Cultura y divulgación

encontrados: 1952, tiempo total: 0.249 segundos rss2
26 meneos
49 clics

El éxito de Zoo y La Fúmiga supera la barrera idiomática en Granada y Madrid (CAT)

Panxo, vocalista de "Zoo", compartía en las redes un vídeo en el que se podía ver cómo 750 personas coreaban de punta a punta las letras del grupo de la Safor en Granada. Esta escena no debería sorprender, puesto que la música en valenciano triunfa más allá de nuestro dominio lingüístico. En Madrid se repitió el éxito de la mano de "La Fúmiga". Entre las personas asistentes podemos encontrar gente llegada de todas partes para disfrutar de un concierto del grupo de Alzira.
22 4 0 K 43
22 4 0 K 43
5 meneos
75 clics

Cuando el Gran Poder salió en un paso con ruedas

En 1874, en el Gran Poder, quisieron tomar medidas por el mal comportamiento de la cuadrilla. En las actas se recoge que «los gallegos que llevaron los pasos en la pasada cofradía, no lo hicieron con el silencio, compostura y seriedad que estaban recomendados (…) quedó acordado que por el señor mayordomo se despilfarraran y deseando la corporación que aquel acto religioso se celebre con la pompa y la majestad que es debida, acordó nombrar una comisión para llevar los pasos sin necesidad de costaleros».
10 meneos
150 clics

El Roque Nublo en Gran Canaria

Está claro que el Roque Nublo es uno de los símbolos y lugares más paradigmáticos de la Isla de Gran Canaria. Lo llamamos peña, monolito… pero sabemos que es uno de los muchos roques que pueblan nuestras islas, y es, claro, de formación volcánica.
3 meneos
34 clics

La 'guerra más larga del mundo' entre un pueblo de Granada y Dinamarca

Huéscar, 7200 habitantes, al norte de la provincia de Granada. Cabeza de partido judicial, ojo, que presume de haber eliminado su deuda viva, de no tener concejales de Vox en el ayuntamiento y de vinos de calidad. Dinamarca, 2,5 millones de habitantes -contando Groenlandia e Islas Feroe-, Escandinavia. Hogar de salvajes vikingos, series de televisión de calidad y mediapuntas habilidosos. Separadas por 2800 kilómetros, metro arriba, metro abajo, y durante 172 años, enfrentadas por una guerra sin cuartel. Sin cuartel y sin pegar un solo tiro ni v
2 1 0 K 31
2 1 0 K 31
1 meneos
8 clics

Vasijas de cerámica encontradas en Jerusalén pudieron usarse como granadas de mano durante las Cruzadas

Un nuevo análisis de los residuos del interior de antiguas vasijas de cerámica del siglo XI-XII en Jerusalén ha revelado que pudieron utilizarse como granadas de mano.
1 0 3 K -8
1 0 3 K -8
11 meneos
138 clics

El primer hombre que vio Granada a vuelo de pájaro, en 1853

Un fascinante reportaje de Gabriel Pozo Felguera que desvela las primeras vistas áreas de Granada, los métodos para conseguirlas y la ciudad de entonces.
14 meneos
135 clics

“Pasar por la ventanilla”: costumbre y expresión que Granada exportó al mundo

Lo de pasar por ventanilla fue una costumbre y un dicho originarios de Granada, y que hoy se ha generalizado prácticamente en el mundo hispanohablante. Esa ventanilla y su obligación de pasar por ella surgieron a principios del siglo XVIII en esta ciudad; justo en una ventanilla de una callejuela del barrio de San Juan de Dios. Fue, y es, la ventanilla de la fábrica del Refino de pólvora. Una ventanilla que, tres siglos después, continúa como una reliquia en la calle de la Ventanilla.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
203 meneos
3181 clics
Los heavies de Gran Vía, sobre el homenaje que no será: "La placa la merece esa generación perdida por las drogas"

Los heavies de Gran Vía, sobre el homenaje que no será: "La placa la merece esa generación perdida por las drogas"

“Nadie nos había dicho nada, luego la gente lo ha debido de leer y nos hemos enterado por el boca a boca, como no vemos la tele ni compramos el periódico...” se excusa Emilio Alcázar durante una charla con este periódico, al sol de una calurosa tarde de mayo en la Gran Vía. Aunque su actitud ante la vida es más del tipo contemplativo, el tema del posible reconocimiento a los heavies más conocidos de la ciudad parece haberles dado mucha conversación esta semana. Ellos dicen sentirse “muy honrados como madrileños” por la propuesta pero la rechaza
86 117 3 K 323
86 117 3 K 323
33 meneos
30 clics

Hallan restos de 20 víctimas del franquismo en una fosa común de Granada

Un equipo multidisciplinar ha encontrado los restos de veinte víctimas del franquismo en una fosa común de Nigüelas (Granada), unos trabajos que comenzaron en 2021 y se detuvieron por falta de presupuesto y que en diez días de excavaciones han sumado estos resultados.
27 6 2 K 18
27 6 2 K 18
13 meneos
168 clics

La digitalización del Canal del Gran Prior entre los mejores modelos 3D del mundo

El modelo tridimensional del puente neoclásico de Alameda de Cervera (Alcázar de San Juan) ha sido seleccionado esta semana entre los 10 mejores modelos culturales del mundo en la popular plataforma web ‘Sketchfab’. Se trata de un puente construido en la segunda mitad del siglo XVIII por uno de los mejores arquitectos españoles de todos los tiempos: Juan de Villanueva (1739-1811), autor entre otras obras del edificio del Museo del Prado. Este puente formaba parte del conocido como Canal de Gran Prior...
11 2 0 K 52
11 2 0 K 52
12 meneos
44 clics

Murcia-Granada, o viceversa, las etapas que duraban más de 12 horas sobre la bicicleta

Hoy acaba en Sierra Nevada una de las etapas más duras de la Vuelta Ciclista a España: 148,1 kilómetros, con una duración estimada de 4,30 horas. Es de categoría especial (a 2.502 metros). Pero para duras, largas y tiempo sufriendo sobre una bici, las que se corrieron en 1935 y 1945, entre Murcia y Granada: fueron larguísimas, con nada menos que 285 kilómetros, por caminos de tierra la mayoría de tramos y con mal tiempo. Los routiers, como se les llamaba entonces, tardaron nada menos que 11 horas, 15 minutos y completar el trayecto.
7 meneos
90 clics

La Gran Muralla de Hércules es la estructura más grande y masiva conocida del Universo

Que la estructura más grande y masiva conocida del Universo observable (es decir, de la parte visible del Universo cuyo límite observable es la radiación cósmica de microondas) lleve el nombre de Hércules supone una asociación deliciosa para cualquier aficionado a la historia de la Antigüedad. En realidad el nombre completo de dicha estructura es Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal, y se trata de un filamento galáctico, es decir, un enorme conjunto de galaxias agrupadas por la gravedad.
20 meneos
95 clics

Análisis de ADN revelan que dos grupos diferentes recolonizaron la Gran Bretaña posterior a la Edad de Hielo, uno con origen en Oriente Próximo

Los investigadores han obtenido los primeros datos genéticos de individuos humanos del Paleolítico en el Reino Unido, y el ADN humano más antiguo de las Islas Británicas hasta el momento. El ADN procede de individuos que vivieron hace más de 13.500 años, e indica la presencia de dos grupos distintos en Gran Bretaña al final de la última Edad de Hielo.
16 4 0 K 103
16 4 0 K 103
10 meneos
60 clics

Giovanni da Pian del Carpine, el primer europeo que visitó la corte del Gran Khan

El primer contacto directo entre embajadores europeos y el Gran Khan -al menos, el primero del que hay noticia- lo protagonizó un franciscano italiano en 1246, llegando a la corte de un recién fallecido Ogodei y asistiendo a la proclamación de su hijo y sucesor, Guyuk. Aquel fraile se llamaba Giovanni da Pian del Carpine y dejó un relato contando su experiencia: Ystoria Mongalorum.
8 2 0 K 108
8 2 0 K 108
117 meneos
1057 clics
La trilladora. Uso tradicional para separar el grano de trigo de la paja en el campo

La trilladora. Uso tradicional para separar el grano de trigo de la paja en el campo  

En el año 2007, en la localidad francesa de Loudenvielle, se celebraba todos los años una gran feria en la que la familia de Dominique Martín y un grupo de amigos daban a conocer una serie de antiguas máquinas agrícolas que están coleccionando y recuperando para mantenerlas en funcionamiento. Una de ellas muy interesante era la trilladora, movida por motor y una gran correa.
68 49 3 K 349
68 49 3 K 349
10 meneos
32 clics

El Gobierno completa la donación del Gran Teatro Cervantes de Tánger a Marruecos

El Gobierno ha completado la donación al Estado marroquí del Gran Teatro Cervantes de Tánger conforme a lo pactado por ambos países en febrero de 2019, coincidiendo con la Reunión de Alto Nivel (RAN) que tuvo lugar el 2 de febrero en Rabat.
3 meneos
214 clics

113 años de la Gran Vía de Madrid: todo lo que no sabes

El 4 de abril de 1910 comenzaron las obras de la Gran Vía de Madrid, la famosa avenida con más historia de la capital. ¡Descubre todas sus curiosidades!
5 meneos
122 clics

Cavite: así perdió España su primer gran asalto contra Estados Unidos

“Puede disparar cuando estén listos, Gridley”. Con esta orden del comodoro George Dewey al capitán Charles Gridley comenzaba la primera gran batalla en la guerra
100 meneos
4794 clics
Granos en el pene: causas y tratamiento

Granos en el pene: causas y tratamiento  

Los granos en el pene, muchas veces semejantes a las espinillas, puede ser causado por problemas benignos como las pápulas perladas o grados de Fordyce, pudiendo surgir a cualquier edad. No obstante, estas bolitas en el pene también pueden surgir por otro tipo de alteraciones como la presencia de un linfocele, liquen plano, verrugas genitales y, en casos más raros puede indicar cáncer de pene. Conozca más sobre los síntomas de cáncer de pene.
60 40 0 K 551
60 40 0 K 551
25 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las SS ucranianas en Gran Bretaña - Refugiados de la División SS-Galizien de posguerra (EN)  

La historia, en gran parte desconocida, de los primeros refugiados ucranianos en Gran Bretaña: toda una división de las SS compuesta en su mayor parte por ucranianos que llegaron en 1947 y muchos emigraron más tarde a Canadá: la 14ª SS Galizien. ¿Por qué el Gobierno británico les permitió establecerse y por qué hoy se les considera héroes nacionales en Ucrania?
21 4 9 K 11
21 4 9 K 11
80 meneos
1556 clics
Los enigmáticos fuertes anulares de Irlanda y Gran Bretaña

Los enigmáticos fuertes anulares de Irlanda y Gran Bretaña

Repartidas por el paisaje de Irlanda, Gran Bretaña y partes de Escandinavia y el norte de Europa hay unas enigmáticas construcciones fortificadas denominadas ringforts (fuertes anulares). Estos recintos circulares u ovalados, delimitados por bancos de tierra y zanjas, datan en su mayor parte de entre el 500 y el 900 d.C., una época que en esas zonas se remonta todavía a la Edad del Bronce y se adentra en la Edad Media.
51 29 0 K 378
51 29 0 K 378
9 meneos
70 clics
Los mejores saxofonistas del mundo aterrizan en Gran Canaria con 200 conciertos en 5 días

Los mejores saxofonistas del mundo aterrizan en Gran Canaria con 200 conciertos en 5 días

Los mejores saxofonistas del mundo aterrizan en Gran Canaria con 200 conciertos en 5 días 1100 profesionales llegan a la capital grancanaria en el marco del XIX Congreso Mundial de Saxofón.
203 meneos
1325 clics
Descubren en Pompeya una prisión-panadería donde esclavos y asnos con los ojos vendados molían el grano

Descubren en Pompeya una prisión-panadería donde esclavos y asnos con los ojos vendados molían el grano

Una prisión-panadería, donde se confinaba y explotaba a los esclavos y a los asnos para moler el grano necesario para hacer pan. Una habitación estrecha sin vistas al exterior, con pequeñas ventanas con rejas de hierro para el paso de la luz. Y en el suelo muescas para coordinar el movimiento de los animales, obligados a caminar durante horas con los ojos vendados. La instalación ha surgido en la Regio IX, insula 10.
92 111 0 K 333
92 111 0 K 333
9 meneos
56 clics

Investigadores de la Universidad de Granada desvelan la organización espacial del yacimiento de El Argar

El estudio ha permitido constatar la existencia de un urbanismo denso, altamente concentrado y con zonas preferentes para la residencia y el enterramiento de la élite argárica
5 meneos
34 clics
Señales de vida detectables en un único grano de hielo emitido por lunas extraterrestres

Señales de vida detectables en un único grano de hielo emitido por lunas extraterrestres

Los océanos cubiertos de hielo de algunas de las lunas que orbitan Saturno y Júpiter son los principales candidatos en la búsqueda de vida extraterrestre. Un nuevo estudio de laboratorio dirigido por la Universidad de Washington en Seattle y la Universidad Libre de Berlín muestra que los granos de hielo expulsados de estos cuerpos planetarios pueden contener material suficiente para que los instrumentos que se dirijan allí en otoño detecten indicios de vida, si es que ésta existe.
4 1 7 K -30
4 1 7 K -30
« anterior1383940» siguiente

menéame