Cultura y divulgación

encontrados: 1249, tiempo total: 0.128 segundos rss2
249 meneos
12897 clics
El extraño caso de la asesina que murió antes que su víctima

El extraño caso de la asesina que murió antes que su víctima

Aparece en Londres el cadáver de una mujer. El análisis de ADN da resultados, pero la sospechosa ha muerto semanas antes que la víctima. ¿Cómo es posible? El científico forense Mike Silverman explica uno de los casos más extraños de su carrera.
118 131 1 K 518
118 131 1 K 518
5 meneos
18 clics

Ratones avatar para la terapia personalizada del cáncer avanzado

Un equipo del CNIO liderado por Manuel Hidalgo acaba de publicar un artículo en la revista Clinical Cancer Research en el que presentan una estrategia de medicina personalizada frente al cáncer avanzado y de mal pronóstico, basada en la identificación de mutaciones relevantes para el cáncer y la utilización de ratones avatar.
1 meneos
12 clics

La extraña enfermedad que derrite la piel en un pueblo de Brasil

Esta rarísima dolencia suele darse en uno de cada 250.000 nacimientos, pero aquí la padecen 20 de los 800 habitantes.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
39 meneos
77 clics

El caso de Rosalind Franklin

Hace algo más de 60 años, Watson y Crick publicaron el artículo en Nature con su propuesta de estructura para el ADN. En el último párrafo y entre otros, citaban a Rosalind Franklin y le agradecían sus “resultados experimentales no publicados e ideas”. Años más tarde, en el libro La doble hélice, crónica muy personal del descubrimiento de la estructura del ADN, James Watson escribió sobre ella que “el mejor lugar para una feminista era el laboratorio de otra persona”.
1 meneos
7 clics

Naia, la adolescente que aclara cómo se pobló América

Hallado en México uno de los esqueletos humanos más antiguos y completos de América. Su ADN aclara la procedencia de los primeros pobladores del continente. El ADN extraído de una de sus muelas del juicio muestra que perteneció a un linaje conocido por los científicos como D1 y que es característico de los humanos que habitaban en Beringia, una tierra en lo que hoy es Alaska y Rusia y que hace miles de años quedó partida en dos por la subida del nivel del mar, formando el actual estrecho de Bering.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
74 meneos
289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Argumentos antitransgénicos: respuesta a Álvarez-Buylla

"Una prueba de la endeblez de los argumentos y de la fantasía que demuestran los antitransgénicos es la entrevista que publica eldiario.es a la Sra. Álvarez-Buylla, famosa porque en su momento publicó qu el maíz tradicional méxicano se había contaminado con maíz OGM, algo que nadie ha podido demostrar desde entonces. En fin, veamos cuales son sus argumentos".
62 12 17 K 150
62 12 17 K 150
6 meneos
99 clics

El huevo o la gallina

Una de las polémicas científicas más prolíficas, y destructivas por qué no decirlo también, que ha alimentado los trabajos y teorías sobre la evolución de la vida en el planeta —vegetal o animal— radica en despejar una incógnita que se resume en una pregunta: ¿qué fue primero, el huevo o la gallina?
20 meneos
208 clics

¿Pueden las mujeres reproducirse sin necesidad de hombres?

Como si cargar con el peso del proceso reproductivo no fuera lo suficientemente duro, la naturaleza les jugó a las mujeres una gran broma: hizo que necesiten a los hombres para completar la tarea y les dio un tiempo limitado para procrear.Según un informe de New Scientist publicado a principios de este mes, los nacimientos virginales son comunes en la naturaleza. ¿Podrían los humanos aprender este truco biológico y permitirle a las mujeres embarazarse a voluntad sin que los hombres se entrometan?
8 meneos
44 clics

La esquizofrenia y el consumo de cannabis comparten genes [Eng]

Los genes que aumentan el riesgo de desarrollar esquizofrenia también pueden aumentar la probabilidad de consumir cannabis, según un nuevo estudio dirigido por el Kings College de Londres, publicado hoy en Molecular Psychiatry.
6 2 6 K 19
6 2 6 K 19
14 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Genes comunes están detrás de la esquizofrenia y el consumo de cannabis

'La revista Molecular Psychiatry publica en su último número un estudio, fruto de una colaboración entre el King’s College de Londres y el Instituto Queensland de Investigación Médica de Australia, que muestra cómo los genes que aumentan el riesgo de desarrollar esquizofrenia pueden incrementar la propensión de consumir cannabis.' Relacionada: www.meneame.net/m/Drogolegas/espana-tercer-pais-europa-consumo-cannabi
12 2 4 K 80
12 2 4 K 80
3 meneos
26 clics

Un científico de EE.UU. crea un virus incurable capaz de desatar una pandemia global

En el marco de un estudio de los virus de influenza, un científico controvertido de EE.UU. ha creado deliberadamente una forma de gripe capaz de ignorar el sistema inmunitario humano, informa el periódico 'The Independent'
3 0 10 K -117
3 0 10 K -117
15 meneos
113 clics

El camino hacia la neoeugenesia

Fue Francis Galton, un polímata británico emparentado con Charles Darwin, quien creó el término “eugenesia” en 1883 basándose en la combinación de raíces griegas que componían “bueno al nacer” o, si se prefiere, “noble por herencia”. El término expresaba su idea de mejorar la especie humana biológicamente manipulando su “esencia hereditaria”; esto, según él, se conseguiría deshaciéndose de los “indeseables” y multiplicando los “deseables”. La eugenesia se hizo popular tras el redescubrimiento en 1900 de la teoría de Mendel...
12 3 1 K 90
12 3 1 K 90
4 meneos
21 clics

La inteligencia del chimpancé, determinada por los genes

La inteligencia del chimpancé está determinada por sus genes, lo que provoca que algunos individuos de esta especie sean más inteligentes que otros.
2 meneos
23 clics

Desarrollan una nueva raza de oveja que da más carne

Desarrollada por técnicos de un organismo estatal, la nueva raza mostró muy buenos resultados para la producción de carne, pues sus corderos llegan a pesar 28 kilos promedio a los 100 días de vida y 36 kilos a los ocho meses. Una Merino tradicional, a esa misma edad, difícilmente pasa los 25 kilos de peso. La calidad de la lana sigue siendo muy buena, con fibras tan finas como las originales. Pero el rasgo que distinguiría a esta nueva raza es sobre todo una gran prolificidad: con 100 madres se obtienen 120 corderos.
5 meneos
20 clics

Científicos secuencian el genoma del gibón, el último eslabón para comprender qué somos

'La investigación, publicada este miércoles en Nature y dirigida por la Oregon Health & Science University, ha contado con la participación del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC/UPF) y del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG) de Barcelona.' Muy relacionada: www.meneame.net/story/genoma-primate-podria-ayudar-desentranar-cancer (+ en #1 )
8 meneos
29 clics

Identifican el papel crucial del gen Foxp2 en el aprendizaje del lenguaje

Aprendemas.com - Investigadores del MIT hallan un mejor comportamiento en la adquisición del lenguaje y el habla gracias al gen Foxp2.
10 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adán y Eva nunca se conocieron

El conjunto de datos científicos apoyan el hecho de que Adán y Eva realmente no se han podido conocer.
4 meneos
26 clics

El ocre rojo y las conchas podrían haber sido determinantes en la evolución humana

Durante unos 250.000 años, los humanos han empleado conjuntamente ocre rojo y conchas marinas con fines ornamentales y artísticos, lo que contribuyó al desarrollo del pensamiento simbólico de la especie. La integración de diversas líneas de investigación apunta a que su uso combinado tuvo además una importancia directa en la evolución humana. Esta y otras conclusiones aparecen recogidas en un artículo del investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Carlos Duarte. El científico asegura que la ingesta accidental ...
3 1 0 K 35
3 1 0 K 35
29 meneos
53 clics

Resistencia a antibióticos mediada por RNAi

Santiago Torres (Universidad de Murcia) autor "del artículo publicado el pasado 25 de septiembre en la revista Nature [que] describe un novedoso mecanismo de resistencia espontánea a tratamientos con antibióticos antifúngicos." Nos cuenta que "los microorganismos, como bacterias y hongos, suelen esquivar esos tratamientos adquiriendo, de forma espontánea, mutaciones en los genes que cifran a las proteínas que son las dianas de esos fármacos. Estas mutaciones son permanentes, ya que son alteraciones de la secuencia de un gen que se heredan..."
24 5 2 K 100
24 5 2 K 100
29 meneos
355 clics

Evolución de los ojos azules

Los ojos azules son frecuentes en los europeos y sus descendientes (sobre todo en los europeos del norte) pero no existen en el resto del mundo. Hace unos 10.000 años no existían los ojos azules y parece que todas las personas con ojos azules descienden de un antepasado común. El color azul se debe a una mutación que afecta al gen OCA2 (por oculocutaneous albinism II). Para ser exactos, los ojos azules se deben a un cambio en la secuencia de ADN que regula la expresión de este gen y esa secuencia se encuentra en el gen HERC2, que está al lado d
4 meneos
56 clics

¿Somos solo vehículos de genes?

En este artículo intentaremos mostrar al lector el mundo desde un punto de vista diferente. El objetivo es intentar profundizar en nuestros orígenes y en lo que somos en realidad. Esta realidad es impactante y sorprendente y en ella reside la verdadera grandeza del ser humano.
5 meneos
15 clics

Primeros "miniestómagos" humanos creados con células madre

Científicos de Estados Unidos han desarrollado el primer tejido estomacal en 3D hecho a partir de células madre. Estos nuevos miniórganos, que simulan el comportamiento de los reales, servirán para estudiar cómo se desarrollan las enfermedades gastrointestinales y producir fármacos. Por ahora, ya han infectado el nuevo tejido con la bacteria Helicobacter pylori, causante de úlcera y cáncer de estómago, y han podido ver cómo afecta al órgano.
4 meneos
79 clics

Sobrevivir o no al ébola depende de los genes

El virus de ébola lleva un recorrido letal desde que apareció un brote en África occidental en marzo de 2014, infectando a más de...
1 meneos
23 clics

De caspa y casposos

No solo es cuestión de estética sino también de salud. Pero quedémonos en lo primero para explicar lo segundo. Pocas cosas resultan menos glamurosas que esas ‘nevadas’ con las que nos obsequia nuestro cuero cabelludo y que adornan cuellos y hombreras de camisas y de americanas y que, a quienes la padecen, obligan a realizar sísmicas sacudidas periódicas para eliminar esos rastros que se consideran sinónimos de suciedad o descuido personal.
1 0 1 K -13
1 0 1 K -13
182 meneos
3610 clics
Los genes revelan la gran historia de los insectos

Los genes revelan la gran historia de los insectos  

Por difícil de creer que parezca, la historia de los insectos y la forma en que se multiplicaron en variedad y formas por nuestro planeta estaba por explicar. El trabajo de Bernhard Misof y su equipo, publicado este jueves en la revista Science, es una primera reconstrucción de este la
90 92 0 K 486
90 92 0 K 486
« anterior1383940» siguiente

menéame