Cultura y divulgación

encontrados: 2079, tiempo total: 0.064 segundos rss2
11 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historias de China - Cómo unirse al Partido Comunista de China  

El Partido Comunista de China cuenta con unos 90 millones de miembros pero los requisitos para unirse a él no son tan sencillos como los de los partidos políticos de las democracias liberales. En este vídeo os explicamos cómo es todo el proceso, que suele comenzar desde la infancia.
10 meneos
221 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Barcos, casas o vikingos: cuatro museos nórdicos fuera de lo común  

Existen museos de otro tipo, menos convencionales y más atípicos, que muestran partes de la historia menos conocidas o que se salen de los cánones clásicos donde las representaciones religiosas tanto abundan. En Escandinavia, es concreto en Noruega, existen cuatro museos que cumplen a la perfección con esta rareza y se salen de lo establecido...
5 meneos
13 clics

Alto cargo del Partido Comunista de China pide avances en filosofía y ciencias sociales

Un alto cargo del Partido Comunista de China (PCCh) pidió hoy jueves en Beijing esfuerzos para lograr nuevos avances en el desarrollo de la filosofía y las ciencias sociales. Huang Kunming, miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh y jefe del Departamento de Publicidad del Comité Central del PCCh, hizo las declaraciones en una reunión sobre la evaluación de los proyectos de ciencias sociales financiados por el Estado.
7 meneos
74 clics

La Comuna de París de 1871

En julio de 1870, Napoleón III declaró la guerra a la Prusia de Bismarck, que lideraba el proceso de unificación alemana, como un intento por mantener la hegemonía francesa en Europa continental y afirmar la autoridad interna del Imperio. Este ‘intento imperialista’ de salvar el régimen terminó rápidamente en un deshonroso fracaso: el 2 de septiembre Napoleón III reconoce la derrota y se rinde en Sedán dando lugar a un vacío de poder en Francia. El 4 de septiembre, la multitud de París marchó al Ayuntamiento
479 meneos
1991 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Quién está pagando la reconstrucción de Notre Dame? No los multimillonarios, sino la gente común

¿Quién está pagando la reconstrucción de Notre Dame? No los multimillonarios, sino la gente común

Lo afirma tanto el departamento de prensa de Notre Dame: "Los grandes donantes no han pagado (...) Quieren saber con exactitud dónde se está gastando su dinero y sólo en ese caso aceptan entregarlo de antemano". Dicho de otro modo: los multimillonarios que prometieron donar filantrópicamente su fortuna quieren controlar los trabajos de reconstrucción, no sólo "pagar el salario de los trabajadores".
176 303 27 K 311
176 303 27 K 311
10 meneos
343 clics

Los objetos comunes con más suciedad que tocamos a diario

Aunque no todos los microbios son nocivos para la salud humana, algunos de de ellos, como los virus, parásitos o ciertos tipos de bacterias, pueden suponer un peligro al ser un foco de enfermedades. Pese a pasar inadvertidos por el ojo humano, todos ellos están presentes en todo lo que nos rodea, por ello hay que prestar especial cuidado y realizar gestos tan sencillos como lavarse las manos, ya que según la OMS es la medida más eficaz para reducir el contagio de enfermedades.
8 meneos
206 clics

Zoofilia, una pasión común

Uno pensaría que la zoofilia, o bestialismo, es una práctica propia de aisladas zonas rurales o de países al margen de la corriente dominante de la civilización moderna. ¡No lo crea! La información sobre el tópico puesta en la red revela lo contrario; aparte de ser una costumbre del todo universal que se inicia con la domesticación de los primeros animales ─probablemente la cabra y el lobo─, hará cosa de unos 15 mil años, figura en la entramada cultural de naciones tan avanzadas como Alemania, Suiza, Dinamarca, España, Canadá ...
34 meneos
72 clics

Refuerzan la población de lechuza común en una zona donde está amenazada  

El Hacking consiste en criar pollos en estado de semilibertad, colocándolos en un nido artificial adaptado a sus necesidades y facilitándoles alimento hasta que sean totalmente independientes, sin necesidad de adultos de su especie. Para el Hacking, se ha formado a un grupo de voluntarios a los que se les ha instruido en las diferentes técnicas de seguimiento y tareas de alimentación de los pollos.
28 6 0 K 68
28 6 0 K 68
16 meneos
139 clics

Historia de un apartamento en el centro dividido en tres por los comunistas

Cuando los partisanos de Tito llegaron al poder al término de la Segunda Guerra Mundial, comenzaron una política de expropiaciones. Los grandes apartamentos del centro de Belgrado, donde vivía la burguesía que débilmente había sostenido la monarquía, fueron divididos para alojar a más familias. Mila Turajlic (autora de "Cinema Komunisto") ha contado en un documental de HBO la historia de uno de esos pisos: el de su madre.
13 3 3 K 58
13 3 3 K 58
9 meneos
53 clics

Crisis y desaparición del PSUC. El recuerdo de un gran partido comunista

El Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC) fue el partido principal partido de izquierda catalana durante el franquismo. Había en los años 70 unos partidos comunistas fuertes en Europa: PCF, PCI y probablemente el PCE y el PSUC. Estos tenían una influencia enorme en un sector grande de la población. El PCF fue desactivado en la era Mitterrand. Metió al PCF en el gobierno y, prácticamente, les obligó a adoptar un programa semiliberal. Cuando tropezaron el PSF y el PCF por las medidas económico-sociales, el PCF salió del gobierno francés.
15 meneos
299 clics

Las 4 grandes corrientes comunistas

En este artículo se hace un análisis de las características diferenciadoras de 4 corrientes comunistas: el leninismo, el stalinismo, el trotskismo y el maoismo
9 meneos
214 clics

El peligroso plan de EE.UU. para crear un anillo de agujas de metal en la órbita de la Tierra

¿Por qué no crear un anillo de metal alrededor de la Tierra para facilitar las comunicaciones? Bastaría con sembrar el espacio con cientos de millones de agujas de cobre que funcionasen como antenas. Corría el año 1958 y acababa de nacer el proyecto Westford. En 1963 lanzó 350 millones de filamentos de cobre para facilitar las comunicaciones en caso de ataque soviético. Todavía hoy en día, existen decenas de «pegotes» de agujas surcando el espacio a velocidades de decenas de miles de kilómetros por hora, amenazando naves y satélites.
22 meneos
449 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ciudades fantasma de la URSS: un viaje a través de los no-lugares abandonados tras el comunismo

Muchas de esas urbes habían sido diseñadas ex profeso por la URSS, levantadas con mano de obra sacada de los Gulag para acoger a trabajadores de las minas, personal de centrales nucleares o a los militares de bases secretas. Prosperaron mientras eran útiles. Y desaparecieron después. Al caer el soporte soviético, sus precarias economías no resistieron y terminaron estampándose contra el suelo.
186 meneos
1494 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oliver Law, el comunista negro que mató fascistas dirigiendo un batallón multirracial

Oliver Law podría haber sido una pesadilla para Donald Trump de haber nacido en nuestra época. De Texas pero afro-americano, comunista, sindicalista, y activista social, el tipo luchó en el Batallón Lincoln de voluntarios estadounidense (a favor de la República, claro), durante la Guerra Civil Española.
108 78 31 K 13
108 78 31 K 13
8 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vida secreta de Mao Tse-Tung: el líder comunista de los 40 millones de muertos y las mil amantes

China, sin Mao Tse-Tung», titulaba ABC en su edición del 10 de septiembre de 1976. El dictador había muerto el día anterior, tras casi tres décadas dirigiendo con mano de hierro los designios del país más poblado del planeta. Tal fue su influencia que acabó convirtiéndose en una especie de icono cultural del siglo XX. En 2017, uno de los retratos que Andy Warhol hizo de él se vendió a través de la casa de subastas Sotheby’s de Hong Kong por más de 17 millones de dólares. Como ya comentaba a este diario entre lágrimas una joven pekinesa frente
7 meneos
61 clics

La carta donde Franco le propuso a Churchill combatir juntos al comunismo en Europa tras la IIGM

Potsdam, 19 de julio de 1945. Los líderes de las tres principales potencias del mundo se encontraban negociando las condiciones de la paz en Europa tras su victoria en la Segunda Guerra Mundial. Entre todos los puntos a tratar había uno que preocupaba especialmente a Stalin: «Es necesario examinar la cuestión del régimen de España. Nosotros los rusos consideramos que el presente régimen de Franco fue impuesto por Alemania e Italia y entraña un grave peligro para las naciones unidas amantes de la libertad», comentó.
168 meneos
4118 clics
Los ‘golluts’, la misteriosa comunidad de enanos desaparecida en el Pirineo

Los ‘golluts’, la misteriosa comunidad de enanos desaparecida en el Pirineo

En verano de 1886, un texto publicado en el periódico madrileño El Globo puso la Vall de Ribes (Ripollès) en el punto de mira. Con el título Los enanos de Ribas , una carta del historiador Miguel de Morayta hacía referencia a un colectivo de personas que vivían cerca de Ribes de Freser y por los Pirineos, aislados del resto de la sociedad, y con unas características que los diferenciaban del aspecto físico tradicional. Vivían en una zona apartada, en condiciones precarias y algunos con deficiencias psíquicas.
85 83 0 K 278
85 83 0 K 278
32 meneos
377 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lengua vulgar de España: por qué el español es nuestra lengua común

La propaganda nacionalista sostiene que el español es una lengua sin raíces en Cataluña o País Vasco, importada, ajena, algo que no se corresponde con la historia filológica de España. El español nace como un latín mal aprendido con fuertes influjos del euskera, en un área de frontera vascoparlante. Conjetura consistente con el hecho de que el primer testimonio escrito de la nueva lengua coincida con el primer registro del euskera: las glosas emilianense conservadas en el monasterio de San Millán, en La Rioja. Ahí tenemos, en el siglo X,...
8 meneos
47 clics

¿Sirve la filosofía para la gente común?

La utilidad cotidiana del acto de filosofar es en gran medida indispensable. En todo momento los estímulos externos nos incentivan a pensar de una forma diseñada con anterioridad o comprar cualquier cosa por un deseo de sentirnos que pertenecemos a una sociedad que valora más las posesiones y lo que la vista puede percibir, olvidando así las preguntas más importantes: ¿Quién soy? ¿De donde vengo? ¿A dónde voy?
10 meneos
91 clics

Zygmunt Bauman: “Las redes sociales son una trampa”

Desde que planteó, en 1999, su idea de la “modernidad líquida” —una etapa en la cual todo lo que era sólido se ha licuado, en la cual “nuestros acuerdos son temporales, pasajeros, válidos solo hasta nuevo aviso”—, Zygmunt Bauman es una figura de referencia de la sociología. Su denuncia de la desigualdad creciente. “Lo que las redes sociales pueden crear” –señala el sociólogo- “es un sustituto. La diferencia entre la comunidad y la red es que tú perteneces a la comunidad pero la red te pertenece a ti. Puedes añadir amigos y puedes borrarlos.
16 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La apasionante biografía del niño de la guerra que asesoró al «Che» y sufrió el desencanto del comunismo

El actual decano de la colonia del exilio republicano español en Checoslovaquia, Pedro García Iglesias, de 88 años, acaba de publicar «Memorias de un niño de la guerra», una colección de recuerdos, apuntes y reflexiones hechas desde Praga, y donde expresa su desengaño con el hombre y con la idea socialista. «No quisiera que hubiera niños de la guerra, pero yo lo fui, y en parte lo sigo siendo», abre su autobiografía García Iglesias, nacido en Oviedo en agosto de 1931.
9 meneos
134 clics

De como la escasez de arena y otras materias comunes podría retrasar la vacuna contra el coronavirus

Cuando haya vacuna contra el COVID-19 las farmacéuticas necesitarán un buen número de suministros para fabricarla. Algunos, aparentemente comunes, escasean.
3 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La dolorosa y lenta agonía que mató a Tito, el comunista que aterrorizó a Stalin

«Yugoslavia llora la muerte de Tito». Con estas palabras abría su portada el diario ABC el 6 de mayo de 1980, apenas dos jornadas después de que el que fuera el presidente del país, Josip Broz Tito, falleciera después de una larga agonía poco antes de cumplir los 88 años de vida. «Mientras se cierne sobre el país la incógnita de su futuro político, los restos mortales del mariscal fueron ayer llevados en el “tren azul”, el mismo que el utilizaba para sus desplazamientos, hasta Belgrado, donde esperaba una multitud silenciosa y emocionada».
2 1 5 K -10
2 1 5 K -10
127 meneos
1121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así asesinaron los comunistas a 12 anarquistas en Barcelona

El juez Josep Vidal recibió un caso complicado el 10 de mayo de 1937. Habían aparecido varios cadáveres no identificados en un viñedo de las afueras de Barcelona y él, con sólo 30 años, era el elegido para investigarlo. Aquella misma tarde llegó a Cerdanyola con tres agentes y el médico forense. No iba a ser nada fácil. Apuntó en su libreta que había “doce cadáveres, con las caras muy sucias, y empezando a descomponerse, presentando, al parecer, signos externos de violencia“.
106 21 34 K 68
106 21 34 K 68
9 meneos
53 clics

Crimenes comunistas [EN]

Web publicada por Estonia para dar a conocer los crimenes del comunismo
7 2 17 K -44
7 2 17 K -44
« anterior1383940» siguiente

menéame