Cultura y divulgación

encontrados: 1211, tiempo total: 0.248 segundos rss2
7 meneos
73 clics
Los pomposos desagravios a vírgenes “putas” y las tallas que lloraban sangre

Los pomposos desagravios a vírgenes “putas” y las tallas que lloraban sangre

Granada y algunas de sus vírgenes de culto católico se convirtieron en foco de atención nacional en algunas ocasiones. Unas veces por ser objeto de blasfemias/insultos gratuitos por parte de descreídos; otras, por achacársele lloros de agua o de sangre, como si las tallas de madera hubiesen cobrado vida. Supuestos hechos sobrenaturales, inexplicables, que el pueblo convirtió pronto en milagros.
13 meneos
41 clics
Arqueólogos descubren que los trineos de trilla ya se utilizaban en la Grecia neolítica en el 6500 a.C., unos 3000 años antes de lo que se creía

Arqueólogos descubren que los trineos de trilla ya se utilizaban en la Grecia neolítica en el 6500 a.C., unos 3000 años antes de lo que se creía

Usado hasta hace pocas décadas para separar la paja del grano en muchos países mediterráneos, de Turquía a España, el trineo de trilla habría aparecido en Grecia ya en el año 6500 a.C., anticipando al menos 3.000 años a los registros anteriores de dicha tecnología en Europa. El estudio de Universidad de Pisa en colaboración con el CSIC en España y la Universidad Aristóteles de Salónica, métodos analíticos avanzados a las industrias de sílex, incluida la microscopía confocal. [ Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.jasrep.2024.104579 ]
10 3 0 K 66
10 3 0 K 66
104 meneos
612 clics
El basurero que recuperó 5000 fotografías de la 1ª Guerra Mundial

El basurero que recuperó 5000 fotografías de la 1ª Guerra Mundial

Bob Smethurst es un veterano basurero de profesión que a lo largo de 36 años y de miles de vaciados de cubos de basura, se ha hecho con un impresionante archivo de 5000 fotografías de la 1ª Guerra Mundial, rescatadas de los cubos que él mismo vaciaba. Además de estas fotografías, también encontró cartas, documentos e incluso balas.
88 16 3 K 173
88 16 3 K 173
359 meneos
12245 clics
El Niño de las Pinturas defiende su obra ante el juez

El Niño de las Pinturas defiende su obra ante el juez

Las dos imágenes que ilustran esta información corresponden al mismo lugar: la cueva de la Faraona, en el Sacromonte granadino. La primera fue sustituida por la segunda con la aprobación del dueño del local, que quiso restaurar la fachada. De una especie de diosa egipcia a una gitana como Carmen Amaya dibujada en 2011 por El Niño de las Pinturas, el grafitero granadino más internacional. La imagen fue borrada tras la multa que le impuso el Ayuntamiento: 900 euros.
171 188 1 K 237
171 188 1 K 237
1 meneos
9 clics

"Canto, no me gusta señalar"  

"Canto, no me gusta señalar"
1 0 3 K -29
1 0 3 K -29
3 meneos
74 clics

Los molinos de Alhama, historia viva del siglo XX

Esta maravilla de la naturaleza alberga en su interior los restos de la agroindustria de la comarca de mediados de siglo XX, los molinos hidráulicos harineros, ubicados en la orilla del río Marchán, y que son una muestra de la arquitectura industrial del siglo XIX.
4 meneos
58 clics

El Patio de los Leones... y de otros animales

El Patronato de la Alhambra desarrolla un proyecto piloto pionero que apuesta por el mantenimiento de especies animales autóctonas en los recintos monumentales.
8 meneos
139 clics

La guerra que cambió todo

En 1908 Dietrich Graf Von Hülsen-Haeseler, jefe del secretariado militar del káiser Guillermo de Alemania, moría de un infarto mientras ejecutaba un pas de seul vestido con un tutú rosa en un chalet de caza en la Selva Negra ante el mismísimo emperador y sus amigos. Unos años después, el 28 de julio de 1914 (el día que Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia), la noticia que causaba sensación en París era la absolución de Madame Caillaux tras haber confesado el asesinato de Gaston Calmette, director del periódico Le Figaro.
1 meneos
73 clics

Las mentiras de Zecharia Sitchin sobre los Anunnaki  

Charla con David Parcerisa acerca de las mentiras de Zecharia Sitchin sobre los Anunnaki. "Es una vergüenza lo que hizo este hombre".
1 0 5 K -57
1 0 5 K -57
10 meneos
91 clics

Propuesta del 5% contra la desigualdad salarial

Una propuesta económica que puede revolver la socialdemocracia europea. La propuesta 'del 5%'. #propuestadel5
9 meneos
155 clics

La guerra infográfica  

Las ilustraciones, y el arte en general, han sido empleados como medios de propaganda desde que existen. Las infografías, dibujos técnicos, cutaways y demás parientes no podían quedar atrás en ese tipo de guerra de la información. He aquí un atractivo documento de James Vaughan que recopila diversas infografías británicas realizadas durante la Segunda Guerra Mundial. Vía y entradilla: www.alpoma.net/tecob/?p=9056
3 meneos
74 clics

La delegacion de cultura edita un video para presentar la tumba monumental encontrada en Torreparedones

Encontrada una nueva tumba funeraria en la necrópolis norte del yacimiento de Torreparedones (Córdoba)
1 meneos
20 clics

Último hallazgo arqueológico en España

Los científicos calculan que las dos figuras de bisontes y la de una cabeza de caballo de menores dimensiones tienen una antigüedad de entre 14.000 y 12.400 años
1 0 13 K -140
1 0 13 K -140
17 meneos
342 clics

Las guerras que empezaron por poca cosa

A lo largo de la historia la humanidad se ha visto abocada a guerras por causas territoriales, por el deseo de conquista y de esclavizar o por disputas no resueltas. Sin embargo, a veces los conflictos fueron desencadenados por insignificancias.
197 meneos
5545 clics
'La Primera guerra mundial. Un siglo después' [Eng] [Galería] [10/10]

'La Primera guerra mundial. Un siglo después' [Eng] [Galería] [10/10]  

'El 28 de junio de 2014, marcó el 100º aniversario del asesinato del archiduque archiduque Francisco Fernando de Austria a manos de Gavrilo Princip, quien disparó el primer tiro de lo que iban a convertirse en unos horrorosos años con un largo baño de sangre. Sin embargo, después de que el sonido de los disparos fue silenciado en el Día del Armisticio, las muertes continuaron en aumento. [...] La entrada de hoy es la 10ª de la serie de 10 capítulos sobre la Primera Guerra Mundial.' 45 imágenes. Entradilla completa y + info en #1
114 83 0 K 343
114 83 0 K 343
2 meneos
156 clics

Nadie, ni siquiera la lluvia, tiene unas manos tan pequeñas

Delante de mí camina una joven pareja de novios cogidos de la mano, subiendo la misma cuesta que yo subo, en el mismo barrio en que yo vivo. Claramente no son de aquí porque se pasman ante lugares en los que yo ya no reparo. Una imagen familiar, intemporal: novios, manita, paseo.
2 0 6 K -27
2 0 6 K -27
3 meneos
47 clics

Usted está aquí: un primer vistazo al supercúmulo de galaxias en el que viajamos  

Comprender nuestro lugar en el mundo no es tarea fácil. La imagen del universo que percibimos desde la Tierra resulta engañosa, vemos solo un fragmento del esquema global y estamos dentro de grandes estructuras como la propia galaxia. Las galaxias, a su vez, no viajan solas como puntos aislados en mitad de la oscuridad, sino que se agrupan por docenas (como nuestro Grupo Local), que anidan a su vez en gigantescos cúmulos que contienen cientos de galaxias...
2 1 4 K -28
2 1 4 K -28
3 meneos
72 clics

Neozelandeses intimidando a EEUU en el mundial de baloncesto  

Impresionante HAKA de jugadores neozelandeses de baloncesto a los de EEUU
2 1 9 K -99
2 1 9 K -99
4 meneos
59 clics

Los concursos literarios británicos no están amañados

Los británicos se toman muy en serio los premios literarios. Si un libro gana el Booker o el Samuel Jackson, todos los buenos lectores tiene la garantía de que un grupo independiente de reputado expertos (el jurado) se leyó todos los libros y después de muchas discusiones decidieron cuál era el mejor. En los premios literarios ingleses no hay amaños.
46 meneos
56 clics

El trigo apto para celíacos sigue su curso: Fase ensayo clínico

Hace un tiempo, Proceedings of the National Academy of Sciences, publicaba un avance que podría revolucionar la alimentación (y el bolsillo) de las familias con algún miembro intolerante al gluten. La importancia y la posibilidad de que finalmente se pudiera adquirir un producto derivado de un trigo modificado, hizo que muchos medios de comunicación se hicieran eco de la noticia. Los investigadores anunciaron que habían conseguido variedades capaces de producir “una reacción hasta un 95% menos tóxica que el trigo natural” en los celíacos...
41 5 1 K 73
41 5 1 K 73
1 meneos
12 clics

Recorriendo Rápido en Madrid

Un recorrido bien interesante sobre los puntos mas visitados en Madrid por los turistas disfrútenlo en esta nueva forma de hacer turismo
1 0 7 K -82
1 0 7 K -82
160 meneos
4543 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El vergonzoso fraude del hombre de Piltdown

El vergonzoso fraude del hombre de Piltdown  

La evolución humana durante los últimos millones de años, ha sido un espinoso tema de debate científico desde que Darwin propuso su teoría de la evolución y osó teorizar con que el hombre proviniera de un mono. En la actualidad sabemos que los monos actuales y los hombres, si bien tienen un ancestro en común, éste había de ser totalmente diferente de unos y otros. Sin embargo, a principios del siglo XX, se creía que tenía que haber un paso intermedio, un "eslabón perdido", que mezclara las características humanas y simias... y se encontró
61 99 15 K 475
61 99 15 K 475
2 meneos
27 clics

Tamaños y distancias III: Distancias focales

Breve descripción de como el tamaño del sensor de las cámara fotográficas digitales influye en las distancias focales de los objetivos.
1 1 10 K -106
1 1 10 K -106
2 meneos
20 clics

¿Mujeres con busto grande son más inteligentes?

Las mujeres con busto grande son más inteligentes en comparación con aquellas cuyos senos son más pequeños, afirma una investigación de la Universidad de Chicago.
1 1 3 K -9
1 1 3 K -9
8 meneos
20 clics

Publican en internet testamentos de Dickens, Orwell y Churchill

Millones de testamentos de personas que murieron en Inglaterra y Gales después de 1858 están disponibles a partir de hoy en internet, incluídas las últimas voluntades del escritor Charles Dickens, el ex primer ministro Winston Churchill y el matemático Alan Turing. El Gobierno británico ha elaborado una base de datos que facilita el acceso a más de 41 millones de documentos que hasta ahora eran difíciles de localizar, aunque legalmente ya eran de acceso público.
« anterior1383940» siguiente

menéame