Cultura y divulgación

encontrados: 182, tiempo total: 0.008 segundos rss2
7 meneos
47 clics

William Klein: "La fotografía debe reflejar la diversidad humana"

William Klein, fotógrafo representante de la era dorada de la instantánea, visita Madrid para la primera exposición retrospectiva de su obra en España.
153 meneos
2550 clics
Identificados los restos de William Adams, el inglés que se convirtió en samurai en el s. XVII [ENG]

Identificados los restos de William Adams, el inglés que se convirtió en samurai en el s. XVII [ENG]

William Adams, el primer inglés en pisar Japón, arribó al país en 1600 de camino al Nuevo Mundo, siendo conocido como "el samurai de ojos azules" tras trabar amistad con un señor de la guerra local. La historia de este marino se hizo conocida por la novela Shogun, de James Clavell, y la adaptación televisiva protagonizada por Richard Chamberlain.
86 67 1 K 351
86 67 1 K 351
20 meneos
265 clics

La Madre Patria [EN]

Pintura alegórica de La Madre Patria, por William-Adolphe Bouguereau.
5 meneos
81 clics

La increíble y triste vida del "Hombre más inteligente de la historia": William James Sidis  

William James Sidis, conocido mundialmente como “el hombre más inteligente del mundo” o el hombre más inteligente que ha pisado la tierra. Con un C.I estimado de entre 250 y 300, Sidis tuvo unas capacidades para el aprendizaje absolutamente excepcionales, como lo demuestra su precocidad y su hoja de estudios, batiendo todos los récords habidos y por haber de velocidad de aprendizaje y polimatía. Sin embargo, la vida de SIDIS fue triste y hasta cierto punto, amarga o desgraciada, debido en buena parte a la figura paterna y materna, [...]
4 1 9 K -49
4 1 9 K -49
4 meneos
215 clics

William S. Burroughs: el parricida y pederasta que protagonizó anuncios de Nike y fue un héroe de la contracultura

Publicada en 1988 y actualizada tras la muerte del autor, la biografía de Ted Morgan sobre el escritor de la 'generación beat', con episodios tan terribles como el asesinato de su mujer, por fin ve la luz en España
5 meneos
127 clics

Rocket Man, por William Shatner  

Capturado de una cinta UMATIC PAL con 10 minutos de los Premios Saturn a la ciencia ficción de 1978 al final de una grabación no relacionada. [Hilo sobre el documento: twitter.com/FlemishDog/status/1566296486286991360 ]
217 meneos
2564 clics
William Shatner: Mi viaje al espacio me llenó de tristeza [ENG]

William Shatner: Mi viaje al espacio me llenó de tristeza [ENG]

Miré hacia abajo y pude ver el agujero que nuestra nave espacial había hecho en la fina capa de oxígeno teñida de azul que rodeaba la Tierra. Era como si hubiera una estela detrás de donde acabábamos de estar, y tan pronto como lo había notado, había desaparecido. Continué mi recorrido autoguiado y giré la cabeza para mirar en la otra dirección, para mirar el espacio. Me encanta el misterio del universo. Me encantan todas las preguntas que nos han llegado a lo largo de miles de años de exploración e hipótesis...
101 116 0 K 316
101 116 0 K 316
8 meneos
95 clics

El exesclavo afroamericano que se convirtió en la primera Drag Queen de la historia

Uno de los beneficiados por tal emancipación fue William Dorsey Swann, un afroamericano nacido en 1858 (dentro de una familia de esclavos de varias generaciones) en una plantación de Hancock (Estado de Maryland), siendo liberado junto a sus progenitores y hermanos. No se conocen demasiados detalles de sus años de infancia y juventud, apareciendo los primeros datos sobre William Dorsey Swann cuando ya había cumplido los veinte años de edad, en el que comenzó a trabajar como camarero en un hotel.
10 meneos
169 clics

El "Libro Mayor" de siluetas de William Bache [ING]  

Entre 1803 y 1812 el artista estadounidense William Bache realizó 1800 siluetas de bustos de perfil con papel recortado. Estos se hacían con un dispositivo mecánico llamado fisiofotógrafo. Por sólo 25 céntimos, un coste equivalente a unos 6 dólares actuales, los consumidores podían adquirir "cuatro retratos correctos". Vía y más información acerca del libro (en inglés): www.smithsonianmag.com/smithsonian-institution/find-out-if-your-ancest
5 meneos
53 clics

La gran verdad no contada de 'Blade Runner': el título no lo creó ni Ridley Scott ni Philip K. Dick sino William S. Burroughs

El título de la película no es obra de Scott ni de Dick, sino de otro escritor, uno que (solo aparentemente) no tiene nada que ver con la obra original: William S. Burroughs que en 1979 publicó una novela corta titulada 'Blade Runner (a movie)', y que también es una obra derivada: es una supuesta adaptación al cine de otra novela, 'The Bladerunner', de Alan E. Nourse. Ridley Scott usó el título para la película después de pedirle permiso legal a Burroughs y Nourse... y de que su coguionista Hampton Fancher lo robara de los libros sin avisarle.
6 meneos
189 clics

Así fueron las Thelma y Louise trans de la época victoriana

Neil McKenna ha escrito una biografía de los transexuales que llevaron de cabeza a los refinados caballeros londinenses de la época: ellas fueron Miss Fanny Park y Miss Stella Boulton (Frederick William Park y Thomas Ernest Boulton).No solo eran femeninas, sino que iban a causar estragos entre los hombres. Para ello Park y Boulton formaron una pareja teatral, empezaron a frecuentar casas y escenarios de la capital, hasta que decidieron presentarse a un evento social como Fanny y Stella.
974 meneos
4596 clics
«Deberíamos trabajar cuatro días por semana»

«Deberíamos trabajar cuatro días por semana»

El escritor y diseñador William Morris dijo: «Si una persona está sobrecargada de trabajo, no puede disfrutar de buena salud; ni si está continuamente encadenada a una sucesión opaca de esfuerzo mecánico, sin esperanza en el porvenir; ni si vive en una continua y sórdida ansiedad por subsistir; ni si se siente enferma; ni si se le priva del disfrute de la belleza natural del mundo; ni tampoco si no tiene diversión para avivar el espíritu de vez en cuando".
296 678 0 K 664
296 678 0 K 664
7 meneos
167 clics

Wallace, el héroe escocés con 'Corazón valiente'

Una placa en el centro londinense recuerda al último gran héroe independentista escocés: sir William Wallace, fuente de inspiración del poema épico del siglo XV Wallace y de la cinta de Hollywood Corazón valiente, protagonizada por Mel Gibson. Flores frescas y secas adornan la placa de Wallace, quien junto con Andrew Moray derrotó a las tropas inglesas en la Batalla del Puente de Stirling, en 1297. Un año más tarde los escoceses perdieron la Batalla de Falkirk y Wallace fue finalmente capturado en 1305.
31 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La educación de las “mejores universidades” produce “borregos excelentes”

Las universidades más prestigiosas convierten a los jóvenes en zombies o una cepa de súper-zombies exitosos, con alto IQ, que no saben lo que quieren y que hacen las cosas para estar dentro del programa, sostiene William Deresiewicz, profesor de la Universidad de Yale y autor del libro Excellent Sheep.
25 6 4 K 113
25 6 4 K 113
7 meneos
549 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Él se comió todos los pasteles  

'Fatty' se comió todos los pasteles. William Foulke logró, a pesar de no encajar en las dimensiones normales de un deportista, ser uno de los mejores porteros del mundo en los primeros años del siglo XX.
6 1 5 K -17
6 1 5 K -17
44 meneos
298 clics

Un momento de amor, la revolución rusa y el Titanic  

En 1905, el periodista británico William Stead fue a Rusia a tratar de reconciliar a los conservadores con los revolucionarios, y quedó fascinado con una bella mujer. Su bisnieta Tatyana Tolstaya le cuenta a los lectores de BBC Mundo la historia de una relación que terminó antes de empezar, de una muerte en el Titanic y una guerra que no se pudo evitar.
36 8 2 K 137
36 8 2 K 137
6 meneos
48 clics

Bill Bonner, archivero de National Geographic  

Nos asomamos a las entrañas del Archivo Fotográfico de National Geographic con el experto archivero William Bonner, director de National Geographic Creative. Habiendo revisado los cerca de 11 millones de fotografías del archivo, nos habla del talento y de algunas de las historias que se guardan en estas carpetas. [Duración 5']
3 meneos
122 clics

Ecuaciones matemáticas como grafiti urbano

Los matemáticos tienen la insólita costumbre de idear sus teoremas en los más extraños lugares. Al irlandés Sir William Rowan Hamilton se le ocurrió la teoría de los cuaterniones mientras daba un agradable paseo con su esposa, en octubre de 1843. Cruzando el Broom Bridge, en Dublín, a falta de utensilios para escribir sus conclusiones en ese momento, sacó una pequeña navaja de su bolsillo y grabó, a modo de primitivo grafiti, la ecuación de la multiplicación de cuaterniones en la propia piedra del puente.
3 meneos
34 clics

La verdadera historia de “El Zorro”

Fue corsario, capitán de los tercios y espía del Conde-Duque de Olivares. Sus sueños de grandeza y libertad le llevaron a tramar un plan de rebelión contra la corona española que muchos han interpretado como el primer intento de independencia de México. Su nombre es William Lamport. Dio origen a un héroe de leyenda: El Zorro. Esta es su verdadera historia.
3 0 3 K 7
3 0 3 K 7
19 meneos
89 clics

Cuando la Reina Victoria declaró ‘persona non grata’ al primer corresponsal de guerra de la historia

En 1854, el periodista William Howard Russell fue enviado por The Times a cubrir la Guerra de Crimea, pero lo que contó no gustó a los británicos, muy acostumbrados hasta entonces a las crónicas enviadas por militares, que disfrazaban las realidades del frente. La propia reina Victoria manifestó su enfado con sus crónicas, tachando al corresponsal de mentiroso y declarándolo ‘persona non grata’. Así es como el trabajo del primer corresponsal de guerra de la historia provocó un grave conflicto, hiriendo el orgullo patrio de los británicos.
16 3 1 K 79
16 3 1 K 79
3 meneos
19 clics

Una Nebulosa Planetaria

Il y a beaucoup de nébuleuses qui, selon la perspective avec laquelle nous les voyons, nous offrent des formes qui rappellent les objets, les animaux et même continents. Un de ces nébuleuses est situé dans la constellation des Gémeaux. Sir William Herschel découvert, mais ce n'est que deux siècles plus tard lorsque Hubble a pris un coup d'oeil et baptisée comme la nébuleuse de l'esquimau.
2 1 7 K -75
2 1 7 K -75
29 meneos
121 clics

Romeo y Julieta: no es una historia de Shakespeare después de todo

La obra de William Shakespeare escrita en algún momento entre 1591 y 1595, figura en el registro histórico como una de las más grandes historias de amor escritas jamás. En realidad, no fue verdaderamente una creación suya, sino más bien una variante de cierta historia contada en numerosas ocasiones desde principios del siglo XV en adelante. El relato de Romeo y Julieta ya se narraba por lo menos un siglo antes de que Shakespeare lo escribiera.
7 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Uno de los experimentos más largos de la historia permanece enterrado en Michigan [eng]

En 1879, un botánico llamado William Beal enterró 20 botellas de vidrio en un lugar secreto en los terrenos de la Universidad del Estado de Michigan. Cada uno, contenía arena y más de 1.000 semillas. Así comenzó el experimento de germinación de semillas más largo de la historia. Sus aplicaciones van desde el control de adventicias a la germinación de especies extintas. Traducción en #1
5 2 7 K -39
5 2 7 K -39
516 meneos
4763 clics
De cómo durante 40 años nadie hizo nada para pararle los pies al mayor pederasta de la historia [ENG]

De cómo durante 40 años nadie hizo nada para pararle los pies al mayor pederasta de la historia [ENG]

Durante más de 40 años, William J. Vahey drogó y abusó de cientos de sus alumnos en escuelas internacionales de alto standing repartidas por todo el mundo (Nicaragua, Reino Unido, Venezuela, Indonesia, Arabia Saudita, Grecia, Irán, España y Líbano). El 21 de marzo de 2014 se quitó la vida apuñalándose en el pecho en la habitación de un hotel en un pueblo de Minnesota. Poco antes su criada en Nicaragua había conseguido sustraerle con éxito material informático con contenido pedófilo y lo compartió con el colegio donde estaba trabajando.
182 334 2 K 488
182 334 2 K 488
10 meneos
106 clics

El caso del perro marrón

El catedrático de fisiología del University College London William Bayliss (1860-1924) acuñó la palabra «hormona», descubrió una de ellas, la secretina, y fue el primero que describió el movimiento peristáltico de los intestinos. Bayliss quería comprobar si el sistema nervioso controlaba la secreción del páncreas como postulaba Iván Pavlov con sus perros y sus campanitas. La oportunidad surgió en febrero de 1903, en una práctica delante de sesenta estudiantes de medicina, en la que usó un terrier marrón al que había operado del páncreas.
8 2 1 K 102
8 2 1 K 102

menéame