Cultura y divulgación

encontrados: 253, tiempo total: 0.078 segundos rss2
6 meneos
67 clics

Un agricultor aró por error el yacimiento de Ategua, declarado Bien de Interés Cultural

En la tierra trabajada se han encontrado restos arqueológicos de la era romana y partes de la muralla de la ciudad de Ategua. La Junta investiga los hechos y asegura que llegará "hasta el final" para aclarar si se ha cometido un delito contra el patrimonio.
8 meneos
62 clics

El yacimiento grancanario de Risco Caído, en lista para ser patrimonio mundial de la Unesco

El yacimiento, considerado Bien de Interés Cultural, comprende un conjunto de sitios arqueológicos de marcado carácter arqueoastronómico.
17 meneos
37 clics

Antropólogos "reconquistan" al Estado Islámico un yacimiento neandertal en Irak

La cueva Shanidar, en la región montañosa del norte del Kurdistán iraquí, es una ventana única en su tipo para esclarecer la vida de los neandertales. En el verano de 2014, el arqueólogo Graeme Barker de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, dirigió un equipo en Shanidar para llevar a cabo las primeras excavaciones de la cueva en décadas. Pero en agosto, un avance en la zona de los yihadistas de DAESH obligó a los investigadores a abandonar la excavación.
16 1 0 K 109
16 1 0 K 109
22 meneos
44 clics

El juez investiga la destrucción de un yacimiento neolítico de tres hectáreas en Coslada (Madrid)

El Ayuntamiento solicitó en 1991 la declaración de Bien de Interés Cultural de la zona, pero años más tarde cambió de opinión, modificó el uso de la parcela y otorgó autorización para realizar un movimiento de tierras. Del yacimiento arqueológico El Calvario, en Coslada, solo queda un gran agujero. La mayor parte de los vestigios del neolítico y del paleolítico que atesoraba la zona ha sucumbido ante la decisión municipal de levantar en esos terrenos un centro comercial, que todavía no se ha edificado.
18 4 0 K 119
18 4 0 K 119
25 meneos
126 clics

Aran por error yacimiento arqueológico romano en España

Fuentes cercanas a la investigación han confirmado que se han realizado informes técnicos arqueológicos después de que el arqueólogo Francisco Alcalde, junto a los agentes encargados del caso, visitase el lugar. Asimismo, Francisco Alcalde, arqueólogo de la Delegación de Cultura de la Junta, ha ordenado “la paralización inmediata” de las labores de movimientos de tierras en el lugar. Unos terrenos considerados BIC (Bien de Interés Cultural).
20 5 1 K 61
20 5 1 K 61
1 meneos
11 clics

Un yacimiento en el Kurdistán muestra la evolución hacia la primeras ciudades de Mesopotamia

Gómez Bach ha añadido que "casi no hay excavaciones de zonas tan antiguas como esta porque desde los años 90 este sector del Kurdistán estuvo cerrado a la investigación arqueológica" y por tanto ofrece un marco histórico nuevo. Molist ha añadido que "lo relevante es que se trata de la zona del mundo que permitirá conocer mejor el origen de la agricultura y de las ciudades de Mesopotamia, que más tarde tendrán su influencia en Europa".
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
10 meneos
62 clics

Un yacimiento en el Kurdistán iraquí muestra la evolución hacia las primeras ciudades de Mesopotamia

Gómez Bach ha añadido que "casi no hay excavaciones de zonas tan antiguas como esta porque desde los años 90 este sector del Kurdistán estuvo cerrado a la investigación arqueológica" y por tanto ofrece un marco histórico nuevo. Molist ha añadido que "lo relevante es que se trata de la zona del mundo que permitirá conocer mejor el origen de la agricultura y de las ciudades de Mesopotamia, que más tarde tendrán su influencia en Europa".
7 meneos
92 clics

Guarrazar: un yacimiento rescatado del olvido

¿Quién no ha oído hablar alguna vez de Guarrazar? Sin duda es una palabra que no hace falta ser arqueólogo para conocer. Y todo se debe a la historia que esconde detrás: el descubrimiento de un tesoro compuesto por un conjunto de coronas de oro y piedras preciosas pertenecientes a la realeza visigoda, algunas de las cuales pueden verse hoy en el Museo Arqueológico Nacional y en otros lugares.
12 meneos
45 clics

Descubierto un nuevo yacimiento arqueológico en Jordania

El director general del departamento de Antigüedades, Munther Jamhawi, explicó que la ciudad de Beit Ras es una de las antiguas ciudades helenísticas y romanas de la Decápolis, conocida durante ese tiempo como Capitolias. La ciudad también fue mencionada en la poesía árabe como un lugar único que incluyó un teatro del siglo II y una iglesia bizantina que inspiró los estilos arquitectónicos utilizados más tarde durante la era islámica y, específicamente, durante el período omeya temprano.
10 2 0 K 119
10 2 0 K 119
245 meneos
1195 clics
Hallado un yacimiento de agua caliente en el campo de Níjar (Almería) a 490 metros de profundidad

Hallado un yacimiento de agua caliente en el campo de Níjar (Almería) a 490 metros de profundidad

El recurso ha sido viable a los 490 metros de profundidad, con una temperatura media de 41,8 ºC, un gradiente en aumento de 8,87º C cada 100 metros y un caudal promedio de 22,72 litros por segundo. Los datos, certificados por una empresa colaboradora de la administración pública permiten no sólo la petición ya cursada de concesión de explotación, sino la posibilidad de que en el próximo mes de agosto comience a construirse la primera planta de explotación geotérmica en Almería.
100 145 1 K 342
100 145 1 K 342
461 meneos
3392 clics
Un circuito de mountain bike sobre un yacimiento arqueológico romano, en Estella del Marqués (Jerez)

Un circuito de mountain bike sobre un yacimiento arqueológico romano, en Estella del Marqués (Jerez)

Los promotores de la ruta, además de remover tierra y desbrozar árboles, han apilados restos de ladrillos romanos y ánforas para marcar los lindes del camino, el cual también transcurre entre restos de antiguas calerías de principios del siglo XX.
141 320 0 K 258
141 320 0 K 258
61 meneos
227 clics
Los investigadores creen que el origen genético de los españoles podría estar en dos yacimientos de Murcia

Los investigadores creen que el origen genético de los españoles podría estar en dos yacimientos de Murcia

Es la hipótesis que manejan los arqueólogos de la Autónoma de Barcelona y que está a punto de ser confirmada por los genetistas que analizan las muestras de ADN de La Bastida y La Almoloya.
53 8 3 K 268
53 8 3 K 268
7 meneos
36 clics

Rehabilitado el yacimiento arqueológico de San Juan de Maliaño

Gracias a la rehabilitación de la cubierta principal y de los elementos renovados en San Juan de Maliaño, el Ayuntamiento de Camargo continúa con su afán de proteger esta zona y de potenciar el conocimiento por parte de la sociedad de un enclave de gran valor arqueológico. La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Turismo, Eugenio Gómez, acompañados por miembros del Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica (CAEAP) han visitado la finalización de los trabajos de renovación de la cubierta.
8 meneos
110 clics

Vida, muerte y dioses en las minas de Potosí: viaje a un yacimiento que se agota

Vida, muerte y dioses en las minas de Potosí: viaje a un yacimiento que se agota. La presencia cada vez menor de mineral ha llevado a las autoridades a prohibir la extracción a más de 4.000 metros, pero los trabajos mineros siguen rigiendo la vida de esta comunidad
5 meneos
41 clics

Uno de los yacimientos más sorprendentes y valiosos de la Prehistoria

El yacimiento prehistórico de la Cueva del Angel (Lucena - Córdoba) es por su importancia y trascencencia equiparable al de Atapuerca, sin embargo, las excavaciones subsisten casi exclusivamente con 32.000 € concedidos por el Ayuntamiento de Lucena.
4 1 9 K -48
4 1 9 K -48
292 meneos
4565 clics

Hallan en Córdoba un yacimiento no catalogado hasta el momento gracias a Google Maps

Se trata de un emplazamiento desconocido de 240 por 160 metros, ubicado en la frontera de Almodóvar del Río y Córdoba, en una zona con forma de herradura y muy cerca de un posible paso sobre el propio río que posibilitaría la comunicación entre ambas partes
103 189 0 K 252
103 189 0 K 252
51 meneos
549 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Monte Bernorio, una de las ciudades de la Edad del Hierro más grande de España y Europa

Es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la época prerromana en la antigua Cantabria. Cualquier definición del Monte Bernorio se queda corta para explicar lo que ha significado y significa este lugar en la historia de los antiguos cántabros. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la época prerromana en la península..aún así, seguiríamos quedándonos cortos, ya que sus entrañas siguen albergando secretos y misterios aún por descubrir.
40 11 8 K 265
40 11 8 K 265
5 meneos
29 clics

Descubren más de 30 tumbas rituales del año 800 en un yacimiento en Perú

Un grupo de arqueólogos peruanos han descubierto en el yacimiento de El Chorro, en Perú, 30 tumbas rituales que podrían remontarse al año 800. Las tumbas se encontraron en un área de ruinas que se usaba para banquetes conmemorativos en honor a los muertos. Estas excavaciones en El Chorro comenzaron hace apenas dos meses. Los restos en las tumbas fueron encontrados con piezas cerámicas. Algunos de los cuerpos fueron encontrados sin sus pies, lo que indica que se realizó un ritual en los cuerpos
4 meneos
30 clics

Fomento ultima el proyecto de musealización del yacimiento galaico-romano de A Lanzada

La Diputación debe realizar la limpieza previa tras los trabajos de campo. La inversión total fue de 300.000 euros. Se realizaron 17 inhumaciones y se hallaron 21.000 piezas.
3 meneos
8 clics

Una bolsa de hace mil años desvela las drogas que consumían los indígenas americanos

El análisis químico de objetos encontrados en un yacimiento boliviano encuentra cocaína, benzoilecgonina, el alucinógeno bufotenina y los dos principales ingredientes de la ayahuasca. La mochila hallada en un yacimiento boliviano revela las drogas que consumían los indígenas hace mil años.
3 0 6 K -43
3 0 6 K -43
9 meneos
55 clics

El único yacimiento de esmeraldas del Imperio Romano podría haber sido de propiedad privada

"El modelo económico que inferimos es diferente al esperado en este área, ya que se trata de minas protegidas que podrían ser de propiedad privada, mientras en el imperio había muchas minas y canteras de titularidad pública". El hecho de que fuera un espacio cerrado y la posible presencia de militares, "indicaría que no sería una explotación minera abierta, sino que existirían concesiones mineras privadas donde familias o grupos determinados podrían explotar una veta de berilio concreta.
17 meneos
39 clics

Comienza la nueva campaña de excavaciones en Atapuerca

La nueva campaña de trabajo contará con 250 investigadores y se trabajará en 9 yacimientos, por primera vez, de manera simultánea: Gran Dolina, Cueva Fantasma, Galería, Sima del Elefante, El Portalón de la Cueva Mayor, la Sima de los Huesos, Galería de las Estatuas, Cueva del Mirador y en el nuevo yacimiento conocido anteriormente como ‘La Paredeja’, pero que para esta nueva edición contará con una nueva denominación, aunque aún se desconoce su nombre.
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
43 meneos
679 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batalla de las Navas de Tolosa

Todos los reinos cristianos se beneficiaron de la victoria pero Castilla como impulsora de la cruzada fue la gran vencedora y su prestigio y liderazgo creció, no solo frente a los musulmanes si no respecto a los otros reinos cristianos. Su expansión hacia el sur iba in crescendo, reforzado en 1230 cuando Fernando III unifica los reinos de Castilla y León. Después consiguió tomar Córdoba en el año 1236, Murcia en 1243, Jaén en 1245 y Sevilla en 1248.
31 12 14 K 5
31 12 14 K 5
40 meneos
122 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La mayor parte del yacimiento árabe de Málaga será desechado

La mayor parte del yacimiento árabe de Málaga será desechado

Solo se trasladarán algunas piezas representativas para exponerlas al público - El dictamen de la Junta contempla 'desafectar arqueológicamente' los restos que no se seleccionen, lo que da vía libre para que las obras sigan su ritmo
35 5 5 K 209
35 5 5 K 209
9 meneos
77 clics

En busca de la muralla perdida de la Edad del Bronce: lo que esconde el yacimiento de Cuenca

Este tesoro cultural se ha convertido, tal y como mencionan los arqueólogos y especialistas, en un lugar único en toda España. La Cava se ha transformado en un lugar atractivo para el turismo, lo cual ha revitalizado la economía de los pueblos de alrededor. El 1 de julio comenzó una nueva campaña de excavaciones gracias al Plan de Empleo que le ha concedido la Junta de Castilla-La Mancha y el propósito principal es excavar una muralla de hace 4.000 años de la cual todavía se desconocen sus dimensiones.

menéame