Cultura y divulgación

encontrados: 6527, tiempo total: 0.299 segundos rss2
6 meneos
181 clics

Acorazados sobre railes, trenes blindados en 1939

La historia de los trenes blindados y armados que participaron en la campaña de 1939. Construidos o capturados a finales de la Primera Guerra Mundial tomaran parte en acciones de la guerra Polaco-Soviética para tomar parte activa en la lucha contra la invasion de 1939. Algunos capturados terminaran sus dias en manos alemanas.
5 1 8 K -26
5 1 8 K -26
8 meneos
113 clics

Después de Hitler (17: el genocidio praguense)

Estamos ya en el día 8 de mayo, y el mariscal Iván Konev, al mando del I Frente Ucraniano, está llevando a cabo la penúltima acción bélica de la segunda guerra mundial: avanza por Checoslovaquia hacia el sur, camino de Praga. Pero que ésta sea la postrer acción bélica de la guerra no quiere decir, necesariamente, que sea la única; hay lugares, como la península de Curlandia, donde se sigue peleando si bien, cuando ese mismo día un oficial del Ejército Rojo informó de que se habían iniciado negociaciones de rendición, se dejó de disparar.
22 meneos
133 clics

Electrónica: Un binomio de éxito: cómo el radar y los semiconductores acabaron con el III Reich

Es bien conocida la enorme influencia que la Segunda Guerra Mundial jugó en el desarrollo de la física atómica, que con el Proyecto Manhattan, alumbró la bomba atómica, pero menos conocido que otras ramas de la física recibieron un fuerte impulso, motivado por las necesidades de los contendientes de disponer de armas superiores a las de los rivales. Entre ellas, la física y la tecnología de los semiconductores dio un salto de gigante gracias al desarrollo de dos tipos de armas: los fotodetectores de infrarrojo y el radar.
9 meneos
53 clics

Profits über Alles! Corporaciones Americanas y Hitler

En los Estados Unidos, la Segunda Guerra Mundial se conoce generalmente como "la guerra buena". Resultó que la América corporativa también había servido como arsenal del nazismo, la mayoría de los capitanes de la industria estadounidenses aprendieron amar al Führer. Hitler se hizo amigo de los Estados Unidos.
4 meneos
65 clics

Hacia un mundo sin los que lucharon en las playas del Día D

La Segunda Guerra Mundial no se decidió en ninguna batalla y, desde luego, no en las playas del norte de Francia el 6 de junio de 1944, hace ahora 75 años. El gran historiador del conflicto, Antony Beevor, autor entre muchos otros ensayos de El Día D. La batalla de Normandía, consideraba en una entrevista con motivo del 70º aniversario del desembarco que "el punto de inflexión geopolítico se produjo en diciembre de 1941, cuando la Wehrmacht no tomó Moscú y Hitler declaró la guerra a Estados Unidos".
3 meneos
34 clics

Cien años de Versalles: ganar una guerra, perder la paz

La paz de Versalles fue una paz de compromiso, no con Alemania, con la que no se negoció nada, sino entre Aliados con intereses contradictorios. Pero tampoco puede responsabilizarse automáticamente al Tratado la segunda guerra mundial.
7 meneos
201 clics

Cinco documentales bélicos para entender por qué Peter Jackson ha pintado de colores el horror

El canal Historia estrena Ellos no envejecerán, el documental del director de El señor de los anillos que muestra la Primera Guerra Mundial con un color y un sonido nunca vistos hasta ahora El blanco y negro a veces sirve como mampara de protección ante ciertas imágenes macabras, por eso se ha puesto de moda colorear antiguos fotogramas bélicos para recordar que los horrores de la Historia no nos deberían ser ajenos.
62 meneos
2225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un mensaje de Roosevelt a Hitler para evitar la Segunda Guerra Mundial

En el contexto, de incertidumbre política y militar, el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt decidió remitir a Hitler un mensaje para calmar la situación e intentar evitar una guerra que se tornaba inevitable y que finalmente se cobró la vida de decenas de millones de seres humanos en todo el mundo. De este mensaje envió una copia al otro dictado europeo, el italiano Benito Mussolini.
36 26 17 K 22
36 26 17 K 22
3 meneos
46 clics

"Es imposible entender la Ciudad de la Selva sin contextualizarla con lo que pasaba en la II Guerra Mundial"

Ciudad de la Selva fue el nombre dado a un conjunto de campamentos guerrilleros que entre 1941 y 1946 funcionó en la comarca ourensana de Valdeorras, en las proximidades de Casaio, cerca de la frontera con León. Se calcula que en el momento de mayor actividad (justo antes de su caída a manos de la Guardia Civil) esta red llegó a acoger más de un centenar de combatientes antifranquistas y se dice que en alguno de esos campamentos podía verse izada la bandera republicana.
8 meneos
274 clics

Por qué Stalin no anexionó Finlandia a la URSS durante la Segunda Guerra Mundial

Entre todos los aliados de Hitler, los finlandeses ocupaban un lugar especial. La guerra del país nórdico contra la Unión Soviética terminó de una manera diferente a la de Rumania, Bulgaria o Hungría. Mientras que estos últimos quedaron incluidos en la esfera de influencia soviética en 1945, en Finlandia nunca fue instalado un régimen socialista prosoviético.
15 meneos
192 clics

22 maneras de cambiar la segunda guerra mundial

FICCIÓN LITERARIA: Los temas de ucronía son muy populares en el mundo anglosajón con sus conocidos What if... (y si...). Los autores de ficción literaria gustan mucho cambiar la historia y también ciertos historiadores utilizan la ucronía para demostrar ciertas tesis.
13 2 0 K 54
13 2 0 K 54
17 meneos
124 clics

Descubren un submarino de la Segunda Guerra Mundial  

El USS Grayback fue descubierto a más de 1,400 pies bajo el agua a unas 50 millas al sur de Okinawa, Japón, en junio por Tim Taylor y su equipo "Proyecto Lost 52", que anunció el hallazgo el domingo a NBC News. El submarino fue hundido por un bombardero portador Nakajima b5N el 26 de febrero de 1944, durante su décima patrulla de guerra, según un anuncio en video del proyecto Lost 52.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
13 meneos
272 clics

¿Cómo aplastó la Alemania nazi tan fácilmente a Francia en la II Guerra Mundial? [ENG]

Antes de mayo de 1940, las fuerzas combinadas francesas y británicas tenían casi mil tanques más que los alemanes, y los tanques franceses tenían mejores armaduras y armas principales más poderosas. Francia también era el líder mundial reconocido en artillería y barrió al primer regimiento alemán en adentrarse en el Mosa. Veinticuatro horas antes de la invasión, Huntziger dijo a sus tropas que "los alemanes no están lo suficientemente locos como para correr el riesgo adicional de enfrentarse a veintisiete divisiones belgas".
109 meneos
4492 clics
La conquista nazi de Europa en mapas

La conquista nazi de Europa en mapas

La Segunda Guerra Mundial inicia oficialmente en 1939, cuando Alemania invade Polonia, Gran Bretaña y Francia le declararon la guerra. Pero la conquista nazi de Europa comenzó años antes. MAPAS explicativos.
50 59 0 K 297
50 59 0 K 297
135 meneos
5066 clics
Armas sin retroceso alemanas. Segunda guerra mundial

Armas sin retroceso alemanas. Segunda guerra mundial

Menos espectaculares que los cohetes y las cañones anticarro, pero más prácticas, eran las armas sin retroceso utilizadas en la guerra antitanque.
79 56 5 K 272
79 56 5 K 272
7 meneos
176 clics

La fórmula de Trotski para construir el Ejército que implantó la Revolución y derrotó a Hitler

Tras negociar una paz deshonrosa con Alemania, el líder del Comité Militar Revolucionario configuró una disciplinada estructura militar basada en el control de una amplia red de comisarios políticos
5 meneos
59 clics

Un doctor nazi, un bebé enfermo y una supuesta muerte por resolver

La hija de una agente doble de la Segunda Guerra Mundial, un médico nazi oculto en Cádiz conocido como Doctor Pirata y la extraña muerte de un bebé por resolver. Podrían ser los personajes de una novela negra si no fuera porque lo que ocurrió a mediados del siglo XX en Chipiona aún atenaza a Irmgard Lundberg, una madre sueca desesperada desde hace 72 años por saber qué fue de su hijo. “Tengo el pálpito de que está vivo. No quiero morirme sin saber qué fue de él”, asegura la mujer, de 94 años y que no abandona la idea de que el de su hijo pueda
2 meneos
8 clics

Filadelfia organizó un desfile de la Primera Guerra Mundial que contagió a miles de espectadores de gripe

La ciudad trató de vender bonos para pagar el esfuerzo de la guerra, mientras agrupaba a sus ciudadanos durante la tristemente famosa pandemia.
1 1 0 K 20
1 1 0 K 20
10 meneos
58 clics

Armamento, genocidio y pandemia en la I Guerra Mundial

La Gran Guerra no solo fue la era del surguimiento de novedosas armas para asesinar en masa, fue un tiempo de crueldad, genocidio y enfermedades detalladas con precisión.
5 meneos
122 clics

Los comandos alemanes: las unidades «Brandenburg»

El almirante Wilhelm Canaris, jefe del Abwher, el servicio de inteligencia militar alemán, decidió crear, antes de la invasión de Polonia, varias unidades de saboteadores armados vestidos con ropas civiles. Su misión consistía en avanzar por delante de las fuerzas alemanas para capturar objetivos estratégicos y evitar su destrucción por el enemigo.
20 meneos
135 clics

El batallón de mujeres afroamericanas que hizo frente a los nazis

Su misión era de suma importancia aunque al terminar la guerra no obtuvieran apenas reconocimiento. Hoy recordamos su historia y la de su capitana, Charity Adams
16 4 3 K 67
16 4 3 K 67
11 meneos
165 clics

Así funcionaban las armas químicas en la I Guerra Mundial

Durante la Gran Guerra los agentes químicos fueron los responsables de más de 1.300.000 bajas, de las que algo más de 90.000 fueron mortales. El temido gas mostaza.
11 meneos
176 clics

Cómo ganaron los Aliados la Primera Guerra Mundial

(...) Bloqueado por la Royal Navy, el Reich carece de todo tipo de productos, incluido material de guerra de importancia crucial, por lo que tienen que arreglárselas con Ersatz, productos sustitutos de baja calidad. Más importante aún, tanto los civiles alemanes como los soldados están desnutridos y hambrientos. Están tan descontentos que se teme que sigan el ejemplo revolucionario de Rusia. Ya a principios de año, Berlín y otras grandes ciudades fueron escenario de manifestaciones y disturbios, así como de huelgas.
6 meneos
103 clics

Arte: KUKRYNIKSY en la Segunda Guerra Mundial

Arte satírico soviético contra el nazismo. La caricatura política durante los años de guerra se convirtió no solo en parte de la propaganda, sino que también apareció como una arma letal. El terrible enemigo se convirtió en una miserable criatura fea. La caricatura hizo sonreír tanto a los duros guerreros como a los trabajadores del hogar.
9 meneos
166 clics

Entre caníbales: la odisea de Hermann Detzner

La odisea del militar alemán Hermann Philipp Detzner en Nueva Guinea durante la Primera Guerra Mundial, vagando por la selva con un puñado de hombres en precarias condiciones para evitar ser reducido a la condición de prisionero de guerra, ya que los australianos habían ocupado la isla y forzado la rendición alemana.
« anterior1383940» siguiente

menéame