Cultura y divulgación

encontrados: 344, tiempo total: 0.026 segundos rss2
17 meneos
160 clics

Nekomata, los gatos en la mitología japonesa

Estos animales no solo tienen gran éxito ahora, los gatos son portadores de buena fortuna como indica el “maneki-neko” una figura de un bobtail japonés, que con la pata levantada y depende del color que sea, atrae distintos tipos de suerte. Esta leyenda nace del siglo XVII, cuando un gato salvó a un monje de ser alcanzado por un rayo. Pero en esa época e incluso antes había otras supersticiones bien conocidas por la población. Desde el periodo Heian se habla de gatos enormes que bajaban de las montañas a Kioto a devorar humanos...
14 3 0 K 96
14 3 0 K 96
8 meneos
202 clics

Las cien mejores películas de la historia de la animación japonesa

A todos nos encantan las listas. Analizarlas, discutirlas... pero para eso alguien tiene que tomarse la molestia de elaborarlas, lo que no es fácil. Por eso nos gusta el libro Las 100 mejores películas anime (Diábolo ediciones), de Álvaro López Martín (Generación GHIBLI) y David Heredia Pitarch, un repaso que no se limita a una selección de títulos sino que es un interesante repaso a la historia del anime y que incluye casi 250 recomendaciones de películas del género. Una joya que no debe faltar en la biblioteca de cualquier aficionado.
4 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tomoe Gozen, la guerrera japonesa del siglo XII que se enfrentó al machismo de los samuráis

Su desaparición sigue siendo un misterio, uno de los muchos que enrriquecen la historia de este icono feminista.
5 meneos
69 clics

Karakia: Chisato, de Hida [CAT]  

Chisato llegó a Barcelona el año de los Juegos Olímpicos. A este artista originaria del centro de Japón, de Hida, le gustó tanto el ambiente de la ciudad, la libertad que se respiraba, que decidió quedarse y perfeccionar aquí los conocimientos sobre cerámica que había aprendido en su país. [...] En la antigua masía del siglo XVIII que comparte con otros amigos y artistas organiza, de vez en cuando, cursos de raku, un tipo de cerámica japonesa que utiliza técnicas especiales de cocción.
13 meneos
256 clics

Tipos de palillos para comer segun los países

Si no estás acostumbrado a comer con palillos japoneses, puede que no seas capaz de distinguir las múltiples diferencias que tienen estos accesorios según el país dónde se utilicen. Estas variaciones son leves, pero muy interesantes. La longitud de los palillos, el grosor de estos, y el tipo de material con el que estén fabricados se adaptan al tipo de comida de cada país y a la forma de usarlos de sus habitantes.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
5 meneos
181 clics

La historia de la piedra japonesa que contenía un demonio

Puede que el hecho de que una piedra se rompa en Japón no debería ser noticia, en pleno 2022 entre el Ómicron y una Guerra en Ucrania. Puede, sí, pero tras filomenas y volcanes, que nos digan que un demonio vengativo ha sido liberado, como que nos da mala espina. No, no es que creemos en demonios, no creemos en los de nuestra cultura, vamos a creer en los del otro lado del mundo. Pero es como cuando te pasa algo malo en martes 13, que en el fondo de ti no puedes evitar pensar que la fecha ha tenido algo que ver.
8 meneos
127 clics

Arte de Mike Dorsey inspirado en estampados japoneses  

Mike Dorsey es un tatuador que también crea impresionantes obras de arte al estilo de los grabados ukiyo-e japoneses. A pesar de la gran inspiración del Japón de la Edad Media, sus grabados mantienen sus propias especificidades, ya que el artista incluye muchos elementos de la sociedad occidental actual.
9 meneos
136 clics

La antigua técnica japonesa que produce madera sin cortar árboles [ENG]

El Daisugi es una antigua técnica forestal japonesa en la que los cedros plantados se podan de forma especial para producir "brotes" que acaben convirtiéndose en madera perfecta, recta y sin nudos. Se trata de un método antiguo, desarrollado en el siglo XIV, que fue utilizado originalmente por la gente que vivía en la región de Kitayama, en Japón, porque faltaban árboles jóvenes. El terreno de la región es muy montañoso, y las empinadas laderas dificultan mucho la plantación y el cuidado de los árboles, por lo que los arboricultores...
8 1 0 K 94
8 1 0 K 94
62 meneos
671 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Proceso de elaboración de máscaras japonesas  

Artesanos japoneses con décadas de experiencia fabricando máscaras nos muestran todas las etapas de su elaboración.
51 11 23 K 40
51 11 23 K 40
24 meneos
198 clics

Por qué la tinta para caligrafía japonesa es tan cara  

La tradicional tinta para caligrafía japonesa, llamada tinta “sumi”, se comercializa en estado sólido. Se necesitan al menos cuatro años de envejecimiento antes de que estas barras de tinta sólida puedan venderse, e incluso más para las más caras. Una barra de tinta de alta calidad de 200 gramos, de un fabricante como Kobaien, cuesta más de 1000 dólares. Y los precios de otras marcas pueden llegar casi a los 2000 dólares. Sin embargo, la tinta china líquida comercial puede costar menos de 9 dólares por casi el doble de la cantidad.
20 4 3 K 92
20 4 3 K 92
11 meneos
135 clics

Qué es y qué queda del "Tanomoshi", el sistema que permitió prosperar a los japoneses que llegaron a Perú

Llegaron casi con lo puesto a un país lejano y desconocido para ellos. Y sus comienzos fueron tan duros que pronto entendieron que la mejor manera de prosperar en él era el apoyo mutuo. Es la historia de los primeros migrantes japoneses que desembarcaron en Perú a comienzos del siglo pasado. Con ellos llegó también el "Tanomoshi", un particular sistema de inversión solidaria originario de Japón que les permitió apoyarse entre ellos.
10 meneos
198 clics
La batalla de Iwo Jima vista por los japoneses

La batalla de Iwo Jima vista por los japoneses

Tras la conquista de las islas Marianas, a los dirigentes estadounidenses se les planteaba la duda de por dónde seguir. De acuerdo con lo esperado, el general Douglas
3 meneos
6 clics

Investigadores españoles desarrollan baterías para vehículos eléctricos a partir de la cascara de la almendra

Actualmente el mayor problema de los vehículos eléctricos está en las baterías. Son fundamentales para propulsar el vehículo y cuentan con dos inconvenientes: autonomía y tiempo de recarga. Es por esto que las empresas que fabrican este tipo de vehículos trabajan en desarrollar baterías mejores. Pues bien, un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba, han conseguido desarrollar baterías más eficientes que permitirían aumentar hasta en un 60% la autonomía del vehículo. Esto ha sido posible gracias a la cascara de las almendras
3 0 10 K -76
3 0 10 K -76
6 meneos
149 clics

Estas son las velocidades más altas desarrolladas por vehículos de exploración en otros mundos

En 1993, el diseñador de videojuegos Richard Garriott compró el vehículo de exploración espacial Lunokhod 2 en una subasta por el módico precio de 68.500 dólares. Fue el vehículo más pesado que aterrizó en un cuerpo celeste (836 kg), hasta que el Curiosity aterrizó en Marte en 2012 (900 kg). El problema es que el vehículo sigue estando en la Luna. Lunokhod era un vehículo de exploración lunar de la URSS, usado en 1970, que alcanzó una velocidad de 55 cm/s. Sin embargo, no es la máxima velocidad jamás alcanzada en la superficie de otro mundo.
123 meneos
2700 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué daños provocan los badenes a nuestros vehículos?

Neumáticos, amortiguadores y geometría de dirección, entre los principales afectados.Ya hace años que nuestros vehículos se ven obligados a pasar por encima de los denominados badenes, unas plataformas dispuestas en las calles y carreteras de nuestro país para que aminoremos la velocidad en determinados tramos. Pero a veces estos badenes superan la altura establecida por la ley, o su forma resulta aún más agresiva para nuestro vehículo de lo que debería. Hoy queremos incidir en los perjuicios que tienen estos elementos urbanos...
65 58 26 K 72
65 58 26 K 72
1 meneos
75 clics

los 12 productos más vendidos de la historia

La web Clasf España ha investigado los productos más vendidos de la historia. La Coca-Cola es el producto más vendido de la historia con más de 1,8 billones de unidades vendidas al día, lo que supondría que casi 2 de cada 10 personas consumen a diario esta bebida en el mundo. El segundo puesto lo tienen las patatas Lay’s con 633 millones de paquetes vendidos solo en Estados Unidos, los cuales si los juntásemos pesarían más que un portaaviones.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
7 meneos
286 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La versión manga de Los Vengadores

Marvel adapta a versión japonesa la conocida franquicia de superhéroes.
1 meneos
90 clics

La Leyenda de la Rokurokubi  

La leyenda de otro famoso Yōkai, la Rokurokubi, la mujer con el cuello alargado, otro monstruo más de la mitología japonesa.
1 0 5 K -41
1 0 5 K -41
3 meneos
40 clics

Surrealista y único: bodypainting stopmotion [DE]

La artista chino-japonesa Hikaru ha desarrollado una forma de arte propia. Vídeo.
2 1 0 K 31
2 1 0 K 31
6 meneos
506 clics

Los 100 libros más vendidos de la historia  

listado actualizado de los libros más vendidos, excluyendo libros religiosos, de política, cómics y los libros de texto. También puede ser que echéis en falta algún clásico, como El Quijote, pero la no inclusión del libro de Cervantes es porque no se sabe a ciencia cierta cuantos ejemplares ha vendido hasta el día de hoy (aunque se cree que puede ser el libro más vendido de todos los tiempos).
432 meneos
27335 clics
¿Por qué los japoneses no van a la playa después de agosto?

¿Por qué los japoneses no van a la playa después de agosto?

Durante gran parte del mes de septiembre, después de un decepcionante verano, Tokio disfrutaba de temperaturas de más de 25 grados centígrados. Razón suficiente para correr a la playa en cualquier país, pero no aquí. Encontrar a un japonés en la playa desde el 1 de septiembre es casi tan raro como comer sushi con mantequilla.
196 236 2 K 491
196 236 2 K 491
303 meneos
2893 clics
El drama de los peruano-japoneses encarcelados en campos de detención en EE.UU

El drama de los peruano-japoneses encarcelados en campos de detención en EE.UU

En mayo de 1940 Perú vivió una oleada de saqueos organizados que acabó con la destrucción de cerca de 600 negocios, viviendas y escuelas propiedad de ciudadanos de origen japonés. "Entonces las autoridades peruanas, a instancias del gobierno de Washington, empezaron a elaborar listas negras con los nombres de miembros prominentes de la comunidad nipona". Luego vendría la confiscación de sus bienes y su encarcelamiento, que culminaría con la deportación de familias enteras a EE.UU.
133 170 1 K 452
133 170 1 K 452
46 meneos
399 clics

El “Gran Tiro al Pavo” de las Marianas

Hacia mediados de 1944, la gran flota japonesa ya no era la amenaza de los primeros meses de la guerra, habiendo sufrido serias pérdidas en las batallas de Midway, Guadalcanal y el Mar del Coral. No obstante, aún era mayor que la flota del enemigo y el liderazgo naval creía que una batalla decisiva, la Kantai Kessen, lograría arrebatar a los norteamericanos el control de los mares, sin el cual no podrían continuar su avance de isla a isla, pues dicho avance estaba basado en desembarcos anfibios.Con la intención de atraer a las fuerzas enemigas.
39 7 3 K 119
39 7 3 K 119
339 meneos
15098 clics
Los artesanos japoneses golpean de nuevo: Hacer que un libro viejo y maltratado parezca nuevo [ENG]

Los artesanos japoneses golpean de nuevo: Hacer que un libro viejo y maltratado parezca nuevo [ENG]

Los libros están hechos de papel, y cuántos más viejos son más se deterioran. ¿No sería estupendo si se pudiera revertir este deterioro? De hecho, se puede. Sólo hay que llevárselos a este reparador de libros de Tokio, que puede hacer que incluso el libro más decrépito parezca recién sacado del estante de la librería. [vía reddit]
132 207 4 K 407
132 207 4 K 407
1 meneos
17 clics

¿Por qué el 1º de septiembre es el día más mortal para los jóvenes japoneses?

Este día del año es cuando más jóvenes menores de 18 años se suicidan en Japón. Te contamos por qué eligen esta fecha en particular para quitarse la vida. ACTUALIDAD
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0

menéame