Cultura y divulgación

encontrados: 2309, tiempo total: 0.080 segundos rss2
353 meneos
12836 clics
Diez alucinantes datos sobre el sistema solar poco conocidos

Diez alucinantes datos sobre el sistema solar poco conocidos

El Universo, con sus inmensas magnitudes, es el sitio ideal para encontrar sorpresas que nos dejen boquiabiertos, maravillas interestelares acompañadas de misterios que no dejan de llenarnos de curiosidad. El simple hecho de mirar al firmamento en una noche limpia, alejado del fulgor de las ciudades, es suficiente como para que el ser humano se…
176 177 7 K 479
176 177 7 K 479
4 meneos
408 clics

¿Qué apocalipsis es más probable y cuándo tendrá lugar? [INFOGRAFÍA]

El apocalipsis más probable y cercano para la especie humana es la extinción de las abejas, un suceso que podría producirse esta misma década. Un cataclismo nuclear es también factible aunque a más largo plazo, según esta infografía de la BBC.
6 meneos
72 clics

Adiós a la Venus Express: la sonda espacial lanza su última señal antes de desaparecer

El pasado 18 de enero se produjo un pico muy alto en su señal portadora y el 22 de enero el puesto terrestre ya no registraba ningún rastro de la nave. "La señal se ha ido, pero continuaremos vigilando de todas formas", ha explicado el director de la misión, iniciativa de la ESA. España ha jugado un papel protagonista en esta misión: Cebreros (Ávila) y Villanueva de la Cañada (Madrid) han participado activamente.
18 meneos
62 clics

Algunas supertierras pudieron comenzar como minineptunos (ING)

Un estudio teórico realizado por astrofísicos de University of Washington apunta a que los minineptunos gaseosos en torno a enanas rojas podrían perder la envoltura gaseosa de gases ligeros para dar paso a supertierras con una atmósfera y océanos como la Tierra. La habitabilidad alrededor de estas estrellas empezaría con un minineptuno que se ve sometido a un acoplamiento de marea y a una radiación que erosione su atmósfera justo hasta que se convierte en un “núcleo evaporado habitable” o supertierra. En español: goo.gl/BY9ZA2
15 3 0 K 12
15 3 0 K 12
318 meneos
7188 clics
Recorre el Universo a la velocidad de la luz

Recorre el Universo a la velocidad de la luz

Riding Light es un cortometraje que intenta recrear lo que sería el viaje de un fotón desde el núcleo del Sol hasta pasar la órbita de Júpiter. Una increíble experiencia de 45 minutos que te hará sentir tan pequeño como una hormiga.
149 169 1 K 534
149 169 1 K 534
13 meneos
35 clics

La tendencia al calentamiento prosigue: 14 de los 15 años más cálidos se han dado en este siglo  

La tendencia general al calentamiento es más importante que la clasificación de un solo año", manifestó el Secretario General de la OMM, Michel Jarraud. "Catorce de los quince años más cálidos se han dado todos en este siglo. Prevemos que el calentamiento de la Tierra continuará ya que, debido al incremento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera y del contenido calorífico de los océanos, estamos abocados a un futuro más caluroso". Las elevadas temperaturas de 2014 se dieron pese a que no se había dado un episodio de El Niño.
10 3 0 K 115
10 3 0 K 115
5 meneos
84 clics

Los 10 Premios Literarios mejor remunerados a nivel mundial

Es curioso que algunos premios de gran importancia en el mundo literario no han necesitado de grandes sumas para ser de gran prestigio como el Premio Pulitzer que otorga al ganador la suma de 10.000 dólares o el Premio Goncourt que otorga al ganador la casi irrisoria suma de 10 euros.
8 meneos
563 clics

26 Imágenes que harán que reconsideres toda tu existencia

Desde la escuela nos hablan de la inmensidad del universo, pero ¿has llegado a dimensionar qué tan grande es realmente?
2 meneos
42 clics

Nuevo vídeo parece confirmar que existe o existío vida en marte  

I have found a mysterious Structure in the martian landscape and I am surprised that NASA has not covered this picture. Is there life on mars?? Music credits...
1 1 12 K -159
1 1 12 K -159
1 meneos
139 clics

El mundo acabará de una de estas 12 formas

La humanidad tiene cerca de un 20 por ciento de posibilidades de extinguirse antes de 2.100. ¿Sabes cómo podría terminar el mundo?
1 0 5 K -71
1 0 5 K -71
33 meneos
35 clics

Las temperaturas récord de 2014 confirman el creciente calentamiento global de los últimos años

Catorce de los quince años más cálidos de la historia se han registrado en este siglo. La Organización Meteorológica Mundial confirma que "cada vez resulta más contundente que el calentamiento de la Tierra está provocado por la actividad humana". Informe de la OMM: www.wmo.int/media/sites/default/files/1152_es.pdf
27 6 0 K 116
27 6 0 K 116
139 meneos
7422 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué pasaría si todos nos hiciéramos vegetarianos?

¿Os habéis preguntado alguna vez qué ocurriría si de repente todos nos hiciéramos vegetarianos? Unos científicos holandeses sí...
83 56 38 K 7
83 56 38 K 7
5 meneos
15 clics

Stephen Hawking: "La humanidad no va a sobrevivir otros 1000 años a menos que abandone la Tierra" [ENG]

El famoso físico Stephen Hawking ha advertido que la humanidad no sobrevivirá otros 1.000 años, salvo que escape de la Tierra, en su primer discurso en la Ópera de Sídney, donde apareció a través del uso de la tecnología holográfica en su oficina de la Universidad de Cambridge en Gran Bretaña. Además, afirma que la agresividad presente en la raza humana será nuestra destrucción y hace un llamamiento a los gobiernos para que abandonen el cortoplacismo y el mundo se interese más por la ciencia.
4 1 3 K 4
4 1 3 K 4
3 meneos
119 clics

¿Estamos condenados? Hechos que alertan de que algo anómalo pasa con la Tierra

El devastador terremoto en Nepal que se ha cobrado la vida de miles de personas, misteriosos fenómenos naturales alarman a los científicos y las agujas del denominado 'reloj del fin del mundo' son adelantadas a tres minutos antes de medianoche. Les invitamos a repasar los últimos acontecimientos que demuestran que la humanidad está caminando sobre el filo de la navaja.
2 1 6 K -38
2 1 6 K -38
6 meneos
170 clics

NASA propone bandera que represente a la Tierra

La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) diseñó esta nueva bandera con el objetivo de utilizarla en las futuras misiones espaciales, tales como la llegada a Marte o similares.
5 1 8 K -76
5 1 8 K -76
355 meneos
3732 clics
¿La Tierra gira cada vez más lentamente? Sí, y antes los años tenían 400 días

¿La Tierra gira cada vez más lentamente? Sí, y antes los años tenían 400 días

Según los cálculos realizados al respecto, cada año la rotación de la Tierra dura 17 microsegundos más debido a la fricción de las mareas que produce la Luna, que ralentiza la velocidad de rotación. Hace 400 millones de años, por ejemplo, el día terrestre no duraba 24 horas (en realidad un poco menos), sino 22 horas. Y por esa misma razón, el año no tenía 365 días, sino 400. Si nos proyectamos hacia el futuro, pues, parece que los días durarán cada vez más, y los años tendrán menos días.
160 195 0 K 327
160 195 0 K 327
10 meneos
301 clics

¿Cómo veríamos el cielo sin contaminación lumínica?  

España es el país con mayor contaminación lumínica de toda la Unión Europea. ¿A qué se debe este fenómeno? ¿Cómo veríamos el cielo si no existiera? ¿Cómo sería el cielo con estrellas? Fotografías y vídeos para ver la diferencia.
6 meneos
233 clics

Los 3 exoplanetas más extraños del universo

Si pensamos en el tamaño y la edad de la Tierra con respecto a la inmensidad insondable del universo, cabe resumir que sabemos muy poco del cosmos. Esto significa que los descubrimientos científicos actuales nos llevan a tocar solamente la punta del iceberg de todo cuanto las galaxias esconden.
5 meneos
136 clics

El atardecer en mundos remotos  

Y si, la existencia de seres capaces de disfrutar de un atardecer (con tentáculos y 18 ojos) es imaginaria, pero la puesta de sol verde es real, aunque un poco lejana: se produce en el primer exoplaneta descubierto, HD209458b, que tiene la talla de Júpiter y está muy cerca de su estrella en la constelación de Pegaso (sólo visible con prismáticos). Resulta que la atmósfera de HD209458b se ha podido caracterizar mínimamente, y sabemos que contiene vapor de agua, carbono, oxígeno, y lo más importante para nuestros objetivos: sodio.
2 meneos
24 clics

La sexta extinción masiva de la Tierra ya ha comenzado: los humanos, incluidos en la lista

El mundo está comenzando a padecer la sexta extinción masiva de su historia. Actualmente, desaparecen animales a una velocidad 100 veces mayor de lo que solían hacerlo y los humanos podrían estar entre ellos, según han advertido los científicos.
1 1 7 K -88
1 1 7 K -88
6 meneos
23 clics

La sonda New Horizons recupera la operatividad científica

Tras el problema del pasado día 4 de julio, la NASA confirma que se ha recuperado la operatividad de la sonda. Al parecer se trato de un error en la secuenciación de una serie de comandos enviados a la nave.
5 1 8 K -68
5 1 8 K -68
8 meneos
38 clics

Europa financia proyecto global de investigación de Marte

Noticias científicas y tecnológicas, artículos y entrevistas sobre el mundo de la ciencia
4 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre la fascinante geología de Plutón y los mundos distantes del cinturón de Kuiper

Sobre la fascinante geología de Plutón y los mundos distantes del cinturón de Kuiper
9 meneos
437 clics

Mediciones recientes de Plutón y Caronte obtenidas por la New Horizons  

Una vista de Plutón y Caronte, tal como si se colocaran ligeramente por encima de la superficie de la Tierra y se vieran desde una gran distancia.
5 meneos
76 clics

Una infografía interactiva para entender cómo es de grande el sistema solar [English]

Nuestro sistema solar es pequeño, en comparación con la galaxia. La BBC ha lanzado una infografía interactiva, muy bien hecha, que permite apreciar el tamaño de nuestro sistema.
4 1 8 K -70
4 1 8 K -70
« anterior1383940» siguiente

menéame