10 2 0 K 91
10 2 0 K 91
12 meneos
744 clics

Un análisis molecular de 258 hamburguesas destapa algunos 'ingredientes' inesperados

Clear Labs analiza molecularmente 258 hamburguesas y encuentra sorpresas de todo tipo en su composición.
10 2 1 K 93
10 2 1 K 93
259 meneos
1170 clics
Químicos encuentran un 'enorme atajo' para la síntesis orgánica usando enlaces C-H (ING)

Químicos encuentran un 'enorme atajo' para la síntesis orgánica usando enlaces C-H (ING)  

Los químicos de la Universidad Emory han dado otro paso importante en la búsqueda de usar enlaces carbono-hidrógeno para crear nuevas moléculas, una estrategia que pretende revolucionar el campo de la síntesis orgánica. Han demostrado la capacidad para funcionalizar selectivamente los enlaces no reactivos de carbono-hidrógeno (C-H) de un alcano sin usar un grupo de dirección, al mismo tiempo mantener un control prácticamente completo de la selectividad del sitio y la forma 3D de las moléculas producidas. Rel.: menea.me/1k11k
141 118 1 K 459
141 118 1 K 459
4 meneos
18 clics

Un estudio de UCLA demuestra que los latinos envejecen más lento a nivel molecular

Los latinos viven más tiempo que los caucásicos, a pesar de experimentar tasas más altas de diabetes y otras enfermedades. Los científicos se refieren a esto como la 'paradoja hispana'" --explica el autor de la investigación Steve Horvath, profesor de genética humana en la Escuela de Medicina David Geffen de la UCLA--. Nuestro estudio ayuda a explicar esto mediante la demostración de que los latinos envejecen más lentamente a nivel molecular".
3 1 6 K -21
3 1 6 K -21
3 meneos
7 clics

«Trabajé mucho para salir adelante y pasar de ser la mujer de a ser Margarita Salas»

La gran dama de la investigación científica en España se llama Margarita Salas (Canero, Asturias, 1938); una 'rara avis' de los años 60, a la que -tal vez de forma inconsciente- le tocó poner una pica más alta que la de Flandes en una sociedad adormecida por la dictadura y vasalla del machismo, en la que ellas eran invisibles y sólo podían aspirar a ser 'la mujer de'. Ella logró ser Margarita Salas, a secas; es investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, pionera de la biología molecular en nuestro país...
2 1 8 K -100
2 1 8 K -100
25 meneos
122 clics

Las increíbles moléculas que se auto-organizaban antes del origen de la vida

Aún se desconoce cómo surgió la vida en la Tierra. Algunos creen que las semillas básicas llegaron al planeta a bordo de asteroides y cometas, o bien que los ingredientes ya estaban en el planeta. Un equipo internacional de científicos, dirigidos por Juan Manuel García-Ruiz, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha hecho un descubrimiento que puede ayudar a entender las circunstancias en las que apareció la vida.
22 3 1 K 52
22 3 1 K 52
21 meneos
30 clics

Una molécula esencial para la vida sería capaz de formarse en cometas

Investigadores de la Ruhr-Universität Bochum (RUB) buscan la evidencia para la teoría de que los cometas pueden haber sido decisivos, en el espacio, como fuente para la aparición de la vida. Qué procesos químicos en el espacio podrían haber creado los bloques de construcción de la vida están siendo investigados por químicos dirigidos por Wolfram Sander. En sus experimentos, los científicos están simulando las condiciones en el espacio para entender en detalle cómo se producen ciertas reacciones químicas.
18 3 0 K 100
18 3 0 K 100
67 meneos
2217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bienvenidos a la primera carrera de nanocoches [ENG]

Se trata de la primera carrera de moléculas que tendrá lugar en Toulouse del 28 al 29 de abril. Participarán 6 equipos internacionales y se retransmitirá en vivo por youtube. Pero ¿qué es un nanocoche? El organizador del evento, Christian Joachim lo explica: es una molécula equipada con un chasis y ruedas de 1 a 3 nm de tamaño. Es mil millones de veces más pequeño que un coche de Fórmula 1. ¿Y cómo se construyen? (...)
36 31 14 K 22
36 31 14 K 22
10 meneos
206 clics

Científicos desarrollaron el revolucionario “preservativo molecular”

La Universidad de Berkeley logró desarrollar, hasta el momento, “el método anticonceptivo más completo” eficaz para ambos sexos y sin efectos colaterales a nivel hormonal.
15 meneos
61 clics

La nave Cassini detecta un tipo de molécula con carga negativa en la luna Titán

Los científicos no preveían encontrar estos iones con carga negativa, o 'aniones', dado que son altamente reactivos y no deberían durar mucho en la atmósfera de Titán antes de combinarse con otros materiales. Su detección ha dado un vuelco a los conocimientos actuales de la atmósfera de esta luna. Titán presenta una densa atmósfera de nitrógeno y metano con una de las químicas más complejas conocidas en el Sistema Solar. Se cree que incluso podría parecerse a la atmósfera de las primeras fases de la Tierra, antes de la formación de oxígeno.
13 2 0 K 49
13 2 0 K 49
7 meneos
67 clics

Con dos melones

Todavía se sigue usando la llamada mejora clásica, pero utilizando tecnología molecular. Igual que antes el agricultor vería entre todo lo que había recolectado un melón más dulce o más grande y ya se cuidaba él de guardar las semillas para el año siguiente tener más igual de buenos. Ahora lo que se hace es buscar moléculas que aseguren rasgos quizás no tan impresionantes pero interesantes.
32 meneos
38 clics
Moléculas de agua sobreviven bajo toda la superficie de la Luna (ING)

Moléculas de agua sobreviven bajo toda la superficie de la Luna (ING)

Estudios anteriores encontraron que el agua lunar podría estar congelada en rocas sólo en altas latitudes, lejos del ecuador de la luna. Wöhler y sus colegas analizaron datos lunares del instrumento Moon Mineralogy Mapper de la NASA en la nave Chandrayaan-1 de la India. Sorprendentemente, el agua o hidroxilo "se puede detectar básicamente en toda la Luna en todas las horas del día", sugiriendo que se adhiere con fuerza a las rocas lunares. Los próximos alunizadores rusos podrían dar más información. En español: goo.gl/K5Xa9J
29 3 0 K 199
29 3 0 K 199
18 meneos
66 clics

Tras el gatillo molecular que roba un año de vida al ADN de las personas pobres

Hablamos con dos de las investigadoras que buscan el vínculo entre la adversidad social y el envejecimiento prematuro.
15 3 0 K 47
15 3 0 K 47
7 meneos
45 clics

El despertar molecular de Frankenstein

En la mitología griega Prometeo roba a los dioses el fuego, “el fuego” como metáfora del “conocimiento”, para entregárselo a los hombres, lo que permitiría el desarrollo de la humanidad. En la obra de ficción que hace 200 años publicó Mary Shelley consideró a Víctor Frankenstein como El Nuevo Prometeo porque le “roba” a la naturaleza su gran secreto : las descargas eléctricas de las tormentas, pues pueden insuflar vida actuando sobre la materia inanimada.Pero, ¿qué ha pasado desde entonces con la utilización de la electricidad con ese objetivo?
170 meneos
1045 clics
Una nueva molécula sintética puede resolver una paradoja sobre el origen de la vida (ING)

Una nueva molécula sintética puede resolver una paradoja sobre el origen de la vida (ING)

El Dr. Philipp Holliger, del Laboratorio de Biología Molecular del MRC ha creado un nuevo tipo de sistema de replicación genética que demuestra cómo la primera vida en la Tierra, en forma de ARN, podría haberse replicado. El nuevo ARN utiliza un sistema de replicación genética diferente a cualquiera que se sabe que ocurre naturalmente en la Tierra hoy en día. La paradoja se soluciona al diseñar la primera ribozima que es capaz de replicar los ARN plegados, incluido él mismo, podría copiarse y soportar un sistema de vida simple.
72 98 1 K 368
72 98 1 K 368
13 meneos
39 clics

Una red neuronal artificial creada con hebras de ADN reconoce "escritura manual molecular" (ING)

Investigadores de Caltech han desarrollado una red neuronal artificial en un tubo de ensayo creada a partir de hebras de ADN que puede resolver un problema clásico de aprendizaje automático: identificar los números escritos a mano. "Aunque los científicos apenas han comenzado a explorar la creación de inteligencia artificial en máquinas moleculares, su potencial ya es innegable --dice el autor principal, Lulu Qian, profesor asistente de Bioingeniería. Se podrán usar en pruebas de diagnóstico biomédico. En español: bit.ly/2ubS7fY
3 meneos
2 clics

Por qué fue (y sigue siendo) tan importante el descubrimiento del ADN

66 años después de su descubrimiento, se siguen investigando aplicaciones. La estructura molecular del ADN influye en casi todos los aspectos de la vida. Desde la medicina hasta la resolución de crímenes, pasando por conservación de especies.
3 0 2 K 17
3 0 2 K 17
19 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA halla evidencias de agua y moléculas orgánicas en Ultima Thule

La agencia espacial estadounidense NASA ha encontrado evidencias de una mezcla única de metanol, hielo de agua y moléculas orgánicas en la superficie de Ultima Thule, el asteróide más distante explorado hasta ahora por instrumentos humanos, informaron los medios.
15 4 4 K 48
15 4 4 K 48
20 meneos
48 clics

Nueva molécula interrumpe el ciclo de vida del parásito de la malaria

Un nuevo e importante avance en la lucha contra la Malaria promete nuevos medicamentos para combatir esta enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo.
13 meneos
47 clics

Las salinas de Alicante que cambiaron el rumbo de la biología molecular

Una herramienta de edición de genes capaz de curar enfermedades, crear alimentos más saludables o cultivar bacterias para limpiar los océanos...

menéame